SlideShare una empresa de Scribd logo
descubre tu potencial. Y no hagas caso de críticas poco cons-
tructivas. Para poner límites, primero tienes que creerte capaz.
Primeros pasos. Toma conciencia de aquellas actitudes pasi-
vasoagresivasquetienesyquehacenquenotesientasbien
contigomismo.Laautoobservación,asícomoloscomentarioscons-
tructivosdeotraspersonas,sonlosprimerospasosparaelcambio.
Ladecisiónlatomastú. Conoce los sentimientos de tus hijos
poniéndoteensulugarydescubrecómosuelenreaccionar
antedistintassituaciones.Fomentaeldiálogoydalasexplicacio-
nes justas y adecuadas a la edad. Tienes que ser consecuente
conloquehasdichoyhasdemantenerlacalmaantereacciones
de lloros o gritos. La decisión la tomas tú y no debes vacilar.
Uncontextoadecuado. Utilizasiempreunlenguajeadecuado
cuando tengas que poner límites. Usa términos claros pero
nocortantes,nuncadebesmenospreciaratushijos.Creauncon-
texto adecuado. Mira a los ojos y emite un tono de voz neutro y
seguro. Es tan importante la idea que sostienes como el cómo la
transmites.
La conversación la diriges tú. Participa en las conversaciones
activamente. Escucha, muestra comprensión ante sus ar-
gumentos y acepta parte de los mismos, si es necesario. El cam-
biodeactitudentuformadeexpresarteyescucharbajarálaten-
sióndelaconversaciónyllevaráatuhijoaescuchar.Recuerda: son
los padres los que dirigen la conversación.
Evitalosmalosentendidos.Muéstralesclaramentetusexpec-
tativas con antelación respectoa loque esperas de ellos en
cadamomento.Así,lospreparasyyasabenquéesloquetocaha-
cerencadamomento.Reducelaposibilidaddemalosentendidos.
Y no olvides nunca que siendo asertivos transmitimos seguri-
dadanuestroshijosylesenseñamosautilizarsulibertadconbuen
criterio. La sociedad te lo agradecerá y, por supuesto, tus hijos
también.
08 ESCOLAR / HERALDO DE ARAGÓN
MIÉRCOLES 13 de marzo de 2013
¿Por qué decimos sí, cuando
queremos decir no?
CINTA ALEGRET. PSICÓLOGA Y COACH
¿Cuántas veces en nuestro día a día, bien en familia o en el trabajo, decimos sí porque no sabemos decir
no? ¿A qué tenemos miedo? Saber decir no a una chuchería, a salir hasta una hora determinada o a hacer
el trabajo de otros por costumbre implica ejercitar una habilidad muy importante en las relaciones huma-
nas como es la asertividad. Esta habilidad nos ayuda a expresar nuestras ideas y sentimientos en el
momento, con la persona y de la forma adecuadas. Implica tener autoconfianza y respeto a los demás.
Dec·logo para padres
ESCOLAR es un suplemento didáctico editado por HERALDO DE ARAGÓN
con la colaboración de la Fundación Telefónica. Coordina: Lucía Serrano.
Tu pizarra digital
PDIS: LAS RAZONES
DEL ÉXITO
PAUL BOUTROUX
■ Con varios años de experiencia con pi-
zarras digitales interactivas, ya tenemos
estudios sobre su utilidad en la educa-
ción. Un dato es lla-
mativo: el 80% de
los profesores que
las utilizan dicen que
los alumnos apren-
den mejor con PDI
que sin ellas.
Veamos las princi-
pales razones de es-
te éxito:
La PDI ofrece dis-
tintos niveles de uso
Me apetece...
¿Qué es la asertividad? Es un hábito de conducta y como tal
se puede entrenar. La familia es el lugar ideal para practi-
car el respeto y la tolerancia. Aceptar a sus miembros, con sus
fortalezas y debilidades, nos ayudará a transmitir los primeros
aprendizajes para la vida con determinación y positivismo.
¿Quésignifica? Ser firmes en nuestras decisiones; aprender
a decir no sin sentirnos culpables; saber poner límites a
nuestros hijos; y negociar sintiéndonos bien con nosotros mis-
mos. Honestidad, responsabilidad y compasión son fundamen-
tales en la comunicación asertiva.
Autoconfianza y respeto. La asertividad es una forma de co-
municación basada en la autoconfianza y el respeto a uno
mismoyalosdemás.Nosetratadeserpasivohaciendoquenues-
troshijosuotraspersonasdecidanpornosotros.Nideseragresi-
vos anulando al otro. Con ambos extremos perderemos el respe-
to de los hijos y la autoridad.
¿Para qué sirve? Nos ayuda a expresarnos delante de nues-
troshijos,mostrandocriteriosclarosycoherentesconnues-
trosvalores.Transmitimosseguridadyconfianza.Deestemodo,
reforzamos nuestro papel de padres-líderes en la familia.
¿Cómo podemos entrenar la asertividad? Tenemos que desa-
rrollar el amor propio. Es decir, querernos tal y como so-
mos, aceptando todo lo bueno y lo mejorable. Evita culpar a los
demás y a ti mismo de lo que pasa. No te compares con nadie,
ASOCIACIÓN ARAGONESA DE PSICOPEDAGOGÍA
www.psicoaragon.es
y aprovechamiento. Es un recurso senci-
llo de manejo en las aulas cuando los do-
centes saben manejar las herramientas
informáticas habituales como el ordena-
dor, internet, algún procesador de texto
o programa de presentaciones... Los pro-
fesores ‘tecno aficionados’ encuentran
más opciones para innovar.
La PDI sirve para presentar contenidos
variados y perfecta-
menteadaptadosala
educación:imágenes,
mapas, vídeos, tex-
tos, archivos de soni-
do. Además, la com-
binación de todos es-
tosrecursosconlain-
teractividadaumenta
el nivel de atención y
memorización de los
alumnos.
Podemos escribir o dibujar sobre pági-
nas en blanco o sobre documentos pro-
yectados y luego guardar nuestros apun-
tes. Luego se reutiliza, visualiza, impri-
me, comparte lo que habíamos hecho.
Las grabaciones de vídeos permiten re-
petir las explicaciones que ha realizado el
profesor en la pizarra o en el ordenador.
Conectada a Internet, la PDI supone
una fuente inagotable de información
multimedia e interactiva. También per-
mite compartir trabajos.
Para terminar…, y no es la menor ven-
taja: con la pizarra interactiva, los alum-
nos desempeñan un papel mucho más
activo. Su interés y motivación suelen ser
mayores.
Paul Boutroux, La Pizarra Digital: www.lapiza-
rradigital.es, @PaulBoutroux y pbou-
troux@pbxtecnologias.es
RELIGIONES, PERIODISMO
Y ANTROPOLOGÍA
LUCÍA SERRANO
PERIODISMO PARA NIÑOS
■ Un periódico puede ser tan
útil como un buen libro para
conseguir que niños y adoles-
centes traspasen el umbral de
la lectura y adquieran el crite-
rio necesario y el espíritu críti-
cosuficientequelespermitacuestionartantoloqueven
como lo que les cuentan. En este empeño anda la aso-
ciación Atrapavientos (http://www.atrapavientos.es/pe-
riodismoparapeques/),quehaorganizadouninstructivo
Taller de periodismo para niños, en Zaragoza. El taller
tendría una duración de 8 semanas, los sábados por la
mañana, y comenzará el próximo 13 de abril. Los cha-
valesnoacudiránaclasesinoaunaredacción,dirigida
por la periodista Ana Benavente, para editar su propio
periódico sobre literatura infantil y juvenil.
RELIGIONES DEL MUNDO
■ ElMinisteriodeEducaciónyCulturaponeadisposi-
ción de padres, docentes y niños esta interesante y di-
vertidaherramienta(http://recursos.cnice.mec.es/religio-
nes/cas/index_alumno.htm)paraintroducirnosdemane-
ra muyintuitivaenlasdiferentesreligionesdelmundo:
cristianismo,islam,judaísmo,budismo,religionesétni-
cas, de Extremo Oriente, de la India, otras creencias y
diversidad. La pantalla principal simula un aula tipo de
cualquier colegio. Si pinchas con el ratón, por ejemplo,
enelcalendariodelapared,podrásaccederaceremo-
niasyritos; silohacessobreelpuzledelamesa,obten-
drás información sobre diferentes divinidades y rela-
tos; si te interesa conocer a los principales personajes
decadareligión,tienesquepincharenelpósterde‘su-
per star’. Clica en la tele, te llevarás una sorpresa.
1
2
3
4
5
10
9
8
7
6
ASÍ
ÉRAMOS
■ Si te
apetece
formar
parte del
equipo
deinves-
tigación
de los yacimientos de Atapuerca solo tienes que en-
trar en la web de su fundación (http://www.atapuer-
ca.org/)yaccederalespaciodidáctico.Enestasección
encontrarásabundanteinformaciónacercadelaevo-
luciónhumana,materialesdidácticosyjuegosdepri-
mera sobre herramientas prehistóricas o para obser-
varalmicroscopiolosrestosfósilesaparecidosenlos
yacimientos y conocer al ‘Ursus Deningeri’ –un gran
oso de las cavernas–; hasta podrás elegir entre ocho
puzles prehistóricos diferentes. O, si lo prefieres, pa-
satiempos, sudokus y salvapantallas para tu ordena-
dor. El glosario de términos: francamente bueno.■ Viñeta de Jorge Crespo Cano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

Presentación la palmita
Presentación la palmitaPresentación la palmita
Presentación la palmita
 
¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES?
¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA  LECTURA EN LOS JÓVENES?¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA  LECTURA EN LOS JÓVENES?
¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES?
 
Cuentos dibujados 2009
Cuentos dibujados 2009Cuentos dibujados 2009
Cuentos dibujados 2009
 
18 La Envidia De Los Adolescentes
18 La Envidia De Los Adolescentes18 La Envidia De Los Adolescentes
18 La Envidia De Los Adolescentes
 
¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?
 
Seminario keivin
Seminario keivinSeminario keivin
Seminario keivin
 
Cassany videoos
Cassany videoosCassany videoos
Cassany videoos
 
Lecto
LectoLecto
Lecto
 
El HABITO de la LECTURA
El HABITO de la LECTURAEl HABITO de la LECTURA
El HABITO de la LECTURA
 

Destacado

Callejeando Por Roma
Callejeando Por RomaCallejeando Por Roma
Callejeando Por Roma
puri gonzalo
 
Presentació a la trobada d'estudiants dels Països Catalans
Presentació a la trobada d'estudiants dels Països CatalansPresentació a la trobada d'estudiants dels Països Catalans
Presentació a la trobada d'estudiants dels Països Catalans
plataformapuc
 
Las Hijas De Zapatero
Las Hijas De ZapateroLas Hijas De Zapatero
Las Hijas De Zapatero
guest509b43
 
omega wind
omega windomega wind
omega wind
qylyui
 
eval_specialprojectONLY
eval_specialprojectONLYeval_specialprojectONLY
eval_specialprojectONLY
Danyell Coons
 
Xarxes SocialsXSAF
Xarxes SocialsXSAFXarxes SocialsXSAF
Xarxes SocialsXSAF
XSAF
 

Destacado (20)

090908 Cndb Liste Des Magasins Participants
090908 Cndb Liste Des Magasins Participants090908 Cndb Liste Des Magasins Participants
090908 Cndb Liste Des Magasins Participants
 
Callejeando Por Roma
Callejeando Por RomaCallejeando Por Roma
Callejeando Por Roma
 
Presentació a la trobada d'estudiants dels Països Catalans
Presentació a la trobada d'estudiants dels Països CatalansPresentació a la trobada d'estudiants dels Països Catalans
Presentació a la trobada d'estudiants dels Països Catalans
 
Ramp
RampRamp
Ramp
 
TAREA DE CHAN SEMINARIO 2.doc
TAREA DE CHAN SEMINARIO 2.docTAREA DE CHAN SEMINARIO 2.doc
TAREA DE CHAN SEMINARIO 2.doc
 
Sunseeker Yacht34M
Sunseeker Yacht34MSunseeker Yacht34M
Sunseeker Yacht34M
 
Einaudi Gruppo 2003 Insieme Per La Ricerca Milano 21 Settembre
Einaudi Gruppo 2003 Insieme Per La Ricerca  Milano 21 SettembreEinaudi Gruppo 2003 Insieme Per La Ricerca  Milano 21 Settembre
Einaudi Gruppo 2003 Insieme Per La Ricerca Milano 21 Settembre
 
Las Hijas De Zapatero
Las Hijas De ZapateroLas Hijas De Zapatero
Las Hijas De Zapatero
 
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
APRENDIZAJE AUTÓNOMOAPRENDIZAJE AUTÓNOMO
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
 
F2 2 3
F2 2 3F2 2 3
F2 2 3
 
omega wind
omega windomega wind
omega wind
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
eval_specialprojectONLY
eval_specialprojectONLYeval_specialprojectONLY
eval_specialprojectONLY
 
D1 05 Vocab
D1 05 VocabD1 05 Vocab
D1 05 Vocab
 
Fotos Día de la Primavera
Fotos Día de la PrimaveraFotos Día de la Primavera
Fotos Día de la Primavera
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Modellen
ModellenModellen
Modellen
 
Prezent
PrezentPrezent
Prezent
 
Xarxes SocialsXSAF
Xarxes SocialsXSAFXarxes SocialsXSAF
Xarxes SocialsXSAF
 
Atos Origin
Atos OriginAtos Origin
Atos Origin
 

Similar a PDIS: LAS RAZONES DEL ÉXITO

PAUTAS PREVENCION ADICCIONES
PAUTAS PREVENCION ADICCIONESPAUTAS PREVENCION ADICCIONES
PAUTAS PREVENCION ADICCIONES
Jessy Clemente
 
Algunas lecturas sobre los adolescentes.doc2015
Algunas lecturas sobre los adolescentes.doc2015Algunas lecturas sobre los adolescentes.doc2015
Algunas lecturas sobre los adolescentes.doc2015
palopilu
 
Escuela de Padres de niños de 6 a 12 años Educar con talento (Spanish Edition...
Escuela de Padres de niños de 6 a 12 años Educar con talento (Spanish Edition...Escuela de Padres de niños de 6 a 12 años Educar con talento (Spanish Edition...
Escuela de Padres de niños de 6 a 12 años Educar con talento (Spanish Edition...
NoelRodriguez60
 

Similar a PDIS: LAS RAZONES DEL ÉXITO (20)

CREAR Y COMPARTIR CONTENIDOS (I)
CREAR Y COMPARTIR CONTENIDOS (I)CREAR Y COMPARTIR CONTENIDOS (I)
CREAR Y COMPARTIR CONTENIDOS (I)
 
‘ÁREA TABLET’
‘ÁREA TABLET’‘ÁREA TABLET’
‘ÁREA TABLET’
 
PAUTAS PREVENCION ADICCIONES
PAUTAS PREVENCION ADICCIONESPAUTAS PREVENCION ADICCIONES
PAUTAS PREVENCION ADICCIONES
 
Algunas lecturas sobre los adolescentes.doc2015
Algunas lecturas sobre los adolescentes.doc2015Algunas lecturas sobre los adolescentes.doc2015
Algunas lecturas sobre los adolescentes.doc2015
 
Ambxiquets presentación de un proyecto nada personal sino nuestro
Ambxiquets presentación de un proyecto nada personal sino nuestroAmbxiquets presentación de un proyecto nada personal sino nuestro
Ambxiquets presentación de un proyecto nada personal sino nuestro
 
Lenguaje6 tomo2
Lenguaje6 tomo2Lenguaje6 tomo2
Lenguaje6 tomo2
 
Escuela de Padres de niños de 6 a 12 años Educar con talento (Spanish Edition...
Escuela de Padres de niños de 6 a 12 años Educar con talento (Spanish Edition...Escuela de Padres de niños de 6 a 12 años Educar con talento (Spanish Edition...
Escuela de Padres de niños de 6 a 12 años Educar con talento (Spanish Edition...
 
Caja de herramientas en word
Caja de herramientas  en  wordCaja de herramientas  en  word
Caja de herramientas en word
 
Guia_Participantes_Escuela_de_Ternura (2).pdf
Guia_Participantes_Escuela_de_Ternura (2).pdfGuia_Participantes_Escuela_de_Ternura (2).pdf
Guia_Participantes_Escuela_de_Ternura (2).pdf
 
abraza-tus-valores-1718-tutoria-primaria-cast-def_editora_4_16_1.pdf
abraza-tus-valores-1718-tutoria-primaria-cast-def_editora_4_16_1.pdfabraza-tus-valores-1718-tutoria-primaria-cast-def_editora_4_16_1.pdf
abraza-tus-valores-1718-tutoria-primaria-cast-def_editora_4_16_1.pdf
 
Zora 2
Zora 2Zora 2
Zora 2
 
Escuela 1
Escuela 1Escuela 1
Escuela 1
 
Zora
ZoraZora
Zora
 
Zora 2
Zora 2Zora 2
Zora 2
 
32 l hsocialesfamilias1
32 l hsocialesfamilias132 l hsocialesfamilias1
32 l hsocialesfamilias1
 
Educación por la Paz en 7º Grado Turno MañAna
Educación por la Paz en  7º Grado Turno MañAnaEducación por la Paz en  7º Grado Turno MañAna
Educación por la Paz en 7º Grado Turno MañAna
 
Proyecto sobre la paz
Proyecto sobre la pazProyecto sobre la paz
Proyecto sobre la paz
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
la-crianza-rebelde.pdf
la-crianza-rebelde.pdfla-crianza-rebelde.pdf
la-crianza-rebelde.pdf
 
Proyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendoProyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendo
 

Más de Paul Boutroux

Más de Paul Boutroux (20)

Presentación de LA PIZARRA DIGITAL durante el ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORE...
Presentación de LA PIZARRA DIGITAL durante el ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORE...Presentación de LA PIZARRA DIGITAL durante el ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORE...
Presentación de LA PIZARRA DIGITAL durante el ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORE...
 
Presentación de novedades en BETT 2018 de La pizarra digital / ENCUENTRO DE C...
Presentación de novedades en BETT 2018 de La pizarra digital / ENCUENTRO DE C...Presentación de novedades en BETT 2018 de La pizarra digital / ENCUENTRO DE C...
Presentación de novedades en BETT 2018 de La pizarra digital / ENCUENTRO DE C...
 
Así fue el IV Encuentro Utopías Educativas
Así fue el IV Encuentro Utopías EducativasAsí fue el IV Encuentro Utopías Educativas
Así fue el IV Encuentro Utopías Educativas
 
Presentación de Victoria Isabel Hernández Martínez de La Devesa School
Presentación de Victoria Isabel Hernández Martínez de La Devesa SchoolPresentación de Victoria Isabel Hernández Martínez de La Devesa School
Presentación de Victoria Isabel Hernández Martínez de La Devesa School
 
Nuevo sistema ebeam edge plus La pizarra digital
Nuevo sistema ebeam edge plus La pizarra digitalNuevo sistema ebeam edge plus La pizarra digital
Nuevo sistema ebeam edge plus La pizarra digital
 
Presentación en la Escuela de Magisterio Universidad de Zaragoza, Mayo 2015
Presentación en la Escuela de Magisterio Universidad de Zaragoza, Mayo 2015Presentación en la Escuela de Magisterio Universidad de Zaragoza, Mayo 2015
Presentación en la Escuela de Magisterio Universidad de Zaragoza, Mayo 2015
 
Presentación del Call center CCB (Centro Cálculo Bosco).
Presentación del Call center CCB (Centro Cálculo Bosco). Presentación del Call center CCB (Centro Cálculo Bosco).
Presentación del Call center CCB (Centro Cálculo Bosco).
 
La Lorraine en 30 minutes !
La Lorraine en 30 minutes !La Lorraine en 30 minutes !
La Lorraine en 30 minutes !
 
Taller IX Encuentro de profesores de francés de Aragón octubre 2014
Taller IX Encuentro de profesores de francés de Aragón octubre 2014Taller IX Encuentro de profesores de francés de Aragón octubre 2014
Taller IX Encuentro de profesores de francés de Aragón octubre 2014
 
APPS PARA EL VERANO.
APPS PARA EL VERANO.APPS PARA EL VERANO.
APPS PARA EL VERANO.
 
¿PDI O TABLETAS O PDI Y TABLETAS?
¿PDI O TABLETAS O PDI Y TABLETAS?¿PDI O TABLETAS O PDI Y TABLETAS?
¿PDI O TABLETAS O PDI Y TABLETAS?
 
REALIDAD AUMENTADA Y EDUCACIÓN.
REALIDAD AUMENTADA Y EDUCACIÓN.REALIDAD AUMENTADA Y EDUCACIÓN.
REALIDAD AUMENTADA Y EDUCACIÓN.
 
"PEQUETIC" ,PARA EDUCACIÓN INFANTIL.
"PEQUETIC" ,PARA EDUCACIÓN INFANTIL."PEQUETIC" ,PARA EDUCACIÓN INFANTIL.
"PEQUETIC" ,PARA EDUCACIÓN INFANTIL.
 
TABLE..TE..DUCA
TABLE..TE..DUCATABLE..TE..DUCA
TABLE..TE..DUCA
 
UNIDADES DIDÁCTICAS PARA PDI
UNIDADES DIDÁCTICAS PARA PDIUNIDADES DIDÁCTICAS PARA PDI
UNIDADES DIDÁCTICAS PARA PDI
 
¿CONOCES ANDROID?
¿CONOCES ANDROID?¿CONOCES ANDROID?
¿CONOCES ANDROID?
 
COMBINAR LA TABLETA Y EL PROYECTOR
COMBINAR LA TABLETA Y EL PROYECTORCOMBINAR LA TABLETA Y EL PROYECTOR
COMBINAR LA TABLETA Y EL PROYECTOR
 
APP BÁSICAS PARA TABLETAS.
APP BÁSICAS PARA TABLETAS.APP BÁSICAS PARA TABLETAS.
APP BÁSICAS PARA TABLETAS.
 
Open Sankoré
Open SankoréOpen Sankoré
Open Sankoré
 
OPEN SANKORÉ, PROGRAMA LIBRE PARA PDI
OPEN SANKORÉ, PROGRAMA LIBRE PARA PDIOPEN SANKORÉ, PROGRAMA LIBRE PARA PDI
OPEN SANKORÉ, PROGRAMA LIBRE PARA PDI
 

PDIS: LAS RAZONES DEL ÉXITO

  • 1. descubre tu potencial. Y no hagas caso de críticas poco cons- tructivas. Para poner límites, primero tienes que creerte capaz. Primeros pasos. Toma conciencia de aquellas actitudes pasi- vasoagresivasquetienesyquehacenquenotesientasbien contigomismo.Laautoobservación,asícomoloscomentarioscons- tructivosdeotraspersonas,sonlosprimerospasosparaelcambio. Ladecisiónlatomastú. Conoce los sentimientos de tus hijos poniéndoteensulugarydescubrecómosuelenreaccionar antedistintassituaciones.Fomentaeldiálogoydalasexplicacio- nes justas y adecuadas a la edad. Tienes que ser consecuente conloquehasdichoyhasdemantenerlacalmaantereacciones de lloros o gritos. La decisión la tomas tú y no debes vacilar. Uncontextoadecuado. Utilizasiempreunlenguajeadecuado cuando tengas que poner límites. Usa términos claros pero nocortantes,nuncadebesmenospreciaratushijos.Creauncon- texto adecuado. Mira a los ojos y emite un tono de voz neutro y seguro. Es tan importante la idea que sostienes como el cómo la transmites. La conversación la diriges tú. Participa en las conversaciones activamente. Escucha, muestra comprensión ante sus ar- gumentos y acepta parte de los mismos, si es necesario. El cam- biodeactitudentuformadeexpresarteyescucharbajarálaten- sióndelaconversaciónyllevaráatuhijoaescuchar.Recuerda: son los padres los que dirigen la conversación. Evitalosmalosentendidos.Muéstralesclaramentetusexpec- tativas con antelación respectoa loque esperas de ellos en cadamomento.Así,lospreparasyyasabenquéesloquetocaha- cerencadamomento.Reducelaposibilidaddemalosentendidos. Y no olvides nunca que siendo asertivos transmitimos seguri- dadanuestroshijosylesenseñamosautilizarsulibertadconbuen criterio. La sociedad te lo agradecerá y, por supuesto, tus hijos también. 08 ESCOLAR / HERALDO DE ARAGÓN MIÉRCOLES 13 de marzo de 2013 ¿Por qué decimos sí, cuando queremos decir no? CINTA ALEGRET. PSICÓLOGA Y COACH ¿Cuántas veces en nuestro día a día, bien en familia o en el trabajo, decimos sí porque no sabemos decir no? ¿A qué tenemos miedo? Saber decir no a una chuchería, a salir hasta una hora determinada o a hacer el trabajo de otros por costumbre implica ejercitar una habilidad muy importante en las relaciones huma- nas como es la asertividad. Esta habilidad nos ayuda a expresar nuestras ideas y sentimientos en el momento, con la persona y de la forma adecuadas. Implica tener autoconfianza y respeto a los demás. Dec·logo para padres ESCOLAR es un suplemento didáctico editado por HERALDO DE ARAGÓN con la colaboración de la Fundación Telefónica. Coordina: Lucía Serrano. Tu pizarra digital PDIS: LAS RAZONES DEL ÉXITO PAUL BOUTROUX ■ Con varios años de experiencia con pi- zarras digitales interactivas, ya tenemos estudios sobre su utilidad en la educa- ción. Un dato es lla- mativo: el 80% de los profesores que las utilizan dicen que los alumnos apren- den mejor con PDI que sin ellas. Veamos las princi- pales razones de es- te éxito: La PDI ofrece dis- tintos niveles de uso Me apetece... ¿Qué es la asertividad? Es un hábito de conducta y como tal se puede entrenar. La familia es el lugar ideal para practi- car el respeto y la tolerancia. Aceptar a sus miembros, con sus fortalezas y debilidades, nos ayudará a transmitir los primeros aprendizajes para la vida con determinación y positivismo. ¿Quésignifica? Ser firmes en nuestras decisiones; aprender a decir no sin sentirnos culpables; saber poner límites a nuestros hijos; y negociar sintiéndonos bien con nosotros mis- mos. Honestidad, responsabilidad y compasión son fundamen- tales en la comunicación asertiva. Autoconfianza y respeto. La asertividad es una forma de co- municación basada en la autoconfianza y el respeto a uno mismoyalosdemás.Nosetratadeserpasivohaciendoquenues- troshijosuotraspersonasdecidanpornosotros.Nideseragresi- vos anulando al otro. Con ambos extremos perderemos el respe- to de los hijos y la autoridad. ¿Para qué sirve? Nos ayuda a expresarnos delante de nues- troshijos,mostrandocriteriosclarosycoherentesconnues- trosvalores.Transmitimosseguridadyconfianza.Deestemodo, reforzamos nuestro papel de padres-líderes en la familia. ¿Cómo podemos entrenar la asertividad? Tenemos que desa- rrollar el amor propio. Es decir, querernos tal y como so- mos, aceptando todo lo bueno y lo mejorable. Evita culpar a los demás y a ti mismo de lo que pasa. No te compares con nadie, ASOCIACIÓN ARAGONESA DE PSICOPEDAGOGÍA www.psicoaragon.es y aprovechamiento. Es un recurso senci- llo de manejo en las aulas cuando los do- centes saben manejar las herramientas informáticas habituales como el ordena- dor, internet, algún procesador de texto o programa de presentaciones... Los pro- fesores ‘tecno aficionados’ encuentran más opciones para innovar. La PDI sirve para presentar contenidos variados y perfecta- menteadaptadosala educación:imágenes, mapas, vídeos, tex- tos, archivos de soni- do. Además, la com- binación de todos es- tosrecursosconlain- teractividadaumenta el nivel de atención y memorización de los alumnos. Podemos escribir o dibujar sobre pági- nas en blanco o sobre documentos pro- yectados y luego guardar nuestros apun- tes. Luego se reutiliza, visualiza, impri- me, comparte lo que habíamos hecho. Las grabaciones de vídeos permiten re- petir las explicaciones que ha realizado el profesor en la pizarra o en el ordenador. Conectada a Internet, la PDI supone una fuente inagotable de información multimedia e interactiva. También per- mite compartir trabajos. Para terminar…, y no es la menor ven- taja: con la pizarra interactiva, los alum- nos desempeñan un papel mucho más activo. Su interés y motivación suelen ser mayores. Paul Boutroux, La Pizarra Digital: www.lapiza- rradigital.es, @PaulBoutroux y pbou- troux@pbxtecnologias.es RELIGIONES, PERIODISMO Y ANTROPOLOGÍA LUCÍA SERRANO PERIODISMO PARA NIÑOS ■ Un periódico puede ser tan útil como un buen libro para conseguir que niños y adoles- centes traspasen el umbral de la lectura y adquieran el crite- rio necesario y el espíritu críti- cosuficientequelespermitacuestionartantoloqueven como lo que les cuentan. En este empeño anda la aso- ciación Atrapavientos (http://www.atrapavientos.es/pe- riodismoparapeques/),quehaorganizadouninstructivo Taller de periodismo para niños, en Zaragoza. El taller tendría una duración de 8 semanas, los sábados por la mañana, y comenzará el próximo 13 de abril. Los cha- valesnoacudiránaclasesinoaunaredacción,dirigida por la periodista Ana Benavente, para editar su propio periódico sobre literatura infantil y juvenil. RELIGIONES DEL MUNDO ■ ElMinisteriodeEducaciónyCulturaponeadisposi- ción de padres, docentes y niños esta interesante y di- vertidaherramienta(http://recursos.cnice.mec.es/religio- nes/cas/index_alumno.htm)paraintroducirnosdemane- ra muyintuitivaenlasdiferentesreligionesdelmundo: cristianismo,islam,judaísmo,budismo,religionesétni- cas, de Extremo Oriente, de la India, otras creencias y diversidad. La pantalla principal simula un aula tipo de cualquier colegio. Si pinchas con el ratón, por ejemplo, enelcalendariodelapared,podrásaccederaceremo- niasyritos; silohacessobreelpuzledelamesa,obten- drás información sobre diferentes divinidades y rela- tos; si te interesa conocer a los principales personajes decadareligión,tienesquepincharenelpósterde‘su- per star’. Clica en la tele, te llevarás una sorpresa. 1 2 3 4 5 10 9 8 7 6 ASÍ ÉRAMOS ■ Si te apetece formar parte del equipo deinves- tigación de los yacimientos de Atapuerca solo tienes que en- trar en la web de su fundación (http://www.atapuer- ca.org/)yaccederalespaciodidáctico.Enestasección encontrarásabundanteinformaciónacercadelaevo- luciónhumana,materialesdidácticosyjuegosdepri- mera sobre herramientas prehistóricas o para obser- varalmicroscopiolosrestosfósilesaparecidosenlos yacimientos y conocer al ‘Ursus Deningeri’ –un gran oso de las cavernas–; hasta podrás elegir entre ocho puzles prehistóricos diferentes. O, si lo prefieres, pa- satiempos, sudokus y salvapantallas para tu ordena- dor. El glosario de términos: francamente bueno.■ Viñeta de Jorge Crespo Cano.