SlideShare una empresa de Scribd logo
El cuento literario
Profesor: Elio Troya García
2
Esquema general
1.Concepto de cuento.
2.Origen del cuento.
3.Características del cuento.
4.Presentación del cuento.
5.Elementos del cuento.
6.Estructura del cuento
7.Estrategias de análisis de un cuento.
8.Análisis literario del cuento.
Es una narración, oral o escrita,
de un hecho real o ficticio.
El cuento literario
Concepto de cuento.
La palabra cuento se deriva del latín computum, que
quiere decir “cómputo”; de ahí adquirió el sentido de
enumerar sucesos.
Los cuentos más antiguos conocidos son los orientales. Colecciones como El
pantchatantra, de la India, y Las mil y una noches, de Arabia, sirvieron de modelo al
cuento occidental.
El cuento literario
Origen del cuento
• Es breve: sintetiza lo más posible la
narración. Tiende a limitarse a una
sola acción.
• Tiene pocos personajes.
• Predomina la fantasía del autor.
• Se escribe en prosa.
• Se concentra en un sólo aspecto de la
vida del hombre.
Características del cuento
El cuento literario
Brevedad
Tensión
Intensidad
se narra lo más importante
utilizando las palabras necesarias.
es la forma de contar, generalmente
lenta y pausada, que va llevando a vivir el cuento.
es el momento culminante, el clímax del cuento.
El cuento se caracteriza por presentar:
El cuento literario
Presentación del cuento
Acción: conjunto de sucesos que establecen
un conflicto o problema.
Esta acción puede ser:
• Interna: cuando ocurre en la mente de los personajes (pensamientos,
emociones, frustraciones o sueños).
• Externa: cuando ocurre en el mundo exterior (con otros
personajes, con su medio ambiente, con su sistema; político,
religioso, social).
El cuento literario
Elementos del cuento
Atmósfera: sentimiento que prevalece durante toda la acción. Es
el clima espiritual predominante (alegría, tristeza,
indiferencia, coraje, confusión…)
Ambiente: se refiere al tiempo y lugar donde ocurren los hechos.
El cuento literario
Elementos del cuento
Personajes
Presentan la acción del cuento.
Son ellos quienes tienen el
conflicto y deben resolverlo.
El cuento literario
Elementos del cuento
• Estáticos: permanecen con la misma conducta o carácter desde el principio
hasta el final de la historia.
• Dinámicos: van modificando su conducta, actitudes y personalidad a lo largo
de la historia.
• Siluetas: tienen poca participación. Entran y salen rápidamente del relato.
• Símbolos: pueden o no aparecer en escena, aunque sí se mencionan. Pueden
ser un elemento, animal o cosa que adquiere personalidad.
Clasificación de los personajes
El cuento literario
Elementos del cuento
Asunto: es lo que se cuenta; el desarrollo de los sucesos de la narración. Es una
síntesis del cuento.
Tema o idea central: es el mensaje que el (la) autor (a) quiere comunicar en su
obra. Es la idea en torno a la cual gira la acción.
Narrador: es quien cuenta la historia.
El cuento literario
Elementos del cuento
ELEMENTOS DEL CUENTO
Atmósfera
Acción
Ambiente
Tema
Personajes
Asunto
Narrador
El cuento literario
Introducción o
exposición
Presenta los sucesos como
se van desarrollando hasta
llegar al clímax o punto
culminante.
Nudo o
desarrollo
Presenta los personajes y la
situación general.
Desenlace
Presenta la solución a los
conflictos de la acción.
El cuento literarioEstructura del cuento
Antes de leer
• Lee el título del cuento y realiza un vistazo preliminar del texto, e
intenta predecir de qué tratará.
Durante la lectura
• Formúlate preguntas en la medida que avanzas en la lectura. Vuelve a leer
un párrafo si te ofrece dificultad.
• Recurre a las claves de contexto o estructurales para deducir el
significado de palabras que desconozcas. Si no es posible, consulta el
diccionario.
• Haz, revisa o confirma tus predicciones.
• Identifica el tipo de narrador.
El cuento literario
Estrategias de análisis de un cuento.
• Identifica el acontecimiento principal y los secundarios, y el personaje principal.
• Observa si el orden temporal de los acontecimientos se presenta en forma cronológica o
artística.
• Observa los distintos momentos del relato: introducción, desarrollo, nudo y desenlace.
• Según avances en la lectura, describe si se trata de un cuento fantástico, policial, de
ciencia-ficción, costumbrista, etc.
• Identifica el tema central y secundario.
• Verifica cómo se manifiesta la función adjetiva en el lenguaje en el tipo de descripciones
que presenta.
• ¿Dialogan los personajes entre ellos en forma directa o mediados por el narrador?
El cuento literario
Estrategias de análisis de un cuento.
Después de leer
• Identifica los recursos y técnicas narrativas utilizadas en el cuento.
Organiza la información con respecto a:
- Acontecimiento central y secundarios.
- La idea principal y secundarias.
- Problema y solución.
- Orden de los sucesos.
• Resume el cuento leído.
• Evalúa el propósito y punto de vista que ha asumido el autor del
cuento y expresa tu opinión con respecto a éstos.
El cuento literario
Estrategias de análisis de un cuento.
El cuento literario
Análisis literario del cuento.
Lectura: Título
Autor: ___________
I. Elementos
1. Título – Explicar si es literal o simbólico
2. Asunto – Expresa en una oración, de qué
trata la lectura.
3. Idea central –
a) Mensaje del autor, la idea en torno
a la cual gira la acción.
b) Tema principal y secundarios
El cuento literario
Análisis literario del cuento.
4. Clasificación – Si es poético, fantástico, realista, social,
filosófico o costumbrista.
5. Personajes – Describir cualidades físicas y/o
espirituales.
6. Ambiente – Lugar, ¿dónde se desarrolla?
II. Técnica
7. Punto de vista – Está narrado en primera o tercera
persona.
8. Centro de interés – ¿Quién o qué lo constituye?
El cuento literario
Análisis literario del cuento.
III. Modos expresivos y estilo
9. Modo – El autor, ¿utiliza el diálogo, las descripciones, el
monólogo…?
10. Estilo – El autor, ¿utiliza un vocabulario sencillo, culto,
popular, extranjerismos, adjetivos, lenguaje
figurado…?
El cuento literario
Análisis literario del cuento.
Dedicatoria:
A todos aquellos/as profesores/as que con
sus conocimientos y sabiduría nos forman
como personas en todos los ámbitos de la
vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativoComentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativo
Leonid Virhuez Agüero
 
Comentarios de Texto
Comentarios de TextoComentarios de Texto
Comentarios de Texto
isabelmartin
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textosfabianrichi
 
Cómo se comenta un texto
Cómo se comenta un textoCómo se comenta un texto
Cómo se comenta un textoesantosf
 
Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria. Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria. Portizeli
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
Vicente Moreno Cullell
 
Cómo se comenta un texto literario
Cómo se comenta un texto literarioCómo se comenta un texto literario
Cómo se comenta un texto literario
Elena Llorente Bernardo
 
El comentario de texto lírico
El comentario de texto líricoEl comentario de texto lírico
El comentario de texto lírico
Leonid Virhuez Agüero
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novelaeducarte_07
 
Comentario de-textos-poc3a9ticos
Comentario de-textos-poc3a9ticosComentario de-textos-poc3a9ticos
Comentario de-textos-poc3a9ticosmartinana
 
Textos Literarios
Textos LiterariosTextos Literarios
Textos Literariossjmlengua
 
Henry leguizamòn actividad habilidades comunicativas
Henry leguizamòn actividad  habilidades comunicativasHenry leguizamòn actividad  habilidades comunicativas
Henry leguizamòn actividad habilidades comunicativashenry leguizamon
 

La actualidad más candente (19)

Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Comentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativoComentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativo
 
Comentarios de Texto
Comentarios de TextoComentarios de Texto
Comentarios de Texto
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Cómo se comenta un texto
Cómo se comenta un textoCómo se comenta un texto
Cómo se comenta un texto
 
Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria. Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria.
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
 
Analisisobraliteraria
AnalisisobraliterariaAnalisisobraliteraria
Analisisobraliteraria
 
Comentario. teoría. bach
Comentario. teoría. bachComentario. teoría. bach
Comentario. teoría. bach
 
Cómo se comenta un texto literario
Cómo se comenta un texto literarioCómo se comenta un texto literario
Cómo se comenta un texto literario
 
El comentario de texto lírico
El comentario de texto líricoEl comentario de texto lírico
El comentario de texto lírico
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
 
Comentario de-textos-poc3a9ticos
Comentario de-textos-poc3a9ticosComentario de-textos-poc3a9ticos
Comentario de-textos-poc3a9ticos
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Textos Literarios
Textos LiterariosTextos Literarios
Textos Literarios
 
Henry leguizamòn actividad habilidades comunicativas
Henry leguizamòn actividad  habilidades comunicativasHenry leguizamòn actividad  habilidades comunicativas
Henry leguizamòn actividad habilidades comunicativas
 

Similar a 2.el cuento literario libro elio

El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
lojeda69
 
EL CUENTP ESPAÑOL PARA 6TO GRADO DE PRIMARIA
EL CUENTP ESPAÑOL PARA 6TO GRADO DE PRIMARIAEL CUENTP ESPAÑOL PARA 6TO GRADO DE PRIMARIA
EL CUENTP ESPAÑOL PARA 6TO GRADO DE PRIMARIA
MarielaCoba1
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
pilarlahoz
 
Instrucciones para analizar textos dramáticos (4).pdf
Instrucciones para analizar textos dramáticos (4).pdfInstrucciones para analizar textos dramáticos (4).pdf
Instrucciones para analizar textos dramáticos (4).pdf
rociodanielacantu
 
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docxGUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
JuanCarlosEspinosaMo4
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
Richard Moreno Mosquera
 
Cuento
CuentoCuento
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
katrinna12354
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativomrol
 
Comentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESOComentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESO
Isabel Iglesias
 
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembreDiego Mejía
 

Similar a 2.el cuento literario libro elio (20)

El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
EL CUENTP ESPAÑOL PARA 6TO GRADO DE PRIMARIA
EL CUENTP ESPAÑOL PARA 6TO GRADO DE PRIMARIAEL CUENTP ESPAÑOL PARA 6TO GRADO DE PRIMARIA
EL CUENTP ESPAÑOL PARA 6TO GRADO DE PRIMARIA
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
 
Instrucciones para analizar textos dramáticos (4).pdf
Instrucciones para analizar textos dramáticos (4).pdfInstrucciones para analizar textos dramáticos (4).pdf
Instrucciones para analizar textos dramáticos (4).pdf
 
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docxGUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Ser y parecer
Ser y parecerSer y parecer
Ser y parecer
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
Comentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESOComentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESO
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Actividad 7 Habilidades
Actividad 7 HabilidadesActividad 7 Habilidades
Actividad 7 Habilidades
 
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
 

Más de Elio33

Mi libro de números del 900 al 1000
Mi libro de números del 900 al 1000Mi libro de números del 900 al 1000
Mi libro de números del 900 al 1000
Elio33
 
Mi libro de números del 800 al 900
Mi libro de números del 800 al 900Mi libro de números del 800 al 900
Mi libro de números del 800 al 900
Elio33
 
Mi libro de números del 700 al 800
Mi libro de números del 700 al 800Mi libro de números del 700 al 800
Mi libro de números del 700 al 800
Elio33
 
Mi libro de números del 600 al 700
Mi libro de números del 600 al 700Mi libro de números del 600 al 700
Mi libro de números del 600 al 700
Elio33
 
Mi libro de números del 500 al 600
Mi libro de números del 500 al 600Mi libro de números del 500 al 600
Mi libro de números del 500 al 600
Elio33
 
Mi libro de números del 400 al 500
Mi libro de números del 400 al 500Mi libro de números del 400 al 500
Mi libro de números del 400 al 500
Elio33
 
Mi libro de números del 300 al 400
Mi libro de números del 300 al 400Mi libro de números del 300 al 400
Mi libro de números del 300 al 400
Elio33
 
Mi libro de números del 200 al 300
Mi libro de números del 200 al 300Mi libro de números del 200 al 300
Mi libro de números del 200 al 300
Elio33
 
Mi libro de números del 100 al 200
Mi libro de números del 100 al 200Mi libro de números del 100 al 200
Mi libro de números del 100 al 200
Elio33
 
Mi libro de números del 1 al 100
Mi libro de números del 1 al 100Mi libro de números del 1 al 100
Mi libro de números del 1 al 100
Elio33
 
10.internet y las redes sociales libro elio
10.internet y las redes sociales libro elio 10.internet y las redes sociales libro elio
10.internet y las redes sociales libro elio
Elio33
 
6.la tierra y el sistema solar libro elio
6.la tierra y el sistema solar libro elio 6.la tierra y el sistema solar libro elio
6.la tierra y el sistema solar libro elio
Elio33
 
5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio 5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio
Elio33
 
4.los números fraccionarios libro elio
4.los números fraccionarios libro elio 4.los números fraccionarios libro elio
4.los números fraccionarios libro elio
Elio33
 
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio 3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
Elio33
 
2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio 2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio
Elio33
 
1.los números naturales libro elio
1.los números naturales libro elio 1.los números naturales libro elio
1.los números naturales libro elio
Elio33
 
16.los grandes reinos peninsulares libro elio
16.los grandes reinos peninsulares libro elio 16.los grandes reinos peninsulares libro elio
16.los grandes reinos peninsulares libro elio
Elio33
 
15.al ándalus-libro elio
15.al ándalus-libro elio 15.al ándalus-libro elio
15.al ándalus-libro elio
Elio33
 
14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio 14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio
Elio33
 

Más de Elio33 (20)

Mi libro de números del 900 al 1000
Mi libro de números del 900 al 1000Mi libro de números del 900 al 1000
Mi libro de números del 900 al 1000
 
Mi libro de números del 800 al 900
Mi libro de números del 800 al 900Mi libro de números del 800 al 900
Mi libro de números del 800 al 900
 
Mi libro de números del 700 al 800
Mi libro de números del 700 al 800Mi libro de números del 700 al 800
Mi libro de números del 700 al 800
 
Mi libro de números del 600 al 700
Mi libro de números del 600 al 700Mi libro de números del 600 al 700
Mi libro de números del 600 al 700
 
Mi libro de números del 500 al 600
Mi libro de números del 500 al 600Mi libro de números del 500 al 600
Mi libro de números del 500 al 600
 
Mi libro de números del 400 al 500
Mi libro de números del 400 al 500Mi libro de números del 400 al 500
Mi libro de números del 400 al 500
 
Mi libro de números del 300 al 400
Mi libro de números del 300 al 400Mi libro de números del 300 al 400
Mi libro de números del 300 al 400
 
Mi libro de números del 200 al 300
Mi libro de números del 200 al 300Mi libro de números del 200 al 300
Mi libro de números del 200 al 300
 
Mi libro de números del 100 al 200
Mi libro de números del 100 al 200Mi libro de números del 100 al 200
Mi libro de números del 100 al 200
 
Mi libro de números del 1 al 100
Mi libro de números del 1 al 100Mi libro de números del 1 al 100
Mi libro de números del 1 al 100
 
10.internet y las redes sociales libro elio
10.internet y las redes sociales libro elio 10.internet y las redes sociales libro elio
10.internet y las redes sociales libro elio
 
6.la tierra y el sistema solar libro elio
6.la tierra y el sistema solar libro elio 6.la tierra y el sistema solar libro elio
6.la tierra y el sistema solar libro elio
 
5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio 5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio
 
4.los números fraccionarios libro elio
4.los números fraccionarios libro elio 4.los números fraccionarios libro elio
4.los números fraccionarios libro elio
 
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio 3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
 
2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio 2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio
 
1.los números naturales libro elio
1.los números naturales libro elio 1.los números naturales libro elio
1.los números naturales libro elio
 
16.los grandes reinos peninsulares libro elio
16.los grandes reinos peninsulares libro elio 16.los grandes reinos peninsulares libro elio
16.los grandes reinos peninsulares libro elio
 
15.al ándalus-libro elio
15.al ándalus-libro elio 15.al ándalus-libro elio
15.al ándalus-libro elio
 
14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio 14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

2.el cuento literario libro elio

  • 1. El cuento literario Profesor: Elio Troya García
  • 2. 2 Esquema general 1.Concepto de cuento. 2.Origen del cuento. 3.Características del cuento. 4.Presentación del cuento. 5.Elementos del cuento. 6.Estructura del cuento 7.Estrategias de análisis de un cuento. 8.Análisis literario del cuento.
  • 3. Es una narración, oral o escrita, de un hecho real o ficticio. El cuento literario Concepto de cuento.
  • 4. La palabra cuento se deriva del latín computum, que quiere decir “cómputo”; de ahí adquirió el sentido de enumerar sucesos. Los cuentos más antiguos conocidos son los orientales. Colecciones como El pantchatantra, de la India, y Las mil y una noches, de Arabia, sirvieron de modelo al cuento occidental. El cuento literario Origen del cuento
  • 5. • Es breve: sintetiza lo más posible la narración. Tiende a limitarse a una sola acción. • Tiene pocos personajes. • Predomina la fantasía del autor. • Se escribe en prosa. • Se concentra en un sólo aspecto de la vida del hombre. Características del cuento El cuento literario
  • 6. Brevedad Tensión Intensidad se narra lo más importante utilizando las palabras necesarias. es la forma de contar, generalmente lenta y pausada, que va llevando a vivir el cuento. es el momento culminante, el clímax del cuento. El cuento se caracteriza por presentar: El cuento literario Presentación del cuento
  • 7. Acción: conjunto de sucesos que establecen un conflicto o problema. Esta acción puede ser: • Interna: cuando ocurre en la mente de los personajes (pensamientos, emociones, frustraciones o sueños). • Externa: cuando ocurre en el mundo exterior (con otros personajes, con su medio ambiente, con su sistema; político, religioso, social). El cuento literario Elementos del cuento
  • 8. Atmósfera: sentimiento que prevalece durante toda la acción. Es el clima espiritual predominante (alegría, tristeza, indiferencia, coraje, confusión…) Ambiente: se refiere al tiempo y lugar donde ocurren los hechos. El cuento literario Elementos del cuento
  • 9. Personajes Presentan la acción del cuento. Son ellos quienes tienen el conflicto y deben resolverlo. El cuento literario Elementos del cuento
  • 10. • Estáticos: permanecen con la misma conducta o carácter desde el principio hasta el final de la historia. • Dinámicos: van modificando su conducta, actitudes y personalidad a lo largo de la historia. • Siluetas: tienen poca participación. Entran y salen rápidamente del relato. • Símbolos: pueden o no aparecer en escena, aunque sí se mencionan. Pueden ser un elemento, animal o cosa que adquiere personalidad. Clasificación de los personajes El cuento literario Elementos del cuento
  • 11. Asunto: es lo que se cuenta; el desarrollo de los sucesos de la narración. Es una síntesis del cuento. Tema o idea central: es el mensaje que el (la) autor (a) quiere comunicar en su obra. Es la idea en torno a la cual gira la acción. Narrador: es quien cuenta la historia. El cuento literario Elementos del cuento
  • 13. Introducción o exposición Presenta los sucesos como se van desarrollando hasta llegar al clímax o punto culminante. Nudo o desarrollo Presenta los personajes y la situación general. Desenlace Presenta la solución a los conflictos de la acción. El cuento literarioEstructura del cuento
  • 14. Antes de leer • Lee el título del cuento y realiza un vistazo preliminar del texto, e intenta predecir de qué tratará. Durante la lectura • Formúlate preguntas en la medida que avanzas en la lectura. Vuelve a leer un párrafo si te ofrece dificultad. • Recurre a las claves de contexto o estructurales para deducir el significado de palabras que desconozcas. Si no es posible, consulta el diccionario. • Haz, revisa o confirma tus predicciones. • Identifica el tipo de narrador. El cuento literario Estrategias de análisis de un cuento.
  • 15. • Identifica el acontecimiento principal y los secundarios, y el personaje principal. • Observa si el orden temporal de los acontecimientos se presenta en forma cronológica o artística. • Observa los distintos momentos del relato: introducción, desarrollo, nudo y desenlace. • Según avances en la lectura, describe si se trata de un cuento fantástico, policial, de ciencia-ficción, costumbrista, etc. • Identifica el tema central y secundario. • Verifica cómo se manifiesta la función adjetiva en el lenguaje en el tipo de descripciones que presenta. • ¿Dialogan los personajes entre ellos en forma directa o mediados por el narrador? El cuento literario Estrategias de análisis de un cuento.
  • 16. Después de leer • Identifica los recursos y técnicas narrativas utilizadas en el cuento. Organiza la información con respecto a: - Acontecimiento central y secundarios. - La idea principal y secundarias. - Problema y solución. - Orden de los sucesos. • Resume el cuento leído. • Evalúa el propósito y punto de vista que ha asumido el autor del cuento y expresa tu opinión con respecto a éstos. El cuento literario Estrategias de análisis de un cuento.
  • 17. El cuento literario Análisis literario del cuento.
  • 18. Lectura: Título Autor: ___________ I. Elementos 1. Título – Explicar si es literal o simbólico 2. Asunto – Expresa en una oración, de qué trata la lectura. 3. Idea central – a) Mensaje del autor, la idea en torno a la cual gira la acción. b) Tema principal y secundarios El cuento literario Análisis literario del cuento.
  • 19. 4. Clasificación – Si es poético, fantástico, realista, social, filosófico o costumbrista. 5. Personajes – Describir cualidades físicas y/o espirituales. 6. Ambiente – Lugar, ¿dónde se desarrolla? II. Técnica 7. Punto de vista – Está narrado en primera o tercera persona. 8. Centro de interés – ¿Quién o qué lo constituye? El cuento literario Análisis literario del cuento.
  • 20. III. Modos expresivos y estilo 9. Modo – El autor, ¿utiliza el diálogo, las descripciones, el monólogo…? 10. Estilo – El autor, ¿utiliza un vocabulario sencillo, culto, popular, extranjerismos, adjetivos, lenguaje figurado…? El cuento literario Análisis literario del cuento.
  • 21. Dedicatoria: A todos aquellos/as profesores/as que con sus conocimientos y sabiduría nos forman como personas en todos los ámbitos de la vida.