SlideShare una empresa de Scribd logo
Gumboro
Miguel Andrés Caselles Echavez
710758
Henry Andrés Duran Ramírez
710779
ENFERMEDAD AGUDA ALTAMENTE CONTAGIOSA QUE
AFECTA A POLLOS JÓVENES Y QUE ATACA AL TEJIDO
LINFOIDE ESPECIALMENTE A LA BOLSA DE FABRICIO. SE
CARACTERIZA POR UNA INMUNOSUPRESIÓN
DEFINICION
• Infección de la bolsa de
Fabricio
• Enfermedad infecciosa
bursal
• Bursitis infecciosa
• Síndrome nefrítico
hemorrágico
• Nefrosis aviar
SINONIMOS
ECONOMIA
SU IMPACTO ECONOMICO SE PRESENTA DE DOS FORMAS.
Reseña histórica
Esta enfermedad se encuentra por primera vez
en Gumboro, delaware en 1962 y fue por el
doctor crosgrove
Especies susceptibles
Esta enfermedad solo afecta a
las aves como son pollos,
pavos y patos
Incidencia y distribución
la enfermedad de Gumboro tiene
distribución mundial, apareciendo en todos
los países con producción avícola
importante.
Su incidencia es alta, mientras que la
severidad de la enfermedad Gumboro
dependerá de la edad y la estirpe de ave.
Etiología
• Virus ARN de doble cadena,
pertenece al
género Avibirnavirus de la
familia Birnaviridae, muy
resistente en el medio ambiente.
Se identifican dos serotipos; al
Serotipo 1 pertenecen las cepas
que causan enfermedad en los
pollos, las cepas del Serotipo 2 son
apatógenas
Incubación
• El período de incubación de la enfermedad del Gumboro es
de 1 a 3 semanas. La patogenia se presenta generalmente en
pollos de 3 y 6 semanas de edad, aunque puede aparecer en
aves más jóvenes y hasta con 15 semanas de edad, siendo
más susceptible los pollos de 2 a 4 semanas de eda
Trasmisión
El virus es muy resistente al
medio ambiente, persiste en los
galpones y se transmite por
contacto directo con aves
infectadas o fómites
contaminados. Vectores
mecánicos también participan
en su diseminación, tales como
aves silvestres, insectos y el
hombre.
Síntomas
El periodo de incubación es
de 2 a 3 días. En su forma
aguda o clásica, que ocurre
en aves de 3 a 6 semanas de
edad, se observa depresión,
diarrea blanca acuosa, cloaca
sucia, anorexia, plumas
erizadas, letargia y muerte
súbita
Lesiones
Causa hemorragias y lesiones
renales y a nivel de la bolsa de
Fabricio, otros órganos
linfoides como el timo, las
tonsilas cecales y el bazo.
Diagnostico
Laboratorio:
• Muestra a colectar: La bolsa de
Fabricio es la mejor muestra, el
bazo es menos común.
• Pruebas diagnósticas: Aislamiento
viral, Detección de anticuerpos
fluorescentes en tejidos,
inmunohistoquimica, ELISA,
seroneutralización, PCR.
Diagnostico
Diferencial: Las alteraciones
producidas por coccidiosis,
nefrosis, restricción de agua y
síndrome hemorrágico pueden
producir signos similares, sin
embargo, en estos cuadros
clínicos se encuentra ausente la
hemorragia y edema de la bolsa
de Fabricio.
Control
Es fundamental la
limpieza y desinfección
con desinfectantes físicos
y químicos tales como la
formalina, cloramina y
compuestos yodóforos.
Tratamiento
No existe tratamiento para esta
enfermedad. Los programas de
vacunación, junto con la limpieza
y desinfección de la granja y
estrictas medidas de
bioseguridad, son la base del
control de la enfermedad
Zoonosis
El gumboro no es
zoonotica ni afecta a
otras especies.
Bibliografia
• https://es.slideshare.net/MarisaNeri/enfermedad-de-gumboro-13691229
• htp://www.sag.cl/sites/default/files/enfermedad_Gumboro.pdf
• https://www.elsitioavicola.com/publications/6/enfermedades-de-las-
aves/270/enfermedad-infecciosa-de-la-bursa-gumboro/
• https://www.engormix.com/avicultura/articulos/enfermedad-gumboro-
sintomas-medidas-
t41856.htm#:~:text=El%20per%C3%ADodo%20de%20incubaci%C3%B3n%
20de,(Paredes%20y%20Romero%201985).
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad infecciosa de la bursa (gumboro)
Enfermedad infecciosa de la bursa (gumboro)Enfermedad infecciosa de la bursa (gumboro)
Enfermedad infecciosa de la bursa (gumboro)
ANDREYQUINTEROARENGA
 
Avicultura AVICULTURA AVIAR
Avicultura AVICULTURA AVIARAvicultura AVICULTURA AVIAR
Avicultura AVICULTURA AVIAR
victorlpinedajaime
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosaeirz_14
 
Bronquitis infecciosa aviar (1)
Bronquitis infecciosa aviar (1)Bronquitis infecciosa aviar (1)
Bronquitis infecciosa aviar (1)
helivalencia
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
MANUELALEJANDRODURAN5
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Ivan Gonzalez
 
Gumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosaGumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosamauricio710182
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
Kamilö Kärdenaz Blanco
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
YESSICAMARISOLARMIJO1
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
Vanessa Quintero
 
Gumboro
GumboroGumboro
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Maria Luigi
 
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
Diego Hernandez
 
Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.
Jennifer Sarmiento
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad infecciosa de la bursa (gumboro)
Enfermedad infecciosa de la bursa (gumboro)Enfermedad infecciosa de la bursa (gumboro)
Enfermedad infecciosa de la bursa (gumboro)
 
Enfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboroEnfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboro
 
Avicultura AVICULTURA AVIAR
Avicultura AVICULTURA AVIARAvicultura AVICULTURA AVIAR
Avicultura AVICULTURA AVIAR
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
Bronquitis infecciosa aviar (1)
Bronquitis infecciosa aviar (1)Bronquitis infecciosa aviar (1)
Bronquitis infecciosa aviar (1)
 
Avicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marekAvicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marek
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
 
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
 
Gumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosaGumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosa
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
 
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.
 
Enfermedad del Gumboro
Enfermedad del GumboroEnfermedad del Gumboro
Enfermedad del Gumboro
 

Similar a Gumboro ibd

Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
margeidy123
 
Principales enfermedades que afectan la industria avicola
Principales enfermedades que afectan la industria avicolaPrincipales enfermedades que afectan la industria avicola
Principales enfermedades que afectan la industria avicola
Gary Rodriguez
 
Enfermedad infecciosa de las aves.docx
Enfermedad infecciosa de las aves.docxEnfermedad infecciosa de las aves.docx
Enfermedad infecciosa de las aves.docx
juandugarte4
 
Enfermedades viricas I
Enfermedades  viricas  IEnfermedades  viricas  I
Enfermedades viricas I
Juan Armendariz Sanchez
 
Infecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animalInfecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animal
Alejandro Paredes C.
 
Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017
yeyisernaj
 
New castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdfNew castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdf
CAMILOADRIANPEREZVER
 
Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.
Mauricio Ruíz
 
Enfermedad de Gumboro
Enfermedad de GumboroEnfermedad de Gumboro
Enfermedad de Gumboro
SILVIADAYANA
 
Proyecto final avicola
Proyecto final avicolaProyecto final avicola
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosisIntroduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
jesusfernandez213240
 
Semana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdfSemana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdf
EDISONCANDO5
 
Enfermedad de New Castle
Enfermedad de New CastleEnfermedad de New Castle
Enfermedad de New Castleericandrea0119
 

Similar a Gumboro ibd (20)

Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Principales enfermedades que afectan la industria avicola
Principales enfermedades que afectan la industria avicolaPrincipales enfermedades que afectan la industria avicola
Principales enfermedades que afectan la industria avicola
 
Enfermedad infecciosa de las aves.docx
Enfermedad infecciosa de las aves.docxEnfermedad infecciosa de las aves.docx
Enfermedad infecciosa de las aves.docx
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
Enfermedades viricas I
Enfermedades  viricas  IEnfermedades  viricas  I
Enfermedades viricas I
 
Infecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animalInfecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animal
 
newcastle aves
newcastle avesnewcastle aves
newcastle aves
 
NEWCASTLE
NEWCASTLENEWCASTLE
NEWCASTLE
 
Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017
 
New Castle
New Castle New Castle
New Castle
 
New castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdfNew castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdf
 
Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.
 
Enfermedad de Gumboro
Enfermedad de GumboroEnfermedad de Gumboro
Enfermedad de Gumboro
 
Proyecto final avicola
Proyecto final avicolaProyecto final avicola
Proyecto final avicola
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosisIntroduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
 
Semana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdfSemana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdf
 
Enfermedad de New Castle
Enfermedad de New CastleEnfermedad de New Castle
Enfermedad de New Castle
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Gumboro ibd

  • 1.
  • 2. Gumboro Miguel Andrés Caselles Echavez 710758 Henry Andrés Duran Ramírez 710779
  • 3. ENFERMEDAD AGUDA ALTAMENTE CONTAGIOSA QUE AFECTA A POLLOS JÓVENES Y QUE ATACA AL TEJIDO LINFOIDE ESPECIALMENTE A LA BOLSA DE FABRICIO. SE CARACTERIZA POR UNA INMUNOSUPRESIÓN DEFINICION
  • 4. • Infección de la bolsa de Fabricio • Enfermedad infecciosa bursal • Bursitis infecciosa • Síndrome nefrítico hemorrágico • Nefrosis aviar SINONIMOS
  • 5. ECONOMIA SU IMPACTO ECONOMICO SE PRESENTA DE DOS FORMAS.
  • 6. Reseña histórica Esta enfermedad se encuentra por primera vez en Gumboro, delaware en 1962 y fue por el doctor crosgrove
  • 7. Especies susceptibles Esta enfermedad solo afecta a las aves como son pollos, pavos y patos
  • 8. Incidencia y distribución la enfermedad de Gumboro tiene distribución mundial, apareciendo en todos los países con producción avícola importante. Su incidencia es alta, mientras que la severidad de la enfermedad Gumboro dependerá de la edad y la estirpe de ave.
  • 9. Etiología • Virus ARN de doble cadena, pertenece al género Avibirnavirus de la familia Birnaviridae, muy resistente en el medio ambiente. Se identifican dos serotipos; al Serotipo 1 pertenecen las cepas que causan enfermedad en los pollos, las cepas del Serotipo 2 son apatógenas
  • 10. Incubación • El período de incubación de la enfermedad del Gumboro es de 1 a 3 semanas. La patogenia se presenta generalmente en pollos de 3 y 6 semanas de edad, aunque puede aparecer en aves más jóvenes y hasta con 15 semanas de edad, siendo más susceptible los pollos de 2 a 4 semanas de eda
  • 11. Trasmisión El virus es muy resistente al medio ambiente, persiste en los galpones y se transmite por contacto directo con aves infectadas o fómites contaminados. Vectores mecánicos también participan en su diseminación, tales como aves silvestres, insectos y el hombre.
  • 12. Síntomas El periodo de incubación es de 2 a 3 días. En su forma aguda o clásica, que ocurre en aves de 3 a 6 semanas de edad, se observa depresión, diarrea blanca acuosa, cloaca sucia, anorexia, plumas erizadas, letargia y muerte súbita
  • 13. Lesiones Causa hemorragias y lesiones renales y a nivel de la bolsa de Fabricio, otros órganos linfoides como el timo, las tonsilas cecales y el bazo.
  • 14. Diagnostico Laboratorio: • Muestra a colectar: La bolsa de Fabricio es la mejor muestra, el bazo es menos común. • Pruebas diagnósticas: Aislamiento viral, Detección de anticuerpos fluorescentes en tejidos, inmunohistoquimica, ELISA, seroneutralización, PCR.
  • 15. Diagnostico Diferencial: Las alteraciones producidas por coccidiosis, nefrosis, restricción de agua y síndrome hemorrágico pueden producir signos similares, sin embargo, en estos cuadros clínicos se encuentra ausente la hemorragia y edema de la bolsa de Fabricio.
  • 16. Control Es fundamental la limpieza y desinfección con desinfectantes físicos y químicos tales como la formalina, cloramina y compuestos yodóforos.
  • 17. Tratamiento No existe tratamiento para esta enfermedad. Los programas de vacunación, junto con la limpieza y desinfección de la granja y estrictas medidas de bioseguridad, son la base del control de la enfermedad
  • 18. Zoonosis El gumboro no es zoonotica ni afecta a otras especies.
  • 19. Bibliografia • https://es.slideshare.net/MarisaNeri/enfermedad-de-gumboro-13691229 • htp://www.sag.cl/sites/default/files/enfermedad_Gumboro.pdf • https://www.elsitioavicola.com/publications/6/enfermedades-de-las- aves/270/enfermedad-infecciosa-de-la-bursa-gumboro/ • https://www.engormix.com/avicultura/articulos/enfermedad-gumboro- sintomas-medidas- t41856.htm#:~:text=El%20per%C3%ADodo%20de%20incubaci%C3%B3n% 20de,(Paredes%20y%20Romero%201985).