SlideShare una empresa de Scribd logo
                                                                 
1
Categorías de pensamiento -
dimensiones del aprendizaje
1ª Actitudes y percepciones,
2ª Adquirir e integrar el
conocimiento,
3ª Extender y refinar el
conocimiento,
4ª Usar significativamente el
conocimiento,
5ª Hábitos productivos de
pensamiento, (Marzano, 1988)
© Isabel Pérez 2
Adquirir
e integrar el
conocimiento
Extender y
refinar el conocimiento
Usar significativamente
el conocimiento
Hábitos productivos de pensamiento
Actitudes y percepciones
La Taxonomía de Bloom
Aplicación: Hacer uso de la información; utilizar métodos,
conceptos, teorías, en situaciones nuevas; solucionar problemas
usando habilidades o conocimientos.
© Isabel Pérez 3Adaptado de la ppt de la Dra. Canny Bellido Universidad de Puerto Rico Mayagüez
 Conocimiento: Observar y recordar información;
conocimiento de fechas, eventos, lugares; conocimiento de las
ideas principales; dominio de la materia.
Comprensión: Entender la información; captar el
significado; trasladar el conocimiento a nuevos contextos;
interpretar hechos; comparar, contrastar; ordenar, agrupar;
inferir las causas predecir las consecuencias
La Taxonomía de Bloom
 Análisis: Encontrar patrones; organizar las partes; reconocer
significados ocultos; identificar componentes.
© Isabel Pérez 4Adaptado de la ppt de la Dra. Canny Bellido Universidad de Puerto Rico Mayagüez
Síntesis: Comparar y discriminar entre ideas; dar valor a la
presentación de teorías; escoger basándose en argumentos
razonados; verificar el valor de la información
Evaluación: Utilizar ideas viejas para crear otras nuevas;
generalizar a partir de datos suministrados; relacionar
conocimiento de áreas diversas; predecir conclusiones derivadas.
La Taxonomía de Bloom revisada por Anderson
Niveles originales de Bloom:
Conocimiento
Comprensión
Aplicación
Análisis
Síntesis
Evaluación
Niveles revisados por
Anderson (2001):
Memorizar
Comprender
Aplicar
Analizar
Evaluar
Crear
© Isabel Pérez 5Adaptado de la ppt de la Dra. Canny Bellido Universidad de Puerto Rico Mayagüez
© Isabel Pérez 6
2. Comprender
1. Conocer/ Memorizar
3. Aplicar
4. Analizar 5 Evaluar
5. Crear
Adaptado de la ppt de la Dra. Canny Bellido Universidad de Puerto Rico Mayagüez
Alto nivel
Bajo nivel
© Isabel Pérez 7
CONOCER
Recoger
información
COMPRENDE
R
Confirmación
Aplicación
APLICAR
Hacer uso del
Conocimiento
ANALIZAR
Dividir,
Desglosar
EVALUAR
Juzgar el
resultado
CREAR
Reunir,
Incorporar
recuerda y
reconoce
información e
ideas además
de principios
aproximadamen
te en misma
forma en que
los aprendió
esclarece,
comprende, o
interpreta
información
en base a
conocimiento
previo
selecciona,
transfiere, y
utiliza datos
y principios
para
completar
una tarea o
solucionar
un
problema
diferencia,
clasifica, y
relaciona
las
conjeturas,
hipótesis,
evidencias,
o
estructuras
de una
pregunta o
aseveración
valora,
evalúa o
critica en
base a
estándares
y criterios
específicos.
genera,
integra y
combina
ideas en
un
producto,
plan o
propuesta
nuevos
para él o
ella.
Qué hace el alumno
Adaptado de la ppt de la Dra. Canny Bellido Universidad de Puerto Rico Mayagüez
© Isabel Pérez 8
- define
- lista
- rotula
- nombra
- identifica
- repite
- quién
- qué
- cuándo
- dónde
- cuenta
- describe
- recoge
- examina
- tabula
- cita
- predice
- asocia
- estima
- diferencia
- extiende
- resume
- describe
- interpreta
- discute
- extiende
- contrasta
- distingue
- explica
- parafrasea
- ilustra
- compara
- aplica
- completa
- ilustra
- muestra
- examina
- modifica
- relata
- cambia
- clasifica
- experimenta
- descubre
- usa
- computa
- resuelve
- construye
- calcula        
CONOCER
Recoger
Información
COMPRENDER
Confirmar
explicar
APLICAR
Hacer uso del
conocimiento
Adaptado de la ppt de la Dra. Canny Bellido Universidad de Puerto Rico Mayagüez
Verbos Asociados a las Categorías
© Isabel Pérez 9
- separa
- ordena
- explica
- conecta
- divide
- compara
- selecciona
- explica
- infiere
- arregla
- clasifica
- analiza
- categoriza
- compara
- contrasta
- decide
- establece gradación
- prueba
- mide
- juzga
- explica
- valora
- critica
- justifica
- apoya
- convence
- concluye
- selecciona
- predice
- argumenta
-combina
- integra
- reordena
- planea
- inventa
- qué pasa si?
- prepara
- generaliza
- compone
- modifica
- diseña
- plantea hipótesis
- inventa
- desarrolla
- reescribe      
ANÁLIZAR
(orden superior)
Dividir, Desglosar
EVALUAR
(orden superior)
Juzgar el resultado
CREAR
(orden superior)
Reunir, Incorporar
Adaptado de la ppt de la Dra. Canny Bellido Universidad de Puerto Rico Mayagüez
Verbos Asociados a las Categorías
Taxonomía de actividades
(March, 2000)
Actividades con formatos y objetivos de aprendizaje
diferentes, en que se va incrementando la complejidad
de su realización.
© Isabel Pérez 10
Cómo aumentar la complejidad
cognitiva
1. Incrementando el número de piezas de
información
Ejemplo: es más complejo elegir cuál es el mejor entre 10 que entre 2
cantantes.
© Isabel Pérez 11Adaptado de la ppt de la Bernie Dodge de la Universidad de San Diego
Cómo aumentar la complejidad
cognitiva
© Isabel Pérez 12Adaptado de la ppt de la Bernie Dodge de la Universidad de San Diego
2. Aumentando la variedad de la información
Ejemplo: es más complejo entender qué está ocurriendo si lees el
País, ves la CNN y la BBC, y lees 5 blogs politicos, que si sólo
ves la BBC.
.
Cómo aumentar la complejidad
cognitiva
3. Aumentando el numero de formas en que la
información puede ser organizada e
interconectada
Ejemplo: es más complejo hacer un poema con la información
obtenida sobre una persona que escribir un informe.
© Isabel Pérez 13Adaptado de la ppt de la Bernie Dodge de la Universidad de San Diego
Cómo aumentar la complejidad
cognitiva
4. Pidiendo que se utilicen formas de organizar o
interconectar la información que sean desconocidas al
principio y por tanto deben ser aprendidas o
inventadas
Ejemplo: es más sencillo hacer un poster con información sobre una
escuela de pintura que crear una pintura nueva basada en la
información recogida.
© Isabel Pérez 14Adaptado de la ppt de la Bernie Dodge de la Universidad de San Diego
? ?
Actividades de Andamiaje
Facilitan el proceso y
la puesta en marcha
de habilidades
cognitivas de
distintos niveles
© Isabel Pérez 15
Actividades de AndamiajeAndamiaje Inicial: materiales que activen el
conocimiento previo, lluvia de ideas, debates, enlaces a
dictionarios, glosaries, quizzes (ejercicios, pruebas), etc.
Andamiaje de Transformación: quizzes, diagramas,
tablas, cazas del tesoro, entrevistas, tablas de resolución
de problemas, líneas del tiempo, etc.
Andamiaje Final: esquemas, ejemplos, plantillas de
todo tipo, etc
© Isabel Pérez 16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1
GUILLERMO TERAN
 
VERBOS PARA FIJAR OBJETIVOS (TAXONOMIA DE BLOOM)
VERBOS PARA FIJAR OBJETIVOS (TAXONOMIA DE BLOOM) VERBOS PARA FIJAR OBJETIVOS (TAXONOMIA DE BLOOM)
VERBOS PARA FIJAR OBJETIVOS (TAXONOMIA DE BLOOM)
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
Objetivos del aprendizaje bloom, marzano
Objetivos del aprendizaje bloom, marzanoObjetivos del aprendizaje bloom, marzano
Objetivos del aprendizaje bloom, marzanoelizabeth llaka
 
Redacciondeplanesbloommejorado
RedacciondeplanesbloommejoradoRedacciondeplanesbloommejorado
Redacciondeplanesbloommejorado
jose0903
 
Bloom
BloomBloom
Bloom
Yury Ch
 
Dimensiones del Aprendizaje de Marzano
Dimensiones del Aprendizaje de MarzanoDimensiones del Aprendizaje de Marzano
Dimensiones del Aprendizaje de Marzano
Diana De León
 
HABILIDADES COGNITIVAS
HABILIDADES COGNITIVASHABILIDADES COGNITIVAS
HABILIDADES COGNITIVAS
Antonio Hdez
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVASDESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
INACE
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivasMauricio Matus
 
Habilidades Cognitivas
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas
guest1f04fa
 
Robert marzano
Robert marzanoRobert marzano
Robert marzano
Edith Ramírez
 
Habilidades de pensamiento y aprendizaje profundo.
Habilidades de pensamiento y aprendizaje profundo.Habilidades de pensamiento y aprendizaje profundo.
Habilidades de pensamiento y aprendizaje profundo.
Alvaro Sayagues
 
Habilidades Metacognitivas
Habilidades MetacognitivasHabilidades Metacognitivas
Habilidades MetacognitivasK.A.Q.P
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje
Estrategias de enseñanza - aprendizajeEstrategias de enseñanza - aprendizaje
Estrategias de enseñanza - aprendizaje
Nidia030514
 
Habilidades del pensamiento y aprendizaje profundo producto 3
Habilidades del pensamiento y aprendizaje profundo producto 3Habilidades del pensamiento y aprendizaje profundo producto 3
Habilidades del pensamiento y aprendizaje profundo producto 3VaGuJuna
 
Habilidades Cognitivas[1]
Habilidades Cognitivas[1]Habilidades Cognitivas[1]
Habilidades Cognitivas[1]luzgarcia03
 

La actualidad más candente (20)

Taxonomia bloom
Taxonomia bloomTaxonomia bloom
Taxonomia bloom
 
Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1
 
VERBOS PARA FIJAR OBJETIVOS (TAXONOMIA DE BLOOM)
VERBOS PARA FIJAR OBJETIVOS (TAXONOMIA DE BLOOM) VERBOS PARA FIJAR OBJETIVOS (TAXONOMIA DE BLOOM)
VERBOS PARA FIJAR OBJETIVOS (TAXONOMIA DE BLOOM)
 
Objetivos del aprendizaje bloom, marzano
Objetivos del aprendizaje bloom, marzanoObjetivos del aprendizaje bloom, marzano
Objetivos del aprendizaje bloom, marzano
 
Redacciondeplanesbloommejorado
RedacciondeplanesbloommejoradoRedacciondeplanesbloommejorado
Redacciondeplanesbloommejorado
 
Redacciondeplanes
RedacciondeplanesRedacciondeplanes
Redacciondeplanes
 
Bloom
BloomBloom
Bloom
 
Taxonomia de marzano
Taxonomia de marzanoTaxonomia de marzano
Taxonomia de marzano
 
Dimensiones del Aprendizaje de Marzano
Dimensiones del Aprendizaje de MarzanoDimensiones del Aprendizaje de Marzano
Dimensiones del Aprendizaje de Marzano
 
HABILIDADES COGNITIVAS
HABILIDADES COGNITIVASHABILIDADES COGNITIVAS
HABILIDADES COGNITIVAS
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVASDESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
Habilidades Cognitivas
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas
 
Robert marzano
Robert marzanoRobert marzano
Robert marzano
 
Habilidades de pensamiento y aprendizaje profundo.
Habilidades de pensamiento y aprendizaje profundo.Habilidades de pensamiento y aprendizaje profundo.
Habilidades de pensamiento y aprendizaje profundo.
 
Habilidades Metacognitivas
Habilidades MetacognitivasHabilidades Metacognitivas
Habilidades Metacognitivas
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje
Estrategias de enseñanza - aprendizajeEstrategias de enseñanza - aprendizaje
Estrategias de enseñanza - aprendizaje
 
Habilidades del pensamiento y aprendizaje profundo producto 3
Habilidades del pensamiento y aprendizaje profundo producto 3Habilidades del pensamiento y aprendizaje profundo producto 3
Habilidades del pensamiento y aprendizaje profundo producto 3
 
Habilidades Cognitivas[1]
Habilidades Cognitivas[1]Habilidades Cognitivas[1]
Habilidades Cognitivas[1]
 

Destacado

Agencias pedagogicas 1
Agencias pedagogicas 1Agencias pedagogicas 1
Agencias pedagogicas 1funlam
 
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)Fridas26
 
Planificacion en t
Planificacion en tPlanificacion en t
Planificacion en t
profes-scarlett-cynthia
 
Modelo y glosario de competencias
Modelo y glosario de competenciasModelo y glosario de competencias
Modelo y glosario de competencias
Ángel Ortiz
 
Planificacion nº1
Planificacion nº1Planificacion nº1
Planificacion nº1
profes-scarlett-cynthia
 
Planificacion nº 2 oki
Planificacion nº 2 okiPlanificacion nº 2 oki
Planificacion nº 2 oki
profes-scarlett-cynthia
 
Estrategias para desarrollar capacidades
Estrategias para desarrollar capacidadesEstrategias para desarrollar capacidades
Estrategias para desarrollar capacidades
IE Nº 7096 "Príncipe de Asturias" VES
 
Planificación en t
Planificación en tPlanificación en t
Planificación en tmiguel1587
 
Planificación modelo t (1) ciencias 5
Planificación modelo t (1) ciencias 5Planificación modelo t (1) ciencias 5
Planificación modelo t (1) ciencias 5Profesora Dixie Flores
 
Capacidades fundamentales 1
Capacidades fundamentales 1Capacidades fundamentales 1
Capacidades fundamentales 1
henry rosillo
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
Eliana Torres
 
Planificacion Con Modelo T
Planificacion Con Modelo TPlanificacion Con Modelo T
Planificacion Con Modelo Tmanuel_jordison
 
Diferenciación entre capacidad, destreza y habilidad de competencia.
Diferenciación entre capacidad, destreza y habilidad de competencia.Diferenciación entre capacidad, destreza y habilidad de competencia.
Diferenciación entre capacidad, destreza y habilidad de competencia.misscometita
 

Destacado (18)

Planificacion 2012.doc historia_contitucional
Planificacion 2012.doc historia_contitucionalPlanificacion 2012.doc historia_contitucional
Planificacion 2012.doc historia_contitucional
 
Agencias pedagogicas 1
Agencias pedagogicas 1Agencias pedagogicas 1
Agencias pedagogicas 1
 
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
 
Planificacion en t
Planificacion en tPlanificacion en t
Planificacion en t
 
Modelo y glosario de competencias
Modelo y glosario de competenciasModelo y glosario de competencias
Modelo y glosario de competencias
 
Currículo por capacidades
Currículo por capacidadesCurrículo por capacidades
Currículo por capacidades
 
Planificacion nº1
Planificacion nº1Planificacion nº1
Planificacion nº1
 
Planificacion nº 2 oki
Planificacion nº 2 okiPlanificacion nº 2 oki
Planificacion nº 2 oki
 
Estrategias para desarrollar capacidades
Estrategias para desarrollar capacidadesEstrategias para desarrollar capacidades
Estrategias para desarrollar capacidades
 
Planificación en t
Planificación en tPlanificación en t
Planificación en t
 
Habilidades Motrices Básicas
Habilidades Motrices BásicasHabilidades Motrices Básicas
Habilidades Motrices Básicas
 
Planificación modelo t (1) ciencias 5
Planificación modelo t (1) ciencias 5Planificación modelo t (1) ciencias 5
Planificación modelo t (1) ciencias 5
 
Planificacion en t
Planificacion en tPlanificacion en t
Planificacion en t
 
Capacidades fundamentales 1
Capacidades fundamentales 1Capacidades fundamentales 1
Capacidades fundamentales 1
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Planificacion Con Modelo T
Planificacion Con Modelo TPlanificacion Con Modelo T
Planificacion Con Modelo T
 
Diferenciación entre capacidad, destreza y habilidad de competencia.
Diferenciación entre capacidad, destreza y habilidad de competencia.Diferenciación entre capacidad, destreza y habilidad de competencia.
Diferenciación entre capacidad, destreza y habilidad de competencia.
 
Competencias, Destrezas Y Habilidades
Competencias, Destrezas Y HabilidadesCompetencias, Destrezas Y Habilidades
Competencias, Destrezas Y Habilidades
 

Similar a Habilidades cognitivas

ejemplo de áreas
ejemplo de áreas ejemplo de áreas
ejemplo de áreas dianaperez08
 
Webquests: Habilidades cognitivas
Webquests: Habilidades cognitivasWebquests: Habilidades cognitivas
Webquests: Habilidades cognitivasMelisa B. Fuentes
 
Taller: Aprender a Aprehender Con la Web 2.0
Taller: Aprender a Aprehender Con la Web 2.0Taller: Aprender a Aprehender Con la Web 2.0
Taller: Aprender a Aprehender Con la Web 2.0
Pablo Bongiovanni
 
Guía para la elaboración de
Guía para la elaboración deGuía para la elaboración de
Guía para la elaboración deElizabeth Manzano
 
Como sintetizar información
Como sintetizar informaciónComo sintetizar información
Como sintetizar información
Mario SG
 
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
luisalbertosayrasayr
 
TAXONOMIA-DE-BLOOM-PDF.pptx
TAXONOMIA-DE-BLOOM-PDF.pptxTAXONOMIA-DE-BLOOM-PDF.pptx
TAXONOMIA-DE-BLOOM-PDF.pptx
Autónomo
 
ALGUNAS IDEAS PARA EL DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ALGUNAS IDEAS PARA EL DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEALGUNAS IDEAS PARA EL DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ALGUNAS IDEAS PARA EL DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Aned Ortiz
 
Algunas ideas para actividades
Algunas ideas para actividadesAlgunas ideas para actividades
Algunas ideas para actividades
Jaime Vazquez
 
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOSREDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
gkltravieso
 
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernándezTarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
MnicadelaRosaHernnde
 
EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015
aurelia garcia
 
Proceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeProceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeHIYOCHAJO
 
Taxonomia de-bloom-pdf
Taxonomia de-bloom-pdfTaxonomia de-bloom-pdf
Taxonomia de-bloom-pdf
Arbey Gutierrez
 
TAXONOMIA-DE-BLOOM-PDF.pdf
TAXONOMIA-DE-BLOOM-PDF.pdfTAXONOMIA-DE-BLOOM-PDF.pdf
TAXONOMIA-DE-BLOOM-PDF.pdf
Ximena Llave
 

Similar a Habilidades cognitivas (20)

ejemplo de áreas
ejemplo de áreas ejemplo de áreas
ejemplo de áreas
 
Jornadas wq
Jornadas wqJornadas wq
Jornadas wq
 
Webquests
WebquestsWebquests
Webquests
 
Webquests: Habilidades cognitivas
Webquests: Habilidades cognitivasWebquests: Habilidades cognitivas
Webquests: Habilidades cognitivas
 
Jornadas wq
Jornadas wqJornadas wq
Jornadas wq
 
Jornadas Wq
Jornadas WqJornadas Wq
Jornadas Wq
 
Taller: Aprender a Aprehender Con la Web 2.0
Taller: Aprender a Aprehender Con la Web 2.0Taller: Aprender a Aprehender Con la Web 2.0
Taller: Aprender a Aprehender Con la Web 2.0
 
Guía para la elaboración de
Guía para la elaboración deGuía para la elaboración de
Guía para la elaboración de
 
Como sintetizar información
Como sintetizar informaciónComo sintetizar información
Como sintetizar información
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
 
TAXONOMIA-DE-BLOOM-PDF.pptx
TAXONOMIA-DE-BLOOM-PDF.pptxTAXONOMIA-DE-BLOOM-PDF.pptx
TAXONOMIA-DE-BLOOM-PDF.pptx
 
ALGUNAS IDEAS PARA EL DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ALGUNAS IDEAS PARA EL DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEALGUNAS IDEAS PARA EL DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ALGUNAS IDEAS PARA EL DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
 
Algunas ideas para actividades
Algunas ideas para actividadesAlgunas ideas para actividades
Algunas ideas para actividades
 
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOSREDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
 
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernándezTarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
 
EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015
 
Proceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeProceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizaje
 
Taxonomia de-bloom-pdf
Taxonomia de-bloom-pdfTaxonomia de-bloom-pdf
Taxonomia de-bloom-pdf
 
TAXONOMIA-DE-BLOOM-PDF.pdf
TAXONOMIA-DE-BLOOM-PDF.pdfTAXONOMIA-DE-BLOOM-PDF.pdf
TAXONOMIA-DE-BLOOM-PDF.pdf
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Habilidades cognitivas

  • 2. Categorías de pensamiento - dimensiones del aprendizaje 1ª Actitudes y percepciones, 2ª Adquirir e integrar el conocimiento, 3ª Extender y refinar el conocimiento, 4ª Usar significativamente el conocimiento, 5ª Hábitos productivos de pensamiento, (Marzano, 1988) © Isabel Pérez 2 Adquirir e integrar el conocimiento Extender y refinar el conocimiento Usar significativamente el conocimiento Hábitos productivos de pensamiento Actitudes y percepciones
  • 3. La Taxonomía de Bloom Aplicación: Hacer uso de la información; utilizar métodos, conceptos, teorías, en situaciones nuevas; solucionar problemas usando habilidades o conocimientos. © Isabel Pérez 3Adaptado de la ppt de la Dra. Canny Bellido Universidad de Puerto Rico Mayagüez  Conocimiento: Observar y recordar información; conocimiento de fechas, eventos, lugares; conocimiento de las ideas principales; dominio de la materia. Comprensión: Entender la información; captar el significado; trasladar el conocimiento a nuevos contextos; interpretar hechos; comparar, contrastar; ordenar, agrupar; inferir las causas predecir las consecuencias
  • 4. La Taxonomía de Bloom  Análisis: Encontrar patrones; organizar las partes; reconocer significados ocultos; identificar componentes. © Isabel Pérez 4Adaptado de la ppt de la Dra. Canny Bellido Universidad de Puerto Rico Mayagüez Síntesis: Comparar y discriminar entre ideas; dar valor a la presentación de teorías; escoger basándose en argumentos razonados; verificar el valor de la información Evaluación: Utilizar ideas viejas para crear otras nuevas; generalizar a partir de datos suministrados; relacionar conocimiento de áreas diversas; predecir conclusiones derivadas.
  • 5. La Taxonomía de Bloom revisada por Anderson Niveles originales de Bloom: Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación Niveles revisados por Anderson (2001): Memorizar Comprender Aplicar Analizar Evaluar Crear © Isabel Pérez 5Adaptado de la ppt de la Dra. Canny Bellido Universidad de Puerto Rico Mayagüez
  • 6. © Isabel Pérez 6 2. Comprender 1. Conocer/ Memorizar 3. Aplicar 4. Analizar 5 Evaluar 5. Crear Adaptado de la ppt de la Dra. Canny Bellido Universidad de Puerto Rico Mayagüez Alto nivel Bajo nivel
  • 7. © Isabel Pérez 7 CONOCER Recoger información COMPRENDE R Confirmación Aplicación APLICAR Hacer uso del Conocimiento ANALIZAR Dividir, Desglosar EVALUAR Juzgar el resultado CREAR Reunir, Incorporar recuerda y reconoce información e ideas además de principios aproximadamen te en misma forma en que los aprendió esclarece, comprende, o interpreta información en base a conocimiento previo selecciona, transfiere, y utiliza datos y principios para completar una tarea o solucionar un problema diferencia, clasifica, y relaciona las conjeturas, hipótesis, evidencias, o estructuras de una pregunta o aseveración valora, evalúa o critica en base a estándares y criterios específicos. genera, integra y combina ideas en un producto, plan o propuesta nuevos para él o ella. Qué hace el alumno Adaptado de la ppt de la Dra. Canny Bellido Universidad de Puerto Rico Mayagüez
  • 8. © Isabel Pérez 8 - define - lista - rotula - nombra - identifica - repite - quién - qué - cuándo - dónde - cuenta - describe - recoge - examina - tabula - cita - predice - asocia - estima - diferencia - extiende - resume - describe - interpreta - discute - extiende - contrasta - distingue - explica - parafrasea - ilustra - compara - aplica - completa - ilustra - muestra - examina - modifica - relata - cambia - clasifica - experimenta - descubre - usa - computa - resuelve - construye - calcula         CONOCER Recoger Información COMPRENDER Confirmar explicar APLICAR Hacer uso del conocimiento Adaptado de la ppt de la Dra. Canny Bellido Universidad de Puerto Rico Mayagüez Verbos Asociados a las Categorías
  • 9. © Isabel Pérez 9 - separa - ordena - explica - conecta - divide - compara - selecciona - explica - infiere - arregla - clasifica - analiza - categoriza - compara - contrasta - decide - establece gradación - prueba - mide - juzga - explica - valora - critica - justifica - apoya - convence - concluye - selecciona - predice - argumenta -combina - integra - reordena - planea - inventa - qué pasa si? - prepara - generaliza - compone - modifica - diseña - plantea hipótesis - inventa - desarrolla - reescribe       ANÁLIZAR (orden superior) Dividir, Desglosar EVALUAR (orden superior) Juzgar el resultado CREAR (orden superior) Reunir, Incorporar Adaptado de la ppt de la Dra. Canny Bellido Universidad de Puerto Rico Mayagüez Verbos Asociados a las Categorías
  • 10. Taxonomía de actividades (March, 2000) Actividades con formatos y objetivos de aprendizaje diferentes, en que se va incrementando la complejidad de su realización. © Isabel Pérez 10
  • 11. Cómo aumentar la complejidad cognitiva 1. Incrementando el número de piezas de información Ejemplo: es más complejo elegir cuál es el mejor entre 10 que entre 2 cantantes. © Isabel Pérez 11Adaptado de la ppt de la Bernie Dodge de la Universidad de San Diego
  • 12. Cómo aumentar la complejidad cognitiva © Isabel Pérez 12Adaptado de la ppt de la Bernie Dodge de la Universidad de San Diego 2. Aumentando la variedad de la información Ejemplo: es más complejo entender qué está ocurriendo si lees el País, ves la CNN y la BBC, y lees 5 blogs politicos, que si sólo ves la BBC. .
  • 13. Cómo aumentar la complejidad cognitiva 3. Aumentando el numero de formas en que la información puede ser organizada e interconectada Ejemplo: es más complejo hacer un poema con la información obtenida sobre una persona que escribir un informe. © Isabel Pérez 13Adaptado de la ppt de la Bernie Dodge de la Universidad de San Diego
  • 14. Cómo aumentar la complejidad cognitiva 4. Pidiendo que se utilicen formas de organizar o interconectar la información que sean desconocidas al principio y por tanto deben ser aprendidas o inventadas Ejemplo: es más sencillo hacer un poster con información sobre una escuela de pintura que crear una pintura nueva basada en la información recogida. © Isabel Pérez 14Adaptado de la ppt de la Bernie Dodge de la Universidad de San Diego ? ?
  • 15. Actividades de Andamiaje Facilitan el proceso y la puesta en marcha de habilidades cognitivas de distintos niveles © Isabel Pérez 15
  • 16. Actividades de AndamiajeAndamiaje Inicial: materiales que activen el conocimiento previo, lluvia de ideas, debates, enlaces a dictionarios, glosaries, quizzes (ejercicios, pruebas), etc. Andamiaje de Transformación: quizzes, diagramas, tablas, cazas del tesoro, entrevistas, tablas de resolución de problemas, líneas del tiempo, etc. Andamiaje Final: esquemas, ejemplos, plantillas de todo tipo, etc © Isabel Pérez 16