SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE LA FODA
ANÁLISIS EXTERNO
La organización no existe ni puede existir fuera de un entorno, fuera de ese entorno
que le rodea; así que el análisis externo permite fijar las oportunidades y amenazas
que el contexto puede presentarle a una organización.
El proceso para determinar esas oportunidades) o amenazas se puede realizar de la
siguiente manera:
a- Estableciendo los principales hechos o acontecimientos del ambiente que tiene o
podrían tener alguna relación con la organización. Estos pueden ser:
De carácter político:
 Estabilidad política del país.
 Sistema de gobierno.
 Relaciones internacionales.
 Restricciones a la importación y exportación.
 Interés de las instituciones públicas.
De carácter legal:
1. Tendencias fiscales
 Impuestos sobre ciertos artículos o servicios.
 Forma de pago de impuestos.
 Impuestos sobre utilidades.
2. Legislación
 Laboral.
 Mantenimiento del entorno.
 Descentralización de empresas en las zonas urbanas.
3. Económicas
 Deuda pública.
 Nivel de salarios.
 Nivel de precios.
 Inversión extranjera.
De carácter social:
 Crecimiento y distribución demográfica.
 Empleo y desempleo.
 Sistema de salubridad e higiene.
De carácter tecnológico:
 Rapidez de los avances tecnológicos.
 Cambios en los sistemas.
b- Determinando cuáles de esos factores podrían tener influencia sobre la
organización en términos de facilitar o restringir el logro de objetivos. Es decir, hay
circunstancias o hechos presentes en el ambiente que a veces representan una buena
OPORTUNIDAD que la organización podría aprovechar, ya sea para desarrollarse aún
más o para resolver un problema. También puede haber situaciones que más bien
representen AMENAZAS para la organización y que puedan hacer más graves sus
problemas.
Oportunidades[editar]
Las oportunidades son aquellos factores, positivos, que se generan en el entorno y que,
una vez identificados, pueden ser aprovechados.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo
son:
¿Qué circunstancias mejoran la situación de la empresa?
¿Qué tendencias del mercado pueden favorecernos?
¿Existe una coyuntura en la economía del país?
¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado?
¿Qué cambios en la normatividad legal y/o política se están presentando?
¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando?
Amenazas[editar]
Las amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden
atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una
estrategia adecuada para poder sortearlas.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo
son:
¿Qué obstáculos se enfrentan a la empresa?
¿Qué están haciendo los competidores?
¿Se tienen problemas de recursos de capital?
¿Puede alguna de las amenazas impedir totalmente la actividad de la empresa?
ANÁLISIS INTERNO
Los elementos internos que se deben analizar durante el análisis DAFO corresponden
a las fortalezas y debilidades que se tienen respecto a la disponibilidad de recursos
de capital, personal, activos, calidad de producto, estructura interna y de mercado,
percepción de los consumidores, entre otros.
El análisis interno permite fijar las fortalezas y debilidades de la organización,
realizando un estudio que permite conocer la cantidad y calidad de los recursos y
procesos con que cuenta el ente.
Para realizar el análisis interno de una corporación deben aplicarse diferentes
técnicas que permitan identificar dentro de la organización qué atributos le permiten
generar unaventaja competitiva sobre el resto de sus competidores.
Fortalezas[editar]
Las fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al
programa o proyecto de otros de igual clase.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo
son:
¿Qué consistencia tiene la empresa?
¿Qué ventajas hay en la empresa?
¿Qué hace la empresa mejor que cualquier otra?
¿A qué recursos de bajo coste o de manera única se tiene acceso?
¿Qué percibe la gente del mercado como una fortaleza?
¿Qué elementos facilitan obtener una ventaja?
Debilidades[editar]
Las debilidades se refieren a todos aquellos elementos, recursos de energía,
habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr
la buena marcha de la organización. También se pueden clasificar: aspectos del
servicio que se brinda, aspectos financieros, aspectos de mercado, aspectos
organizativos, aspectos de control. Las debilidades son problemas internos que, una
vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo
son:
¿Qué se puede evitar?
¿Que se debería mejorar?
¿Qué desventajas hay en la empresa?
¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad?
¿Qué factores reducen las ventas?
¿Qué haces mal?
Matriz DAFO[editar]
Fortalezas Debilidades
Análisis
Interno
Capacidades distintas
Ventajas naturales
Recursos superiores
Recursos y capacidades escasas
Resistencia al cambio
Problemas de motivación del
personal
Oportunidades Amenazas
Análisis
Externo
mejores Nuevas tecnologías
Debilitamiento de
competidores
Posicionamiento estratégico
Altos riesgos - Cambios en el
entorno
De la combinación de fortalezas con oportunidades surgen las potencialidades, las
cuales señalan las líneas de acción más prometedoras para la organización.
Las limitaciones, determinadas por una combinación de debilidades y amenazas,
colocan una seria advertencia.
Mientras que los riesgos (combinación de fortalezas y amenazas) y los desafíos
(combinación de debilidades y oportunidades), determinados por su correspondiente
combinación de factores, exigirán una cuidadosa consideración a la hora de marcar el
rumbo que la organización deberá asumir hacia el futuro deseable como sería
eldesarrollo de un nuevo producto.
Un análisis DAFO puede utilizarse para:
 Explorar nuevas soluciones a los problemas.2
 Identificar las barreras que limitarán objetivos.2
 Decidir sobre la dirección más eficaz.2
 Revelar las posibilidades y limitaciones para cambiar algo.2
Antes de definir una estrategia de negocio siempre es útil realizar un análisis
FODA.El análisis FODA es una herramienta clásica para evaluar la situación
estratégica de una empresa y definir cursos de acción. ¿Ya analizaste tu pyme?¿Qué
es esta herramienta ya clásica de la administración de empresas? Simple: un cuadro
de situación que resume las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que
enfrenta una empresa, y que permite trazar cursos de acción sobre la base de un
diagnóstico tanto interno como externo.
Las debilidades y fortalezas son los aspectos internos de la empresa o del
emprendedor que afectan las posibilidades de éxito de una estrategia. Por ejemplo, el
desconocimiento del mercado, la falta de capital y la inexperiencia suelen ser
debilidades de muchos negocios que se inician; mientras que el entusiasmo, la
capacidad de trabajo y las ganas de crecer están entre las fortalezas comunes. Una
empresa en marcha también tiene debilidades de índole muy diversa según el sector y
el equipo de trabajo. Ejemplos habituales son las fallas en la producción, insuficiente
marketing o falta de gente adecuada para usar nuevas tecnologías; las fortalezas
pueden venir de la mano de la experiencia específica de la alta gerencia, o pueden ser
el resultado de otros activos como una base de clientes fieles o un producto muy
diferenciado.
Las oportunidades y amenazas surgen del contexto, es decir, de lo que ocurre o puede
ocurrir fuera de la empresa. Por lo general estos eventos no pueden ser influenciados,
sino que se dan en forma independiente (ver “Análisis de contexto”). Un cambio en el
marco legal o impositivo, una tendencia en el consumo, la llegada de una nueva
tecnología o un cambio de estrategia por parte de un competidor pueden aumentar las
posibilidades de éxito (oportunidades) o disminuirlas (amenazas).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nia 315
Nia 315Nia 315
Cuadro de mando integral, Balanced Score
Cuadro de mando integral, Balanced ScoreCuadro de mando integral, Balanced Score
Cuadro de mando integral, Balanced Score
Kevin Gustavo Nolasco Rodriguez
 
Infografia Monitoreo del Desempeño del proyecto
Infografia Monitoreo del Desempeño del proyectoInfografia Monitoreo del Desempeño del proyecto
Infografia Monitoreo del Desempeño del proyectoYuliana Taveras
 
Ejemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemasEjemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemas
Rocio Saenz
 
Memorándum de control interno
Memorándum de control interno  Memorándum de control interno
Memorándum de control interno
Giancarlo André Jaramillo Tello
 
Preguntas frecuentes de auditoria interna
Preguntas frecuentes de auditoria internaPreguntas frecuentes de auditoria interna
Preguntas frecuentes de auditoria internaLujan Pacciarini
 
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 20192. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
Janeth Lozano Lozano
 
Auditor basada riesgos
Auditor basada riesgosAuditor basada riesgos
Auditor basada riesgos
Gaby Moreno
 
Auditoria externa e interna
Auditoria externa e internaAuditoria externa e interna
Auditoria externa e interna
INGRID JOHANNA BEDOYA NEGRETTE
 
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria iPlanificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria iAndres Anibal Nuñez Cuello
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
tutor03770
 
MODULO VI EVALUACION EX POST.ppt
MODULO VI EVALUACION EX POST.pptMODULO VI EVALUACION EX POST.ppt
MODULO VI EVALUACION EX POST.ppt
PERLAPREZMEZA
 
Fundamentos de Auditoria Administrativa
Fundamentos de Auditoria AdministrativaFundamentos de Auditoria Administrativa
Fundamentos de Auditoria Administrativa
Moishef HerCo
 
objetivo de auditoria
objetivo de auditoriaobjetivo de auditoria
objetivo de auditoria
Javier Usma Mayorga
 
Análisis interno y externo
Análisis interno y externoAnálisis interno y externo
Análisis interno y externoEva Gongora
 
Tema 9 valoración de los riesgos
Tema 9   valoración de los riesgosTema 9   valoración de los riesgos
Tema 9 valoración de los riesgos
cmurillo_08
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
Uts Extensión Punto Fijo
 
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIAANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
Adrian Zaragoza Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Nia 315
Nia 315Nia 315
Nia 315
 
Cuadro de mando integral, Balanced Score
Cuadro de mando integral, Balanced ScoreCuadro de mando integral, Balanced Score
Cuadro de mando integral, Balanced Score
 
Infografia Monitoreo del Desempeño del proyecto
Infografia Monitoreo del Desempeño del proyectoInfografia Monitoreo del Desempeño del proyecto
Infografia Monitoreo del Desempeño del proyecto
 
Enfoque de auditoria basada en riesgo
Enfoque de auditoria basada en riesgoEnfoque de auditoria basada en riesgo
Enfoque de auditoria basada en riesgo
 
Ejemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemasEjemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemas
 
Memorándum de control interno
Memorándum de control interno  Memorándum de control interno
Memorándum de control interno
 
Preguntas frecuentes de auditoria interna
Preguntas frecuentes de auditoria internaPreguntas frecuentes de auditoria interna
Preguntas frecuentes de auditoria interna
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 20192. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
 
Auditor basada riesgos
Auditor basada riesgosAuditor basada riesgos
Auditor basada riesgos
 
Auditoria externa e interna
Auditoria externa e internaAuditoria externa e interna
Auditoria externa e interna
 
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria iPlanificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
MODULO VI EVALUACION EX POST.ppt
MODULO VI EVALUACION EX POST.pptMODULO VI EVALUACION EX POST.ppt
MODULO VI EVALUACION EX POST.ppt
 
Fundamentos de Auditoria Administrativa
Fundamentos de Auditoria AdministrativaFundamentos de Auditoria Administrativa
Fundamentos de Auditoria Administrativa
 
objetivo de auditoria
objetivo de auditoriaobjetivo de auditoria
objetivo de auditoria
 
Análisis interno y externo
Análisis interno y externoAnálisis interno y externo
Análisis interno y externo
 
Tema 9 valoración de los riesgos
Tema 9   valoración de los riesgosTema 9   valoración de los riesgos
Tema 9 valoración de los riesgos
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
 
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIAANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
 

Destacado

Matríz dofa (presentacion)
Matríz  dofa (presentacion)Matríz  dofa (presentacion)
Matríz dofa (presentacion)normis1984
 
Gloria foda
Gloria fodaGloria foda
Gloria foda
Kevin Kimble Jon
 
Análisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFOAnálisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFO
feccjp
 
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?remyor09
 
Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Modelo de gestion educativa estrategica[1]Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Modelo de gestion educativa estrategica[1]AdaL Shahad
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Telescopio de Galileo
 

Destacado (9)

Guion del podc.
Guion del podc.Guion del podc.
Guion del podc.
 
Sri matriz foda
Sri matriz fodaSri matriz foda
Sri matriz foda
 
Matríz dofa (presentacion)
Matríz  dofa (presentacion)Matríz  dofa (presentacion)
Matríz dofa (presentacion)
 
Gloria foda
Gloria fodaGloria foda
Gloria foda
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Análisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFOAnálisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFO
 
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
 
Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Modelo de gestion educativa estrategica[1]Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Modelo de gestion educativa estrategica[1]
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
 

Similar a Análisis de la foda

Análisis dofa
Análisis dofaAnálisis dofa
Análisis dofa
Edhiier Ibañez
 
Brenda yasmin chaires vergara
Brenda yasmin chaires vergaraBrenda yasmin chaires vergara
Brenda yasmin chaires vergara
karinalunalopez
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
Romny Infante
 
Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)
CristinaSR95
 
Apunte foda
Apunte fodaApunte foda
Análisis dafo foda
Análisis dafo fodaAnálisis dafo foda
Análisis dafo foda
rose morales
 
Yebra 41
Yebra 41Yebra 41
Yebra 41
Aldahir Viveros
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
MarisolLlanos1
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
actividad de aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8actividad de aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8
Katherine Luna
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
brendaguzmanmamani
 
Desempre 3.11 complementaria
Desempre 3.11 complementariaDesempre 3.11 complementaria
Desempre 3.11 complementaria
profr1005
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
FatiFotos
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptxSTRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
CATHERINJULIANALIZAN
 
Clase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis fodaClase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis fodaMaria Rodriguez
 
Clase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis fodaClase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis fodaMaria Rodriguez
 

Similar a Análisis de la foda (20)

Análisis dofa
Análisis dofaAnálisis dofa
Análisis dofa
 
Brenda yasmin chaires vergara
Brenda yasmin chaires vergaraBrenda yasmin chaires vergara
Brenda yasmin chaires vergara
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)
 
Apunte foda
Apunte fodaApunte foda
Apunte foda
 
Dafo nano 5
Dafo nano 5Dafo nano 5
Dafo nano 5
 
Análisis dafo foda
Análisis dafo fodaAnálisis dafo foda
Análisis dafo foda
 
Yebra 41
Yebra 41Yebra 41
Yebra 41
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
actividad de aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8actividad de aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Desempre 3.11 complementaria
Desempre 3.11 complementariaDesempre 3.11 complementaria
Desempre 3.11 complementaria
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptxSTRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
 
Clase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis fodaClase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis foda
 
Clase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis fodaClase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis foda
 
Clase2 analisis foda
Clase2 analisis fodaClase2 analisis foda
Clase2 analisis foda
 

Más de ryunosuke999

Vision, Mision y valores
Vision, Mision y valoresVision, Mision y valores
Vision, Mision y valores
ryunosuke999
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
ryunosuke999
 
Calculo de costos
Calculo de costosCalculo de costos
Calculo de costos
ryunosuke999
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
ryunosuke999
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
ryunosuke999
 
Fusionar objetos merge en 3 ds max
Fusionar objetos   merge en 3 ds maxFusionar objetos   merge en 3 ds max
Fusionar objetos merge en 3 ds max
ryunosuke999
 
Modelamiento con lathe en 3 d max
Modelamiento con lathe en 3 d maxModelamiento con lathe en 3 d max
Modelamiento con lathe en 3 d max
ryunosuke999
 
Movimiento con trayectoria - motion en 3 ds max
Movimiento con trayectoria  - motion en 3 ds maxMovimiento con trayectoria  - motion en 3 ds max
Movimiento con trayectoria - motion en 3 ds max
ryunosuke999
 
Editable poly en 3 ds max
Editable poly en 3 ds maxEditable poly en 3 ds max
Editable poly en 3 ds max
ryunosuke999
 
Texturas en 3 ds max
Texturas en 3 ds maxTexturas en 3 ds max
Texturas en 3 ds max
ryunosuke999
 
Modelamiento con lathe
Modelamiento con latheModelamiento con lathe
Modelamiento con lathe
ryunosuke999
 
Editable poly
Editable polyEditable poly
Editable poly
ryunosuke999
 
Texturas
TexturasTexturas
Texturas
ryunosuke999
 
Frankenstein ii
Frankenstein iiFrankenstein ii
Frankenstein ii
ryunosuke999
 
Frankenstein
FrankensteinFrankenstein
Frankenstein
ryunosuke999
 
Objetos de composicion
Objetos de composicionObjetos de composicion
Objetos de composicion
ryunosuke999
 
Objetos aec
Objetos aecObjetos aec
Objetos aec
ryunosuke999
 
Primitiva extendidas
Primitiva extendidasPrimitiva extendidas
Primitiva extendidas
ryunosuke999
 
Primitivas estandar
Primitivas estandarPrimitivas estandar
Primitivas estandar
ryunosuke999
 

Más de ryunosuke999 (19)

Vision, Mision y valores
Vision, Mision y valoresVision, Mision y valores
Vision, Mision y valores
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Calculo de costos
Calculo de costosCalculo de costos
Calculo de costos
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Fusionar objetos merge en 3 ds max
Fusionar objetos   merge en 3 ds maxFusionar objetos   merge en 3 ds max
Fusionar objetos merge en 3 ds max
 
Modelamiento con lathe en 3 d max
Modelamiento con lathe en 3 d maxModelamiento con lathe en 3 d max
Modelamiento con lathe en 3 d max
 
Movimiento con trayectoria - motion en 3 ds max
Movimiento con trayectoria  - motion en 3 ds maxMovimiento con trayectoria  - motion en 3 ds max
Movimiento con trayectoria - motion en 3 ds max
 
Editable poly en 3 ds max
Editable poly en 3 ds maxEditable poly en 3 ds max
Editable poly en 3 ds max
 
Texturas en 3 ds max
Texturas en 3 ds maxTexturas en 3 ds max
Texturas en 3 ds max
 
Modelamiento con lathe
Modelamiento con latheModelamiento con lathe
Modelamiento con lathe
 
Editable poly
Editable polyEditable poly
Editable poly
 
Texturas
TexturasTexturas
Texturas
 
Frankenstein ii
Frankenstein iiFrankenstein ii
Frankenstein ii
 
Frankenstein
FrankensteinFrankenstein
Frankenstein
 
Objetos de composicion
Objetos de composicionObjetos de composicion
Objetos de composicion
 
Objetos aec
Objetos aecObjetos aec
Objetos aec
 
Primitiva extendidas
Primitiva extendidasPrimitiva extendidas
Primitiva extendidas
 
Primitivas estandar
Primitivas estandarPrimitivas estandar
Primitivas estandar
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Análisis de la foda

  • 1. ANÁLISIS DE LA FODA ANÁLISIS EXTERNO La organización no existe ni puede existir fuera de un entorno, fuera de ese entorno que le rodea; así que el análisis externo permite fijar las oportunidades y amenazas que el contexto puede presentarle a una organización. El proceso para determinar esas oportunidades) o amenazas se puede realizar de la siguiente manera: a- Estableciendo los principales hechos o acontecimientos del ambiente que tiene o podrían tener alguna relación con la organización. Estos pueden ser: De carácter político:  Estabilidad política del país.  Sistema de gobierno.  Relaciones internacionales.  Restricciones a la importación y exportación.  Interés de las instituciones públicas. De carácter legal: 1. Tendencias fiscales  Impuestos sobre ciertos artículos o servicios.  Forma de pago de impuestos.  Impuestos sobre utilidades. 2. Legislación  Laboral.  Mantenimiento del entorno.  Descentralización de empresas en las zonas urbanas. 3. Económicas  Deuda pública.  Nivel de salarios.
  • 2.  Nivel de precios.  Inversión extranjera. De carácter social:  Crecimiento y distribución demográfica.  Empleo y desempleo.  Sistema de salubridad e higiene. De carácter tecnológico:  Rapidez de los avances tecnológicos.  Cambios en los sistemas. b- Determinando cuáles de esos factores podrían tener influencia sobre la organización en términos de facilitar o restringir el logro de objetivos. Es decir, hay circunstancias o hechos presentes en el ambiente que a veces representan una buena OPORTUNIDAD que la organización podría aprovechar, ya sea para desarrollarse aún más o para resolver un problema. También puede haber situaciones que más bien representen AMENAZAS para la organización y que puedan hacer más graves sus problemas. Oportunidades[editar] Las oportunidades son aquellos factores, positivos, que se generan en el entorno y que, una vez identificados, pueden ser aprovechados. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son: ¿Qué circunstancias mejoran la situación de la empresa? ¿Qué tendencias del mercado pueden favorecernos? ¿Existe una coyuntura en la economía del país? ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado? ¿Qué cambios en la normatividad legal y/o política se están presentando? ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando? Amenazas[editar]
  • 3. Las amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearlas. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son: ¿Qué obstáculos se enfrentan a la empresa? ¿Qué están haciendo los competidores? ¿Se tienen problemas de recursos de capital? ¿Puede alguna de las amenazas impedir totalmente la actividad de la empresa? ANÁLISIS INTERNO
  • 4. Los elementos internos que se deben analizar durante el análisis DAFO corresponden a las fortalezas y debilidades que se tienen respecto a la disponibilidad de recursos de capital, personal, activos, calidad de producto, estructura interna y de mercado, percepción de los consumidores, entre otros. El análisis interno permite fijar las fortalezas y debilidades de la organización, realizando un estudio que permite conocer la cantidad y calidad de los recursos y procesos con que cuenta el ente. Para realizar el análisis interno de una corporación deben aplicarse diferentes técnicas que permitan identificar dentro de la organización qué atributos le permiten generar unaventaja competitiva sobre el resto de sus competidores. Fortalezas[editar] Las fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son: ¿Qué consistencia tiene la empresa? ¿Qué ventajas hay en la empresa? ¿Qué hace la empresa mejor que cualquier otra? ¿A qué recursos de bajo coste o de manera única se tiene acceso? ¿Qué percibe la gente del mercado como una fortaleza? ¿Qué elementos facilitan obtener una ventaja? Debilidades[editar] Las debilidades se refieren a todos aquellos elementos, recursos de energía, habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización. También se pueden clasificar: aspectos del servicio que se brinda, aspectos financieros, aspectos de mercado, aspectos organizativos, aspectos de control. Las debilidades son problemas internos que, una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son: ¿Qué se puede evitar? ¿Que se debería mejorar?
  • 5. ¿Qué desventajas hay en la empresa? ¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad? ¿Qué factores reducen las ventas? ¿Qué haces mal? Matriz DAFO[editar] Fortalezas Debilidades Análisis Interno Capacidades distintas Ventajas naturales Recursos superiores Recursos y capacidades escasas Resistencia al cambio Problemas de motivación del personal Oportunidades Amenazas Análisis Externo mejores Nuevas tecnologías Debilitamiento de competidores Posicionamiento estratégico Altos riesgos - Cambios en el entorno De la combinación de fortalezas con oportunidades surgen las potencialidades, las cuales señalan las líneas de acción más prometedoras para la organización. Las limitaciones, determinadas por una combinación de debilidades y amenazas, colocan una seria advertencia. Mientras que los riesgos (combinación de fortalezas y amenazas) y los desafíos (combinación de debilidades y oportunidades), determinados por su correspondiente combinación de factores, exigirán una cuidadosa consideración a la hora de marcar el rumbo que la organización deberá asumir hacia el futuro deseable como sería eldesarrollo de un nuevo producto. Un análisis DAFO puede utilizarse para:  Explorar nuevas soluciones a los problemas.2  Identificar las barreras que limitarán objetivos.2  Decidir sobre la dirección más eficaz.2  Revelar las posibilidades y limitaciones para cambiar algo.2
  • 6. Antes de definir una estrategia de negocio siempre es útil realizar un análisis FODA.El análisis FODA es una herramienta clásica para evaluar la situación estratégica de una empresa y definir cursos de acción. ¿Ya analizaste tu pyme?¿Qué es esta herramienta ya clásica de la administración de empresas? Simple: un cuadro de situación que resume las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que enfrenta una empresa, y que permite trazar cursos de acción sobre la base de un diagnóstico tanto interno como externo. Las debilidades y fortalezas son los aspectos internos de la empresa o del emprendedor que afectan las posibilidades de éxito de una estrategia. Por ejemplo, el desconocimiento del mercado, la falta de capital y la inexperiencia suelen ser debilidades de muchos negocios que se inician; mientras que el entusiasmo, la capacidad de trabajo y las ganas de crecer están entre las fortalezas comunes. Una empresa en marcha también tiene debilidades de índole muy diversa según el sector y el equipo de trabajo. Ejemplos habituales son las fallas en la producción, insuficiente marketing o falta de gente adecuada para usar nuevas tecnologías; las fortalezas pueden venir de la mano de la experiencia específica de la alta gerencia, o pueden ser el resultado de otros activos como una base de clientes fieles o un producto muy diferenciado. Las oportunidades y amenazas surgen del contexto, es decir, de lo que ocurre o puede ocurrir fuera de la empresa. Por lo general estos eventos no pueden ser influenciados, sino que se dan en forma independiente (ver “Análisis de contexto”). Un cambio en el marco legal o impositivo, una tendencia en el consumo, la llegada de una nueva tecnología o un cambio de estrategia por parte de un competidor pueden aumentar las posibilidades de éxito (oportunidades) o disminuirlas (amenazas).