SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación
Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán
Mtra. Norma Angélica Morales González
2018 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila.
H@bitat Puma (DGTIC-UNAM)
1
Título del vídeo: ¿Qué es la
ética?
Imagen fija o en
movimiento
Texto
Música y/o
efectos
especiales
Tiempo
(seg.)
¿Qué es la ética?
Intro con el
título del
vídeo.
Aparece la
autora en
pantalla
(fondo):
parque
¡Hola! Mi nombre es Paulina y el día de
hoy explicaré un poco acerca de qué es la
ética, la historicidad de la moral y la
diferencia entre la ética, la metaética, la
moral, el derecho y la política.
Empecemos.
5 segundos
16
segundos
Introducción.
Aparece la
autora en la
pantalla
caminando.
La ética es la disciplina que se ocupa de la
moral, estudia solamente los actos
humanos y los califica a condición de que
nosotros mismos seamos libres y
voluntarios de actuar, pero también
conscientes de lo que hacemos o vamos a
hacer.
16
segundos
Guion para video
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación
Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán
Mtra. Norma Angélica Morales González
2018 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila.
H@bitat Puma (DGTIC-UNAM)
2
Desarrollo del tema
Aparece autora en
pantalla
Ésta tiene como objeto de estudio los
actos que el ser humano realiza
conscientemente y busca emitir un juicio
de valor sobre estos para poder calificarlos
como “éticamente bueno” o “éticamente
malo”.
Para poder adentrarnos más en la
historicidad de la moral, primero tenemos
que estudiar que es la moral y ésta se
refiere a un conjunto de creencias,
costumbres, valores y normas que tiene un
individuo o una sociedad y que funcionan
como guía para actuar.
Te preguntarás ¿cómo es que la moral
tiene historia? Pues esto es porque se
relaciona con el tiempo y con la manera
en la que producimos y nos
interrelacionamos con el mundo.
La moral se inicia cuando el hombre forma
13
segundos
29
segundos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación
Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán
Mtra. Norma Angélica Morales González
2018 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila.
H@bitat Puma (DGTIC-UNAM)
3
sociedades, abandona su naturaleza
puramente animal y comienza a sentirse
parte de una comunidad.
Tiene 4 momentos diferentes a través del
tiempo.
El primer momento de la moral en la
historia es la moral primitiva, esta es
cuando la moral comienza a desarrollarse
en la sociedad humana. La base de la
moral primitiva es la obligación recíproca
de ayudarse, el espíritu de solidaridad,
defenderse y vengar las ofensas.
El segundo momento de la moral en la
historia es la moral en la antigüedad
clásica que se desarrolla a partir del siglo
V a. C., hasta los inicios del cristianismo.
se caracteriza por el surgimiento de la
esclavitud y la propiedad privada.
Después nos encontramos con la moral en
la sociedad feudal. La moral que domina
es la propagada por la aristocracia, cuyas
virtudes se cifran en el culto al honor, el
valor y el arte de la guerra, la nobleza de
sangre, el desprecio al trabajo manual.
El último momento de la moral, es el que
nos rige en nuestros tiempos y es
denominada como la moral en la sociedad
1 minuto
23
segundos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación
Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán
Mtra. Norma Angélica Morales González
2018 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila.
H@bitat Puma (DGTIC-UNAM)
4
Aparece la autora
en pantalla.
moderna. En este momento la ciencia
reemplaza a la religión y se convierte en
un factor principal para la mentalidad
humana.
Hemos terminado con la historicidad de la
moral y para continuar, rápidamente
explicaré los conceptos que te comente al
principio de este vídeo, ¿recuerdas?
Los conceptos de ética y moral son regidos
por el estado a través del ordenamiento
jurídico. Por lo tanto, es innegable pensar
que exista una vida política sin una vida
ética y es por ésto que es necesario
reforzar la educación ética, que, por
entendimiento de la política es el
modelamiento moral y la conminación a
comportarse éticamente, por lo cual las
normas éticas son transformadas en
normas jurídicas. Las normas éticas son las
que se refieren a la preservación en el ser
del propio cuerpo y de los cuerpos de los
demás y las normas jurídicas son las que
regulan la conducta humana.
1 minuto
26
segundos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación
Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán
Mtra. Norma Angélica Morales González
2018 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila.
H@bitat Puma (DGTIC-UNAM)
5
En general, habrá que tener en cuenta que
el Derecho coordina no solamente la ética
con la moral, sino también las diferentes
morales de grupos, clases sociales, etc.
Relacionado con ésto viene la metaética
que consiste en el estudio del lenguaje
moral, su significado, su función y
certeza. Su punto de partida es el examen
de la diferencia entre el “es” y el “debe
ser”, o de la posibilidad o imposibilidad de
tender puentes entre “es” y “debe”.
Cierre
Aparecen en
pantalla los
links:
http://www.medigrap
hic.com/pdfs/conam
ed/con-
1999/con993e.pdf
https://www.youtube
.com/watch?v=NbBr
rvmzEXk
Hemos concluido por el día de hoy. Si
quieres reforzar lo visto en este video, te
recomiendo que visites los siguientes links
que también te dejo en la descripción,
donde encontrarás más información.
12
segundos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación
Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán
Mtra. Norma Angélica Morales González
2018 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila.
H@bitat Puma (DGTIC-UNAM)
6
Aparece
autora en
pantalla.
También te recomiendo que para que te
des cuenta de el aprendizaje que
obtuviste hagas una pequeña línea del
tiempo explicando los momentos de la
moral a través de los tiempos y junto con
tus compañeros de clase haz un video
explicando y diferenciando los conceptos
ética, política, metaética, moral y
derecho .
Es todo por mi parte, espero que te haya
sido funcional este video, hasta la
próxima.
28
segundos
Créditos
● Producción
Karla Paulina Fernel
Dávila
● Voces
Karla Paulina Fernel
Dávila
● Música
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación
Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán
Mtra. Norma Angélica Morales González
2018 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila.
H@bitat Puma (DGTIC-UNAM)
7
Formato básico
El orden de los elementos depende de sus necesidades y de la narrativa que quiera emplear, esto quiere decir, que puede no usar en
cada escena una imagen y un texto, puede ser que presente un texto y después una secuencia de imágenes, o a la inversa; aunque
en ambos casos se complementa con música, recuerde que no hay un formato establecido, el único que lo podría determinar sería su
imaginación y su creatividad.

Más contenido relacionado

Similar a Guion video

Similar a Guion video (20)

Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Guion video fliped
Guion video flipedGuion video fliped
Guion video fliped
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Guion vídeo para flipped por Viviana Davila Melchor
Guion vídeo para flipped por Viviana Davila MelchorGuion vídeo para flipped por Viviana Davila Melchor
Guion vídeo para flipped por Viviana Davila Melchor
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Diario sociologia
Diario sociologiaDiario sociologia
Diario sociologia
 
Sembrando ya! julio 2017
Sembrando ya! julio 2017Sembrando ya! julio 2017
Sembrando ya! julio 2017
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
CÓMO ESCAPAR DEL VALLE DE LA MUERTE DE LA EDUCACIÓN.
CÓMO ESCAPAR DEL VALLE DE LA MUERTE DE LA EDUCACIÓN.CÓMO ESCAPAR DEL VALLE DE LA MUERTE DE LA EDUCACIÓN.
CÓMO ESCAPAR DEL VALLE DE LA MUERTE DE LA EDUCACIÓN.
 
Tics video trabajo en grupo
Tics video trabajo en grupoTics video trabajo en grupo
Tics video trabajo en grupo
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodoModulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
 
Gestor de proyecto tecnología
Gestor de proyecto tecnologíaGestor de proyecto tecnología
Gestor de proyecto tecnología
 
portafolio digital
portafolio digitalportafolio digital
portafolio digital
 
Ciencia y tecnologia alexandra gutierrez
Ciencia y tecnologia alexandra gutierrezCiencia y tecnologia alexandra gutierrez
Ciencia y tecnologia alexandra gutierrez
 
Los valores eticos y morales
Los valores eticos y moralesLos valores eticos y morales
Los valores eticos y morales
 
Propuesta didáctica sobre educación en valores
Propuesta didáctica sobre educación en valoresPropuesta didáctica sobre educación en valores
Propuesta didáctica sobre educación en valores
 
Guion video flipped 1
Guion video flipped 1Guion video flipped 1
Guion video flipped 1
 
Guión de video
Guión de videoGuión de video
Guión de video
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Guion video

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán Mtra. Norma Angélica Morales González 2018 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila. H@bitat Puma (DGTIC-UNAM) 1 Título del vídeo: ¿Qué es la ética? Imagen fija o en movimiento Texto Música y/o efectos especiales Tiempo (seg.) ¿Qué es la ética? Intro con el título del vídeo. Aparece la autora en pantalla (fondo): parque ¡Hola! Mi nombre es Paulina y el día de hoy explicaré un poco acerca de qué es la ética, la historicidad de la moral y la diferencia entre la ética, la metaética, la moral, el derecho y la política. Empecemos. 5 segundos 16 segundos Introducción. Aparece la autora en la pantalla caminando. La ética es la disciplina que se ocupa de la moral, estudia solamente los actos humanos y los califica a condición de que nosotros mismos seamos libres y voluntarios de actuar, pero también conscientes de lo que hacemos o vamos a hacer. 16 segundos Guion para video
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán Mtra. Norma Angélica Morales González 2018 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila. H@bitat Puma (DGTIC-UNAM) 2 Desarrollo del tema Aparece autora en pantalla Ésta tiene como objeto de estudio los actos que el ser humano realiza conscientemente y busca emitir un juicio de valor sobre estos para poder calificarlos como “éticamente bueno” o “éticamente malo”. Para poder adentrarnos más en la historicidad de la moral, primero tenemos que estudiar que es la moral y ésta se refiere a un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas que tiene un individuo o una sociedad y que funcionan como guía para actuar. Te preguntarás ¿cómo es que la moral tiene historia? Pues esto es porque se relaciona con el tiempo y con la manera en la que producimos y nos interrelacionamos con el mundo. La moral se inicia cuando el hombre forma 13 segundos 29 segundos
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán Mtra. Norma Angélica Morales González 2018 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila. H@bitat Puma (DGTIC-UNAM) 3 sociedades, abandona su naturaleza puramente animal y comienza a sentirse parte de una comunidad. Tiene 4 momentos diferentes a través del tiempo. El primer momento de la moral en la historia es la moral primitiva, esta es cuando la moral comienza a desarrollarse en la sociedad humana. La base de la moral primitiva es la obligación recíproca de ayudarse, el espíritu de solidaridad, defenderse y vengar las ofensas. El segundo momento de la moral en la historia es la moral en la antigüedad clásica que se desarrolla a partir del siglo V a. C., hasta los inicios del cristianismo. se caracteriza por el surgimiento de la esclavitud y la propiedad privada. Después nos encontramos con la moral en la sociedad feudal. La moral que domina es la propagada por la aristocracia, cuyas virtudes se cifran en el culto al honor, el valor y el arte de la guerra, la nobleza de sangre, el desprecio al trabajo manual. El último momento de la moral, es el que nos rige en nuestros tiempos y es denominada como la moral en la sociedad 1 minuto 23 segundos
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán Mtra. Norma Angélica Morales González 2018 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila. H@bitat Puma (DGTIC-UNAM) 4 Aparece la autora en pantalla. moderna. En este momento la ciencia reemplaza a la religión y se convierte en un factor principal para la mentalidad humana. Hemos terminado con la historicidad de la moral y para continuar, rápidamente explicaré los conceptos que te comente al principio de este vídeo, ¿recuerdas? Los conceptos de ética y moral son regidos por el estado a través del ordenamiento jurídico. Por lo tanto, es innegable pensar que exista una vida política sin una vida ética y es por ésto que es necesario reforzar la educación ética, que, por entendimiento de la política es el modelamiento moral y la conminación a comportarse éticamente, por lo cual las normas éticas son transformadas en normas jurídicas. Las normas éticas son las que se refieren a la preservación en el ser del propio cuerpo y de los cuerpos de los demás y las normas jurídicas son las que regulan la conducta humana. 1 minuto 26 segundos
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán Mtra. Norma Angélica Morales González 2018 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila. H@bitat Puma (DGTIC-UNAM) 5 En general, habrá que tener en cuenta que el Derecho coordina no solamente la ética con la moral, sino también las diferentes morales de grupos, clases sociales, etc. Relacionado con ésto viene la metaética que consiste en el estudio del lenguaje moral, su significado, su función y certeza. Su punto de partida es el examen de la diferencia entre el “es” y el “debe ser”, o de la posibilidad o imposibilidad de tender puentes entre “es” y “debe”. Cierre Aparecen en pantalla los links: http://www.medigrap hic.com/pdfs/conam ed/con- 1999/con993e.pdf https://www.youtube .com/watch?v=NbBr rvmzEXk Hemos concluido por el día de hoy. Si quieres reforzar lo visto en este video, te recomiendo que visites los siguientes links que también te dejo en la descripción, donde encontrarás más información. 12 segundos
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán Mtra. Norma Angélica Morales González 2018 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila. H@bitat Puma (DGTIC-UNAM) 6 Aparece autora en pantalla. También te recomiendo que para que te des cuenta de el aprendizaje que obtuviste hagas una pequeña línea del tiempo explicando los momentos de la moral a través de los tiempos y junto con tus compañeros de clase haz un video explicando y diferenciando los conceptos ética, política, metaética, moral y derecho . Es todo por mi parte, espero que te haya sido funcional este video, hasta la próxima. 28 segundos Créditos ● Producción Karla Paulina Fernel Dávila ● Voces Karla Paulina Fernel Dávila ● Música
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán Mtra. Norma Angélica Morales González 2018 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila. H@bitat Puma (DGTIC-UNAM) 7 Formato básico El orden de los elementos depende de sus necesidades y de la narrativa que quiera emplear, esto quiere decir, que puede no usar en cada escena una imagen y un texto, puede ser que presente un texto y después una secuencia de imágenes, o a la inversa; aunque en ambos casos se complementa con música, recuerde que no hay un formato establecido, el único que lo podría determinar sería su imaginación y su creatividad.