SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ
(BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA)
Prof. Bachiller:
Ing. Alcides j. Cádiz Armando Avila
C.I V-21.424.584
Ciudad Guayana, 21/06/2018
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE
MANUFACTURA
 Que es la Manufactura?
Proceso de fabricación de un producto que se realiza con las manos o con ayuda de
máquinas.
1)https://www.definicionabc.com/general/manufactura.php
Resumen de Página:
La palabra está vinculada al concepto de mano porque justamente en el pasado más
remoto la manufactura era producida por la vía manual, es decir, por las manos. por estos
tiempos iniciáticos se trataba de productos simples que no disponían de gran valor
agregado, en tanto, en la actualidad ello ha cambiado de la mano de la forma de
producción y entonces también se llama de esa manera a aquello productos que ostentan
un destacado desarrollo tecnológico.
Una manufactura es un producto industrial, es decir, es la transformación de las materias
primas en un producto totalmente terminado que ya está en condiciones de ser destinado
a la venta en algún mercado, o sea cotiza en el mercado correspondiente. La distribución
de las manufacturas está a cargo del área de despachos de la empresa.
Las manufacturas de hoy ya incluyen todos los procesos intermedios que se requieren
para su producción, esto es posible gracias a que el sector industrial se encuentra
sumamente asociado a la ingeniería y al diseño industrial.
Utilidad y Aporte a la Materia:
La Bibliografía aporta con claridad y con lenguaje sencillo pero académico el concepto de
la palabra estudiada, involucra origen y desarrollo de lo que es Manufactura, pagina
amigable y de alto contenido investigativo
2)https://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_y_manufactura
Resumen de Página:
Los procesos de manufactura describen la transformación de las materias las primas en
productos terminados para su posterior comercialización. En ocasiones son conocidos por
el término de industria secundaria, como por ejemplo, en la industria manufacturera de
semiconductores y acero. Los documentos de la presente sección, proporcionan material
explicativo teórico relacionado con los procesos de manufactura, su desarrollo y
aplicación en diversos entornos industriales.
Un proceso industrial, proceso de fabricación, manufactura o producción es el conjunto de
operaciones necesarias para modificar las características de las materias primas. Estas
características pueden ser de naturaleza muy variada como la forma, la densidad, la
resistencia, el tamaño o la estética. Se realizan en el ámbito de la industria.
En la mayoría de los casos, para la obtención de un determinado producto serán
necesarias multitud de operaciones individuales de manera que, dependiendo de la
escala de observación, se puede denominar proceso tanto en el conjunto de operaciones
desde de la extracción de los recursos naturales necesarios hasta la venta del producto
como las realizadas en un puesto de trabajo con una determinada máquina/herramienta.
Utilidad y Aporte a la Materia:
Desarrolla de manera generalizada la palabra manufactura integrándola con el proceso
productivo industrial de la empresa.
3)https://es.wikipedia.org/wiki/Torno
Resumen de Página:
Se denomina torno a un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar,
roscar, cortar, agujerear, cilindrar, desbastar y ranurar piezas de forma geométrica por
revolución. Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar
(sujeta en el cabezal o también llamado chuck fijada entre los puntos de centraje)
mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado
de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las
condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas. Desde el inicio de la Revolución
industrial, el torno se ha convertido en una máquina básica en el proceso industrial de
mecanizado.
Los tornos copiadores, automáticos y de control numérico llevan sistemas que permiten
trabajar a los dos carros de forma simultánea, consiguiendo cilindrados cónicos y
esféricos. En el caso de los tornos paralelos, llevan montado un tercer carro, de
accionamiento manual y giratorio, llamado charriot, sujeto al carro transversal. Con el
charriot inclinado a los grados necesarios es posible mecanizar conos. Encima del charriot
va fijada la torreta portaherramientas.
Los materiales con los que se pueden mecanizar piezas en los tornos, pueden ser
diversos, desde el acero y el hierro de fundición entre los de mayor dureza; el bronce y el
latón, más blandos; alcanzando a tornear hasta los más plásticos como el nylon y el
grilón, por ejemplo.
Utilidad y Aporte a la Materia:
La página ofrece definición de la maquinaria de manera específica, describiendo el
sistema que trabaja cada torno. Lenguaje especializado para conocedores de la materia,
el lector deberá profundizar más.
4)http://www.areatecnologia.com/herramientas/torno.html
Resumen de Página:
Tornear es quitar parte de una pieza mediante una cuchilla u otra herramienta de corte
para darle forma (moldear).
El torno es una máquina-herramienta que realiza el torneado rápido de piezas de
revolución de metal, madera y plástico. También se utiliza en muchas ocasiones para pulir
piezas. Piezas de revolución: cilindros, conos y hélices
El torneado es, posiblemente la primera operación de mecanizado (dar forma a una pieza)
que dio lugar a una máquina-herramienta
El movimiento principal en el torneado es el de rotación y lo lleva la pieza a la que vamos
a dar forma. Los movimientos de avance de la cuchilla y de penetración (meter la cuchilla
sobre la pieza para cortarla) son generalmente rectilíneos y son los movimientos que lleva
la herramienta de corte.
En resumen tenemos 3 movimientos básicos:
Movimiento de rotación: La pieza se coloca sobre un eje que la hace girar sobre sí misma.
Movimiento de Avance: La cuchilla avanza paralela a la pieza en un movimiento recto.
Movimiento de Penetración: La cuchilla penetra contra la pieza cortando parte de ella
formándose virutas.
El control de estos 3 movimientos es básico para dar forma a la pieza sin errores.
Se pueden tornear piezas de muchas formas, con rosca, engranajes, cóncavas,
convexas, etc.:
Utilidad y Aporte a la Materia:
Completa, sintetiza para que y como realiza el trabajo. Lenguaje sencillo y practico.
5)https://es.wikipedia.org/wiki/Taladradora
Resumen de Página:
Se denomina TALADRADORA O TALADRO a la máquina o herramienta con la que se
mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres
mecánicos. Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos
movimientos: El de rotación de la Broca que le imprime el motor eléctrico de la máquina a
través de una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración de la
broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si
incorpora transmisión para hacerlo.
Se llama taladrar a la operación de mecanizado que tiene por objeto producir agujeros
cilíndricos en una pieza cualquiera, utilizando como herramienta una broca. La operación
de taladrar se puede hacer con un taladro portátil, con una máquina taladradora, en un
torno, en una fresadora, en un centro de mecanizado CNC o en una mandriladora.
De todos los procesos de mecanizado, el taladrado es considerado como uno de los
procesos más importantes debido a su amplio uso y facilidad de realización, puesto que
es una de las operaciones de mecanizado más sencillas de realizar y que se hace
necesaria en la mayoría de componentes que se fabrican.
Los taladros descritos en este artículo se refieren básicamente a los utilizados en las
industrias metalúrgicas para el mecanizado de metales. Otros tipos de taladros
empleados en la cimentación de edificios y obras públicas, así como en sondeos mineros,
tienen otras características muy diferentes y serán objeto de otros artículos específicos.
Utilidad y Aporte a la Materia:
Completa, describe y conceptualiza el proceso productivo, lenguaje sencillo, brinda al
lector- investigador la posibilidad de conocer el uso de la herramienta utilizada.
6)http://www.demaquinasyherramientas.com/maquinas/fresadoras-que-son-y-para-que-
sirven
Resumen de Página:
Una FRESADORA es una máquina-herramienta que a través de un proceso mecanizado
crear piezas de determinadas formas, con el uso de una herramienta giratoria llamada
fresa. El MECANIZADO es un modo de manufactura por remoción de material tanto por
abrasión como por arranque de viruta.
Una fresadora puede usarse en una variedad amplia de materiales: usualmente se aplica
a metales, como el acero y el bronce y también en maderas y plástico.
Este tipo de máquina-herramienta evolucionó permitiendo realizar distintas clases de
mecanizados, y en consecuencia nacieron diferentes fresadoras para poder cubrir las
necesidades crecientes.
Dentro de las familias de fresadoras se pueden distinguir las siguientes:
 Por orientación de la fresa
 Por el número de ejes
 Especiales
Utilidad y Aporte a la Materia:
Información precisa, sin mayor amplitud de términos, lenguaje sencillo.
7)https://es.scribd.com/doc/63385519/MAQUINA-HERRAMIENTA-PRENSA
Resumen de Página:
LA PRENSA es una máquina que se utiliza para comprimir. el término procede del catalán
premsa y está vinculado a ejercer una presión o aplicar una fuerza.
Existen distintos tipos de prensa de acuerdo al uso en cuestión la prensa mecánica o
prensadora es la máquina que, a través de un volante de inercia, acumula energía y la
transmite por vía mecánica o neumática a un troquelo matriz. estas prensas, por lo tanto,
permiten realizar el proceso conocido como troquelación (la realización de agujeros en
metales, plásticos, cartones y otros materiales).
Una prensa debe estar equipada con matrices y punzones diseñados para operaciones
específicas. La mayoría de operaciones de formado, punzonado y cizallad, se pueden
efectuar en cualquier prensa normal si se usan matrices y punzones adecuados.
Las prensas tienen capacidad para la producción rápida, puesto que el tiempo de
operación es solamente el que necesita para una carrera del ariete, más el tiempo
necesario para alimentar el material. Por consiguiente se pueden conservar bajos costos
de producción.
Tiene una adaptabilidad especial para los métodos de producción en masa, como lo
evidencia su amplia aplicación en la manufactura de piezas para automóviles y aviones,
artículos de ferretería, juguetes y utensilios de cocina.
Utilidad y Aporte a la Materia:
Completa una fuente enriquecedora de información, amplia y desgrana el concepto de la
maquinaria, puede ser leído por personas sin conocimiento en la materia por el contenido
fácil y especifico. Aporta y dirige al lector donde como y cuando debe o puede ser
utilizada la maquinaria.
8) https://www.lifeder.com/prensa-hidraulica/
Resumen de Página:
La prensa hidráulica es una máquina capaz de emplear una gran fuerza menor. La misma
se guía por el principio de pascal
El principio de la prensa hidráulica es la de un vaso comunicante. Estos vasos
comunicantes son impulsados por diferentes pistones, que mediante pequeñas fuerzas,
permite alcanzar fuerzas mayores. Los pistones son denominados pistones de agua, ya
que son del tipo hidráulico.
Esta prensa es normalmente utilizada en diversas industrias como la automotriz y es la
más usada en todo el mundo desde hace más de 30 años debido a su eficacia y rapidez
para realizar los trabajos.
Este instrumento es muy similar a la palanca, ya que ambas generan una fuerza mayor a
la ejercida, pero aminoran la longitud y la velocidad del desplazamiento recorrido.
Como su nombre lo indica, la prensa hidráulica emplea pistones de agua (pistones
hidráulicos).
Es de suma importancia mantener en óptimas condiciones las prensas hidráulicas y
revisar si las mangueras se encuentran bien para evitar cualquier tipo de accidente. El
mantenimiento de las mismas es muy importante.
Una ventaja de esta herramienta aparte de la fuerza generada es que es muy segura.
Asimismo, el ruido que realiza es mínimo en comparación a otro tipo de prensas.
Por otra parte, podemos encontrar varias desventajas, una de ellas es el hecho de que no
son tan rápidas como lo podría ser una prensa mecánica.
Utilidad y Aporte a la Materia:
Documenta información utilizando un lenguaje práctico y veraz, amplitud de concepto
desarrollado con gráficos de manera ordena y precisa. Da un bosquejo completo del
significado, diferencia y desventaja.
9) https://es.wikipedia.org/wiki/Taladradora
Resumen de Página:
TORNO: máquina y herramienta que permite mecanizar piezas de forma GEOMETRICA
TALADRO: máquina o herramienta con la que se mecanizan la mayoría de los agujeros
que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos.
FRESADORA: crear piezas de determinadas formas, a través de un proceso de
mecanizado de las mismas, con el uso de una herramienta giratoria.
PRENSA MECANICA: permiten realizar el proceso conocido como troquelación (la
concreción de agujeros en materiales muy diversos, como cartones, plásticos o metales).
PRENSA HIDRAULICA: sirve para multiplicar fuerzas. Nos permite que al aplicar fuerzas
pequeñas, obtengamos fuerzas grandes.
Utilidad y Aporte a la Materia
Poca utilidad, información vaga y difusa, no concreta ni especifica lo buscado, el lector
debe ampliar lo que busca en otras páginas.
10)http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-
industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial2.shtml
Resumen de Página:
El Ingeniero Industrial y Los Procesos de Manufactura
Utilidad y Aporte a la Materia
La pág. hace que el ingeniero Industrial reconozca el enfoque de para qué y como
interviene e impacta en un proceso de manufactura industrial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de Manufactura
Proceso de ManufacturaProceso de Manufactura
Proceso de Manufactura
truman bautista
 
BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA
BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADABIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA
BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA
mariannyandarcia
 
Maquinas y Herramientas
Maquinas y HerramientasMaquinas y Herramientas
Maquinas y Herramientas
UNEFM
 
Bibliográfia Especializada
Bibliográfia EspecializadaBibliográfia Especializada
Bibliográfia Especializada
RonierPino
 
manufactura
manufacturamanufactura
manufactura
joseramon10926
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
AmilcarLeon1
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
VeronicaCardozo14
 
Alrededor de las máquinas y herramientas
Alrededor de las máquinas y herramientasAlrededor de las máquinas y herramientas
Alrededor de las máquinas y herramientasdeibisjoserivero
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
gabrielasanchz
 
MAQUINAS HERRAMIENTAS
MAQUINAS HERRAMIENTASMAQUINAS HERRAMIENTAS
MAQUINAS HERRAMIENTASIván Diáz
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
truman bautista
 
Proceso de manufacturas
 Proceso de manufacturas Proceso de manufacturas
Proceso de manufacturas
Yuer Montilla
 
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
MAQUINAS Y HERRAMIENTASMAQUINAS Y HERRAMIENTAS
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
Iván Diáz
 
Bibliografía Especializada
Bibliografía EspecializadaBibliografía Especializada
Bibliografía Especializada
Alexander Hurtado
 
Naivelis h
Naivelis hNaivelis h
Naivelis h
naivelis hernandez
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
josezamora22
 
Bibliografia Especializada
Bibliografia EspecializadaBibliografia Especializada
Bibliografia Especializada
keilimarbrito
 
MANUFACTURA
MANUFACTURAMANUFACTURA
MANUFACTURA
zotillet_angy512
 
Manufactura 1
Manufactura 1Manufactura 1
Manufactura 1RoxibellA
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de Manufactura
Proceso de ManufacturaProceso de Manufactura
Proceso de Manufactura
 
BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA
BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADABIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA
BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA
 
Maquinas y Herramientas
Maquinas y HerramientasMaquinas y Herramientas
Maquinas y Herramientas
 
Bibliográfia Especializada
Bibliográfia EspecializadaBibliográfia Especializada
Bibliográfia Especializada
 
manufactura
manufacturamanufactura
manufactura
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 
Alrededor de las máquinas y herramientas
Alrededor de las máquinas y herramientasAlrededor de las máquinas y herramientas
Alrededor de las máquinas y herramientas
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
MAQUINAS HERRAMIENTAS
MAQUINAS HERRAMIENTASMAQUINAS HERRAMIENTAS
MAQUINAS HERRAMIENTAS
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Proceso de manufacturas
 Proceso de manufacturas Proceso de manufacturas
Proceso de manufacturas
 
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
MAQUINAS Y HERRAMIENTASMAQUINAS Y HERRAMIENTAS
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
maquinas y herramientas
maquinas y herramientasmaquinas y herramientas
maquinas y herramientas
 
Bibliografía Especializada
Bibliografía EspecializadaBibliografía Especializada
Bibliografía Especializada
 
Naivelis h
Naivelis hNaivelis h
Naivelis h
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Bibliografia Especializada
Bibliografia EspecializadaBibliografia Especializada
Bibliografia Especializada
 
MANUFACTURA
MANUFACTURAMANUFACTURA
MANUFACTURA
 
Manufactura 1
Manufactura 1Manufactura 1
Manufactura 1
 

Similar a Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura

Procesos de manufactura
Procesos de manufactura Procesos de manufactura
Procesos de manufactura
JETZARY26
 
Jose mendez
Jose mendezJose mendez
Jose mendez
jose mendez
 
Maria veliz
Maria velizMaria veliz
Maria veliz
mariavelizs
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
jose212121
 
Custodioo
CustodiooCustodioo
Custodioo
custodioyunnelys
 
Jesus peñaaa
Jesus peñaaaJesus peñaaa
Jesus peñaaa
Jesus pena
 
Alfaro
AlfaroAlfaro
Alfaro
alfarodarwin
 
Asignación#1
Asignación#1Asignación#1
Asignación#1
MarioRondon24
 
Trabajo de procesos de manufacturas
Trabajo de procesos de manufacturasTrabajo de procesos de manufacturas
Trabajo de procesos de manufacturas
Roselin del Valle Romero Rodriguez
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Edberg Fuenmayor
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
aspectos fundamentales de proceso de manufactura
aspectos fundamentales de proceso de manufacturaaspectos fundamentales de proceso de manufactura
aspectos fundamentales de proceso de manufactura
edgarbecerra333
 
Omar entregar trabajo
Omar entregar trabajoOmar entregar trabajo
Omar entregar trabajo
ELIENNER
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
dexis2012
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
Yermali Villalba
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
dexis2012
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
dexis2012
 
Bibliografia personalizada
Bibliografia personalizadaBibliografia personalizada
Bibliografia personalizada
beba97
 
Franyelis
FranyelisFranyelis
Franyelis
franyelis duran
 
Bibliografia Especializada
Bibliografia EspecializadaBibliografia Especializada
Bibliografia Especializada
StephanysFuentes
 

Similar a Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura (20)

Procesos de manufactura
Procesos de manufactura Procesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Jose mendez
Jose mendezJose mendez
Jose mendez
 
Maria veliz
Maria velizMaria veliz
Maria veliz
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Custodioo
CustodiooCustodioo
Custodioo
 
Jesus peñaaa
Jesus peñaaaJesus peñaaa
Jesus peñaaa
 
Alfaro
AlfaroAlfaro
Alfaro
 
Asignación#1
Asignación#1Asignación#1
Asignación#1
 
Trabajo de procesos de manufacturas
Trabajo de procesos de manufacturasTrabajo de procesos de manufacturas
Trabajo de procesos de manufacturas
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
aspectos fundamentales de proceso de manufactura
aspectos fundamentales de proceso de manufacturaaspectos fundamentales de proceso de manufactura
aspectos fundamentales de proceso de manufactura
 
Omar entregar trabajo
Omar entregar trabajoOmar entregar trabajo
Omar entregar trabajo
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Bibliografia personalizada
Bibliografia personalizadaBibliografia personalizada
Bibliografia personalizada
 
Franyelis
FranyelisFranyelis
Franyelis
 
Bibliografia Especializada
Bibliografia EspecializadaBibliografia Especializada
Bibliografia Especializada
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ (BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA) Prof. Bachiller: Ing. Alcides j. Cádiz Armando Avila C.I V-21.424.584 Ciudad Guayana, 21/06/2018
  • 2. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA  Que es la Manufactura? Proceso de fabricación de un producto que se realiza con las manos o con ayuda de máquinas. 1)https://www.definicionabc.com/general/manufactura.php Resumen de Página: La palabra está vinculada al concepto de mano porque justamente en el pasado más remoto la manufactura era producida por la vía manual, es decir, por las manos. por estos tiempos iniciáticos se trataba de productos simples que no disponían de gran valor agregado, en tanto, en la actualidad ello ha cambiado de la mano de la forma de producción y entonces también se llama de esa manera a aquello productos que ostentan un destacado desarrollo tecnológico. Una manufactura es un producto industrial, es decir, es la transformación de las materias primas en un producto totalmente terminado que ya está en condiciones de ser destinado a la venta en algún mercado, o sea cotiza en el mercado correspondiente. La distribución de las manufacturas está a cargo del área de despachos de la empresa. Las manufacturas de hoy ya incluyen todos los procesos intermedios que se requieren para su producción, esto es posible gracias a que el sector industrial se encuentra sumamente asociado a la ingeniería y al diseño industrial. Utilidad y Aporte a la Materia: La Bibliografía aporta con claridad y con lenguaje sencillo pero académico el concepto de la palabra estudiada, involucra origen y desarrollo de lo que es Manufactura, pagina amigable y de alto contenido investigativo 2)https://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_y_manufactura Resumen de Página: Los procesos de manufactura describen la transformación de las materias las primas en productos terminados para su posterior comercialización. En ocasiones son conocidos por el término de industria secundaria, como por ejemplo, en la industria manufacturera de semiconductores y acero. Los documentos de la presente sección, proporcionan material explicativo teórico relacionado con los procesos de manufactura, su desarrollo y aplicación en diversos entornos industriales.
  • 3. Un proceso industrial, proceso de fabricación, manufactura o producción es el conjunto de operaciones necesarias para modificar las características de las materias primas. Estas características pueden ser de naturaleza muy variada como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética. Se realizan en el ámbito de la industria. En la mayoría de los casos, para la obtención de un determinado producto serán necesarias multitud de operaciones individuales de manera que, dependiendo de la escala de observación, se puede denominar proceso tanto en el conjunto de operaciones desde de la extracción de los recursos naturales necesarios hasta la venta del producto como las realizadas en un puesto de trabajo con una determinada máquina/herramienta. Utilidad y Aporte a la Materia: Desarrolla de manera generalizada la palabra manufactura integrándola con el proceso productivo industrial de la empresa. 3)https://es.wikipedia.org/wiki/Torno Resumen de Página: Se denomina torno a un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar, roscar, cortar, agujerear, cilindrar, desbastar y ranurar piezas de forma geométrica por revolución. Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o también llamado chuck fijada entre los puntos de centraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas. Desde el inicio de la Revolución industrial, el torno se ha convertido en una máquina básica en el proceso industrial de mecanizado. Los tornos copiadores, automáticos y de control numérico llevan sistemas que permiten trabajar a los dos carros de forma simultánea, consiguiendo cilindrados cónicos y esféricos. En el caso de los tornos paralelos, llevan montado un tercer carro, de accionamiento manual y giratorio, llamado charriot, sujeto al carro transversal. Con el charriot inclinado a los grados necesarios es posible mecanizar conos. Encima del charriot va fijada la torreta portaherramientas. Los materiales con los que se pueden mecanizar piezas en los tornos, pueden ser diversos, desde el acero y el hierro de fundición entre los de mayor dureza; el bronce y el latón, más blandos; alcanzando a tornear hasta los más plásticos como el nylon y el grilón, por ejemplo. Utilidad y Aporte a la Materia: La página ofrece definición de la maquinaria de manera específica, describiendo el sistema que trabaja cada torno. Lenguaje especializado para conocedores de la materia, el lector deberá profundizar más.
  • 4. 4)http://www.areatecnologia.com/herramientas/torno.html Resumen de Página: Tornear es quitar parte de una pieza mediante una cuchilla u otra herramienta de corte para darle forma (moldear). El torno es una máquina-herramienta que realiza el torneado rápido de piezas de revolución de metal, madera y plástico. También se utiliza en muchas ocasiones para pulir piezas. Piezas de revolución: cilindros, conos y hélices El torneado es, posiblemente la primera operación de mecanizado (dar forma a una pieza) que dio lugar a una máquina-herramienta El movimiento principal en el torneado es el de rotación y lo lleva la pieza a la que vamos a dar forma. Los movimientos de avance de la cuchilla y de penetración (meter la cuchilla sobre la pieza para cortarla) son generalmente rectilíneos y son los movimientos que lleva la herramienta de corte. En resumen tenemos 3 movimientos básicos: Movimiento de rotación: La pieza se coloca sobre un eje que la hace girar sobre sí misma. Movimiento de Avance: La cuchilla avanza paralela a la pieza en un movimiento recto. Movimiento de Penetración: La cuchilla penetra contra la pieza cortando parte de ella formándose virutas. El control de estos 3 movimientos es básico para dar forma a la pieza sin errores. Se pueden tornear piezas de muchas formas, con rosca, engranajes, cóncavas, convexas, etc.: Utilidad y Aporte a la Materia: Completa, sintetiza para que y como realiza el trabajo. Lenguaje sencillo y practico. 5)https://es.wikipedia.org/wiki/Taladradora Resumen de Página: Se denomina TALADRADORA O TALADRO a la máquina o herramienta con la que se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos movimientos: El de rotación de la Broca que le imprime el motor eléctrico de la máquina a través de una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si incorpora transmisión para hacerlo. Se llama taladrar a la operación de mecanizado que tiene por objeto producir agujeros cilíndricos en una pieza cualquiera, utilizando como herramienta una broca. La operación
  • 5. de taladrar se puede hacer con un taladro portátil, con una máquina taladradora, en un torno, en una fresadora, en un centro de mecanizado CNC o en una mandriladora. De todos los procesos de mecanizado, el taladrado es considerado como uno de los procesos más importantes debido a su amplio uso y facilidad de realización, puesto que es una de las operaciones de mecanizado más sencillas de realizar y que se hace necesaria en la mayoría de componentes que se fabrican. Los taladros descritos en este artículo se refieren básicamente a los utilizados en las industrias metalúrgicas para el mecanizado de metales. Otros tipos de taladros empleados en la cimentación de edificios y obras públicas, así como en sondeos mineros, tienen otras características muy diferentes y serán objeto de otros artículos específicos. Utilidad y Aporte a la Materia: Completa, describe y conceptualiza el proceso productivo, lenguaje sencillo, brinda al lector- investigador la posibilidad de conocer el uso de la herramienta utilizada. 6)http://www.demaquinasyherramientas.com/maquinas/fresadoras-que-son-y-para-que- sirven Resumen de Página: Una FRESADORA es una máquina-herramienta que a través de un proceso mecanizado crear piezas de determinadas formas, con el uso de una herramienta giratoria llamada fresa. El MECANIZADO es un modo de manufactura por remoción de material tanto por abrasión como por arranque de viruta. Una fresadora puede usarse en una variedad amplia de materiales: usualmente se aplica a metales, como el acero y el bronce y también en maderas y plástico. Este tipo de máquina-herramienta evolucionó permitiendo realizar distintas clases de mecanizados, y en consecuencia nacieron diferentes fresadoras para poder cubrir las necesidades crecientes. Dentro de las familias de fresadoras se pueden distinguir las siguientes:  Por orientación de la fresa  Por el número de ejes  Especiales Utilidad y Aporte a la Materia: Información precisa, sin mayor amplitud de términos, lenguaje sencillo. 7)https://es.scribd.com/doc/63385519/MAQUINA-HERRAMIENTA-PRENSA
  • 6. Resumen de Página: LA PRENSA es una máquina que se utiliza para comprimir. el término procede del catalán premsa y está vinculado a ejercer una presión o aplicar una fuerza. Existen distintos tipos de prensa de acuerdo al uso en cuestión la prensa mecánica o prensadora es la máquina que, a través de un volante de inercia, acumula energía y la transmite por vía mecánica o neumática a un troquelo matriz. estas prensas, por lo tanto, permiten realizar el proceso conocido como troquelación (la realización de agujeros en metales, plásticos, cartones y otros materiales). Una prensa debe estar equipada con matrices y punzones diseñados para operaciones específicas. La mayoría de operaciones de formado, punzonado y cizallad, se pueden efectuar en cualquier prensa normal si se usan matrices y punzones adecuados. Las prensas tienen capacidad para la producción rápida, puesto que el tiempo de operación es solamente el que necesita para una carrera del ariete, más el tiempo necesario para alimentar el material. Por consiguiente se pueden conservar bajos costos de producción. Tiene una adaptabilidad especial para los métodos de producción en masa, como lo evidencia su amplia aplicación en la manufactura de piezas para automóviles y aviones, artículos de ferretería, juguetes y utensilios de cocina. Utilidad y Aporte a la Materia: Completa una fuente enriquecedora de información, amplia y desgrana el concepto de la maquinaria, puede ser leído por personas sin conocimiento en la materia por el contenido fácil y especifico. Aporta y dirige al lector donde como y cuando debe o puede ser utilizada la maquinaria. 8) https://www.lifeder.com/prensa-hidraulica/ Resumen de Página: La prensa hidráulica es una máquina capaz de emplear una gran fuerza menor. La misma se guía por el principio de pascal El principio de la prensa hidráulica es la de un vaso comunicante. Estos vasos comunicantes son impulsados por diferentes pistones, que mediante pequeñas fuerzas, permite alcanzar fuerzas mayores. Los pistones son denominados pistones de agua, ya que son del tipo hidráulico. Esta prensa es normalmente utilizada en diversas industrias como la automotriz y es la más usada en todo el mundo desde hace más de 30 años debido a su eficacia y rapidez para realizar los trabajos.
  • 7. Este instrumento es muy similar a la palanca, ya que ambas generan una fuerza mayor a la ejercida, pero aminoran la longitud y la velocidad del desplazamiento recorrido. Como su nombre lo indica, la prensa hidráulica emplea pistones de agua (pistones hidráulicos). Es de suma importancia mantener en óptimas condiciones las prensas hidráulicas y revisar si las mangueras se encuentran bien para evitar cualquier tipo de accidente. El mantenimiento de las mismas es muy importante. Una ventaja de esta herramienta aparte de la fuerza generada es que es muy segura. Asimismo, el ruido que realiza es mínimo en comparación a otro tipo de prensas. Por otra parte, podemos encontrar varias desventajas, una de ellas es el hecho de que no son tan rápidas como lo podría ser una prensa mecánica. Utilidad y Aporte a la Materia: Documenta información utilizando un lenguaje práctico y veraz, amplitud de concepto desarrollado con gráficos de manera ordena y precisa. Da un bosquejo completo del significado, diferencia y desventaja.
  • 8. 9) https://es.wikipedia.org/wiki/Taladradora Resumen de Página: TORNO: máquina y herramienta que permite mecanizar piezas de forma GEOMETRICA TALADRO: máquina o herramienta con la que se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. FRESADORA: crear piezas de determinadas formas, a través de un proceso de mecanizado de las mismas, con el uso de una herramienta giratoria. PRENSA MECANICA: permiten realizar el proceso conocido como troquelación (la concreción de agujeros en materiales muy diversos, como cartones, plásticos o metales). PRENSA HIDRAULICA: sirve para multiplicar fuerzas. Nos permite que al aplicar fuerzas pequeñas, obtengamos fuerzas grandes. Utilidad y Aporte a la Materia Poca utilidad, información vaga y difusa, no concreta ni especifica lo buscado, el lector debe ampliar lo que busca en otras páginas. 10)http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria- industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial2.shtml Resumen de Página: El Ingeniero Industrial y Los Procesos de Manufactura Utilidad y Aporte a la Materia La pág. hace que el ingeniero Industrial reconozca el enfoque de para qué y como interviene e impacta en un proceso de manufactura industrial.