SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ
BACHILLER:
ROSELYN GUZMAN
CIUDAD GUAYANA OCTUBRE 2015
Bibliografía especializada.
Manufactura, ingeniería y tecnología
Escrito por: Steven R. Schmid,Gabriel Sánchez García,Ulises rev. Téc
Figueroa López.
Resumen del libro web: La manufactura en su sentido más amplio , es el
proceso de convertir la materia prima en productos, esto incluye diseños de
producto, selección de la materia prima, secuencia del proceso del producto
a través del cual será manufacturado. La manufactura puede producir
productos discretos es decir piezas individuales o productos continuos. Esta
es una actividad compleja que involucra amplia variedad de recursos y
actividades para responder a las exigencias y tendencias.
Comentario: En el texto que se hace referencia definen el proceso de
manufactura como la transformación de una materia prima en productos y
bienes, además a esto se suma los servicios que genera la actividad
económica.
Concepto, identificación, Diferencias básicas y específicas de los
distintos métodos de manufacturas conocidos.
 Tornos.
 Fresadoras.
 Taladros.
 Prensas
Libro virtual:
Fundamentos de manufactura moderna: materiales, procesos y sistemas
Autor: By Mikell P. Groover.
El torno: Es una máquina herramienta muy versátil que se opera en forma
manual y se utiliza en la producción baja y media. Es una herramienta de
corte fijada a un carro transversal trabaja en velocidades diferentes en el
arranque de virutas.
Comentario: El torno es un maquina utilizada para darle forma a piezas metálicas
en forma mecanizada. Esta se da mediante el arranque de virutas mediante un
proceso de manufactura.
Pagina Web:
Taladro
http://www.monografias.com/trabajos70/definicion-utilizacion-
herramientas/definicion-utilizacion-herramientas.shtml
Sus tipos son muy variados y en general puede decirse que están formadas
por un bloque muy compacto y de poco eso que lleva un motor que hace
girar el eje portaherra-mientas a través de un reductor de velocidades.
También lleva las correspondientes empañaduras para su manejo.
Los modelos más pequeños suelen tener una empañadura en forma de
culata de pistola mientras que otras más pesadas llevan dos empaña-duras.
El motor de las máquinas de taladrar portátiles suele ser eléctrico, pero
existen y se emplean también las máquinas de motor de aire comprimido.
Comentario: El taladro es una herramienta que tiene diferentes tipos pero
todos giran sobre su eje contando con un regulador de velocidad
dependiendo del trabajo a realizar.
Pagina Web:
http://www.bricotodo.com/fresar.htm
Fresar
Fresar significa labrar la madera (u otro material) con ayuda de un fresadora.
Una fresadora es una máquina eléctrica rotativa en la que se coloca la
herramienta de corte (llamada fresa) y debido al movimiento giratorio que
ésta adquiere y al movimiento longitudinal que le damos a la fresadora, va
haciendo el labrado en la pieza a fresar. Existen multitud de formas de fresas
según la labra que queramos hacer. El fresado es un trabajo recomendable
para bricoladores expertos pues aparte de su propia dificultad, la fresadora y
las fresas, si se quiere una calidad aceptable, no son precisamente baratas y
estas últimas requieren de constante mantenimiento (afilado).
Fresadora
Existen diversos tipos de fresadoras (de superficie, ranuradoras,
engalletadoras, y universales). Nosotros vamos a tratar exclusivamente las
fresadoras de superficie pues son las más versátiles y adecuadas para el
aficionado. Con ellas podremos fresar desde ranuras, cantos y perfiles, hasta
el fresado de orificios alargados y el fresado copiador con plantilla. Se
pueden fresar los más diversos materiales: madera, MDF, metal, plástico,
acrílico, placas de pladur y muchos otros.
Comentario: En esta edición de la pagina web se dirigen al fresar como
proceso de mecanizado puede ser de diferentes materiales como la madera.
También indican el numero de fresas a utilizar.La información esta completa
ya que explican los diferentes tipos de fresadora que existen y los elementos
que se pueden fresar, siguiendo unas instrucciones para el uso adecuado del
mismo.
Pagina Web:
http://gabpingenieria.weebly.com/uploads/2/0/1/6/20162823/prensas.pdf
Prensas
La máquina utilizada para la mayoría de las operaciones de trabajo en frio y
algunos en caliente, se conoce como prensa. Consiste de un bastidor que
sostiene una bancada y un ariete, una fuente de potencia, y un mecanismo
para mover el ariete linealmente y en ángulos rectos con relación a la
bancada. PRENSAS: Son máquinas herramientas cuya característica es la
entrega de grandes cantidades de energía (Fuerza x recorrido) de forma
controlada.
Prensas Hidráulicas. Se basan en el conocido principio de Pascal
alimentándose un pistón de gran diámetro con fluido a alta presión y bajo
caudal consiguiendo altísimas fuerzas resultantes. La entrega de energía es
controlada en cada momento tanto en fuerza como en velocidad por lo que
mantenemos el control constante del proceso. Se usan en operaciones de
embutición profunda y en procesos de altas solicitaciones como acuñado
También indican el numero de fresas a utilizar.La información esta completa
ya que explican los diferentes tipos de fresadora que existen y los elementos
que se pueden fresar, siguiendo unas instrucciones para el uso adecuado del
mismo.
Pagina Web:
http://gabpingenieria.weebly.com/uploads/2/0/1/6/20162823/prensas.pdf
Prensas
La máquina utilizada para la mayoría de las operaciones de trabajo en frio y
algunos en caliente, se conoce como prensa. Consiste de un bastidor que
sostiene una bancada y un ariete, una fuente de potencia, y un mecanismo
para mover el ariete linealmente y en ángulos rectos con relación a la
bancada. PRENSAS: Son máquinas herramientas cuya característica es la
entrega de grandes cantidades de energía (Fuerza x recorrido) de forma
controlada.
Prensas Hidráulicas. Se basan en el conocido principio de Pascal
alimentándose un pistón de gran diámetro con fluido a alta presión y bajo
caudal consiguiendo altísimas fuerzas resultantes. La entrega de energía es
controlada en cada momento tanto en fuerza como en velocidad por lo que
mantenemos el control constante del proceso. Se usan en operaciones de
embutición profunda y en procesos de altas solicitaciones como acuñado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
avilaarmando
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS diferentes tipos de manufactura
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS diferentes tipos de manufacturaASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS diferentes tipos de manufactura
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS diferentes tipos de manufactura
Jhonatan Luna
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
angel_morales21
 
manufactura
manufacturamanufactura
manufactura
marielvisguerra
 
Maria veliz
Maria velizMaria veliz
Maria veliz
mariavelizs
 
Carlos mota manuf
Carlos mota manufCarlos mota manuf
Carlos mota manuf
Carlos Mota
 
Sandra cc
Sandra ccSandra cc
Sandra cc
sandra17884530
 
PROCESO DE MANUFACTURA
PROCESO DE MANUFACTURAPROCESO DE MANUFACTURA
PROCESO DE MANUFACTURA
dayisbueno12
 
Raine
RaineRaine
Raine
rainerrr
 
Bibliográfia Especializada
Bibliográfia EspecializadaBibliográfia Especializada
Bibliográfia Especializada
RonierPino
 
Rose hernandez
Rose hernandezRose hernandez
Rose hernandez
ROSELIA HERNANDZ
 
AleXANDRA garcia
AleXANDRA garciaAleXANDRA garcia
AleXANDRA garcia
alexandra garcia
 
Esthefanni
EsthefanniEsthefanni
Esthefanni
esthefannirdriguez
 
Actividad Nº1
Actividad Nº1Actividad Nº1
Actividad Nº1
CrisbelJ24
 
Prensa Excentrica e Hidraulica
Prensa Excentrica e Hidraulica Prensa Excentrica e Hidraulica
Prensa Excentrica e Hidraulica
kimberlysierra3
 
Electrodomesticos del hogar
Electrodomesticos del hogarElectrodomesticos del hogar
Electrodomesticos del hogar
David Borja Cda
 
Doc1
Doc1Doc1
Proceso de manufactura unidad I
Proceso de manufactura unidad IProceso de manufactura unidad I
Proceso de manufactura unidad I
Zailexys Hernandez
 
Bibliografia proceso de manufactura
Bibliografia proceso de manufacturaBibliografia proceso de manufactura
Bibliografia proceso de manufactura
jesus leon
 

La actualidad más candente (19)

Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS diferentes tipos de manufactura
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS diferentes tipos de manufacturaASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS diferentes tipos de manufactura
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS diferentes tipos de manufactura
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 
manufactura
manufacturamanufactura
manufactura
 
Maria veliz
Maria velizMaria veliz
Maria veliz
 
Carlos mota manuf
Carlos mota manufCarlos mota manuf
Carlos mota manuf
 
Sandra cc
Sandra ccSandra cc
Sandra cc
 
PROCESO DE MANUFACTURA
PROCESO DE MANUFACTURAPROCESO DE MANUFACTURA
PROCESO DE MANUFACTURA
 
Raine
RaineRaine
Raine
 
Bibliográfia Especializada
Bibliográfia EspecializadaBibliográfia Especializada
Bibliográfia Especializada
 
Rose hernandez
Rose hernandezRose hernandez
Rose hernandez
 
AleXANDRA garcia
AleXANDRA garciaAleXANDRA garcia
AleXANDRA garcia
 
Esthefanni
EsthefanniEsthefanni
Esthefanni
 
Actividad Nº1
Actividad Nº1Actividad Nº1
Actividad Nº1
 
Prensa Excentrica e Hidraulica
Prensa Excentrica e Hidraulica Prensa Excentrica e Hidraulica
Prensa Excentrica e Hidraulica
 
Electrodomesticos del hogar
Electrodomesticos del hogarElectrodomesticos del hogar
Electrodomesticos del hogar
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Proceso de manufactura unidad I
Proceso de manufactura unidad IProceso de manufactura unidad I
Proceso de manufactura unidad I
 
Bibliografia proceso de manufactura
Bibliografia proceso de manufacturaBibliografia proceso de manufactura
Bibliografia proceso de manufactura
 

Similar a Guzman

MANUFACTURA
MANUFACTURAMANUFACTURA
MANUFACTURA
wilmarynunez12
 
Fernandez
FernandezFernandez
Fernandez
arlenfernandez
 
Jose mendez
Jose mendezJose mendez
Jose mendez
jose mendez mendez
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
Yessica Valecillo
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
Yessica Valecillo
 
Custodioo
CustodiooCustodioo
Custodioo
custodioyunnelys
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Edberg Fuenmayor
 
Jose mendez
Jose mendezJose mendez
Jose mendez
jose mendez
 
Eriberto
EribertoEriberto
Eriberto
eribertoacevedo
 
Jesus peñaaa
Jesus peñaaaJesus peñaaa
Jesus peñaaa
Jesus pena
 
MANUFACTURA
MANUFACTURAMANUFACTURA
MANUFACTURA
zotillet_angy512
 
Omar entregar trabajo
Omar entregar trabajoOmar entregar trabajo
Omar entregar trabajo
ELIENNER
 
Bibliografia Especializada
Bibliografia EspecializadaBibliografia Especializada
Bibliografia Especializada
StephanysFuentes
 
Bibliografia Especializada
Bibliografia EspecializadaBibliografia Especializada
Bibliografia Especializada
StephanysFuentes
 
aspectos fundamentales de proceso de manufactura
aspectos fundamentales de proceso de manufacturaaspectos fundamentales de proceso de manufactura
aspectos fundamentales de proceso de manufactura
edgarbecerra333
 
manufactura
manufacturamanufactura
manufactura
joseramon10926
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufactura Procesos de manufactura
Procesos de manufactura
JETZARY26
 
Adrian yANEZ
Adrian yANEZAdrian yANEZ
Adrian yANEZ
custodioyunnelysss
 
Zapata
ZapataZapata
Zapata
angelyzapata
 
Parejo
ParejoParejo

Similar a Guzman (20)

MANUFACTURA
MANUFACTURAMANUFACTURA
MANUFACTURA
 
Fernandez
FernandezFernandez
Fernandez
 
Jose mendez
Jose mendezJose mendez
Jose mendez
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
 
Custodioo
CustodiooCustodioo
Custodioo
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 
Jose mendez
Jose mendezJose mendez
Jose mendez
 
Eriberto
EribertoEriberto
Eriberto
 
Jesus peñaaa
Jesus peñaaaJesus peñaaa
Jesus peñaaa
 
MANUFACTURA
MANUFACTURAMANUFACTURA
MANUFACTURA
 
Omar entregar trabajo
Omar entregar trabajoOmar entregar trabajo
Omar entregar trabajo
 
Bibliografia Especializada
Bibliografia EspecializadaBibliografia Especializada
Bibliografia Especializada
 
Bibliografia Especializada
Bibliografia EspecializadaBibliografia Especializada
Bibliografia Especializada
 
aspectos fundamentales de proceso de manufactura
aspectos fundamentales de proceso de manufacturaaspectos fundamentales de proceso de manufactura
aspectos fundamentales de proceso de manufactura
 
manufactura
manufacturamanufactura
manufactura
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufactura Procesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Adrian yANEZ
Adrian yANEZAdrian yANEZ
Adrian yANEZ
 
Zapata
ZapataZapata
Zapata
 
Parejo
ParejoParejo
Parejo
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Guzman

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ BACHILLER: ROSELYN GUZMAN CIUDAD GUAYANA OCTUBRE 2015
  • 2. Bibliografía especializada. Manufactura, ingeniería y tecnología Escrito por: Steven R. Schmid,Gabriel Sánchez García,Ulises rev. Téc Figueroa López. Resumen del libro web: La manufactura en su sentido más amplio , es el proceso de convertir la materia prima en productos, esto incluye diseños de producto, selección de la materia prima, secuencia del proceso del producto a través del cual será manufacturado. La manufactura puede producir productos discretos es decir piezas individuales o productos continuos. Esta es una actividad compleja que involucra amplia variedad de recursos y actividades para responder a las exigencias y tendencias. Comentario: En el texto que se hace referencia definen el proceso de manufactura como la transformación de una materia prima en productos y bienes, además a esto se suma los servicios que genera la actividad económica. Concepto, identificación, Diferencias básicas y específicas de los distintos métodos de manufacturas conocidos.  Tornos.  Fresadoras.  Taladros.  Prensas
  • 3. Libro virtual: Fundamentos de manufactura moderna: materiales, procesos y sistemas Autor: By Mikell P. Groover. El torno: Es una máquina herramienta muy versátil que se opera en forma manual y se utiliza en la producción baja y media. Es una herramienta de corte fijada a un carro transversal trabaja en velocidades diferentes en el arranque de virutas. Comentario: El torno es un maquina utilizada para darle forma a piezas metálicas en forma mecanizada. Esta se da mediante el arranque de virutas mediante un proceso de manufactura. Pagina Web: Taladro http://www.monografias.com/trabajos70/definicion-utilizacion- herramientas/definicion-utilizacion-herramientas.shtml Sus tipos son muy variados y en general puede decirse que están formadas por un bloque muy compacto y de poco eso que lleva un motor que hace girar el eje portaherra-mientas a través de un reductor de velocidades. También lleva las correspondientes empañaduras para su manejo. Los modelos más pequeños suelen tener una empañadura en forma de culata de pistola mientras que otras más pesadas llevan dos empaña-duras. El motor de las máquinas de taladrar portátiles suele ser eléctrico, pero existen y se emplean también las máquinas de motor de aire comprimido.
  • 4. Comentario: El taladro es una herramienta que tiene diferentes tipos pero todos giran sobre su eje contando con un regulador de velocidad dependiendo del trabajo a realizar. Pagina Web: http://www.bricotodo.com/fresar.htm Fresar Fresar significa labrar la madera (u otro material) con ayuda de un fresadora. Una fresadora es una máquina eléctrica rotativa en la que se coloca la herramienta de corte (llamada fresa) y debido al movimiento giratorio que ésta adquiere y al movimiento longitudinal que le damos a la fresadora, va haciendo el labrado en la pieza a fresar. Existen multitud de formas de fresas según la labra que queramos hacer. El fresado es un trabajo recomendable para bricoladores expertos pues aparte de su propia dificultad, la fresadora y las fresas, si se quiere una calidad aceptable, no son precisamente baratas y estas últimas requieren de constante mantenimiento (afilado). Fresadora Existen diversos tipos de fresadoras (de superficie, ranuradoras, engalletadoras, y universales). Nosotros vamos a tratar exclusivamente las fresadoras de superficie pues son las más versátiles y adecuadas para el aficionado. Con ellas podremos fresar desde ranuras, cantos y perfiles, hasta el fresado de orificios alargados y el fresado copiador con plantilla. Se pueden fresar los más diversos materiales: madera, MDF, metal, plástico, acrílico, placas de pladur y muchos otros. Comentario: En esta edición de la pagina web se dirigen al fresar como proceso de mecanizado puede ser de diferentes materiales como la madera.
  • 5. También indican el numero de fresas a utilizar.La información esta completa ya que explican los diferentes tipos de fresadora que existen y los elementos que se pueden fresar, siguiendo unas instrucciones para el uso adecuado del mismo. Pagina Web: http://gabpingenieria.weebly.com/uploads/2/0/1/6/20162823/prensas.pdf Prensas La máquina utilizada para la mayoría de las operaciones de trabajo en frio y algunos en caliente, se conoce como prensa. Consiste de un bastidor que sostiene una bancada y un ariete, una fuente de potencia, y un mecanismo para mover el ariete linealmente y en ángulos rectos con relación a la bancada. PRENSAS: Son máquinas herramientas cuya característica es la entrega de grandes cantidades de energía (Fuerza x recorrido) de forma controlada. Prensas Hidráulicas. Se basan en el conocido principio de Pascal alimentándose un pistón de gran diámetro con fluido a alta presión y bajo caudal consiguiendo altísimas fuerzas resultantes. La entrega de energía es controlada en cada momento tanto en fuerza como en velocidad por lo que mantenemos el control constante del proceso. Se usan en operaciones de embutición profunda y en procesos de altas solicitaciones como acuñado
  • 6. También indican el numero de fresas a utilizar.La información esta completa ya que explican los diferentes tipos de fresadora que existen y los elementos que se pueden fresar, siguiendo unas instrucciones para el uso adecuado del mismo. Pagina Web: http://gabpingenieria.weebly.com/uploads/2/0/1/6/20162823/prensas.pdf Prensas La máquina utilizada para la mayoría de las operaciones de trabajo en frio y algunos en caliente, se conoce como prensa. Consiste de un bastidor que sostiene una bancada y un ariete, una fuente de potencia, y un mecanismo para mover el ariete linealmente y en ángulos rectos con relación a la bancada. PRENSAS: Son máquinas herramientas cuya característica es la entrega de grandes cantidades de energía (Fuerza x recorrido) de forma controlada. Prensas Hidráulicas. Se basan en el conocido principio de Pascal alimentándose un pistón de gran diámetro con fluido a alta presión y bajo caudal consiguiendo altísimas fuerzas resultantes. La entrega de energía es controlada en cada momento tanto en fuerza como en velocidad por lo que mantenemos el control constante del proceso. Se usan en operaciones de embutición profunda y en procesos de altas solicitaciones como acuñado