SlideShare una empresa de Scribd logo
HABILIDADES
COMUNICATIVAS
CRISTIAN CAMILO CHITIVA FORERO
INGENIERO MECÁNICO AUTOMOTRIZ
CODIGO:33375
• LA HABILIDAD ES ENTENDIDA COMO EL TALENTO QUE SE EJERCITA A TRAVÉS DE LAS PRAXIS
• EXISTEN DOS CLASES DE HABILIDADES SOCIALES: LAS SIMPLES, QUE SE UTILIZAN USUALMENTE PARA DAR A
CONOCER UN CUMPLIDO O ELOGIO; Y LAS COMPLEJAS, QUE EXIGEN QUE SE DÉ UNA EMPATÍA, QUE SE
EVIDENCIE LA ASERTIVIDAD, ENTENDIDA ESTA COMO LA CONDUCTA QUE CONLLEVA AL SER A MANIFESTARSE
BASADO EN SUS INTERESES , DEFENDER SUS DERECHOS, EXPRESAR SUS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES,
PERMITIENDO UNA AUTOESTIMA FIRME, AUTOCONFIANZA Y SEGURIDAD PARA ENFRENTAR LOS RETOS, MAYOR
POSICIONAMIENTO SOCIAL Y CON CAPACIDAD PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS, CUYO PERFIL EXPRESIVO,
ESPONTÁNEO, SEGURO, SIN TEMORES, NI ANSIEDADES LE PERMITEN SER MÁS ASERTIVO.
• ESTE TIPO DE PERSONAS EVITAN QUE SE LES MANIPULE, SUS RELACIONES
INTERPERSONALES SON MÁS ENRIQUECIDAS, TIENEN UNA AUTOESTIMA ALTA, SU
CAPACIDAD DE AUTOCONTROL ES MÁS NOTORIA Y ACTÚAN CON CONDUCTAS
MÁS RESPETUOSAS. SIN EMBARGO, ALGUNOS AUTORES CONSIDERAN QUE NO
SIEMPRE ES POSIBLE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA DEBIDO A FACTORES
EXTERNOS COMO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN O LA SOCIEDAD DONDE LA
PERSONA SE DESENVUELVE, SITUACIÓN QUE PUEDE GENERAR CONDUCTAS
AGRESIVAS, QUE DE CIERTA FORMA HACEN QUE EL SER HUMANO PIERDA SU
IDENTIDAD, PORQUE EL CONTEXTO LO MOLDEA, LO TRANSFORMA, COMO LO
SEÑALA JEAN-JACQUES ROUSSEAU “EL HOMBRE NACE LIBRE, PERO EN TODOS
LADOS ESTÁ ENCADENADO”.
• ES LA COMUNICACIÓN PERCIBIDA A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS DE LA VISTA, TACTO
Y OLFATO. INCLUYE TODO TIPO DE CONDUCTA HUMANA, CONSCIENTE E
INCONSCIENTE, QUE PUEDE INTERPRETARSE COMO PORTADORA DE INFORMACIÓN.
ES POR ELLO, QUE, ADEMÁS DE SERVIR DE APOYO A LA COMUNICACIÓN VERBAL, LOS
MENSAJES NO VERBALES EXPRESAN SENTIMIENTOS CONSCIENTES O INCONSCIENTES,
EMOCIONES, RELACIONES INTERPERSONALES E INCLUSO VALORES PERSONALES Y DE
LA CULTURA.
• EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL INTERVIENE EN LA COMUNICACIÓN NO VERBAL,
HACIENDO QUE UN MISMO MENSAJE SE EXPRESE DE FORMA DIFERENTE SEGÚN LA
CULTURA A LA QUE PERTENECE EL INTERLOCUTOR. ES POR ELLO QUE LA
INTERPRETACIÓN DEL LENGUAJE NO VERBAL TAMBIÉN DIFIERE SEGÚN EL ENTORNO
CULTURAL EN EL QUE
• ES EL USO DE LAS PALABRAS PARA LA INTERACCIÓN, EL LENGUAJE PROPIAMENTE
TAL, EXPRESADO DE MANERA HABLADA O ESCRITA. ES AQUÍ CUANDO
RECORDAMOS A LOS FACTORES DE LA COMUNICACIÓN, PUES ES EL SUSTENTO
DE LA MISMA: EMISOR, RECEPTOR, MENSAJE, CANAL, CÓDIGO Y CONTEXTO (POR
MENCIONAR A LOS MÁS IMPORTANTES Y LOS QUE SIRVEN DE BASE
FUNDAMENTAL).
• LA COMUNICACIÓN EFICAZ DEBE ESTAR ACOMPAÑADA DE CLARIDAD, ESCUCHA
ACTIVA Y PERSUASIÓN, ASPECTOS CLAVES QUE LE PERMITEN A LOS
INTERLOCUTORES COMPARTIR VARIEDAD DE CÓDIGOS QUE PERMITAN LA
FLUIDEZ Y LOS PROCESOS DE RETROALIMENTACIÓN MUTUA DONDE NO
SOLAMENTE BASTA CON EMPLEAR TODOS LOS SENTIDOS SINO TAMBIÉN LA
CAPACIDAD DE PONER EN JUEGO EL PROCESO MENTAL. POR ELLO, ES
RECOMENDABLE UTILIZAR PALABRAS QUE SE PUEDAN ENTENDER FÁCILMENTE EN
CUALQUIER CONTEXTO, PERMITIR QUE EL MENSAJE SE COMPRENDA, SEA ÚTIL Y
SOBRETODO QUE RESPONDA A LAS NECESIDADES DE LOS IMPLICADOS
• LAS MANIFESTACIONES DEL MIEDO ESCÉNICO SE TRADUCEN EN ANGUSTIA,
PREOCUPACIÓN, TENSIÓN CORPORAL QUE AFECTAN LOS PROCESOS
COGNITIVOS (TEMOR AL FRACASO, AL RECHAZO, A QUEDAR EN RIDÍCULO,
CONFUSIÓN MENTAL) FISIOLÓGICOS (SUDORACIÓN, MALESTAR ESTOMACAL,
SEQUEDAD EN LA BOCA, ALTERACIÓN DEL RITMO CARDÍACO, RUBOR FACIAL,
NÁUSEAS, ESCALOFRÍO) Y CONDUCTUALES (TARTAMUDEO, TEMBLOR EN LA VOZ,
BAJO VOLUMEN, RITMO RÁPIDO AL HABLAR).
• ES DE DESTACAR QUE ESTO SE PUEDE LOGRAR CON TÉCNICAS ALTERNATIVAS
QUE PERMITAN MANTENER LA CONCENTRACIÓN, ATENCIÓN, DISPOSICIÓN E
INTERÉS. ESTAS TÉCNICAS SE DENOMINAN DINÁMICAS GRUPALES, ENTRE LAS
CUALES SE PUEDEN DESTACAR: CINE FORO, FORO, PANEL, SIMPOSIO, GALERÍA,
PARE, JUEGO DE PAPELES, PHILLIPS 66 Y ENTREVISTA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juárez rodríguez 3-2
Juárez rodríguez 3-2Juárez rodríguez 3-2
Juárez rodríguez 3-2
Kimjuarez1
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
michel1510
 
Silencio semántico
Silencio semánticoSilencio semántico
Silencio semántico
Juan Pablo
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Annaira Gavalo Ospino
 
Socialización del conocimiento.
 Socialización del conocimiento. Socialización del conocimiento.
Socialización del conocimiento.
Jhonattan Hahn Mora Mdo
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
jnaranjoles
 
Identidad y subjetividad de algunos hitos(1)
Identidad y subjetividad de algunos hitos(1)Identidad y subjetividad de algunos hitos(1)
Identidad y subjetividad de algunos hitos(1)
Jessyca Góngora
 
Teorias de la resolucion de conflictos
Teorias de la resolucion de conflictosTeorias de la resolucion de conflictos
Teorias de la resolucion de conflictos
AriannyVargas05
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
VICTOR HERNANDEZ
 
Tes de rios estavillodia´positivas
Tes de rios estavillodia´positivasTes de rios estavillodia´positivas
Tes de rios estavillodia´positivas
sofiiaaa_a
 
Tes de rios estavillodia´positivas
Tes de rios estavillodia´positivasTes de rios estavillodia´positivas
Tes de rios estavillodia´positivas
Joseph Mulluni
 
Rios estavillo diapositivas juan belzu
Rios estavillo diapositivas juan belzuRios estavillo diapositivas juan belzu
Rios estavillo diapositivas juan belzu
Juan Belzú
 
Diapositivas fanny
Diapositivas fannyDiapositivas fanny
Diapositivas fanny
fannyagui
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
formaciondeformadores
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Rashelmiss
 

La actualidad más candente (15)

Juárez rodríguez 3-2
Juárez rodríguez 3-2Juárez rodríguez 3-2
Juárez rodríguez 3-2
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
Silencio semántico
Silencio semánticoSilencio semántico
Silencio semántico
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Socialización del conocimiento.
 Socialización del conocimiento. Socialización del conocimiento.
Socialización del conocimiento.
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Identidad y subjetividad de algunos hitos(1)
Identidad y subjetividad de algunos hitos(1)Identidad y subjetividad de algunos hitos(1)
Identidad y subjetividad de algunos hitos(1)
 
Teorias de la resolucion de conflictos
Teorias de la resolucion de conflictosTeorias de la resolucion de conflictos
Teorias de la resolucion de conflictos
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Tes de rios estavillodia´positivas
Tes de rios estavillodia´positivasTes de rios estavillodia´positivas
Tes de rios estavillodia´positivas
 
Tes de rios estavillodia´positivas
Tes de rios estavillodia´positivasTes de rios estavillodia´positivas
Tes de rios estavillodia´positivas
 
Rios estavillo diapositivas juan belzu
Rios estavillo diapositivas juan belzuRios estavillo diapositivas juan belzu
Rios estavillo diapositivas juan belzu
 
Diapositivas fanny
Diapositivas fannyDiapositivas fanny
Diapositivas fanny
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
 

Destacado

habilidades sociales y comunicacion asertiva
habilidades sociales y comunicacion asertivahabilidades sociales y comunicacion asertiva
habilidades sociales y comunicacion asertiva
Cristian Chitiva
 
Taller Comunicación Asertiva
Taller Comunicación AsertivaTaller Comunicación Asertiva
Taller Comunicación Asertiva
Jenny Sanchez
 
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
marchelo Quilk
 
Comunicación Eficaz
Comunicación EficazComunicación Eficaz
Comunicación Eficaz
Ledy Cabrera
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Yobany Rios
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
Jessika86
 

Destacado (6)

habilidades sociales y comunicacion asertiva
habilidades sociales y comunicacion asertivahabilidades sociales y comunicacion asertiva
habilidades sociales y comunicacion asertiva
 
Taller Comunicación Asertiva
Taller Comunicación AsertivaTaller Comunicación Asertiva
Taller Comunicación Asertiva
 
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
 
Comunicación Eficaz
Comunicación EficazComunicación Eficaz
Comunicación Eficaz
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
 

Similar a Habilidades comunicativas

La comunicación familiar
La comunicación familiarLa comunicación familiar
La comunicación familiar
COREDI
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Oscar Leguizamo
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Jairo316539
 
Definición de comunicación
Definición de comunicaciónDefinición de comunicación
Definición de comunicación
arvar67
 
Comunicación en Medicina
Comunicación en MedicinaComunicación en Medicina
Comunicación en Medicina
Nicolay Moncayo Alvarez
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Stephanie Vg
 
Ppt m3
Ppt m3Ppt m3
Ppt m3
secedudis
 
Mi libro de comunicacion
Mi libro de comunicacionMi libro de comunicacion
Mi libro de comunicacion
Rosa Hernandez Cortes
 
Mente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicaMente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologica
Euler Ruiz
 
Mente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicaMente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologica
Euler Ruiz
 
Mente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicaMente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologica
lhkaber
 
Mente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicaMente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologica
fhynee
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
Veriito Chavez
 
Formas, tipos y niveles de Comunicación.pptx
Formas, tipos y niveles de Comunicación.pptxFormas, tipos y niveles de Comunicación.pptx
Formas, tipos y niveles de Comunicación.pptx
AluiDelCampo
 
Exp Etnografia
Exp EtnografiaExp Etnografia
Exp Etnografia
nataly
 
La satisfaccion de vivir
La satisfaccion de vivirLa satisfaccion de vivir
La satisfaccion de vivir
Euler
 
La satisfaccion de vivir
La satisfaccion de vivirLa satisfaccion de vivir
La satisfaccion de vivir
khiny
 
La satisfaccion de vivir
La satisfaccion de vivirLa satisfaccion de vivir
La satisfaccion de vivir
Euler Ruiz
 
La satisfaccion de vivir
La satisfaccion de vivirLa satisfaccion de vivir
La satisfaccion de vivir
fhynee
 
La satisfaccion de vivir
La satisfaccion de vivirLa satisfaccion de vivir
La satisfaccion de vivir
Ramon Ruiz
 

Similar a Habilidades comunicativas (20)

La comunicación familiar
La comunicación familiarLa comunicación familiar
La comunicación familiar
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Definición de comunicación
Definición de comunicaciónDefinición de comunicación
Definición de comunicación
 
Comunicación en Medicina
Comunicación en MedicinaComunicación en Medicina
Comunicación en Medicina
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Ppt m3
Ppt m3Ppt m3
Ppt m3
 
Mi libro de comunicacion
Mi libro de comunicacionMi libro de comunicacion
Mi libro de comunicacion
 
Mente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicaMente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologica
 
Mente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicaMente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologica
 
Mente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicaMente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologica
 
Mente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicaMente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologica
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
Formas, tipos y niveles de Comunicación.pptx
Formas, tipos y niveles de Comunicación.pptxFormas, tipos y niveles de Comunicación.pptx
Formas, tipos y niveles de Comunicación.pptx
 
Exp Etnografia
Exp EtnografiaExp Etnografia
Exp Etnografia
 
La satisfaccion de vivir
La satisfaccion de vivirLa satisfaccion de vivir
La satisfaccion de vivir
 
La satisfaccion de vivir
La satisfaccion de vivirLa satisfaccion de vivir
La satisfaccion de vivir
 
La satisfaccion de vivir
La satisfaccion de vivirLa satisfaccion de vivir
La satisfaccion de vivir
 
La satisfaccion de vivir
La satisfaccion de vivirLa satisfaccion de vivir
La satisfaccion de vivir
 
La satisfaccion de vivir
La satisfaccion de vivirLa satisfaccion de vivir
La satisfaccion de vivir
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Habilidades comunicativas

  • 1. HABILIDADES COMUNICATIVAS CRISTIAN CAMILO CHITIVA FORERO INGENIERO MECÁNICO AUTOMOTRIZ CODIGO:33375
  • 2. • LA HABILIDAD ES ENTENDIDA COMO EL TALENTO QUE SE EJERCITA A TRAVÉS DE LAS PRAXIS • EXISTEN DOS CLASES DE HABILIDADES SOCIALES: LAS SIMPLES, QUE SE UTILIZAN USUALMENTE PARA DAR A CONOCER UN CUMPLIDO O ELOGIO; Y LAS COMPLEJAS, QUE EXIGEN QUE SE DÉ UNA EMPATÍA, QUE SE EVIDENCIE LA ASERTIVIDAD, ENTENDIDA ESTA COMO LA CONDUCTA QUE CONLLEVA AL SER A MANIFESTARSE BASADO EN SUS INTERESES , DEFENDER SUS DERECHOS, EXPRESAR SUS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES, PERMITIENDO UNA AUTOESTIMA FIRME, AUTOCONFIANZA Y SEGURIDAD PARA ENFRENTAR LOS RETOS, MAYOR POSICIONAMIENTO SOCIAL Y CON CAPACIDAD PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS, CUYO PERFIL EXPRESIVO, ESPONTÁNEO, SEGURO, SIN TEMORES, NI ANSIEDADES LE PERMITEN SER MÁS ASERTIVO.
  • 3. • ESTE TIPO DE PERSONAS EVITAN QUE SE LES MANIPULE, SUS RELACIONES INTERPERSONALES SON MÁS ENRIQUECIDAS, TIENEN UNA AUTOESTIMA ALTA, SU CAPACIDAD DE AUTOCONTROL ES MÁS NOTORIA Y ACTÚAN CON CONDUCTAS MÁS RESPETUOSAS. SIN EMBARGO, ALGUNOS AUTORES CONSIDERAN QUE NO SIEMPRE ES POSIBLE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA DEBIDO A FACTORES EXTERNOS COMO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN O LA SOCIEDAD DONDE LA PERSONA SE DESENVUELVE, SITUACIÓN QUE PUEDE GENERAR CONDUCTAS AGRESIVAS, QUE DE CIERTA FORMA HACEN QUE EL SER HUMANO PIERDA SU IDENTIDAD, PORQUE EL CONTEXTO LO MOLDEA, LO TRANSFORMA, COMO LO SEÑALA JEAN-JACQUES ROUSSEAU “EL HOMBRE NACE LIBRE, PERO EN TODOS LADOS ESTÁ ENCADENADO”.
  • 4. • ES LA COMUNICACIÓN PERCIBIDA A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS DE LA VISTA, TACTO Y OLFATO. INCLUYE TODO TIPO DE CONDUCTA HUMANA, CONSCIENTE E INCONSCIENTE, QUE PUEDE INTERPRETARSE COMO PORTADORA DE INFORMACIÓN. ES POR ELLO, QUE, ADEMÁS DE SERVIR DE APOYO A LA COMUNICACIÓN VERBAL, LOS MENSAJES NO VERBALES EXPRESAN SENTIMIENTOS CONSCIENTES O INCONSCIENTES, EMOCIONES, RELACIONES INTERPERSONALES E INCLUSO VALORES PERSONALES Y DE LA CULTURA. • EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL INTERVIENE EN LA COMUNICACIÓN NO VERBAL, HACIENDO QUE UN MISMO MENSAJE SE EXPRESE DE FORMA DIFERENTE SEGÚN LA CULTURA A LA QUE PERTENECE EL INTERLOCUTOR. ES POR ELLO QUE LA INTERPRETACIÓN DEL LENGUAJE NO VERBAL TAMBIÉN DIFIERE SEGÚN EL ENTORNO CULTURAL EN EL QUE
  • 5. • ES EL USO DE LAS PALABRAS PARA LA INTERACCIÓN, EL LENGUAJE PROPIAMENTE TAL, EXPRESADO DE MANERA HABLADA O ESCRITA. ES AQUÍ CUANDO RECORDAMOS A LOS FACTORES DE LA COMUNICACIÓN, PUES ES EL SUSTENTO DE LA MISMA: EMISOR, RECEPTOR, MENSAJE, CANAL, CÓDIGO Y CONTEXTO (POR MENCIONAR A LOS MÁS IMPORTANTES Y LOS QUE SIRVEN DE BASE FUNDAMENTAL).
  • 6. • LA COMUNICACIÓN EFICAZ DEBE ESTAR ACOMPAÑADA DE CLARIDAD, ESCUCHA ACTIVA Y PERSUASIÓN, ASPECTOS CLAVES QUE LE PERMITEN A LOS INTERLOCUTORES COMPARTIR VARIEDAD DE CÓDIGOS QUE PERMITAN LA FLUIDEZ Y LOS PROCESOS DE RETROALIMENTACIÓN MUTUA DONDE NO SOLAMENTE BASTA CON EMPLEAR TODOS LOS SENTIDOS SINO TAMBIÉN LA CAPACIDAD DE PONER EN JUEGO EL PROCESO MENTAL. POR ELLO, ES RECOMENDABLE UTILIZAR PALABRAS QUE SE PUEDAN ENTENDER FÁCILMENTE EN CUALQUIER CONTEXTO, PERMITIR QUE EL MENSAJE SE COMPRENDA, SEA ÚTIL Y SOBRETODO QUE RESPONDA A LAS NECESIDADES DE LOS IMPLICADOS
  • 7. • LAS MANIFESTACIONES DEL MIEDO ESCÉNICO SE TRADUCEN EN ANGUSTIA, PREOCUPACIÓN, TENSIÓN CORPORAL QUE AFECTAN LOS PROCESOS COGNITIVOS (TEMOR AL FRACASO, AL RECHAZO, A QUEDAR EN RIDÍCULO, CONFUSIÓN MENTAL) FISIOLÓGICOS (SUDORACIÓN, MALESTAR ESTOMACAL, SEQUEDAD EN LA BOCA, ALTERACIÓN DEL RITMO CARDÍACO, RUBOR FACIAL, NÁUSEAS, ESCALOFRÍO) Y CONDUCTUALES (TARTAMUDEO, TEMBLOR EN LA VOZ, BAJO VOLUMEN, RITMO RÁPIDO AL HABLAR).
  • 8. • ES DE DESTACAR QUE ESTO SE PUEDE LOGRAR CON TÉCNICAS ALTERNATIVAS QUE PERMITAN MANTENER LA CONCENTRACIÓN, ATENCIÓN, DISPOSICIÓN E INTERÉS. ESTAS TÉCNICAS SE DENOMINAN DINÁMICAS GRUPALES, ENTRE LAS CUALES SE PUEDEN DESTACAR: CINE FORO, FORO, PANEL, SIMPOSIO, GALERÍA, PARE, JUEGO DE PAPELES, PHILLIPS 66 Y ENTREVISTA.