SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
I.U.P “Santiago Mariño”
Escuela: Ingeniería Industrial “45”
Sección (S)
Profesor: Alumno:
Alcides Cadiz Ronier Pino V- 25.278.715
Puerto Ordaz Diciembre 2017.
Que es la manufactura, descripción de los procesos de fabricaciones
convencionales
https://diccionarioactual.com/manufactura/
https://es.wikipedia.org/wiki/Manufactura
Resumen: Cuando se habla de manufactura, habitualmente, se hace referencia a la
transformación de las materias primas en productos finales para su distribución y
consumo. También se utiliza para referirse a la elaboración de productos llamados
semi-manufacturados o llamados también semielaborados. Se considera que esta
actividad pertenece al sector secundario económico, llamado igualmente sector fabril,
industrial, industria o directamente fabricación.
Inicialmente la manufactura significa una etapa del desarrollo del capitalismo en que la
producción era a mano, es decir, producción de los objetos sin intervención de las
máquinas; en esta forma de producción a diferencia del taller artesanal, el objeto no es
producido por una sola persona, sino por un grupo de ellas, cada una de las cuales
ejecuta una u otra operación, lo que conduce a un rápido incremento de la
productividad del trabajo, en comparación con el artesano.
El término puede referir a una variedad de la actividad humana, desde la artesanía a
la alta tecnología, pero es más comúnmente aplicado a la producción industrial, en la
cual las materias primas son transformadas en bienes terminados a gran escala y con
la utilización de máquinas y fuentes de energía más allá del simple trabajo del hombre.
Comentario crítico: Ambas páginas muestran contenido muy útil sobre la manufactura
http://www.monografias.com/trabajos101/sistemas-manufactura-
relacionados-ingenieria-industrial/sistemas-manufactura-relacionados-
ingenieria-industrial.shtml
Resumen: A la vista de las tendencias y estado actual de la fabricación mecánica y de
las posibles actividades que puede desarrollar el futuro ingeniero en el ejercicio de la
profesión, los contenidos de la disciplina podrían agruparse en las siguientes áreas
temáticas:
· Procesos de conformación sin eliminación de material
· Por fundición
· Por deformación
· Procesos de conformación con eliminación de material
· Por arranque de material en forma de viruta
· Por abrasión
· Por otros procedimientos
· Procesos de conformado de polímeros y derivados
· Plásticos
· Materiales compuestos
· Procesos de conformación por unión de partes
· Por sintonización
· Por soldadura
· Procesos de medición y verificación dimensional
· Tolerancias y ajustes
· Medición dimensional
· Automatización de los procesos de fabricación y verificación
· Control numérico
· Robots industriales
· Sistemas de fabricación flexible
Las propiedades de manufactura y tecnológicas son aquellas que definen
el comportamiento de un material frente a diversos métodos de trabajo y a
determinadas aplicaciones. Existen varias propiedades que entran en esta categoría,
destacándose la templabilidad, la soldabilidad y la dureza entre otras.
Comentario crítico: La información es muy amplia en esta página sobre los procesos
de fabricación e incluso sobre otros temas de manufactura.
https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_fabricaci%C3%B3n
Resumen: Un proceso industrial o proceso de fabricación es el conjunto
de operaciones unitarias necesarias para modificar las características de las materias
primas1
. Dichas características pueden ser de naturaleza muy variada tales como la
forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética.
Para la obtención de un determinado producto serán necesarias multitud de
operaciones individuales de modo que, dependiendo de la escala de observación,
puede denominarse proceso tanto al conjunto de operaciones desde la extracción de
los recursos naturales necesarios hasta la venta del producto como a las realizadas en
un puesto de trabajo con una determinada máquina/herramienta.
La producción, la transformación industrial, la distribución, la comercialización y el
consumo son las etapas del proceso productivo.
Algo que se utiliza comúnmente en un proceso es el cambio de cualquier tipo de error,
si esto no se hace puede haber una confusión en un proyecto ideado.
Comentario crítico: Otra de las fuentes que muestran más información sobre el tema
investigado, pero más clara y precisa.
Concepto, identificación, Diferencias básicas y específicas de los distintos
métodos de manufacturas conocidos.
Tornos, Taladros, Fresadoras, Prensas excéntricas e hidráulicas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Torno
Resumen: Torno: Se denomina torno a un conjunto de máquinas y herramientas que
permiten mecanizar, roscar, cortar, trapeciar, agujerear, cilindrar, desbastar y ranurar
piezas de forma geométrica por revolución. Estas máquinas-herramienta operan
haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o también llamado chuck
fijada entre los puntos de centraje) mientras una o varias herramientas de corte son
empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza,
cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas
de mecanizado adecuadas.
Comentario crítico: Se puede encontrar información puntual sobre este tipo de
conceptos
http://www.areatecnologia.com/herramientas/el-taladro.html
Resumen: Taladro: es una máquina herramienta donde se mecanizan la mayoría de
los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas
maquinas por la sencillez de su manejo, tienen dos movimientos: el de rotación de la
broca que le imprime el motor eléctrico de la maquina, a través de una transmisión por
poleas y engranajes y el de avance de penetración de la broca, que puede realizarse
de forma manual sensitiva o de forma automática, si incorpora transmisión para
hacerlo.
Tipos de Taladros
Manuales: La rotación del taladro se hace de forma manual. se suelen llamar
Berbiquís o taladro manual de pecho.
Eléctricos: La rotación del taladro se hace por medio de un motor. En este caso
pueden ser portátiles si llevan batería y no necesitan cables, o por cable si necesita
que se enchufe a la corriente eléctrica (enchufe).
Neumático o hidráulico: La rotación se produce por aire comprimido o por agua.
De motor de Combustión Interna: Usan un gasolina diesel para girar (son los menos
utilizados). Solo se usan en lugares donde no hay posibilidad de corriente eléctrica.
Básicamente estos son los tipos de taladros en función de la energía que le hace
girar. Ahora veremos los que dependen del mecanismo.
Taladro Percutor: Se usan para perforar superficies muy duras (baldosas, ladrillos,
etc). La broca lleva un movimiento de giro y a la vez de vaiven. Cuando tienen mucha
potencia se llaman Martillos Percutores y se usan para el hormigón, piedra y
materiales extremadamente duros. La mayoría de taladros tiene la posibilidad de
habilitar o quitar el movimiento de vaivén.
Electrónico: Permite regular la velocidad de giro mediante el gatillo.
Reversible: Puede girar en los dos sentidos. Son muy útiles usados como
destornilladores para apretar y aflojar.
Por último en función del tamaño tenemos:
Minitaladro: Son taladros portátiles muy pequeños y de gran precisión. Se pueden usar
con una sola mano y son muy apropiados para lugares de dificil acceso. No suelen
tener una potencia muy grande.
Taladro de columna: Es un taladro Fijo en posición vertical sujeto mediante una
columna (de ahí su nombre) y tiene una base donde se apoya la pieza a taladrar.
Como son fijos son taladros de gran precisión.
Comentario crítico: la información que se consigue en esta página que por ser de
tecnología muestra una información de mucha ayuda sobre la investigación.
https://es.wikipedia.org/wiki/Fresadora
Resumen: Fresadora: Una fresadora es una máquina herramienta para realizar
trabajos mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una
herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa.1
Mediante el fresado se
pueden mecanizar los más diversos materiales, como madera, acero, fundición
de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de
entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además, las piezas fresadas pueden ser
desbastadas o afinadas.2
En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza
acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas
diversas, desde superficies planas a otras más complejas.
Inventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han convertido en máquinas
básicas en el sector del mecanizado. Gracias a la incorporación del control numérico,
son las máquinas-herramienta más polivalentes por la variedad de mecanizados que
pueden realizar y por la flexibilidad que permiten en el proceso de fabricación. La
diversidad de procesos mecánicos y el aumento de la competitividad global han dado
lugar a una amplia variedad de fresadoras que, aunque tienen una base común, se
diferencian notablemente según el sector industrial en el que se utilicen.3
Asimismo,
los progresos técnicos de diseño y calidad en las herramientas de fresar han
posibilitado emplear parámetros de corte muy altos, lo que conlleva una reducción
drástica de los tiempos de mecanizado.
Debido a la variedad de mecanizados que se pueden realizar en las fresadoras
actuales, al amplio número de máquinas diferentes entre sí, tanto en su potencia como
en sus características técnicas, a la diversidad de accesorios utilizados y a la
necesidad de cumplir especificaciones de calidad rigurosas, la utilización de
fresadoras requiere de personal cualificado profesionalmente, ya sea programador,
preparador o fresador.
El empleo de estas máquinas, con elementos móviles y cortantes, así como
líquidos tóxicos para la refrigeración y lubricación del corte, requiere unas condiciones
de trabajo que preserven la seguridad y salud de los trabajadores y eviten daños a las
máquinas, a las instalaciones y a los productos finales o semielaborados.
Comentario crítico: Se puede conseguir muy buena información en dicha página sobre
el tema de interés, ya que es muy extensa y abarca muchos puntos.
http://maradina247.blogspot.com/
Resumen: Prensas Excéntricas: En las prensas excéntricas con frecuencia están
conectadas o son conectables al accionamiento principal unos dispositivos que, si
hace falta, deben acoplarse sin juego o con poco juego al árbol excéntrico.
Son conocidas por ejemplo prensas excéntricas de marcha rápida con regulación de
altura, en las que la excéntrica lleva un casquillo de excéntrica, en el que está
montada la biela. La elevación de la prensa se ajusta por la torsión del casquillo del
casquillo de excéntrica contra la excéntrica. Durante el funcionamiento normal el
casquillo de excéntrica está retenido en la excéntrica. Esto debe efectuarse lo más
posible con una retención solidaria en rotación; el juego de giro no es admisible.
En estas maquinas el movimiento de giro del accionamiento se transforma en
movimiento rectilíneo del carro por medio de un cigüeñal o de una excéntrica a través
de un empujador y una articulación esférica.
Prensas Hidráulicas: Es un mecanismo conformado por vasos comunicantes
impulsados por pistones de diferente área que, mediante pequeñas fuerzas, permite
obtener otras mayores. Los pistones son llamados pistones de agua, ya que son
hidráulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidráulicas por medio
de motores.
Comentario crítico: La pagina ofrece una información concisa por ende no es muy
abundante, pero si nos facilita contenido interesante sobre la investigación que nos
compete
http://metales1.blogspot.com/2014/07/prensas-excentricas-e-hidraulicas-
como.html
Resumen: La ecuación fundamental de la estática de los fluidos afirma que la presión
depende únicamente de la profundidad. El principio de Pascal afirma que cualquier
aumento de presión en la superficie de un fluido se transmite a cualquier punto del
fluido. Una aplicación de este principio es la prensa hidráulica.
Es un proceso de manufactura el cual comprende un amplio grupo, donde se utiliza la
deformación plástica para cambiar las formas de las piezas metálicas, durante este
proceso, las herramientas o maquinas utilizadas ejercen esfuerzos sobre la pieza o el
metal que se trabaja dándole la forma que se indica en la maquina utilizada es decir, si
se quiere realizar un corte sencillo se óvalos se da esta forma y se utiliza la prensa
para lograrlo. La mayoría de las piezas metálicas se someten a operaciones de
conformado, y con frecuencia se necesitan varias operaciones.
Comentario crítico: La página investigada da una información más detallada de uno de
los métodos de manufactura conocidos.
Diferencias básicas y específicas de los distintos métodos de manufactura
conocidos
https://prezi.com/yjxjbzj252v0/aspectos-fundamentales-de-los-diferentes-
procesos-de/
Resumen: Torno: es un conjunto de maquinas y herramientas que permiten mecanizar
piezas de forma geométrica
Taladro: el taladro consiste en efectuar un hueco cilíndrico en cuerpo, mediante una
herramienta
Fresadora: es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizado por
arranques de viruta mediante el movimiento de una herramienta
Prensa hidráulicas: esta actuada por un cilindro hidráulico y pistón cuya presión es
obtenida mediante una bomba hidráulica
Prensa excéntrica: trabaja mediante carreras cortas y para operaciones de alta
velocidad.
Comentario crítico: En esta página se puede obtener cierta información útil sobre el
tema investigado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
Miguel Alejandro Figueroa Montilla
 
Bibliografia proceso de manufactura
Bibliografia proceso de manufacturaBibliografia proceso de manufactura
Bibliografia proceso de manufactura
jesus leon
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufactura Procesos de manufactura
Procesos de manufactura
JETZARY26
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
Miguel Alejandro Figueroa Montilla
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
Miguel Alejandro Figueroa Montilla
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
gabrielasanchz
 
Ysabel Peñalver
Ysabel PeñalverYsabel Peñalver
Ysabel Peñalver
Ysabel Peñalver
 
Diapositiba de chaba
Diapositiba de chabaDiapositiba de chaba
Diapositiba de chaba
poncho207
 
Actividad Nº1
Actividad Nº1Actividad Nº1
Actividad Nº1
CrisbelJ24
 
Trabajo manufatura
Trabajo manufaturaTrabajo manufatura
Trabajo manufatura
Luisana Villahermosa
 
Doc1
Doc1Doc1
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
Yessica Valecillo
 
proceso de manufactura
proceso de manufactura proceso de manufactura
proceso de manufactura
Miladys Parada Gonzalez
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS diferentes tipos de manufactura
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS diferentes tipos de manufacturaASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS diferentes tipos de manufactura
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS diferentes tipos de manufactura
Jhonatan Luna
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
Yermali Villalba
 
Bibliografia Especializada
Bibliografia EspecializadaBibliografia Especializada
Bibliografia Especializada
keilimarbrito
 

La actualidad más candente (16)

Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
 
Bibliografia proceso de manufactura
Bibliografia proceso de manufacturaBibliografia proceso de manufactura
Bibliografia proceso de manufactura
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufactura Procesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Ysabel Peñalver
Ysabel PeñalverYsabel Peñalver
Ysabel Peñalver
 
Diapositiba de chaba
Diapositiba de chabaDiapositiba de chaba
Diapositiba de chaba
 
Actividad Nº1
Actividad Nº1Actividad Nº1
Actividad Nº1
 
Trabajo manufatura
Trabajo manufaturaTrabajo manufatura
Trabajo manufatura
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
 
proceso de manufactura
proceso de manufactura proceso de manufactura
proceso de manufactura
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS diferentes tipos de manufactura
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS diferentes tipos de manufacturaASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS diferentes tipos de manufactura
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS diferentes tipos de manufactura
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 
Bibliografia Especializada
Bibliografia EspecializadaBibliografia Especializada
Bibliografia Especializada
 

Similar a Bibliográfia Especializada

Procesos de manufactura I
Procesos de manufactura IProcesos de manufactura I
Procesos de manufactura I
AJFernandezG
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
dexis2012
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
dexis2012
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
dexis2012
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
jhonatan97S
 
proceso de manufactura
proceso de manufactura proceso de manufactura
proceso de manufactura
lizmilagros20131129
 
Manofactura
ManofacturaManofactura
Manofactura
HENDRYCKML
 
Bibliografia manufactura
Bibliografia manufacturaBibliografia manufactura
Bibliografia manufactura
noelis nieves
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
Yessica Valecillo
 
Bibliográfia especializada
Bibliográfia especializada Bibliográfia especializada
Bibliográfia especializada
AndreinaDv Torres Salazar
 
Bibliográfia especializada Leonardo
Bibliográfia especializada LeonardoBibliográfia especializada Leonardo
Bibliográfia especializada Leonardo
leonardosubero1
 
Oriana delgado proceso manufactura
Oriana delgado  proceso manufactura Oriana delgado  proceso manufactura
Oriana delgado proceso manufactura
Ori Delgado
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
yarilka vargas
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
yarilka12
 
proceso de manufactura
proceso de manufacturaproceso de manufactura
proceso de manufactura
juan socorro socorro juan
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
MCMILLAN19
 
Proceso de manofacturas
Proceso de manofacturasProceso de manofacturas
Proceso de manofacturas
victor antonio bolivar perez
 
Biografia especializada
Biografia especializadaBiografia especializada
Biografia especializada
Berenise Guevara
 
Biografía especializada
Biografía especializadaBiografía especializada
Biografía especializada
Berenise Guevara
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
ElsiRam
 

Similar a Bibliográfia Especializada (20)

Procesos de manufactura I
Procesos de manufactura IProcesos de manufactura I
Procesos de manufactura I
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 
proceso de manufactura
proceso de manufactura proceso de manufactura
proceso de manufactura
 
Manofactura
ManofacturaManofactura
Manofactura
 
Bibliografia manufactura
Bibliografia manufacturaBibliografia manufactura
Bibliografia manufactura
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
 
Bibliográfia especializada
Bibliográfia especializada Bibliográfia especializada
Bibliográfia especializada
 
Bibliográfia especializada Leonardo
Bibliográfia especializada LeonardoBibliográfia especializada Leonardo
Bibliográfia especializada Leonardo
 
Oriana delgado proceso manufactura
Oriana delgado  proceso manufactura Oriana delgado  proceso manufactura
Oriana delgado proceso manufactura
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
proceso de manufactura
proceso de manufacturaproceso de manufactura
proceso de manufactura
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Proceso de manofacturas
Proceso de manofacturasProceso de manofacturas
Proceso de manofacturas
 
Biografia especializada
Biografia especializadaBiografia especializada
Biografia especializada
 
Biografía especializada
Biografía especializadaBiografía especializada
Biografía especializada
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Bibliográfia Especializada

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria I.U.P “Santiago Mariño” Escuela: Ingeniería Industrial “45” Sección (S) Profesor: Alumno: Alcides Cadiz Ronier Pino V- 25.278.715 Puerto Ordaz Diciembre 2017.
  • 2. Que es la manufactura, descripción de los procesos de fabricaciones convencionales https://diccionarioactual.com/manufactura/ https://es.wikipedia.org/wiki/Manufactura Resumen: Cuando se habla de manufactura, habitualmente, se hace referencia a la transformación de las materias primas en productos finales para su distribución y consumo. También se utiliza para referirse a la elaboración de productos llamados semi-manufacturados o llamados también semielaborados. Se considera que esta actividad pertenece al sector secundario económico, llamado igualmente sector fabril, industrial, industria o directamente fabricación. Inicialmente la manufactura significa una etapa del desarrollo del capitalismo en que la producción era a mano, es decir, producción de los objetos sin intervención de las máquinas; en esta forma de producción a diferencia del taller artesanal, el objeto no es producido por una sola persona, sino por un grupo de ellas, cada una de las cuales ejecuta una u otra operación, lo que conduce a un rápido incremento de la productividad del trabajo, en comparación con el artesano. El término puede referir a una variedad de la actividad humana, desde la artesanía a la alta tecnología, pero es más comúnmente aplicado a la producción industrial, en la cual las materias primas son transformadas en bienes terminados a gran escala y con la utilización de máquinas y fuentes de energía más allá del simple trabajo del hombre. Comentario crítico: Ambas páginas muestran contenido muy útil sobre la manufactura http://www.monografias.com/trabajos101/sistemas-manufactura- relacionados-ingenieria-industrial/sistemas-manufactura-relacionados- ingenieria-industrial.shtml Resumen: A la vista de las tendencias y estado actual de la fabricación mecánica y de las posibles actividades que puede desarrollar el futuro ingeniero en el ejercicio de la profesión, los contenidos de la disciplina podrían agruparse en las siguientes áreas temáticas: · Procesos de conformación sin eliminación de material · Por fundición · Por deformación · Procesos de conformación con eliminación de material · Por arranque de material en forma de viruta · Por abrasión · Por otros procedimientos · Procesos de conformado de polímeros y derivados · Plásticos · Materiales compuestos · Procesos de conformación por unión de partes · Por sintonización
  • 3. · Por soldadura · Procesos de medición y verificación dimensional · Tolerancias y ajustes · Medición dimensional · Automatización de los procesos de fabricación y verificación · Control numérico · Robots industriales · Sistemas de fabricación flexible Las propiedades de manufactura y tecnológicas son aquellas que definen el comportamiento de un material frente a diversos métodos de trabajo y a determinadas aplicaciones. Existen varias propiedades que entran en esta categoría, destacándose la templabilidad, la soldabilidad y la dureza entre otras. Comentario crítico: La información es muy amplia en esta página sobre los procesos de fabricación e incluso sobre otros temas de manufactura. https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_fabricaci%C3%B3n Resumen: Un proceso industrial o proceso de fabricación es el conjunto de operaciones unitarias necesarias para modificar las características de las materias primas1 . Dichas características pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética. Para la obtención de un determinado producto serán necesarias multitud de operaciones individuales de modo que, dependiendo de la escala de observación, puede denominarse proceso tanto al conjunto de operaciones desde la extracción de los recursos naturales necesarios hasta la venta del producto como a las realizadas en un puesto de trabajo con una determinada máquina/herramienta. La producción, la transformación industrial, la distribución, la comercialización y el consumo son las etapas del proceso productivo. Algo que se utiliza comúnmente en un proceso es el cambio de cualquier tipo de error, si esto no se hace puede haber una confusión en un proyecto ideado. Comentario crítico: Otra de las fuentes que muestran más información sobre el tema investigado, pero más clara y precisa. Concepto, identificación, Diferencias básicas y específicas de los distintos métodos de manufacturas conocidos. Tornos, Taladros, Fresadoras, Prensas excéntricas e hidráulicas. https://es.wikipedia.org/wiki/Torno Resumen: Torno: Se denomina torno a un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar, roscar, cortar, trapeciar, agujerear, cilindrar, desbastar y ranurar piezas de forma geométrica por revolución. Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o también llamado chuck fijada entre los puntos de centraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza,
  • 4. cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas. Comentario crítico: Se puede encontrar información puntual sobre este tipo de conceptos http://www.areatecnologia.com/herramientas/el-taladro.html Resumen: Taladro: es una máquina herramienta donde se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas maquinas por la sencillez de su manejo, tienen dos movimientos: el de rotación de la broca que le imprime el motor eléctrico de la maquina, a través de una transmisión por poleas y engranajes y el de avance de penetración de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si incorpora transmisión para hacerlo. Tipos de Taladros Manuales: La rotación del taladro se hace de forma manual. se suelen llamar Berbiquís o taladro manual de pecho. Eléctricos: La rotación del taladro se hace por medio de un motor. En este caso pueden ser portátiles si llevan batería y no necesitan cables, o por cable si necesita que se enchufe a la corriente eléctrica (enchufe). Neumático o hidráulico: La rotación se produce por aire comprimido o por agua. De motor de Combustión Interna: Usan un gasolina diesel para girar (son los menos utilizados). Solo se usan en lugares donde no hay posibilidad de corriente eléctrica. Básicamente estos son los tipos de taladros en función de la energía que le hace girar. Ahora veremos los que dependen del mecanismo. Taladro Percutor: Se usan para perforar superficies muy duras (baldosas, ladrillos, etc). La broca lleva un movimiento de giro y a la vez de vaiven. Cuando tienen mucha potencia se llaman Martillos Percutores y se usan para el hormigón, piedra y materiales extremadamente duros. La mayoría de taladros tiene la posibilidad de habilitar o quitar el movimiento de vaivén. Electrónico: Permite regular la velocidad de giro mediante el gatillo. Reversible: Puede girar en los dos sentidos. Son muy útiles usados como destornilladores para apretar y aflojar. Por último en función del tamaño tenemos: Minitaladro: Son taladros portátiles muy pequeños y de gran precisión. Se pueden usar con una sola mano y son muy apropiados para lugares de dificil acceso. No suelen tener una potencia muy grande.
  • 5. Taladro de columna: Es un taladro Fijo en posición vertical sujeto mediante una columna (de ahí su nombre) y tiene una base donde se apoya la pieza a taladrar. Como son fijos son taladros de gran precisión. Comentario crítico: la información que se consigue en esta página que por ser de tecnología muestra una información de mucha ayuda sobre la investigación. https://es.wikipedia.org/wiki/Fresadora Resumen: Fresadora: Una fresadora es una máquina herramienta para realizar trabajos mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa.1 Mediante el fresado se pueden mecanizar los más diversos materiales, como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además, las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas.2 En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas. Inventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han convertido en máquinas básicas en el sector del mecanizado. Gracias a la incorporación del control numérico, son las máquinas-herramienta más polivalentes por la variedad de mecanizados que pueden realizar y por la flexibilidad que permiten en el proceso de fabricación. La diversidad de procesos mecánicos y el aumento de la competitividad global han dado lugar a una amplia variedad de fresadoras que, aunque tienen una base común, se diferencian notablemente según el sector industrial en el que se utilicen.3 Asimismo, los progresos técnicos de diseño y calidad en las herramientas de fresar han posibilitado emplear parámetros de corte muy altos, lo que conlleva una reducción drástica de los tiempos de mecanizado. Debido a la variedad de mecanizados que se pueden realizar en las fresadoras actuales, al amplio número de máquinas diferentes entre sí, tanto en su potencia como en sus características técnicas, a la diversidad de accesorios utilizados y a la necesidad de cumplir especificaciones de calidad rigurosas, la utilización de fresadoras requiere de personal cualificado profesionalmente, ya sea programador, preparador o fresador. El empleo de estas máquinas, con elementos móviles y cortantes, así como líquidos tóxicos para la refrigeración y lubricación del corte, requiere unas condiciones de trabajo que preserven la seguridad y salud de los trabajadores y eviten daños a las máquinas, a las instalaciones y a los productos finales o semielaborados. Comentario crítico: Se puede conseguir muy buena información en dicha página sobre el tema de interés, ya que es muy extensa y abarca muchos puntos. http://maradina247.blogspot.com/ Resumen: Prensas Excéntricas: En las prensas excéntricas con frecuencia están conectadas o son conectables al accionamiento principal unos dispositivos que, si hace falta, deben acoplarse sin juego o con poco juego al árbol excéntrico. Son conocidas por ejemplo prensas excéntricas de marcha rápida con regulación de altura, en las que la excéntrica lleva un casquillo de excéntrica, en el que está montada la biela. La elevación de la prensa se ajusta por la torsión del casquillo del casquillo de excéntrica contra la excéntrica. Durante el funcionamiento normal el
  • 6. casquillo de excéntrica está retenido en la excéntrica. Esto debe efectuarse lo más posible con una retención solidaria en rotación; el juego de giro no es admisible. En estas maquinas el movimiento de giro del accionamiento se transforma en movimiento rectilíneo del carro por medio de un cigüeñal o de una excéntrica a través de un empujador y una articulación esférica. Prensas Hidráulicas: Es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de diferente área que, mediante pequeñas fuerzas, permite obtener otras mayores. Los pistones son llamados pistones de agua, ya que son hidráulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidráulicas por medio de motores. Comentario crítico: La pagina ofrece una información concisa por ende no es muy abundante, pero si nos facilita contenido interesante sobre la investigación que nos compete http://metales1.blogspot.com/2014/07/prensas-excentricas-e-hidraulicas- como.html Resumen: La ecuación fundamental de la estática de los fluidos afirma que la presión depende únicamente de la profundidad. El principio de Pascal afirma que cualquier aumento de presión en la superficie de un fluido se transmite a cualquier punto del fluido. Una aplicación de este principio es la prensa hidráulica. Es un proceso de manufactura el cual comprende un amplio grupo, donde se utiliza la deformación plástica para cambiar las formas de las piezas metálicas, durante este proceso, las herramientas o maquinas utilizadas ejercen esfuerzos sobre la pieza o el metal que se trabaja dándole la forma que se indica en la maquina utilizada es decir, si se quiere realizar un corte sencillo se óvalos se da esta forma y se utiliza la prensa para lograrlo. La mayoría de las piezas metálicas se someten a operaciones de conformado, y con frecuencia se necesitan varias operaciones. Comentario crítico: La página investigada da una información más detallada de uno de los métodos de manufactura conocidos. Diferencias básicas y específicas de los distintos métodos de manufactura conocidos https://prezi.com/yjxjbzj252v0/aspectos-fundamentales-de-los-diferentes- procesos-de/ Resumen: Torno: es un conjunto de maquinas y herramientas que permiten mecanizar piezas de forma geométrica Taladro: el taladro consiste en efectuar un hueco cilíndrico en cuerpo, mediante una herramienta Fresadora: es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizado por arranques de viruta mediante el movimiento de una herramienta
  • 7. Prensa hidráulicas: esta actuada por un cilindro hidráulico y pistón cuya presión es obtenida mediante una bomba hidráulica Prensa excéntrica: trabaja mediante carreras cortas y para operaciones de alta velocidad. Comentario crítico: En esta página se puede obtener cierta información útil sobre el tema investigado.