SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO MANNEKEN PIS
           Las Azucenas 450
VIÑA DEL MAR
Profesor: José Miguel Silva Santana

                                     PLANIFICACIÓN MODELO T
Asignatura: Ciencias naturales    Tiempo: Anual                      Curso: 5 básico
        CONTENIDOS                            MEDIOS                 MÉTODOS-ACTIVIDADES
Unidad 1                                         Realizan observaciones y manipulaciones,
                                                 siguiendo un procedimiento dado.
Materia y sus transformaciones: sustancias
puras, mezclas e introducción a la energía       Identifican fuentes, informaciones, acciones u
Distinguir sustancias puras y                    omisiones que pueden llevar a error en los
                                                 resultados (por ejemplo, el uso adecuado de
1. mezclas heterogéneas en materiales y          instrumentos de medición y la selección de
objetos que se encuentran en el entorno.         fuentes de información).
                                                 Explican el comportamiento de los datos
2.-Distinguir el estado físico de
las mezclas y sus componentes.                   Ordenan información sobre el problema en
                                                 estudio entablas de acuerdo a criterios dados

3.- Investigar las características de las mezclas   Comunican los patrones y tendencias
y sus componentes                                   encontradas en la información organizada en
                                                    tablas
4.Utilizar una noción básica de energía
Mediante manifestaciones de ella en su              Distinguen entre los datos y su interpretación.
entorno.
                                                    Leen datos y los interpretan.
5.Explicar de manera general utilizando
Ejemplo diversos que la energía se transforma y     Explican los fenómenos o problemas que se
se                                                  plantean, utilizando los conceptos en estudio.

Unidad 2                                            Fundamentan predicciones sobre los
Fuerza y movimiento                                 fenómenos o problemas en estudio.
1.- Distinguir el movimiento rectilíneo del
acelerado en términos de rapidez.                   Explican el comportamiento de los datos
                                                    organizados en tablas o gráficos.
2.- explicar que los cambios de rapidez y
dirección en el mov. De los cuerpos son             Realizar experimentos simples relacionados
producidos por fuerzas                              con la preparación de mezclas

3.- explicar la relación tiempo – distancia –       Observar la formación de mezclas y la
rapidez y reconocer la importancia de               transformación de energía
controlar las fuentes de error en la
experimentación                                     Medir con instrumentos apropiados diversas
                                                    cantidades constituyentes en la formación de
4.- respetar información relativa a los             mezclas
movimientos rectilíneos uniformes y
acelerados en tablas y gráficos e interpretarlos    Obtener y registrar datos, minimizando errores.
COLEGIO MANNEKEN PIS
           Las Azucenas 450
VIÑA DEL MAR
Profesor: José Miguel Silva Santana

                                                     Elaborar gráficos y tablas de una o doble
5.- unidad 3                                         entrada, con criterios dados
Tierra y universo Los movimientos de la tierra
y la luna                                            Formular predicciones sobre el tipo de material
                                                     que conforman objetos del entorno.
1.Explicar los eclipses y fases de la luna como
fenómenos de luz y sombra relacionados con           Realizar experimentos simples sobre el
la posición y el movimiento relativo entre el        movimiento de los cuerpos
sol, la luna y la Tierra.
                                                     Registrar distancias, tiempos y rapideces en
                                                     forma exacta
2. Explicar el origen y la alternancia de las
estaciones del año.                                  Observar y medir el movimiento de los cuerpos

3.Formular predicciones relacionadas con los         Obtener datos y registrar, minimizando errores
fenómenos astronómicos en estudio.
                                                     Elaborar gráficos o tablas de una o doble
Unidad 4                                             entrada, con criterios dados.
Estructura y función de los seres vivos:
Sistemas corporales y auto cuidado                   Formular predicciones.
1.-Describir la organización y función básica del
sistema respiratorio e identificar sus principales   Realizar experimentos simples
órganos y estructuras.
                                                     Verificar observaciones y medir con exactitud
2.-Describir la organización y función básica del
sistema digestivo e identificar sus principales      Obtener y registrar datos, minimizando errores
órganos y estructuras.
                                                   Elaborar gráficos de barras múltiples o de línea,
3.- Describir la organización y función básica del o tablas de una o doble entrada, con criterios
sistema circulatorio e identificar sus principales
órganos y estructuras.                             dados

4.- Describir la organización y función básica del Formular predicciones.
sistema excretor e identificar sus principales
órganos y estructuras.                             Realizar experimentos simples; por ejemplo,
                                                   sobre el comportamiento de un ecosistema.
5.- Describir la organización y función básica del
sistema nervioso e identificar sus principales     Elaborar gráficos y/o tablas sobre tamaños
órganos y estructuras.                             poblacionales.

6.- Distinguir problemas de salud comunes            Formular predicciones sobre fenómenos
asociados a disfunciones de los sistemas. Y          relativos a la dinámica de las poblaciones.
algunos hábitos de autocuidado

7.- distinguir dietas balanceadas y no
COLEGIO MANNEKEN PIS
           Las Azucenas 450
VIÑA DEL MAR
Profesor: José Miguel Silva Santana

balanceadas. Las consecuencias para la salud
sobre la base de su composición

Unidad 5
Organismo – Ambiente y sus interacciones
1.- Distinguir diferentes niveles de organización
de los seres vivos en la biosfera
2.- Explicar la variación del tamaño de las
poblaciones en función de la influencia de la
natalidad, mortalidad y los procesos
migratorios
3.- Describir los efectos de la contaminación
ambiental y de la explotación de las especies en
la biodiversidad Chilena e identificar conductas
de cuidado en el entorno
4.- elaborar tablas y gráficos simples relativos a
contenidos del nivel
COLEGIO MANNEKEN PIS
           Las Azucenas 450
VIÑA DEL MAR
Profesor: José Miguel Silva Santana




           CAPACIDADES-DESTREZAS                           VALORES-ACTITUDES
             Destrezas/Habilidades
   1. Integración al medio                     Valor: Tolerancia
   2. Participar                                   - Respeta opiniones
   3. Aceptar críticamente valores, normas y       - Sabe escuchar
        estilos de vidas.                          - Valora a los demás
   4. Acepta la diversidad                     Valor: Honestidad
   5. Reconoce derechos y deberes                  - Honradez
   6. Sentido de pertenencia                       - Sinceridad
   1. Observar                                     - Rectitud
   2. Lateralidad                              Valor: Libertad
   3. Situar                                       - Autonomía
   4. Localizar                                    - Creativo
   5. Buscar referencias                       Valor: Solidaridad
   6. Estimar                                      - Compartir
   1. Secuenciar                                   - Cooperar
   2. Identificar causa y efecto                   - Empatía
   3. Organizar                                    - Interesarse por el otro
   4. Ubicarse temporalmente                   Valor: Respeto
   5. Percepción del tiempo                        - Aceptar al otro
   Formular hipótesis sociales                     - Respetar normas
   Análisis de causa y consecuencia
   Sacar conclusiones
   Interpretación de mapas y planos
   Interpretación de hechos históricos
   Buscar referencias
   Situar hechos históricos
   Localizar
   Ordenar
   Secuenciar
   Argumentar
   Imaginar
   Sacar conclusiones
   Análisis de la realidad
   Formular hipótesis sobre problemas
   sociales
   Interpretar hechos
   Contrastar hechos
   Utilización de diversas fuentes de
   información
   Observar
   Formular hipótesis sociales
COLEGIO MANNEKEN PIS
           Las Azucenas 450
VIÑA DEL MAR
Profesor: José Miguel Silva Santana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación anual 8°s
Planificación anual 8°sPlanificación anual 8°s
Planificación anual 8°smaria Ruz
 
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembrePlanificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembreRoberto Robles Gonzalez
 
Guia sexto iii periodo 2012 blog
Guia sexto iii periodo 2012 blogGuia sexto iii periodo 2012 blog
Guia sexto iii periodo 2012 blog
jhanierecheverry
 
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Miss B Gonzalez Classroom
 
Semana1 ciencias naturales sexto
Semana1 ciencias naturales sextoSemana1 ciencias naturales sexto
Semana1 ciencias naturales sexto
Nancy Pulido Arcos
 
1.1 plan curricular anual fisica primero
1.1  plan curricular anual fisica primero1.1  plan curricular anual fisica primero
1.1 plan curricular anual fisica primero
San bernabe de larraul
 
Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1
Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1
Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1cabreracarliux
 
2do programacion anual cta
2do programacion anual cta2do programacion anual cta
2do programacion anual cta
Marlo Sisniegues Larrea
 
Planeacion 4 to bimestre quimica
Planeacion 4 to bimestre quimicaPlaneacion 4 to bimestre quimica
Planeacion 4 to bimestre quimicamargatorres
 
CUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIA
CUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIACUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIA
CUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIA
JEDANNIE Apellidos
 
Planeacion 2do bimestre quimica
Planeacion 2do bimestre quimicaPlaneacion 2do bimestre quimica
Planeacion 2do bimestre quimicamargatorres
 
Sesion mapa
Sesion  mapaSesion  mapa
Plan ciencias III bloque 3
Plan ciencias III bloque 3Plan ciencias III bloque 3
Plan ciencias III bloque 3EMMANUEL MENDEZ
 
El registro anecdótico
El registro anecdóticoEl registro anecdótico
El registro anecdóticoCeci121110
 
Ciencias naturales pud primera uni
Ciencias naturales pud primera uniCiencias naturales pud primera uni
Ciencias naturales pud primera uni
CARLOS VIERA
 
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014Fabricio Cevallos
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
lasdaper
 

La actualidad más candente (19)

Planificación anual 8°s
Planificación anual 8°sPlanificación anual 8°s
Planificación anual 8°s
 
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembrePlanificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
 
Guia sexto iii periodo 2012 blog
Guia sexto iii periodo 2012 blogGuia sexto iii periodo 2012 blog
Guia sexto iii periodo 2012 blog
 
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
 
Semana1 ciencias naturales sexto
Semana1 ciencias naturales sextoSemana1 ciencias naturales sexto
Semana1 ciencias naturales sexto
 
1.1 plan curricular anual fisica primero
1.1  plan curricular anual fisica primero1.1  plan curricular anual fisica primero
1.1 plan curricular anual fisica primero
 
Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1
Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1
Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1
 
2do programacion anual cta
2do programacion anual cta2do programacion anual cta
2do programacion anual cta
 
Planeacion 4 to bimestre quimica
Planeacion 4 to bimestre quimicaPlaneacion 4 to bimestre quimica
Planeacion 4 to bimestre quimica
 
2 do pud_fisica
2 do pud_fisica2 do pud_fisica
2 do pud_fisica
 
CUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIA
CUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIACUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIA
CUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIA
 
Planeacion 2do bimestre quimica
Planeacion 2do bimestre quimicaPlaneacion 2do bimestre quimica
Planeacion 2do bimestre quimica
 
Sesion mapa
Sesion  mapaSesion  mapa
Sesion mapa
 
Plan ciencias III bloque 3
Plan ciencias III bloque 3Plan ciencias III bloque 3
Plan ciencias III bloque 3
 
El registro anecdótico
El registro anecdóticoEl registro anecdótico
El registro anecdótico
 
Ciencias naturales pud primera uni
Ciencias naturales pud primera uniCiencias naturales pud primera uni
Ciencias naturales pud primera uni
 
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
 
Diario de observación
Diario de observaciónDiario de observación
Diario de observación
 

Destacado

Planificacion Con Modelo T
Planificacion Con Modelo TPlanificacion Con Modelo T
Planificacion Con Modelo Tmanuel_jordison
 
PROPUESTA PEDAGOGICA CON EL MODELO T-
PROPUESTA PEDAGOGICA CON EL MODELO T- PROPUESTA PEDAGOGICA CON EL MODELO T-
PROPUESTA PEDAGOGICA CON EL MODELO T-
Ramiro Ibañez Lara
 
El modelo t una propuesta de planificación curricular
El modelo t una propuesta de planificación curricularEl modelo t una propuesta de planificación curricular
El modelo t una propuesta de planificación curricular
Wilfredo Palomino Noa
 
Modelo t anual comunicación 6 to
Modelo t anual comunicación 6 toModelo t anual comunicación 6 to
Modelo t anual comunicación 6 to
I.E.P. NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
 
Planificación modelo t matemat 5 basico
Planificación modelo t matemat 5 basicoPlanificación modelo t matemat 5 basico
Planificación modelo t matemat 5 basico
Profesora Dixie Flores
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
Nicolas Marcone
 
Planificacion en t
Planificacion en tPlanificacion en t
Planificacion en t
profes-scarlett-cynthia
 
Planificación en t
Planificación en tPlanificación en t
Planificación en tmiguel1587
 
Modelo T anual personal social 4to
Modelo T anual personal social 4toModelo T anual personal social 4to
Modelo T anual personal social 4to
I.E.P. NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
 
Modelo T - Religión 3er grado
Modelo T - Religión 3er gradoModelo T - Religión 3er grado
Modelo T - Religión 3er grado
I.E.P. NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
 
Clase 1 La Biología
Clase 1 La BiologíaClase 1 La Biología
Ajuste ciencias naturales nb4 sexto básico
Ajuste ciencias naturales  nb4  sexto básicoAjuste ciencias naturales  nb4  sexto básico
Ajuste ciencias naturales nb4 sexto básicoclaucister
 
Modelo de planificación T
Modelo de planificación TModelo de planificación T
Modelo de planificación TValentina Muñoz
 

Destacado (20)

Planificacion Con Modelo T
Planificacion Con Modelo TPlanificacion Con Modelo T
Planificacion Con Modelo T
 
Planificacion en t
Planificacion en tPlanificacion en t
Planificacion en t
 
PROPUESTA PEDAGOGICA CON EL MODELO T-
PROPUESTA PEDAGOGICA CON EL MODELO T- PROPUESTA PEDAGOGICA CON EL MODELO T-
PROPUESTA PEDAGOGICA CON EL MODELO T-
 
El modelo t una propuesta de planificación curricular
El modelo t una propuesta de planificación curricularEl modelo t una propuesta de planificación curricular
El modelo t una propuesta de planificación curricular
 
Planificacion En T
Planificacion En TPlanificacion En T
Planificacion En T
 
Modelo t anual comunicación 6 to
Modelo t anual comunicación 6 toModelo t anual comunicación 6 to
Modelo t anual comunicación 6 to
 
Planificación modelo t matemat 5 basico
Planificación modelo t matemat 5 basicoPlanificación modelo t matemat 5 basico
Planificación modelo t matemat 5 basico
 
Modelo t
Modelo tModelo t
Modelo t
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
 
Planificacion en t
Planificacion en tPlanificacion en t
Planificacion en t
 
Planificacion en t
Planificacion en tPlanificacion en t
Planificacion en t
 
Planificación en t
Planificación en tPlanificación en t
Planificación en t
 
Modelo T anual personal social 4to
Modelo T anual personal social 4toModelo T anual personal social 4to
Modelo T anual personal social 4to
 
Modelo T - Religión 3er grado
Modelo T - Religión 3er gradoModelo T - Religión 3er grado
Modelo T - Religión 3er grado
 
Clase 1 La Biología
Clase 1 La BiologíaClase 1 La Biología
Clase 1 La Biología
 
Trabajo de electricidad
Trabajo de electricidadTrabajo de electricidad
Trabajo de electricidad
 
Ajuste ciencias naturales nb4 sexto básico
Ajuste ciencias naturales  nb4  sexto básicoAjuste ciencias naturales  nb4  sexto básico
Ajuste ciencias naturales nb4 sexto básico
 
Planificación%20 modelo%20t[1]
Planificación%20 modelo%20t[1]Planificación%20 modelo%20t[1]
Planificación%20 modelo%20t[1]
 
Modelo de planificación T
Modelo de planificación TModelo de planificación T
Modelo de planificación T
 
Planificacion 2012.doc historia_contitucional
Planificacion 2012.doc historia_contitucionalPlanificacion 2012.doc historia_contitucional
Planificacion 2012.doc historia_contitucional
 

Similar a Planificación modelo t (1) ciencias 5

Basescurriculares2012
Basescurriculares2012Basescurriculares2012
Basescurriculares2012
Natalia Silva
 
Ajuste ciencias naturales nb3 quinto básico
Ajuste ciencias naturales  nb3  quinto  básicoAjuste ciencias naturales  nb3  quinto  básico
Ajuste ciencias naturales nb3 quinto básicoclaucister
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Kardic_80
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1profesoraudp
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Kardic_80
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1profesoraudp
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1profesoraudp
 
Ejemplo del nuevo plan 2 fisica
Ejemplo del nuevo plan 2 fisicaEjemplo del nuevo plan 2 fisica
Ejemplo del nuevo plan 2 fisica
Oscar Hernandez
 
El currículo
El currículoEl currículo
El currículoClaris31
 
El currículo
El currículoEl currículo
El currículoClaris31
 
Progr. abreviada GIII2 ÁMBITO CIENTÍFICO 2014-15
Progr. abreviada GIII2 ÁMBITO CIENTÍFICO 2014-15Progr. abreviada GIII2 ÁMBITO CIENTÍFICO 2014-15
Progr. abreviada GIII2 ÁMBITO CIENTÍFICO 2014-15GaizkaVU
 
4-CCNN.pdf
4-CCNN.pdf4-CCNN.pdf
4-CCNN.pdf
MARISELABARBERAN
 
P.A.N. FISICA 2.docx
P.A.N. FISICA 2.docxP.A.N. FISICA 2.docx
P.A.N. FISICA 2.docx
SoniaHerrera63
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
Aracely Jordán
 
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
marlene42872
 
Primero básico. bases curriculares 2012. ciencias
Primero básico. bases curriculares 2012. cienciasPrimero básico. bases curriculares 2012. ciencias
Primero básico. bases curriculares 2012. cienciasdanielaalvaradovega
 
OCTAVO PCA CCNN.docx
OCTAVO PCA CCNN.docxOCTAVO PCA CCNN.docx
OCTAVO PCA CCNN.docx
VernicaSanmartn5
 
Plan anual 8 egb 2016 ccnn ceci
Plan anual 8 egb   2016 ccnn ceciPlan anual 8 egb   2016 ccnn ceci
Plan anual 8 egb 2016 ccnn ceci
Carmen Cárdenas
 

Similar a Planificación modelo t (1) ciencias 5 (20)

Basescurriculares2012
Basescurriculares2012Basescurriculares2012
Basescurriculares2012
 
Ajuste ciencias naturales nb3 quinto básico
Ajuste ciencias naturales  nb3  quinto  básicoAjuste ciencias naturales  nb3  quinto  básico
Ajuste ciencias naturales nb3 quinto básico
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 
Ejemplo del nuevo plan 2 fisica
Ejemplo del nuevo plan 2 fisicaEjemplo del nuevo plan 2 fisica
Ejemplo del nuevo plan 2 fisica
 
El currículo
El currículoEl currículo
El currículo
 
El currículo
El currículoEl currículo
El currículo
 
Progr. abreviada GIII2 ÁMBITO CIENTÍFICO 2014-15
Progr. abreviada GIII2 ÁMBITO CIENTÍFICO 2014-15Progr. abreviada GIII2 ÁMBITO CIENTÍFICO 2014-15
Progr. abreviada GIII2 ÁMBITO CIENTÍFICO 2014-15
 
4-CCNN.pdf
4-CCNN.pdf4-CCNN.pdf
4-CCNN.pdf
 
Física General
Física GeneralFísica General
Física General
 
Pca 8 vo ccnn
Pca 8 vo ccnnPca 8 vo ccnn
Pca 8 vo ccnn
 
P.A.N. FISICA 2.docx
P.A.N. FISICA 2.docxP.A.N. FISICA 2.docx
P.A.N. FISICA 2.docx
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
 
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
 
Primero básico. bases curriculares 2012. ciencias
Primero básico. bases curriculares 2012. cienciasPrimero básico. bases curriculares 2012. ciencias
Primero básico. bases curriculares 2012. ciencias
 
OCTAVO PCA CCNN.docx
OCTAVO PCA CCNN.docxOCTAVO PCA CCNN.docx
OCTAVO PCA CCNN.docx
 
Plan anual 8 egb 2016 ccnn ceci
Plan anual 8 egb   2016 ccnn ceciPlan anual 8 egb   2016 ccnn ceci
Plan anual 8 egb 2016 ccnn ceci
 

Planificación modelo t (1) ciencias 5

  • 1. COLEGIO MANNEKEN PIS Las Azucenas 450 VIÑA DEL MAR Profesor: José Miguel Silva Santana PLANIFICACIÓN MODELO T Asignatura: Ciencias naturales Tiempo: Anual Curso: 5 básico CONTENIDOS MEDIOS MÉTODOS-ACTIVIDADES Unidad 1 Realizan observaciones y manipulaciones, siguiendo un procedimiento dado. Materia y sus transformaciones: sustancias puras, mezclas e introducción a la energía Identifican fuentes, informaciones, acciones u Distinguir sustancias puras y omisiones que pueden llevar a error en los resultados (por ejemplo, el uso adecuado de 1. mezclas heterogéneas en materiales y instrumentos de medición y la selección de objetos que se encuentran en el entorno. fuentes de información). Explican el comportamiento de los datos 2.-Distinguir el estado físico de las mezclas y sus componentes. Ordenan información sobre el problema en estudio entablas de acuerdo a criterios dados 3.- Investigar las características de las mezclas Comunican los patrones y tendencias y sus componentes encontradas en la información organizada en tablas 4.Utilizar una noción básica de energía Mediante manifestaciones de ella en su Distinguen entre los datos y su interpretación. entorno. Leen datos y los interpretan. 5.Explicar de manera general utilizando Ejemplo diversos que la energía se transforma y Explican los fenómenos o problemas que se se plantean, utilizando los conceptos en estudio. Unidad 2 Fundamentan predicciones sobre los Fuerza y movimiento fenómenos o problemas en estudio. 1.- Distinguir el movimiento rectilíneo del acelerado en términos de rapidez. Explican el comportamiento de los datos organizados en tablas o gráficos. 2.- explicar que los cambios de rapidez y dirección en el mov. De los cuerpos son Realizar experimentos simples relacionados producidos por fuerzas con la preparación de mezclas 3.- explicar la relación tiempo – distancia – Observar la formación de mezclas y la rapidez y reconocer la importancia de transformación de energía controlar las fuentes de error en la experimentación Medir con instrumentos apropiados diversas cantidades constituyentes en la formación de 4.- respetar información relativa a los mezclas movimientos rectilíneos uniformes y acelerados en tablas y gráficos e interpretarlos Obtener y registrar datos, minimizando errores.
  • 2. COLEGIO MANNEKEN PIS Las Azucenas 450 VIÑA DEL MAR Profesor: José Miguel Silva Santana Elaborar gráficos y tablas de una o doble 5.- unidad 3 entrada, con criterios dados Tierra y universo Los movimientos de la tierra y la luna Formular predicciones sobre el tipo de material que conforman objetos del entorno. 1.Explicar los eclipses y fases de la luna como fenómenos de luz y sombra relacionados con Realizar experimentos simples sobre el la posición y el movimiento relativo entre el movimiento de los cuerpos sol, la luna y la Tierra. Registrar distancias, tiempos y rapideces en forma exacta 2. Explicar el origen y la alternancia de las estaciones del año. Observar y medir el movimiento de los cuerpos 3.Formular predicciones relacionadas con los Obtener datos y registrar, minimizando errores fenómenos astronómicos en estudio. Elaborar gráficos o tablas de una o doble Unidad 4 entrada, con criterios dados. Estructura y función de los seres vivos: Sistemas corporales y auto cuidado Formular predicciones. 1.-Describir la organización y función básica del sistema respiratorio e identificar sus principales Realizar experimentos simples órganos y estructuras. Verificar observaciones y medir con exactitud 2.-Describir la organización y función básica del sistema digestivo e identificar sus principales Obtener y registrar datos, minimizando errores órganos y estructuras. Elaborar gráficos de barras múltiples o de línea, 3.- Describir la organización y función básica del o tablas de una o doble entrada, con criterios sistema circulatorio e identificar sus principales órganos y estructuras. dados 4.- Describir la organización y función básica del Formular predicciones. sistema excretor e identificar sus principales órganos y estructuras. Realizar experimentos simples; por ejemplo, sobre el comportamiento de un ecosistema. 5.- Describir la organización y función básica del sistema nervioso e identificar sus principales Elaborar gráficos y/o tablas sobre tamaños órganos y estructuras. poblacionales. 6.- Distinguir problemas de salud comunes Formular predicciones sobre fenómenos asociados a disfunciones de los sistemas. Y relativos a la dinámica de las poblaciones. algunos hábitos de autocuidado 7.- distinguir dietas balanceadas y no
  • 3. COLEGIO MANNEKEN PIS Las Azucenas 450 VIÑA DEL MAR Profesor: José Miguel Silva Santana balanceadas. Las consecuencias para la salud sobre la base de su composición Unidad 5 Organismo – Ambiente y sus interacciones 1.- Distinguir diferentes niveles de organización de los seres vivos en la biosfera 2.- Explicar la variación del tamaño de las poblaciones en función de la influencia de la natalidad, mortalidad y los procesos migratorios 3.- Describir los efectos de la contaminación ambiental y de la explotación de las especies en la biodiversidad Chilena e identificar conductas de cuidado en el entorno 4.- elaborar tablas y gráficos simples relativos a contenidos del nivel
  • 4. COLEGIO MANNEKEN PIS Las Azucenas 450 VIÑA DEL MAR Profesor: José Miguel Silva Santana CAPACIDADES-DESTREZAS VALORES-ACTITUDES Destrezas/Habilidades 1. Integración al medio Valor: Tolerancia 2. Participar - Respeta opiniones 3. Aceptar críticamente valores, normas y - Sabe escuchar estilos de vidas. - Valora a los demás 4. Acepta la diversidad Valor: Honestidad 5. Reconoce derechos y deberes - Honradez 6. Sentido de pertenencia - Sinceridad 1. Observar - Rectitud 2. Lateralidad Valor: Libertad 3. Situar - Autonomía 4. Localizar - Creativo 5. Buscar referencias Valor: Solidaridad 6. Estimar - Compartir 1. Secuenciar - Cooperar 2. Identificar causa y efecto - Empatía 3. Organizar - Interesarse por el otro 4. Ubicarse temporalmente Valor: Respeto 5. Percepción del tiempo - Aceptar al otro Formular hipótesis sociales - Respetar normas Análisis de causa y consecuencia Sacar conclusiones Interpretación de mapas y planos Interpretación de hechos históricos Buscar referencias Situar hechos históricos Localizar Ordenar Secuenciar Argumentar Imaginar Sacar conclusiones Análisis de la realidad Formular hipótesis sobre problemas sociales Interpretar hechos Contrastar hechos Utilización de diversas fuentes de información Observar Formular hipótesis sociales
  • 5. COLEGIO MANNEKEN PIS Las Azucenas 450 VIÑA DEL MAR Profesor: José Miguel Silva Santana