SlideShare una empresa de Scribd logo
HABILIDADES MOTRICES
BÁSICAS
DEFINICIONES
 HABILIDAD:
-Capacidad, disposición.
-Capacidad de resolver un problema motor con el
cuerpo.
 DESTREZA:
Habilidad especifica para resolver un problema
concreto (técnica deportiva, el manejo de
instrumentos…)
DIFERENCIAS
 Habilidad
-Movimiento de carácter
mas bien natural e
innato.
- Capacidad de
relacionarse con el
entorno mediante
desplazamiento.
- Movimiento global del
cuerpo.
 Destreza
-Movimiento adquirido o
aprendido.
- Relacionarse con el
entorno a través de
manipulación de objetos.
- Movimientos mas finos y
manuales.
HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS
 El concepto de habilidad motriz básica considera una
serie de acciones motrices que aparecen conforme a la
evolución humana.
 Son las actividades motoras, las habilidades
generales, que asientan las bases de actividades
motoras más avanzadas y especificas, como son las
deportivas.
CARACTERÍSTICAS
 Son comunes a todos los individuos.
 Permiten la supervivencia.
 Son fundamento de aprendizajes motrices.
EVOLUCIÓN DE LAS HABILIDADES
MOTRICES SEGÚN SANCHEZ BAÑUELOS
1ª fase (4-6 años)
 Desarrollo de las habilidades perceptivas a través
de tareas motrices habituales.
 Desarrollo de capacidades perceptivas tanto del
propio cuerpo como a nivel espacial y temporal.
 Las tareas habituales incluyen: caminar, tirar,
empujar, correr, saltar...
 Se utilizan estrategias de exploración y
descubrimiento.
 Se emplean juegos libres o de baja organización.
 Para el desarrollo de la lateralidad se emplean
segmentos de uno y otro lado para que el alumno
descubra y afirme su parte dominante.
2ª fase (7-9 años)
 Desarrollo de las habilidades y destrezas básicas
mediante movimientos básicos que impliquen el
dominio del propio cuerpo y el manejo de objetos.
 Estos movimientos básicos están referidos a
desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y
recepciones.
 En la actividad física se utiliza el componente
lúdico-competitivo.
 Se busca el perfeccionamiento y una mayor
complejidad de los movimientos de la etapa
anterior.
 Se siguen estrategias de búsqueda
fundamentalmente pero a veces será necesaria la
instrucción directa por parte del profesor para
enseñar algunos movimientos complejos.
3ª fase (10-13 años)
 Se da una iniciación a las habilidades y
tareas específicas que tienen un carácter
lúdico-deportivo y se refieren a
actividades deportivas o actividades
expresivas.
 Se trabajan habilidades genéricas
comunes a muchos deportes.
 Se inician habilidades específicas de cada
deporte y técnicas para mejorar los gestos.
4ª fase (14-17)
Esta fase se sale de nuestro campo de
Primaria, e incluye:
 Desarrollo de habilidades motrices
específicas.
 Iniciación a la especialización deportiva.
 Trabajo de técnica y táctica con aplicación
real.
 Coordinación Dinámica General: sirve de base a
todos los movimientos. Se manifiesta sobre todo en
desplazamientos, giros y salto.
 Coordinación Óculo-manual. Interviene el
mecanismo perceptivo. Presente en los lanzamientos
y recepciones fundamentalmente.
 Coordinación Segmentaria. Intervienen ciertas
partes del cuerpo, trabajándose fundamentalmente
las conexiones nerviosas. Se manifiesta
principalmente en la motricidad fina y el
afianzamiento de la lateralidad.
 Control Postural y Equilibrios. Mantenimiento
de una determinada postura, ya sea en posición
estática o dinámica.
NIKS Y FLEISMAN (1960) SUGIEREN QUE LA
ESENCIA DE LA COORDINACIÓN ES LA CAPACIDAD DE
INTEGRAR CAPACIDADES SEPARADAS EN UNA MÁS
COMPLEJA.
 La precisión en la ejecución.
 Su realización con el mínimo gasto.
 La facilidad y seguridad de ejecución.
 Grado o nivel de automatismo.
EQUILIBRIO
 Factor de la motricidad infantil estrechamente ligado
al sistema nervioso central y que evoluciona con la
edad, cuya maduración precisa la integración de la
información proveniente del oído, vista y sistema
cinestésico (propioceptivo).
 Dinámico. Equilibrio durante el movimiento. (Ej.: en
la carrera). Una variante suya es la reequilibración o
búsqueda del equilibrio perdido; se puede buscar por
sí misma o trabajando coordinadamente en
combinación (Ej.: salto).
 Estático. Consiste en asumir una postura (Ej.: hacer
el pino, yoga, etc.) y mantenerla durante cierto
tiempo.
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO
 Cinestésico. Relacionado con los propios
receptores del músculo. Ayuda en la regulación
del tono y percepción de la fuerza. presión, etc.
 Laberíntico. Relacionado con el oído medio. Da
información de nuestra posición en el espacio.
 Visual. Información recibida a través de la vista.
BIBLIOGRAFÍA
 Bibliografía
 ARNOLD, R. (1981). Aprendizaje del desarrollo de las
habilidades deportivas. PAIDOTRIBO. Barcelona.
 Cidoncha V., Rivero E. Aprendizaje motor. Las
habilidades motrices básicas: coordinación y
equilibrio
 LE BOULCH, J. (1981). La educación por el
movimiento en la edad escolar. PAIDOS. Barcelona
 PARLEBAS, P. (1987). Perspectivas para una
educación física moderna. UNISPORT. Málaga.
 RUIZ PÉREZ, LM. (1987). Desarrollo motor y
actividades físicas. Gymnos, Madrid.
 SANCHEZ BAÑUELOS, F. (1984). Bases para una
didáctica de la educación física y el
deporte. GYMNOS. Madrid.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 . taxonomía anita harrow
7 . taxonomía anita harrow7 . taxonomía anita harrow
7 . taxonomía anita harrow
Jose Hermosilla
 
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
Erick David Velasco Herrera
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporalangiea1978
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
carolina19900609
 
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
shammys
 
Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
guest7ef18af
 
5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativasArmando Salas
 
Patrones básicos de movimiento
Patrones básicos de movimiento Patrones básicos de movimiento
Patrones básicos de movimiento
Yanhin Stephanie
 
Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz
Crismy Mi
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
Luis Mosquera
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
romanamesquita
 
Raul gomez 1
Raul gomez 1Raul gomez 1
Raul gomez 1
pablo caserio
 
Las habilidades motrices básicas
Las habilidades motrices básicasLas habilidades motrices básicas
Las habilidades motrices básicas29011618
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Habilidades y destrezas motoras
Habilidades y destrezas motorasHabilidades y destrezas motoras
Habilidades y destrezas motorasAstridoviedo
 
Diapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicasDiapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicasjohanher009
 
FASES SENSIBLES
FASES SENSIBLESFASES SENSIBLES
FASES SENSIBLES
Javier . Mazzone
 

La actualidad más candente (20)

7 . taxonomía anita harrow
7 . taxonomía anita harrow7 . taxonomía anita harrow
7 . taxonomía anita harrow
 
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Habilidades motrices básicas w. espinoza
Habilidades motrices básicas  w. espinozaHabilidades motrices básicas  w. espinoza
Habilidades motrices básicas w. espinoza
 
Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
 
5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas
 
Patrones básicos de movimiento
Patrones básicos de movimiento Patrones básicos de movimiento
Patrones básicos de movimiento
 
Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
 
Raul gomez 1
Raul gomez 1Raul gomez 1
Raul gomez 1
 
Las habilidades motrices básicas
Las habilidades motrices básicasLas habilidades motrices básicas
Las habilidades motrices básicas
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
Habilidades y destrezas motoras
Habilidades y destrezas motorasHabilidades y destrezas motoras
Habilidades y destrezas motoras
 
Diapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicasDiapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicas
 
FASES SENSIBLES
FASES SENSIBLESFASES SENSIBLES
FASES SENSIBLES
 
Habilidades Motoras
Habilidades MotorasHabilidades Motoras
Habilidades Motoras
 

Similar a Habilidades Motrices Básicas

CONTENIDO DE BLOG DELIA MENDOZA.docx
CONTENIDO DE BLOG  DELIA MENDOZA.docxCONTENIDO DE BLOG  DELIA MENDOZA.docx
CONTENIDO DE BLOG DELIA MENDOZA.docx
DeliaMendozalima
 
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docxcontenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
DeliaMendozalima
 
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez ParraHabilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
Karencitasanchez
 
ETAPAS INFANTILES DEL FUTBOLISTA.pdf
ETAPAS INFANTILES DEL FUTBOLISTA.pdfETAPAS INFANTILES DEL FUTBOLISTA.pdf
ETAPAS INFANTILES DEL FUTBOLISTA.pdf
Juan Aleman
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotoromar29rodrich
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotoromar29rodrich
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotoromar29rodrich
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinajePlan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
Andres FerNando P Muñoz
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
Andres FerNando P Muñoz
 
La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas
La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicasLa enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas
La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicashugomedina36
 
DESARROLLO PSICOMOTOR.pptx
DESARROLLO PSICOMOTOR.pptxDESARROLLO PSICOMOTOR.pptx
DESARROLLO PSICOMOTOR.pptx
JuanFortaleza
 
La educacion fisica y el deporte
La educacion fisica y el deporteLa educacion fisica y el deporte
La educacion fisica y el deporte
eduardowilliam
 
La educacion fisica y el deporte
La educacion fisica y el deporteLa educacion fisica y el deporte
La educacion fisica y el deporte
eduardowilliam
 
Capacitacion edufisica basica primaria
Capacitacion edufisica basica primariaCapacitacion edufisica basica primaria
Capacitacion edufisica basica primariaJAIROGARVA
 
coordinación..4ºb..3
coordinación..4ºb..3coordinación..4ºb..3
coordinación..4ºb..3
alvaro enrique amaya polanco
 

Similar a Habilidades Motrices Básicas (20)

Ensayo de física
Ensayo de físicaEnsayo de física
Ensayo de física
 
CONTENIDO DE BLOG DELIA MENDOZA.docx
CONTENIDO DE BLOG  DELIA MENDOZA.docxCONTENIDO DE BLOG  DELIA MENDOZA.docx
CONTENIDO DE BLOG DELIA MENDOZA.docx
 
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docxcontenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
 
Habilidades la original
Habilidades la originalHabilidades la original
Habilidades la original
 
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez ParraHabilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
 
ETAPAS INFANTILES DEL FUTBOLISTA.pdf
ETAPAS INFANTILES DEL FUTBOLISTA.pdfETAPAS INFANTILES DEL FUTBOLISTA.pdf
ETAPAS INFANTILES DEL FUTBOLISTA.pdf
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinajePlan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
 
La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas
La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicasLa enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas
La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas
 
Problemas motores
Problemas motoresProblemas motores
Problemas motores
 
Problemas Motores
Problemas MotoresProblemas Motores
Problemas Motores
 
DESARROLLO PSICOMOTOR.pptx
DESARROLLO PSICOMOTOR.pptxDESARROLLO PSICOMOTOR.pptx
DESARROLLO PSICOMOTOR.pptx
 
La educacion fisica y el deporte
La educacion fisica y el deporteLa educacion fisica y el deporte
La educacion fisica y el deporte
 
La educacion fisica y el deporte
La educacion fisica y el deporteLa educacion fisica y el deporte
La educacion fisica y el deporte
 
Plan gimnasia
Plan gimnasiaPlan gimnasia
Plan gimnasia
 
Capacitacion edufisica basica primaria
Capacitacion edufisica basica primariaCapacitacion edufisica basica primaria
Capacitacion edufisica basica primaria
 
coordinación..4ºb..3
coordinación..4ºb..3coordinación..4ºb..3
coordinación..4ºb..3
 

Más de Marne Primero DE Cuatro (14)

INFORMACIÓN PARA INGRESAR
INFORMACIÓN PARA INGRESARINFORMACIÓN PARA INGRESAR
INFORMACIÓN PARA INGRESAR
 
Historia del Basquetbol Uruguayo
Historia del Basquetbol UruguayoHistoria del Basquetbol Uruguayo
Historia del Basquetbol Uruguayo
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
LA HISTORIA DEL BASQUETBOL
LA HISTORIA DEL BASQUETBOLLA HISTORIA DEL BASQUETBOL
LA HISTORIA DEL BASQUETBOL
 
Reglas del balonmano
Reglas del balonmanoReglas del balonmano
Reglas del balonmano
 
Rfebm reglamento sala español
Rfebm reglamento sala españolRfebm reglamento sala español
Rfebm reglamento sala español
 
Calentamiento en educacion física
Calentamiento en educacion físicaCalentamiento en educacion física
Calentamiento en educacion física
 
Batería de evaluación para clases prácticas
Batería de evaluación para clases prácticasBatería de evaluación para clases prácticas
Batería de evaluación para clases prácticas
 
Capacidades
CapacidadesCapacidades
Capacidades
 
Formato de clase
Formato de claseFormato de clase
Formato de clase
 
Reglamento futbol
Reglamento futbolReglamento futbol
Reglamento futbol
 
Cualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas BasicasCualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas Basicas
 
Capacidades
CapacidadesCapacidades
Capacidades
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Habilidades Motrices Básicas

  • 2. DEFINICIONES  HABILIDAD: -Capacidad, disposición. -Capacidad de resolver un problema motor con el cuerpo.  DESTREZA: Habilidad especifica para resolver un problema concreto (técnica deportiva, el manejo de instrumentos…)
  • 3. DIFERENCIAS  Habilidad -Movimiento de carácter mas bien natural e innato. - Capacidad de relacionarse con el entorno mediante desplazamiento. - Movimiento global del cuerpo.  Destreza -Movimiento adquirido o aprendido. - Relacionarse con el entorno a través de manipulación de objetos. - Movimientos mas finos y manuales.
  • 4. HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS  El concepto de habilidad motriz básica considera una serie de acciones motrices que aparecen conforme a la evolución humana.  Son las actividades motoras, las habilidades generales, que asientan las bases de actividades motoras más avanzadas y especificas, como son las deportivas.
  • 5. CARACTERÍSTICAS  Son comunes a todos los individuos.  Permiten la supervivencia.  Son fundamento de aprendizajes motrices.
  • 6. EVOLUCIÓN DE LAS HABILIDADES MOTRICES SEGÚN SANCHEZ BAÑUELOS 1ª fase (4-6 años)  Desarrollo de las habilidades perceptivas a través de tareas motrices habituales.  Desarrollo de capacidades perceptivas tanto del propio cuerpo como a nivel espacial y temporal.  Las tareas habituales incluyen: caminar, tirar, empujar, correr, saltar...  Se utilizan estrategias de exploración y descubrimiento.  Se emplean juegos libres o de baja organización.  Para el desarrollo de la lateralidad se emplean segmentos de uno y otro lado para que el alumno descubra y afirme su parte dominante.
  • 7. 2ª fase (7-9 años)  Desarrollo de las habilidades y destrezas básicas mediante movimientos básicos que impliquen el dominio del propio cuerpo y el manejo de objetos.  Estos movimientos básicos están referidos a desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones.  En la actividad física se utiliza el componente lúdico-competitivo.  Se busca el perfeccionamiento y una mayor complejidad de los movimientos de la etapa anterior.  Se siguen estrategias de búsqueda fundamentalmente pero a veces será necesaria la instrucción directa por parte del profesor para enseñar algunos movimientos complejos.
  • 8. 3ª fase (10-13 años)  Se da una iniciación a las habilidades y tareas específicas que tienen un carácter lúdico-deportivo y se refieren a actividades deportivas o actividades expresivas.  Se trabajan habilidades genéricas comunes a muchos deportes.  Se inician habilidades específicas de cada deporte y técnicas para mejorar los gestos.
  • 9. 4ª fase (14-17) Esta fase se sale de nuestro campo de Primaria, e incluye:  Desarrollo de habilidades motrices específicas.  Iniciación a la especialización deportiva.  Trabajo de técnica y táctica con aplicación real.
  • 10.  Coordinación Dinámica General: sirve de base a todos los movimientos. Se manifiesta sobre todo en desplazamientos, giros y salto.  Coordinación Óculo-manual. Interviene el mecanismo perceptivo. Presente en los lanzamientos y recepciones fundamentalmente.  Coordinación Segmentaria. Intervienen ciertas partes del cuerpo, trabajándose fundamentalmente las conexiones nerviosas. Se manifiesta principalmente en la motricidad fina y el afianzamiento de la lateralidad.  Control Postural y Equilibrios. Mantenimiento de una determinada postura, ya sea en posición estática o dinámica.
  • 11. NIKS Y FLEISMAN (1960) SUGIEREN QUE LA ESENCIA DE LA COORDINACIÓN ES LA CAPACIDAD DE INTEGRAR CAPACIDADES SEPARADAS EN UNA MÁS COMPLEJA.  La precisión en la ejecución.  Su realización con el mínimo gasto.  La facilidad y seguridad de ejecución.  Grado o nivel de automatismo.
  • 12. EQUILIBRIO  Factor de la motricidad infantil estrechamente ligado al sistema nervioso central y que evoluciona con la edad, cuya maduración precisa la integración de la información proveniente del oído, vista y sistema cinestésico (propioceptivo).  Dinámico. Equilibrio durante el movimiento. (Ej.: en la carrera). Una variante suya es la reequilibración o búsqueda del equilibrio perdido; se puede buscar por sí misma o trabajando coordinadamente en combinación (Ej.: salto).  Estático. Consiste en asumir una postura (Ej.: hacer el pino, yoga, etc.) y mantenerla durante cierto tiempo.
  • 13. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO  Cinestésico. Relacionado con los propios receptores del músculo. Ayuda en la regulación del tono y percepción de la fuerza. presión, etc.  Laberíntico. Relacionado con el oído medio. Da información de nuestra posición en el espacio.  Visual. Información recibida a través de la vista.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA  Bibliografía  ARNOLD, R. (1981). Aprendizaje del desarrollo de las habilidades deportivas. PAIDOTRIBO. Barcelona.  Cidoncha V., Rivero E. Aprendizaje motor. Las habilidades motrices básicas: coordinación y equilibrio  LE BOULCH, J. (1981). La educación por el movimiento en la edad escolar. PAIDOS. Barcelona  PARLEBAS, P. (1987). Perspectivas para una educación física moderna. UNISPORT. Málaga.  RUIZ PÉREZ, LM. (1987). Desarrollo motor y actividades físicas. Gymnos, Madrid.  SANCHEZ BAÑUELOS, F. (1984). Bases para una didáctica de la educación física y el deporte. GYMNOS. Madrid.