SlideShare una empresa de Scribd logo
BUEN USO DEL CIBER-ESPACIO
EN EL AUTO-APRENDIZAJE
PROFESIONAL DOCENTE
Patricia Vásquez Espinoza
Magister en Educación mención Diseño Curricular
Magister en Educación mención Gestión de Calidad
CONTEXTO
CREATIVID
AD
CoMeNcEmOs
¿Porqué es una temática de interés
“Buen uso del ciber-espacio en el
auto-aprendizaje profesional
docente”?
“Si uno pusiera a un cirujano de
hace cien años en un quirófano
de hoy, no sabría por dónde
empezar; en cambio, si uno
trajera a la escuela a un profesor
de hace un siglo, la única
diferencia que encontraría en el
aula sería el color del pizarrón.“
Seymour Papert
Cofundador del Laboratorio de Inteligencia Artificial
del MIT
¿Qué son las Redes Sociales?
■ Las redes sociales son sitios de Internet
formados por comunidades de individuos
con intereses o actividades en común
(como amistad, parentesco, trabajo) y
que permiten el contacto entre estos, de
manera que se puedan comunicar e
intercambiar información.
■ Los individuos no necesariamente se
tienen que conocer previo a tomar
contacto a través de una red social, sino
que pueden hacerlo a través de ella, y
ese es uno de los mayores beneficios de
las comunidades virtuales.
Tipos de Redes Sociales
■ Si se quisiera
clasificar a las
redes sociales,
podría hacerse
según su origen y
función: existen
las de tipo
genéricas, las
cuales son muy
numerosas y
populares (como
Facebook o
Twitter).
■ Y están a su vez
las redes
profesionales
como LinkedIn,
que involucran
individuos que
comparten el
ámbito laboral o
que buscan
ampliar sus
fronteras
laborales y
pueden ser
abiertas o
cerradas.
■ Y por último,
tenemos a las
redes temáticas
que relacionan
personas con
intereses
específicos en
común, como
música, hobbies,
deportes, etc.
Ejemplo:
¿Conoces que es una pausa
activa y para que se utiliza?
¡Yo la conocí en la web!
Analicemos:
Definición de “Buen uso”:
En condiciones de
ser utilizado.
Sistema de aprendizaje
en el que un estudiante
tiene los medios
necesarios para adquirir
los conocimientos
requeridos sin necesidad
de un profesor.
Definición de “Auto-aprendizaje”
Definición de “Ciber Espacio”
Espacio virtual
creado con medios
cibernéticos.
Definición de “Docente”
Persona que se
dedica a la
enseñanza.
Cuando hablamos del buen uso de
las tecnologías el foco es:
Y los docentes… ¿Qué?
Toda la información que imagines al
alcance de un…
Piensa que para mejorar tus practicas de aula
en cualquier nivel o asignatura tienes toda la
información que imagines a TU alcance.
Ejemplo:
¿Sabes que las tecnologías se
vinculan a las neurociencias ?
¡Yo supe por medio de la web!
¿Cómo auto-perfeccionarse?
La capacidad para
mantener en contacto un
grupo numeroso de
personas es la primera
característica de la cual
podemos aprovecharnos.
El profesor cuando actúa
en el uso de tecnologías a
través de Internet, sabe
que otros profesores
también lo hacen.
1. Piensa que no estas solo.
Esta es una combinación
que se puede convertir es
una ventaja diferencial
para una institución
educativa que vea en las
redes sociales una
oportunidad para ser
innovadora y de esta
manera ofrecer una
educación coherente con
estos tiempos.
2. La educación y las redes sociales.
Sin embargo, esta relación
es vista con temor y recelo
por parte de educadores que
no son nativos digitales y
tienen que educar a
estudiantes que “viven” en
las redes sociales ya que
nacieron con ellas y son
parte de su vida diaria.
3. No temas compartir tus experiencias.
Como decía Ana Rossaro “Las
redes sociales son el nuevo
paradigma educativo, la
construcción de una nueva
forma de pensar la educación.”
precisamente por eso el rol de
profesores o capacitadores
cambia y se diluye la jerarquía
entre profesor-alumno siendo
el primero un guía y moderador
más que una fuente de
información y saber.
4. Transfórmate en nativo digital.
Este nuevo entorno de
aprendizaje enfatiza la
inteligencia colectiva
estableciendo nuevas estructuras
de participación, ya que todos
aportamos saber, utilizamos
diversas fuentes de saber y
colaboramos para hacer realidad
un proceso de aprendizaje. Lo
cual es un gran cambio para los
docentes y estudiantes tanto en
hábitos como actitud.
4. Crea y comparte.
Ejemplo:
¿Sabes que es el DUA, como aplicarlo
en tu sala de clases y como se relaciona
con las tic’s ?
¡Yo supe por medio de la web!
Principio III
Principio II
Principio I
¿Por qué auto-perfeccionarse usando
internet?
Podemos
sintetizar que
el nuevo
paradigma
educativo
debe
considerar
entonces
estos puntos
claves:
Aprendizaje a lo largo de la vida:
actualización permanente de los
conocimientos, habilidades y
criterios.
Aprender a aprender: donde primen los procesos y
estrategias cognitivas y metacognitivas sobre los
contenidos (basándonos en neurociencia y otras
disciplinas afines al Comportamiento Humano).
Alfabetización digital: nuevo
concepto de alfabetización.
Entornos virtuales: aula sin barreras
espacio - temporales que favorecen el
Aprendizaje colaborativo.
CEREBRO
HUMANO
EL APRENDIZAJE ES AFECTADO
POR DISTINTOS FACTORES:
LOS GENES
O LA
HERENCIA
LAS
EXPERIENCIAS
DE VIDA
LA ELECCION
DE ESTILOS DE
VIDA
EL DESEO Y
LA
VOLUNTAD
EL AMBIENTE
Un ambiente
MOTIVADOR es el
mejor alimento
cerebral.
1. DEL PARADIGMA DEL PROFESOR AL DE
DOCENTE
EL PROFESOR:
 Enseña.
 Tiene texto básico “clásico”.
 Dicta clase.
 Trabaja por programa,
objetivos y tareas.
 Evalúa por objetivos.
 Desconoce las individualidades.
 Desatiende la formación
humana.
EL DOCENTE:
ELABORA AMBIENTES AMABLES,
GENEROSOS, AFECTIVOS DE
APRENDIZAJE PARA PROPICIAR LA
ARGUMENTACIÓN
EVALUA POR COMPETENCIAS
CONSTRUYE SUBJETIVIDADES
AUTÓNOMAS Y DIGNAS
V/S
2. DEL PARADIGMA DE ALUMNO AL DE
ESTUDIANTE
EL ALUMNO:
estudia para otros intereses ajenos
Memoriza, repite.
Tiene texto básico “clásico”.
Presenta exámenes en situación de
angustia que a veces le generan
histeria.
Trabaja por programa, objetivos,
tareas y la calificación
Pide definiciones para memorizar
Pierde autonomía y peligra su
dignidad
EL ESTUDIANTE:
NO ESTUDIA, APRENDE SI LE
INTERESA
APRENDE DESDE SI MISMO.
CONSTRUYE EL TEXTO EN EL
CONTEXTO.
ASIMILA PROCESOS Y PISTAS.
VA MÁS ALLÁ DE LA CLASE.
CONSTRUYE PROBLEMAS PROPIOS.
ES AUTÓNOMO, TIENE DIGNIDAD
V/S
3. DEL PARADIGMA DE LA ASIGNATURA AL DE PROYECTO
PEDAGÓGICO DE AULA
LA ASIGNA-TURA:
Reduce la posibilidad de pensar.
Transmite el conocimiento de otros,
como una información expuesta en
los libros.
Desconoce los intereses del
estudiante.
No permite la reflexión axiológica.
Nada tiene que ver con la pedagogía
Se basa en casos ficticios
acomodados como ejemplos
PROYECTO PEDAGÓGICO
DE AULA:
ARGUMENTA Y EXPLICA LA
CIENCIA.
ORIENTA EL TRABAJO EN EQUIPO
EVALUA POR COMPETENCIAS.
GENERA PISTAS EPISTEMOLÓGICAS
DE CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL
INICIA EN LA INVESTIGACIÓN
SE BASA EN EXPERIENCIAS ,
CASOS Y PROBLEMAS REALES
V/S
4. DEL PARADIGMA DE DICTAR CLASE AL DE
DIALOGAR EN EL AULA
DICTAR CLASE:
Facilismo metodológico del docente
improvisado
Desconoce los avances del
conocimiento científico o los repite
Burla el proceso de formación
humana.
EL AULA ES UN CONVERSATORIO:
ORIENTA EL DIALOGO CON PROBLEMÁTICAS
SIEMPRE NUEVAS
TODO APRENDIZAJE PUEDE SER MEJORADO
LA CLAVE ESTÁ EN LA LIBRE
ARGUMENTACIÓN COMO COMPETENCIA
ÉTICA Y DEL RESPETO A LA DIFERENCIA
PRIMERO LO HUMANO, LUEGO LO DEMÁS
ACOMPAÑA PROCESOS: éticos, mentales,
de construcción del conocimiento y de
formación
V/S
DEL ANTIGUO PUPITRE
A LA CIBERCULTURA
DEL MUNDO
GLOBALIZADO
Ejemplo:
¿Sabes el impacto del buen humor en el
cerebro para potenciar el aprendizaje?
¡Yo lo aprendí
por medio de la web!
PARA
RECORDAR
SEPAMOS TODOS QUE
LO ÚNICO QUE
PERMANECE ES EL
CAMBIO,
LO OTRO SE LLAMA
PARÁLISIS
PARADIGMÁTICA,
LA ENFERMEDAD DE
CERTEZA QUE MÁS
CEREBROS DESTRUYE
Y MÁS DESGRACIAS
GENERA.
CONTEXTO
CREATIVID
AD
TALLER:
■ Agruparse.
■ Conversar en conjunto.
■ Completar FODA identificando FORTALEZAS –
DEBILIDADES – OPORTUNIDADES - AMENAZAS
■ Completar CAME identificando MANTENER – CORREGIR
– EXPLOTAR – AFRONTAR
■ Socializar en plenario.
FORTALEZAS DEBILIDADES
OPORTUNIDADES AMENAZAS
MANTENER FORTALEZAS CORREGIR DEBILIDADES
EXPLOTAR OPORTUNIDADES AFRONTAR LAS AMENZAS
¡¡Muchas Gracias por
su Atención!!
Espero haber
modificado
sus cerebros…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Airäm Mbm
 
Adela Basch Contemos uno dos tres y vayamos a 1810
Adela Basch   Contemos uno dos tres y vayamos a 1810Adela Basch   Contemos uno dos tres y vayamos a 1810
Adela Basch Contemos uno dos tres y vayamos a 1810
Gabriela Almada
 
Unidad didáctica ''Las plantas''
Unidad didáctica ''Las plantas''Unidad didáctica ''Las plantas''
Unidad didáctica ''Las plantas''
kiaraticus
 
secuencia n° 1 seres vivos.docx
secuencia n° 1 seres vivos.docxsecuencia n° 1 seres vivos.docx
secuencia n° 1 seres vivos.docx
JeanCartierHogar
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
sofia barria
 
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja edabri
 
¡Te invito a pasear por mi ciudad!
 ¡Te invito a pasear por mi ciudad! ¡Te invito a pasear por mi ciudad!
¡Te invito a pasear por mi ciudad!
Laura Raposo Asensio
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
Meli Heredia
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Samuel Mancilla
 
Día del estudiante
Día del estudianteDía del estudiante
Día del estudiante
carlaagus9697
 
propuesta didáctica de tecnología
propuesta didáctica de tecnologíapropuesta didáctica de tecnología
propuesta didáctica de tecnología
gimena ocampo
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Elizabeth Medina
 
Verbos en textos instructivos
Verbos en textos instructivosVerbos en textos instructivos
Verbos en textos instructivos
majocastilla
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturalesSecuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturales
gfigueroa334
 
Tic y matemática y lengua primer ciclo primaria
Tic y matemática y lengua primer ciclo primariaTic y matemática y lengua primer ciclo primaria
Tic y matemática y lengua primer ciclo primaria
progeed
 
Planificación musica
Planificación musicaPlanificación musica
Planificación musica
TerceroMagisterio
 
Secuencia didáctica - Biodiversidad
Secuencia didáctica - BiodiversidadSecuencia didáctica - Biodiversidad
Secuencia didáctica - Biodiversidad
Luis Alberto Ladner
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Adela Basch Contemos uno dos tres y vayamos a 1810
Adela Basch   Contemos uno dos tres y vayamos a 1810Adela Basch   Contemos uno dos tres y vayamos a 1810
Adela Basch Contemos uno dos tres y vayamos a 1810
 
Unidad didáctica ''Las plantas''
Unidad didáctica ''Las plantas''Unidad didáctica ''Las plantas''
Unidad didáctica ''Las plantas''
 
secuencia n° 1 seres vivos.docx
secuencia n° 1 seres vivos.docxsecuencia n° 1 seres vivos.docx
secuencia n° 1 seres vivos.docx
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
 
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
 
¡Te invito a pasear por mi ciudad!
 ¡Te invito a pasear por mi ciudad! ¡Te invito a pasear por mi ciudad!
¡Te invito a pasear por mi ciudad!
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
 
Kermesse pedagógica
Kermesse pedagógicaKermesse pedagógica
Kermesse pedagógica
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
 
Día del estudiante
Día del estudianteDía del estudiante
Día del estudiante
 
propuesta didáctica de tecnología
propuesta didáctica de tecnologíapropuesta didáctica de tecnología
propuesta didáctica de tecnología
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
 
Verbos en textos instructivos
Verbos en textos instructivosVerbos en textos instructivos
Verbos en textos instructivos
 
Secuencia arte
Secuencia arteSecuencia arte
Secuencia arte
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturalesSecuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturales
 
Tic y matemática y lengua primer ciclo primaria
Tic y matemática y lengua primer ciclo primariaTic y matemática y lengua primer ciclo primaria
Tic y matemática y lengua primer ciclo primaria
 
Planificación musica
Planificación musicaPlanificación musica
Planificación musica
 
Secuencia didáctica - Biodiversidad
Secuencia didáctica - BiodiversidadSecuencia didáctica - Biodiversidad
Secuencia didáctica - Biodiversidad
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 

Similar a Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente

PPT - Internet como Herramienta Educativa - Euris Acevedo
PPT - Internet como Herramienta Educativa - Euris AcevedoPPT - Internet como Herramienta Educativa - Euris Acevedo
PPT - Internet como Herramienta Educativa - Euris Acevedo
eurismichel
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
keniavasquez8
 
Uso del internet en la educacion
Uso del internet en la educacionUso del internet en la educacion
Uso del internet en la educacion
GloriaAlmonte
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
Fátima M. Brooks
 
Diario de doble entrada, zeneida y fatima
Diario de doble entrada, zeneida y fatimaDiario de doble entrada, zeneida y fatima
Diario de doble entrada, zeneida y fatima
Zeny Paulino De Cabrera
 
Internet como recurso educativo (componente docente)
Internet como recurso educativo (componente docente)Internet como recurso educativo (componente docente)
Internet como recurso educativo (componente docente)Ysgleimy
 
PPT: El uso de Internet en la Educación
PPT: El uso de Internet en la EducaciónPPT: El uso de Internet en la Educación
PPT: El uso de Internet en la Educación
eurismichel
 
S5 tarea5 marof
S5 tarea5 marofS5 tarea5 marof
S5 tarea5 marof
falemarros
 
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALESADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALESMARINELYS
 
Tecnologías y pedagogías emergentes
Tecnologías y pedagogías emergentesTecnologías y pedagogías emergentes
Tecnologías y pedagogías emergentes
Yeniluz56
 
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje  con TecnologíasEscenarios de aprendizaje  con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje con TecnologíasRamiro Aduviri Velasco
 
Una aplicación vale más que mil palabras: tareas digitales orientadas a la (i...
Una aplicación vale más que mil palabras: tareas digitales orientadas a la (i...Una aplicación vale más que mil palabras: tareas digitales orientadas a la (i...
Una aplicación vale más que mil palabras: tareas digitales orientadas a la (i...
Nitzia Tudela
 
Taller docentesingeniosos2011
Taller docentesingeniosos2011Taller docentesingeniosos2011
Taller docentesingeniosos2011
Sybil Caballero
 
Internet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativaInternet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativa
Daniella Sorto
 
Taller docentesingeniosos2011
Taller docentesingeniosos2011Taller docentesingeniosos2011
Taller docentesingeniosos2011
Sybil Caballero
 
Taller docentesingeniosos2011
Taller docentesingeniosos2011Taller docentesingeniosos2011
Taller docentesingeniosos2011Sybil Caballero
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
victor villamarin
 
Internet Educativo
Internet EducativoInternet Educativo
Internet Educativo
Ramiro Aduviri Velasco
 

Similar a Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente (20)

PPT - Internet como Herramienta Educativa - Euris Acevedo
PPT - Internet como Herramienta Educativa - Euris AcevedoPPT - Internet como Herramienta Educativa - Euris Acevedo
PPT - Internet como Herramienta Educativa - Euris Acevedo
 
Diario de doble entrada
 Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Uso del internet en la educacion
Uso del internet en la educacionUso del internet en la educacion
Uso del internet en la educacion
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada, zeneida y fatima
Diario de doble entrada, zeneida y fatimaDiario de doble entrada, zeneida y fatima
Diario de doble entrada, zeneida y fatima
 
Internet como recurso educativo (componente docente)
Internet como recurso educativo (componente docente)Internet como recurso educativo (componente docente)
Internet como recurso educativo (componente docente)
 
PPT: El uso de Internet en la Educación
PPT: El uso de Internet en la EducaciónPPT: El uso de Internet en la Educación
PPT: El uso de Internet en la Educación
 
Curso 1 Hdt
Curso 1 HdtCurso 1 Hdt
Curso 1 Hdt
 
S5 tarea5 marof
S5 tarea5 marofS5 tarea5 marof
S5 tarea5 marof
 
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALESADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
 
Tecnologías y pedagogías emergentes
Tecnologías y pedagogías emergentesTecnologías y pedagogías emergentes
Tecnologías y pedagogías emergentes
 
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje  con TecnologíasEscenarios de aprendizaje  con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
 
Una aplicación vale más que mil palabras: tareas digitales orientadas a la (i...
Una aplicación vale más que mil palabras: tareas digitales orientadas a la (i...Una aplicación vale más que mil palabras: tareas digitales orientadas a la (i...
Una aplicación vale más que mil palabras: tareas digitales orientadas a la (i...
 
Taller docentesingeniosos2011
Taller docentesingeniosos2011Taller docentesingeniosos2011
Taller docentesingeniosos2011
 
Internet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativaInternet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativa
 
Taller docentesingeniosos2011
Taller docentesingeniosos2011Taller docentesingeniosos2011
Taller docentesingeniosos2011
 
Taller docentesingeniosos2011
Taller docentesingeniosos2011Taller docentesingeniosos2011
Taller docentesingeniosos2011
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
 
Internet Educativo
Internet EducativoInternet Educativo
Internet Educativo
 

Más de Patricia Vásquez Espinoza

Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Patricia Vásquez Espinoza
 
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Alineamiento curricular
Alineamiento curricularAlineamiento curricular
Alineamiento curricular
Patricia Vásquez Espinoza
 
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docenteImpacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Patricia Vásquez Espinoza
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Patricia Vásquez Espinoza
 
Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018
Patricia Vásquez Espinoza
 
Preguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicionPreguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicion
Patricia Vásquez Espinoza
 
Piramide de aprendizaje
Piramide de aprendizajePiramide de aprendizaje
Piramide de aprendizaje
Patricia Vásquez Espinoza
 
Cono del aprendizaje
Cono del aprendizajeCono del aprendizaje
Cono del aprendizaje
Patricia Vásquez Espinoza
 
¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?
Patricia Vásquez Espinoza
 
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento MatemáticoInteracción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Patricia Vásquez Espinoza
 
Educación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvularioEducación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvulario
Patricia Vásquez Espinoza
 
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Patricia Vásquez Espinoza
 
Planificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aulaPlanificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aula
Patricia Vásquez Espinoza
 
"Maltrato infantil"
"Maltrato infantil""Maltrato infantil"
"Maltrato infantil"
Patricia Vásquez Espinoza
 

Más de Patricia Vásquez Espinoza (20)

Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
 
Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
 
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
 
Alineamiento curricular
Alineamiento curricularAlineamiento curricular
Alineamiento curricular
 
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docenteImpacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
 
Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018
 
Preguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicionPreguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicion
 
Piramide de aprendizaje
Piramide de aprendizajePiramide de aprendizaje
Piramide de aprendizaje
 
Cono del aprendizaje
Cono del aprendizajeCono del aprendizaje
Cono del aprendizaje
 
¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?
 
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento MatemáticoInteracción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
 
Educación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvularioEducación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvulario
 
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
 
Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.
 
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018
 
Planificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aulaPlanificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aula
 
"Maltrato infantil"
"Maltrato infantil""Maltrato infantil"
"Maltrato infantil"
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente

  • 1. BUEN USO DEL CIBER-ESPACIO EN EL AUTO-APRENDIZAJE PROFESIONAL DOCENTE Patricia Vásquez Espinoza Magister en Educación mención Diseño Curricular Magister en Educación mención Gestión de Calidad
  • 4. ¿Porqué es una temática de interés “Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente”?
  • 5. “Si uno pusiera a un cirujano de hace cien años en un quirófano de hoy, no sabría por dónde empezar; en cambio, si uno trajera a la escuela a un profesor de hace un siglo, la única diferencia que encontraría en el aula sería el color del pizarrón.“ Seymour Papert Cofundador del Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT
  • 6.
  • 7. ¿Qué son las Redes Sociales? ■ Las redes sociales son sitios de Internet formados por comunidades de individuos con intereses o actividades en común (como amistad, parentesco, trabajo) y que permiten el contacto entre estos, de manera que se puedan comunicar e intercambiar información. ■ Los individuos no necesariamente se tienen que conocer previo a tomar contacto a través de una red social, sino que pueden hacerlo a través de ella, y ese es uno de los mayores beneficios de las comunidades virtuales.
  • 8. Tipos de Redes Sociales
  • 9. ■ Si se quisiera clasificar a las redes sociales, podría hacerse según su origen y función: existen las de tipo genéricas, las cuales son muy numerosas y populares (como Facebook o Twitter).
  • 10. ■ Y están a su vez las redes profesionales como LinkedIn, que involucran individuos que comparten el ámbito laboral o que buscan ampliar sus fronteras laborales y pueden ser abiertas o cerradas.
  • 11. ■ Y por último, tenemos a las redes temáticas que relacionan personas con intereses específicos en común, como música, hobbies, deportes, etc.
  • 12. Ejemplo: ¿Conoces que es una pausa activa y para que se utiliza? ¡Yo la conocí en la web!
  • 14. Definición de “Buen uso”: En condiciones de ser utilizado.
  • 15. Sistema de aprendizaje en el que un estudiante tiene los medios necesarios para adquirir los conocimientos requeridos sin necesidad de un profesor. Definición de “Auto-aprendizaje”
  • 16. Definición de “Ciber Espacio” Espacio virtual creado con medios cibernéticos.
  • 17. Definición de “Docente” Persona que se dedica a la enseñanza.
  • 18. Cuando hablamos del buen uso de las tecnologías el foco es:
  • 19. Y los docentes… ¿Qué?
  • 20. Toda la información que imagines al alcance de un…
  • 21. Piensa que para mejorar tus practicas de aula en cualquier nivel o asignatura tienes toda la información que imagines a TU alcance.
  • 22. Ejemplo: ¿Sabes que las tecnologías se vinculan a las neurociencias ? ¡Yo supe por medio de la web!
  • 24. La capacidad para mantener en contacto un grupo numeroso de personas es la primera característica de la cual podemos aprovecharnos. El profesor cuando actúa en el uso de tecnologías a través de Internet, sabe que otros profesores también lo hacen. 1. Piensa que no estas solo.
  • 25. Esta es una combinación que se puede convertir es una ventaja diferencial para una institución educativa que vea en las redes sociales una oportunidad para ser innovadora y de esta manera ofrecer una educación coherente con estos tiempos. 2. La educación y las redes sociales.
  • 26. Sin embargo, esta relación es vista con temor y recelo por parte de educadores que no son nativos digitales y tienen que educar a estudiantes que “viven” en las redes sociales ya que nacieron con ellas y son parte de su vida diaria. 3. No temas compartir tus experiencias.
  • 27. Como decía Ana Rossaro “Las redes sociales son el nuevo paradigma educativo, la construcción de una nueva forma de pensar la educación.” precisamente por eso el rol de profesores o capacitadores cambia y se diluye la jerarquía entre profesor-alumno siendo el primero un guía y moderador más que una fuente de información y saber. 4. Transfórmate en nativo digital.
  • 28. Este nuevo entorno de aprendizaje enfatiza la inteligencia colectiva estableciendo nuevas estructuras de participación, ya que todos aportamos saber, utilizamos diversas fuentes de saber y colaboramos para hacer realidad un proceso de aprendizaje. Lo cual es un gran cambio para los docentes y estudiantes tanto en hábitos como actitud. 4. Crea y comparte.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Ejemplo: ¿Sabes que es el DUA, como aplicarlo en tu sala de clases y como se relaciona con las tic’s ? ¡Yo supe por medio de la web!
  • 36. ¿Por qué auto-perfeccionarse usando internet?
  • 37. Podemos sintetizar que el nuevo paradigma educativo debe considerar entonces estos puntos claves: Aprendizaje a lo largo de la vida: actualización permanente de los conocimientos, habilidades y criterios. Aprender a aprender: donde primen los procesos y estrategias cognitivas y metacognitivas sobre los contenidos (basándonos en neurociencia y otras disciplinas afines al Comportamiento Humano). Alfabetización digital: nuevo concepto de alfabetización. Entornos virtuales: aula sin barreras espacio - temporales que favorecen el Aprendizaje colaborativo.
  • 38. CEREBRO HUMANO EL APRENDIZAJE ES AFECTADO POR DISTINTOS FACTORES: LOS GENES O LA HERENCIA LAS EXPERIENCIAS DE VIDA LA ELECCION DE ESTILOS DE VIDA EL DESEO Y LA VOLUNTAD EL AMBIENTE
  • 39.
  • 40. Un ambiente MOTIVADOR es el mejor alimento cerebral.
  • 41. 1. DEL PARADIGMA DEL PROFESOR AL DE DOCENTE EL PROFESOR:  Enseña.  Tiene texto básico “clásico”.  Dicta clase.  Trabaja por programa, objetivos y tareas.  Evalúa por objetivos.  Desconoce las individualidades.  Desatiende la formación humana. EL DOCENTE: ELABORA AMBIENTES AMABLES, GENEROSOS, AFECTIVOS DE APRENDIZAJE PARA PROPICIAR LA ARGUMENTACIÓN EVALUA POR COMPETENCIAS CONSTRUYE SUBJETIVIDADES AUTÓNOMAS Y DIGNAS V/S
  • 42. 2. DEL PARADIGMA DE ALUMNO AL DE ESTUDIANTE EL ALUMNO: estudia para otros intereses ajenos Memoriza, repite. Tiene texto básico “clásico”. Presenta exámenes en situación de angustia que a veces le generan histeria. Trabaja por programa, objetivos, tareas y la calificación Pide definiciones para memorizar Pierde autonomía y peligra su dignidad EL ESTUDIANTE: NO ESTUDIA, APRENDE SI LE INTERESA APRENDE DESDE SI MISMO. CONSTRUYE EL TEXTO EN EL CONTEXTO. ASIMILA PROCESOS Y PISTAS. VA MÁS ALLÁ DE LA CLASE. CONSTRUYE PROBLEMAS PROPIOS. ES AUTÓNOMO, TIENE DIGNIDAD V/S
  • 43. 3. DEL PARADIGMA DE LA ASIGNATURA AL DE PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA LA ASIGNA-TURA: Reduce la posibilidad de pensar. Transmite el conocimiento de otros, como una información expuesta en los libros. Desconoce los intereses del estudiante. No permite la reflexión axiológica. Nada tiene que ver con la pedagogía Se basa en casos ficticios acomodados como ejemplos PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA: ARGUMENTA Y EXPLICA LA CIENCIA. ORIENTA EL TRABAJO EN EQUIPO EVALUA POR COMPETENCIAS. GENERA PISTAS EPISTEMOLÓGICAS DE CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL INICIA EN LA INVESTIGACIÓN SE BASA EN EXPERIENCIAS , CASOS Y PROBLEMAS REALES V/S
  • 44. 4. DEL PARADIGMA DE DICTAR CLASE AL DE DIALOGAR EN EL AULA DICTAR CLASE: Facilismo metodológico del docente improvisado Desconoce los avances del conocimiento científico o los repite Burla el proceso de formación humana. EL AULA ES UN CONVERSATORIO: ORIENTA EL DIALOGO CON PROBLEMÁTICAS SIEMPRE NUEVAS TODO APRENDIZAJE PUEDE SER MEJORADO LA CLAVE ESTÁ EN LA LIBRE ARGUMENTACIÓN COMO COMPETENCIA ÉTICA Y DEL RESPETO A LA DIFERENCIA PRIMERO LO HUMANO, LUEGO LO DEMÁS ACOMPAÑA PROCESOS: éticos, mentales, de construcción del conocimiento y de formación V/S
  • 45. DEL ANTIGUO PUPITRE A LA CIBERCULTURA DEL MUNDO GLOBALIZADO
  • 46. Ejemplo: ¿Sabes el impacto del buen humor en el cerebro para potenciar el aprendizaje? ¡Yo lo aprendí por medio de la web!
  • 47. PARA RECORDAR SEPAMOS TODOS QUE LO ÚNICO QUE PERMANECE ES EL CAMBIO, LO OTRO SE LLAMA PARÁLISIS PARADIGMÁTICA, LA ENFERMEDAD DE CERTEZA QUE MÁS CEREBROS DESTRUYE Y MÁS DESGRACIAS GENERA.
  • 49. TALLER: ■ Agruparse. ■ Conversar en conjunto. ■ Completar FODA identificando FORTALEZAS – DEBILIDADES – OPORTUNIDADES - AMENAZAS ■ Completar CAME identificando MANTENER – CORREGIR – EXPLOTAR – AFRONTAR ■ Socializar en plenario.
  • 50. FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS MANTENER FORTALEZAS CORREGIR DEBILIDADES EXPLOTAR OPORTUNIDADES AFRONTAR LAS AMENZAS
  • 51. ¡¡Muchas Gracias por su Atención!! Espero haber modificado sus cerebros…