SlideShare una empresa de Scribd logo
Ácido sulfhídrico
Sulfuro de hidrógeno
Geometría del sulfuro de hidrógeno.
Estructura tridimensional.
Nombre (IUPAC) sistemático
Sulfuro de hidrógeno
General
Otros nombres Ácido sulfhídrico (aq)
Fórmula estructural
Fórmula molecular H2S
Identificadores
Número CAS [7783-06-4]1
Número RTECS MX1225000
ChEBI 16136
ChemSpider 391
PubChem 402
Propiedades físicas
Estado de agregación gas
Apariencia gas incoloro
Masa molar 34,1 g/mol
Punto de fusión 187 K (-86 °C)
Punto de ebullición 213 K (-60 °C)
Propiedades químicas
Acidez 6,89 pKa
Solubilidad en agua 0,33
Momento dipolar 0,97 D
Termoquímica
ΔfH0
gas -20,5 kJ/mol
S0
gas, 1 bar 205,77 J·mol-1·K
Peligrosidad
Punto de inflamabilidad 190,6 K (-83 °C)
NFPA 704
4
4
0
OXI
Frases R R12, R26, R50
Frases S (S1/2), S9, S16, S36, S38, S45, S61
Riesgos
Ingestión puede causar náuseas y vómitos.
Inhalación peligroso; puede ser fatal.
Piel puede causar picazón y dolor.
Ojos puede causar quemaduras.
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.
El sulfuro de hidrógeno, denominado ácido sulfhídrico en disolución acuosa (H2Saq), es
un hidrácido de fórmula H2S. Este gas, más pesado que el aire, es inflamable, incoloro, tóxico,
odorífero: su olor es el de materia orgánica en descomposición, como de huevos podridos. A
pesar de ello, en el organismo humano desempeña funciones esenciales.
En la nomenclatura química la desinencia -uro corresponde a los haluros, es decir a
las sales que no contienen oxígeno. Puesto que sal "es un compuesto iónico formado por un
catión distinto de H+
y un anión distinto de OH-
u O2-
: ácido + base --> sal + agua",2 la expresión
«sulfuro de hidrógeno» resulta extraña, pues implica que el hidrógeno se sustituye a sí mismo.
Para evitar esta incongruencia en su denominación, al H2S se le podría considerar como
disolución acuosa (aq en la fórmula), es decir ácido sulfhídrico.
Con bases fuertes genera sales: los sulfuros. Su punto de ebullición es de 212,86 K.
Índice
[ocultar]
 1 Generalidades
 2 Síntesis
 3 Aplicaciones
 4 Analítica
 5 Toxicidad
 6 Fuente
 7 Referencias
 8 Enlaces externos
Generalidades[editar]
El ácido sulfhídrico se encuentra naturalmente en petróleo «crudo» (procesado), gas natural,
gases volcánicos y manantiales de aguas termales. También puede existir en aguas
pantanosas, lagunas o aguas estancadas, desagües, estanques de harina o de aceite de
pescado, barcos pesqueros y alcantarillados.
Han ocurrido muertes en lagos o lagunas estancadas cuando el ácido sulfhídrico borbota desde
las profundidades y alcanza a personas en la superficie. Como este ácido es más denso que el
aire se generan fraccionamientos por diferencias de densidad. Generalmente es por
descomposición anaerobia de restos orgánicos.
También puede ocurrir por degradación bacteriana de materia orgánica en condiciones
anaeróbicas. Así mismo se genera en refinerías de petróleo.
El ácido sulfhídrico (H2S) es un gas inflamable, incoloro, de olor característico
a huevos podridos, perceptible en contenidos muy bajos. Este olor proviene de H2S generado
por descomposición bacteriana de proteínas que contienen azufre.3 Se lo conoce comúnmente
como ácido hidrosulfúrico o gas de alcantarilla. Es uno de los compuestos destacados como
causantes de molestias por malos olores.
Por esto se han desarrollado diversos procesos de desodorización que lo eliminan de corrientes
contaminadas. Ejemplos: lostratamientos de gas con aminas en la industria y la utilización
de nitrato cálcico en aguas residuales.
El ácido sulfhídrico es extremadamente nocivo para la salud. Bastan 20-50 partes por millón
(ppm) en el aire para causar un malestar agudo que conlleva a la asfixia y a muerte por
sobreexposición. Por su grado de toxicidad se le localiza directamente debajo del ácido
cianhídrico (HCN).
Es habitual que obreros del sector portuario sean afectados con resultados fatales cuando
entran en bodegas que han transportado productos derivados de la pesca. En este caso el ácido
sulfhídrico proviene de proteínas sulfuradas que se degradan y liberan el ácido mencionado.
Síntesis[editar]
En el laboratorio el sulfhídrico se puede generar convenientemente por reacción de ácido
clorhídrico (HCl) con sulfuro ferroso(FeS). Otro método consiste en calentamiento de una
mezcla de parafina con azufre (S) elemental.
En la industria el sulfhídrico es un subproducto de la limpieza del gas natural o de biogás, en los
cuales suele existir con contenidos de hasta 10%.
Aplicaciones[editar]
Tradicionalmente el ácido sulfhídrico se ha empleado en la marcha catiónica para precipitar
los cationes de metales pesados del grupo II de la marcha analítica, que luego se separan por
otros métodos. Los precipitados amorfos pueden ser negros o blancos.
Una sal conjugada, el sulfuro de sodio (Na2S), se usa como envejecedor (simulación de
antigüedad) de bronces (candados,orfebrerías). También el Na2S se utiliza por ejemplo en
preparación de cuero (curtiduría).
En estudios recientes se ha conseguido inducir la hibernación en ratones aplicando sulfhídrico.
El sulfhídrico es responsable del ennegrecimiento de algunas pinturas basadas en carbonato de
plomo, por formación de sulfuro plumboso (sulfuro de plomo II), (PbS), de color negro. En
algunos casos esto se puede remediar mediante aplicación de peróxido de hidrógeno (agua
oxigenada): (H2O2), que oxida el PbS a sulfato de plomo (II) (PbSO4), de color blanco. Es
compuesto de partida en algunas síntesis orgánicas.
Recientes estudios parecen demostrar que si bien en determinadas dosis disuelto en agua el
ácido sulfhídrico es venenoso para animales y plantas, en pequeñas dosis (1 parte por 1.000
millones) puede incrementar la velocidad de crecimiento de las mismas. Así lo afirma un estudio
de los profesores Fredeirck D. Dooley, Suven p. Nair y Peter D. Ward de la Universidad de
Washington.
Analítica[editar]
El ácido sulfhídrico se detecta comúnmente por su mal olor, a huevos podridos. Químicamente
se manifiesta por surgimiento de una mancha negra de PbS en un papel húmedo impregnado
con acetato de plomo: Pb(CH3COO)2. Ocurre la reacción siguiente:
Pb(CH3COO)2 + H2S = PbS + 2 CH3COOH
Toxicidad[editar]
La toxicidad del ácido sulfhídrico es menor que la del ácido cianhídrico, razón por la cual a pesar
de existencia más masificada de aquel compuesto, causa relativamente pocos fallecimientos.
Sin embargo, a partir de 5 ppm, en las células receptoras del olfato provoca un efecto
narcotizante, y las personas afectadas ya no perciben el hedor.
Después de 20 ppm puede ocurrir la muerte. Como la densidad del sulfhídrico es mayor que la
del aire, suele acumularse en lugares bajos: pozos, etcétera, donde puede causar víctimas. A
menudo suceden varios siniestros consecutivos: una primera persona cae inconsciente (luego
víctima), después resultan afectados también todos los demás que, sin el equipo de protección
necesario, acuden a su rescate.
El sulfhídrico parece actuar sobre todo en los centros metálicos de las enzimas: las bloquea y de
este modo impide su funcionamiento. Para tratamiento se recomienda llevar al afectado lo más
rápidamente posible al aire fresco y aplicar oxígeno puro.
Además el ion sulfuro S2- se combina con la hemoglobina del mismo modo que el oxígeno, y
acelera la asfixia del organismo.
La exposición a niveles bajos de ácido sulfhídrico puede producir irritación de ojos, nariz o
garganta. También es factible que provoque dificultades respiratorias a personas asmáticas.
Exposiciones breves a contenidos altos (mayores de 500 ppm) de ácido sulfhídrico pueden
causar pérdida del conocimiento y posiblemente la muerte.
En la mayoría de los casos quienes pierden el conocimiento parecen recuperarse sin padecer
otros efectos. Sin embargo algunas personas parecen sufrir efectos permanentes o a largo
plazo, tales como dolor de cabeza, escasa capacidad de concentración, mala memoria y mala
función motora.
No se han detectado efectos a la salud en personas expuestas al ácido sulfhídrico en los
contenidos comúnmente existentes en el ambiente (0,00011-0,00033 ppm). Los científicos no
tienen información por la cual se demuestren fallecimientos de personas intoxicadas por ingerir
ácido sulfhídrico. Cerdos que ingirieron alimentos que contenían H2S sufrieron diarrea durante
varios días y perdieron peso aun después de 105 días.
Los científicos poseen poca información acerca de qué sucede cuando la piel de una persona se
expone al ácido sulfhídrico. Sin embargo se sabe que es necesario ser precavidos con el ácido
sulfhídrico líquido comprimido, ya que puede causar quemaduras de la piel por congelación.
A pesar de la alta toxicidad del gas sulfhídrico en los mamíferos, muchos microorganismos
toleran elevados contenidos de este gas, o incluso se alimentan de él. Hay teorías en las que se
relaciona la metabolización del gas sulfhídrico -como existe por ejemplo cerca de fuentes
volcánicas subacuáticas- con el desarrollo de la vida en la Tierra.
En el año 2012 se supo de al menos dos casos en los que varias personas parecen haberse
intoxicado con ácido sulfhídrico. En uno de ambos casos los resultados fueron fatales.4 5 6
Fuent
Obtención
En el laboratorio el sulfhídrico se puede generar convenientemente por reacción del ácido clorhídrico con sulfuro
férroso FeS. Otro método es el calentamiento de una mezcla de parafina con azufre elemental.En la industria el
sulfhídrico es un subproducto de la limpieza del gas naturalo de biogas quesuele acompañar con concentraciones
de hasta el 10%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na ohVolumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Noelia Centurion
 
Tratamiento de agua con cal y sulfato de aluminio
Tratamiento de agua con cal y sulfato de aluminioTratamiento de agua con cal y sulfato de aluminio
Tratamiento de agua con cal y sulfato de aluminio
César Augusto Díaz Talavera
 
m- dinitrobenceno
m- dinitrobencenom- dinitrobenceno
Informe DE DBO
Informe DE DBOInforme DE DBO
Informe DE DBO
Osvaldo Quiros
 
Actuacion con botella acetileno
Actuacion con botella acetilenoActuacion con botella acetileno
Actuacion con botella acetileno
kortizeg
 
Tratamiento activo y pasivo de aguas en el sector minero
Tratamiento activo y pasivo de aguas en el sector mineroTratamiento activo y pasivo de aguas en el sector minero
Tratamiento activo y pasivo de aguas en el sector minero
QuimtiaMedioAmbiente
 
Hoja de seguridad sulfato de aluminio granulado tipo a solido
Hoja de seguridad sulfato de aluminio granulado tipo a solidoHoja de seguridad sulfato de aluminio granulado tipo a solido
Hoja de seguridad sulfato de aluminio granulado tipo a solido
Soraya Yanine Martines Benavidez
 
Seguridad en manejo de H2S
Seguridad en manejo de H2SSeguridad en manejo de H2S
Seguridad en manejo de H2S
sol95
 
resolucion 909 de 2008
 resolucion 909 de 2008 resolucion 909 de 2008
resolucion 909 de 2008
Walter Velasquez
 
Contaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufreContaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufre
josebin
 
H2s
H2sH2s
Presentacion pH-metro.
Presentacion pH-metro.Presentacion pH-metro.
Presentacion pH-metro.
karola flores
 
Calibración y medición de pH
Calibración y medición de pHCalibración y medición de pH
Calibración y medición de pH
Measurement
 
Acido sulfhidrico
Acido sulfhidricoAcido sulfhidrico
Acido sulfhidrico
Fabian Alfonso
 
Hoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudoHoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudo
HectorGomezGallo
 
quimica analitica cuantitativa (Vogel)
quimica analitica cuantitativa (Vogel)quimica analitica cuantitativa (Vogel)
quimica analitica cuantitativa (Vogel)
clasesdequimica
 
Proyecto: Acetona
Proyecto: AcetonaProyecto: Acetona
Proyecto: Acetona
Lina Maria Palacios Mendoza
 
Exposición con H2S (Acido Sulfhidrico).
Exposición con H2S (Acido Sulfhidrico).Exposición con H2S (Acido Sulfhidrico).
Exposición con H2S (Acido Sulfhidrico).
Mario Ramirez Gil
 
Determinación de dureza del agua paloma arjona
Determinación de dureza del agua paloma arjonaDeterminación de dureza del agua paloma arjona
Determinación de dureza del agua paloma arjona
Juan Carlos Alejo Álvarez
 
Cromatografia de gases en alcoholes
Cromatografia de gases en alcoholesCromatografia de gases en alcoholes
Cromatografia de gases en alcoholes
Jhonás A. Vega
 

La actualidad más candente (20)

Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na ohVolumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
 
Tratamiento de agua con cal y sulfato de aluminio
Tratamiento de agua con cal y sulfato de aluminioTratamiento de agua con cal y sulfato de aluminio
Tratamiento de agua con cal y sulfato de aluminio
 
m- dinitrobenceno
m- dinitrobencenom- dinitrobenceno
m- dinitrobenceno
 
Informe DE DBO
Informe DE DBOInforme DE DBO
Informe DE DBO
 
Actuacion con botella acetileno
Actuacion con botella acetilenoActuacion con botella acetileno
Actuacion con botella acetileno
 
Tratamiento activo y pasivo de aguas en el sector minero
Tratamiento activo y pasivo de aguas en el sector mineroTratamiento activo y pasivo de aguas en el sector minero
Tratamiento activo y pasivo de aguas en el sector minero
 
Hoja de seguridad sulfato de aluminio granulado tipo a solido
Hoja de seguridad sulfato de aluminio granulado tipo a solidoHoja de seguridad sulfato de aluminio granulado tipo a solido
Hoja de seguridad sulfato de aluminio granulado tipo a solido
 
Seguridad en manejo de H2S
Seguridad en manejo de H2SSeguridad en manejo de H2S
Seguridad en manejo de H2S
 
resolucion 909 de 2008
 resolucion 909 de 2008 resolucion 909 de 2008
resolucion 909 de 2008
 
Contaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufreContaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufre
 
H2s
H2sH2s
H2s
 
Presentacion pH-metro.
Presentacion pH-metro.Presentacion pH-metro.
Presentacion pH-metro.
 
Calibración y medición de pH
Calibración y medición de pHCalibración y medición de pH
Calibración y medición de pH
 
Acido sulfhidrico
Acido sulfhidricoAcido sulfhidrico
Acido sulfhidrico
 
Hoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudoHoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudo
 
quimica analitica cuantitativa (Vogel)
quimica analitica cuantitativa (Vogel)quimica analitica cuantitativa (Vogel)
quimica analitica cuantitativa (Vogel)
 
Proyecto: Acetona
Proyecto: AcetonaProyecto: Acetona
Proyecto: Acetona
 
Exposición con H2S (Acido Sulfhidrico).
Exposición con H2S (Acido Sulfhidrico).Exposición con H2S (Acido Sulfhidrico).
Exposición con H2S (Acido Sulfhidrico).
 
Determinación de dureza del agua paloma arjona
Determinación de dureza del agua paloma arjonaDeterminación de dureza del agua paloma arjona
Determinación de dureza del agua paloma arjona
 
Cromatografia de gases en alcoholes
Cromatografia de gases en alcoholesCromatografia de gases en alcoholes
Cromatografia de gases en alcoholes
 

Destacado

H2 s presentacion
H2 s presentacionH2 s presentacion
H2 s presentacion
Guadalupe Cantu
 
áCido clorhídrico
áCido clorhídricoáCido clorhídrico
áCido clorhídrico
Jenni Ayuso
 
Guia
 Guia Guia
Amoniaco (nh3)
Amoniaco  (nh3)Amoniaco  (nh3)
Amoniaco (nh3)
locoquimica
 
Clase nomenclatura
Clase nomenclaturaClase nomenclatura
Clase nomenclatura
xicamegu
 
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Elias Navarrete
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Susana Gurrola
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Gran Farmacéutica
 

Destacado (8)

H2 s presentacion
H2 s presentacionH2 s presentacion
H2 s presentacion
 
áCido clorhídrico
áCido clorhídricoáCido clorhídrico
áCido clorhídrico
 
Guia
 Guia Guia
Guia
 
Amoniaco (nh3)
Amoniaco  (nh3)Amoniaco  (nh3)
Amoniaco (nh3)
 
Clase nomenclatura
Clase nomenclaturaClase nomenclatura
Clase nomenclatura
 
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
 

Similar a áCido sulfhídrico

Teoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúrico
Teoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúricoTeoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúrico
Teoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúrico
stefanny ochoa
 
Materia de Toxico II Hemisemetre
Materia de Toxico II HemisemetreMateria de Toxico II Hemisemetre
Materia de Toxico II Hemisemetre
Paulette Castro
 
Materia de Toxico II Hemisemetre Toxicologia
Materia de Toxico II Hemisemetre Toxicologia Materia de Toxico II Hemisemetre Toxicologia
Materia de Toxico II Hemisemetre Toxicologia
Paulette Castro
 
El +ücido sulf+¦rico
El +ücido sulf+¦ricoEl +ücido sulf+¦rico
El +ücido sulf+¦rico
ent
 
16. intoxicación producida por ac sulfúrico.
16. intoxicación  producida por ac sulfúrico.16. intoxicación  producida por ac sulfúrico.
16. intoxicación producida por ac sulfúrico.
Adrianita Villota
 
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS (TEORÍA)
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS (TEORÍA)ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS (TEORÍA)
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS (TEORÍA)
Mishell Armijos
 
operacion en aguas petroleras en altamar
operacion en aguas petroleras en altamaroperacion en aguas petroleras en altamar
operacion en aguas petroleras en altamar
JanetGarcia75
 
Informe 3 de acido base
Informe 3 de acido baseInforme 3 de acido base
Informe 3 de acido base
Frank Estrada Armas
 
Recobro de azufre
Recobro de azufreRecobro de azufre
Recobro de azufre
Andrea Ocando
 
El sulfito de sodio o sulfito sódico.docx
El sulfito de sodio o sulfito sódico.docxEl sulfito de sodio o sulfito sódico.docx
El sulfito de sodio o sulfito sódico.docx
javierbracamonte3
 
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
Tratamiento y endulzamiento del gas naturalTratamiento y endulzamiento del gas natural
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Luis fernado
Luis fernadoLuis fernado
Luis fernado
luisfernandolds
 
Recobro de azufre
Recobro de azufreRecobro de azufre
Recobro de azufre
RoamBonilla1
 
Informe 9-intoxicacion-por-cadmio
Informe 9-intoxicacion-por-cadmioInforme 9-intoxicacion-por-cadmio
Informe 9-intoxicacion-por-cadmio
Gisellitaa Denissitha
 
Trabajo sodio
Trabajo sodioTrabajo sodio
Trabajo sodio
Jenny Céspedes C
 
Recuperación de azufre
Recuperación de azufreRecuperación de azufre
Recuperación de azufre
Diego Garcia
 
Recobro de azufre
Recobro de azufreRecobro de azufre
Recobro de azufre
Eduin José Navarro Perozo
 
Procesos industriales
Procesos industriales Procesos industriales
Procesos industriales
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
 
Agua 2 b docx
Agua 2 b docxAgua 2 b docx
Agua 2 b docx
Guadalupe Najarro
 
El dióxido de azufre (s
El dióxido de azufre (sEl dióxido de azufre (s
El dióxido de azufre (s
Diana Martinez
 

Similar a áCido sulfhídrico (20)

Teoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúrico
Teoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúricoTeoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúrico
Teoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúrico
 
Materia de Toxico II Hemisemetre
Materia de Toxico II HemisemetreMateria de Toxico II Hemisemetre
Materia de Toxico II Hemisemetre
 
Materia de Toxico II Hemisemetre Toxicologia
Materia de Toxico II Hemisemetre Toxicologia Materia de Toxico II Hemisemetre Toxicologia
Materia de Toxico II Hemisemetre Toxicologia
 
El +ücido sulf+¦rico
El +ücido sulf+¦ricoEl +ücido sulf+¦rico
El +ücido sulf+¦rico
 
16. intoxicación producida por ac sulfúrico.
16. intoxicación  producida por ac sulfúrico.16. intoxicación  producida por ac sulfúrico.
16. intoxicación producida por ac sulfúrico.
 
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS (TEORÍA)
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS (TEORÍA)ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS (TEORÍA)
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS (TEORÍA)
 
operacion en aguas petroleras en altamar
operacion en aguas petroleras en altamaroperacion en aguas petroleras en altamar
operacion en aguas petroleras en altamar
 
Informe 3 de acido base
Informe 3 de acido baseInforme 3 de acido base
Informe 3 de acido base
 
Recobro de azufre
Recobro de azufreRecobro de azufre
Recobro de azufre
 
El sulfito de sodio o sulfito sódico.docx
El sulfito de sodio o sulfito sódico.docxEl sulfito de sodio o sulfito sódico.docx
El sulfito de sodio o sulfito sódico.docx
 
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
Tratamiento y endulzamiento del gas naturalTratamiento y endulzamiento del gas natural
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
 
Luis fernado
Luis fernadoLuis fernado
Luis fernado
 
Recobro de azufre
Recobro de azufreRecobro de azufre
Recobro de azufre
 
Informe 9-intoxicacion-por-cadmio
Informe 9-intoxicacion-por-cadmioInforme 9-intoxicacion-por-cadmio
Informe 9-intoxicacion-por-cadmio
 
Trabajo sodio
Trabajo sodioTrabajo sodio
Trabajo sodio
 
Recuperación de azufre
Recuperación de azufreRecuperación de azufre
Recuperación de azufre
 
Recobro de azufre
Recobro de azufreRecobro de azufre
Recobro de azufre
 
Procesos industriales
Procesos industriales Procesos industriales
Procesos industriales
 
Agua 2 b docx
Agua 2 b docxAgua 2 b docx
Agua 2 b docx
 
El dióxido de azufre (s
El dióxido de azufre (sEl dióxido de azufre (s
El dióxido de azufre (s
 

Más de Ruth Diamelit Rojas Bustillos

Presupuesto total
Presupuesto totalPresupuesto total
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
Ruth Diamelit Rojas Bustillos
 
Ecologia
Ecologia Ecologia
Metodologia de muestreo
Metodologia de muestreoMetodologia de muestreo
Metodologia de muestreo
Ruth Diamelit Rojas Bustillos
 
Manual de practicas 2013 biologia
Manual de practicas 2013 biologiaManual de practicas 2013 biologia
Manual de practicas 2013 biologia
Ruth Diamelit Rojas Bustillos
 
Nociones de topografia
Nociones de topografiaNociones de topografia
Nociones de topografia
Ruth Diamelit Rojas Bustillos
 
Cv. a perforista
Cv. a perforistaCv. a perforista
Desastres triage star
Desastres triage starDesastres triage star
Desastres triage star
Ruth Diamelit Rojas Bustillos
 
Jumbo atlas
Jumbo atlasJumbo atlas
Cuales son los puntos de equilibrio del cuerpo
Cuales son los puntos de equilibrio del cuerpoCuales son los puntos de equilibrio del cuerpo
Cuales son los puntos de equilibrio del cuerpo
Ruth Diamelit Rojas Bustillos
 
Farmacos y tratamiento para trastornos psiquiatricos
Farmacos y tratamiento para trastornos psiquiatricosFarmacos y tratamiento para trastornos psiquiatricos
Farmacos y tratamiento para trastornos psiquiatricos
Ruth Diamelit Rojas Bustillos
 

Más de Ruth Diamelit Rojas Bustillos (11)

Presupuesto total
Presupuesto totalPresupuesto total
Presupuesto total
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
 
Ecologia
Ecologia Ecologia
Ecologia
 
Metodologia de muestreo
Metodologia de muestreoMetodologia de muestreo
Metodologia de muestreo
 
Manual de practicas 2013 biologia
Manual de practicas 2013 biologiaManual de practicas 2013 biologia
Manual de practicas 2013 biologia
 
Nociones de topografia
Nociones de topografiaNociones de topografia
Nociones de topografia
 
Cv. a perforista
Cv. a perforistaCv. a perforista
Cv. a perforista
 
Desastres triage star
Desastres triage starDesastres triage star
Desastres triage star
 
Jumbo atlas
Jumbo atlasJumbo atlas
Jumbo atlas
 
Cuales son los puntos de equilibrio del cuerpo
Cuales son los puntos de equilibrio del cuerpoCuales son los puntos de equilibrio del cuerpo
Cuales son los puntos de equilibrio del cuerpo
 
Farmacos y tratamiento para trastornos psiquiatricos
Farmacos y tratamiento para trastornos psiquiatricosFarmacos y tratamiento para trastornos psiquiatricos
Farmacos y tratamiento para trastornos psiquiatricos
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

áCido sulfhídrico

  • 1. Ácido sulfhídrico Sulfuro de hidrógeno Geometría del sulfuro de hidrógeno. Estructura tridimensional. Nombre (IUPAC) sistemático Sulfuro de hidrógeno General Otros nombres Ácido sulfhídrico (aq) Fórmula estructural
  • 2. Fórmula molecular H2S Identificadores Número CAS [7783-06-4]1 Número RTECS MX1225000 ChEBI 16136 ChemSpider 391 PubChem 402 Propiedades físicas Estado de agregación gas Apariencia gas incoloro Masa molar 34,1 g/mol Punto de fusión 187 K (-86 °C) Punto de ebullición 213 K (-60 °C) Propiedades químicas Acidez 6,89 pKa Solubilidad en agua 0,33
  • 3. Momento dipolar 0,97 D Termoquímica ΔfH0 gas -20,5 kJ/mol S0 gas, 1 bar 205,77 J·mol-1·K Peligrosidad Punto de inflamabilidad 190,6 K (-83 °C) NFPA 704 4 4 0 OXI Frases R R12, R26, R50 Frases S (S1/2), S9, S16, S36, S38, S45, S61 Riesgos Ingestión puede causar náuseas y vómitos. Inhalación peligroso; puede ser fatal. Piel puede causar picazón y dolor. Ojos puede causar quemaduras. Valores en el SI y en condiciones estándar (25 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.
  • 4. El sulfuro de hidrógeno, denominado ácido sulfhídrico en disolución acuosa (H2Saq), es un hidrácido de fórmula H2S. Este gas, más pesado que el aire, es inflamable, incoloro, tóxico, odorífero: su olor es el de materia orgánica en descomposición, como de huevos podridos. A pesar de ello, en el organismo humano desempeña funciones esenciales. En la nomenclatura química la desinencia -uro corresponde a los haluros, es decir a las sales que no contienen oxígeno. Puesto que sal "es un compuesto iónico formado por un catión distinto de H+ y un anión distinto de OH- u O2- : ácido + base --> sal + agua",2 la expresión «sulfuro de hidrógeno» resulta extraña, pues implica que el hidrógeno se sustituye a sí mismo. Para evitar esta incongruencia en su denominación, al H2S se le podría considerar como disolución acuosa (aq en la fórmula), es decir ácido sulfhídrico. Con bases fuertes genera sales: los sulfuros. Su punto de ebullición es de 212,86 K. Índice [ocultar]  1 Generalidades  2 Síntesis  3 Aplicaciones  4 Analítica  5 Toxicidad  6 Fuente  7 Referencias  8 Enlaces externos Generalidades[editar] El ácido sulfhídrico se encuentra naturalmente en petróleo «crudo» (procesado), gas natural, gases volcánicos y manantiales de aguas termales. También puede existir en aguas pantanosas, lagunas o aguas estancadas, desagües, estanques de harina o de aceite de pescado, barcos pesqueros y alcantarillados. Han ocurrido muertes en lagos o lagunas estancadas cuando el ácido sulfhídrico borbota desde las profundidades y alcanza a personas en la superficie. Como este ácido es más denso que el aire se generan fraccionamientos por diferencias de densidad. Generalmente es por descomposición anaerobia de restos orgánicos. También puede ocurrir por degradación bacteriana de materia orgánica en condiciones anaeróbicas. Así mismo se genera en refinerías de petróleo. El ácido sulfhídrico (H2S) es un gas inflamable, incoloro, de olor característico a huevos podridos, perceptible en contenidos muy bajos. Este olor proviene de H2S generado por descomposición bacteriana de proteínas que contienen azufre.3 Se lo conoce comúnmente como ácido hidrosulfúrico o gas de alcantarilla. Es uno de los compuestos destacados como causantes de molestias por malos olores. Por esto se han desarrollado diversos procesos de desodorización que lo eliminan de corrientes contaminadas. Ejemplos: lostratamientos de gas con aminas en la industria y la utilización de nitrato cálcico en aguas residuales.
  • 5. El ácido sulfhídrico es extremadamente nocivo para la salud. Bastan 20-50 partes por millón (ppm) en el aire para causar un malestar agudo que conlleva a la asfixia y a muerte por sobreexposición. Por su grado de toxicidad se le localiza directamente debajo del ácido cianhídrico (HCN). Es habitual que obreros del sector portuario sean afectados con resultados fatales cuando entran en bodegas que han transportado productos derivados de la pesca. En este caso el ácido sulfhídrico proviene de proteínas sulfuradas que se degradan y liberan el ácido mencionado. Síntesis[editar] En el laboratorio el sulfhídrico se puede generar convenientemente por reacción de ácido clorhídrico (HCl) con sulfuro ferroso(FeS). Otro método consiste en calentamiento de una mezcla de parafina con azufre (S) elemental. En la industria el sulfhídrico es un subproducto de la limpieza del gas natural o de biogás, en los cuales suele existir con contenidos de hasta 10%. Aplicaciones[editar] Tradicionalmente el ácido sulfhídrico se ha empleado en la marcha catiónica para precipitar los cationes de metales pesados del grupo II de la marcha analítica, que luego se separan por otros métodos. Los precipitados amorfos pueden ser negros o blancos. Una sal conjugada, el sulfuro de sodio (Na2S), se usa como envejecedor (simulación de antigüedad) de bronces (candados,orfebrerías). También el Na2S se utiliza por ejemplo en preparación de cuero (curtiduría). En estudios recientes se ha conseguido inducir la hibernación en ratones aplicando sulfhídrico. El sulfhídrico es responsable del ennegrecimiento de algunas pinturas basadas en carbonato de plomo, por formación de sulfuro plumboso (sulfuro de plomo II), (PbS), de color negro. En algunos casos esto se puede remediar mediante aplicación de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada): (H2O2), que oxida el PbS a sulfato de plomo (II) (PbSO4), de color blanco. Es compuesto de partida en algunas síntesis orgánicas. Recientes estudios parecen demostrar que si bien en determinadas dosis disuelto en agua el ácido sulfhídrico es venenoso para animales y plantas, en pequeñas dosis (1 parte por 1.000 millones) puede incrementar la velocidad de crecimiento de las mismas. Así lo afirma un estudio de los profesores Fredeirck D. Dooley, Suven p. Nair y Peter D. Ward de la Universidad de Washington. Analítica[editar] El ácido sulfhídrico se detecta comúnmente por su mal olor, a huevos podridos. Químicamente se manifiesta por surgimiento de una mancha negra de PbS en un papel húmedo impregnado con acetato de plomo: Pb(CH3COO)2. Ocurre la reacción siguiente: Pb(CH3COO)2 + H2S = PbS + 2 CH3COOH Toxicidad[editar] La toxicidad del ácido sulfhídrico es menor que la del ácido cianhídrico, razón por la cual a pesar de existencia más masificada de aquel compuesto, causa relativamente pocos fallecimientos. Sin embargo, a partir de 5 ppm, en las células receptoras del olfato provoca un efecto narcotizante, y las personas afectadas ya no perciben el hedor.
  • 6. Después de 20 ppm puede ocurrir la muerte. Como la densidad del sulfhídrico es mayor que la del aire, suele acumularse en lugares bajos: pozos, etcétera, donde puede causar víctimas. A menudo suceden varios siniestros consecutivos: una primera persona cae inconsciente (luego víctima), después resultan afectados también todos los demás que, sin el equipo de protección necesario, acuden a su rescate. El sulfhídrico parece actuar sobre todo en los centros metálicos de las enzimas: las bloquea y de este modo impide su funcionamiento. Para tratamiento se recomienda llevar al afectado lo más rápidamente posible al aire fresco y aplicar oxígeno puro. Además el ion sulfuro S2- se combina con la hemoglobina del mismo modo que el oxígeno, y acelera la asfixia del organismo. La exposición a niveles bajos de ácido sulfhídrico puede producir irritación de ojos, nariz o garganta. También es factible que provoque dificultades respiratorias a personas asmáticas. Exposiciones breves a contenidos altos (mayores de 500 ppm) de ácido sulfhídrico pueden causar pérdida del conocimiento y posiblemente la muerte. En la mayoría de los casos quienes pierden el conocimiento parecen recuperarse sin padecer otros efectos. Sin embargo algunas personas parecen sufrir efectos permanentes o a largo plazo, tales como dolor de cabeza, escasa capacidad de concentración, mala memoria y mala función motora. No se han detectado efectos a la salud en personas expuestas al ácido sulfhídrico en los contenidos comúnmente existentes en el ambiente (0,00011-0,00033 ppm). Los científicos no tienen información por la cual se demuestren fallecimientos de personas intoxicadas por ingerir ácido sulfhídrico. Cerdos que ingirieron alimentos que contenían H2S sufrieron diarrea durante varios días y perdieron peso aun después de 105 días. Los científicos poseen poca información acerca de qué sucede cuando la piel de una persona se expone al ácido sulfhídrico. Sin embargo se sabe que es necesario ser precavidos con el ácido sulfhídrico líquido comprimido, ya que puede causar quemaduras de la piel por congelación. A pesar de la alta toxicidad del gas sulfhídrico en los mamíferos, muchos microorganismos toleran elevados contenidos de este gas, o incluso se alimentan de él. Hay teorías en las que se relaciona la metabolización del gas sulfhídrico -como existe por ejemplo cerca de fuentes volcánicas subacuáticas- con el desarrollo de la vida en la Tierra. En el año 2012 se supo de al menos dos casos en los que varias personas parecen haberse intoxicado con ácido sulfhídrico. En uno de ambos casos los resultados fueron fatales.4 5 6 Fuent Obtención En el laboratorio el sulfhídrico se puede generar convenientemente por reacción del ácido clorhídrico con sulfuro férroso FeS. Otro método es el calentamiento de una mezcla de parafina con azufre elemental.En la industria el sulfhídrico es un subproducto de la limpieza del gas naturalo de biogas quesuele acompañar con concentraciones de hasta el 10%.