SlideShare una empresa de Scribd logo
Redacción de un
texto
UNIVERSIDAD ECCI.
JOHAN GOMEZ
HABILIDADES COMUNICATIVAS
Fases de la redacción
La redacción de un escrito académico tiene cuatro fases generales que
Serafini, (1999) llama reglas:
Planificar
Producir ideas
Producir el texto
Corregir
1) PlanificarEn esta fase debemos distribuir y organizar el tiempo del que disponemos
para trabajar en el texto:
◦ Trazarse un plan
◦ Calcular el tiempo para cada etapa.
◦ Distribuir las fases en el tiempo del que disponemos.
1) PlanificarTambién debemos establecer qué características tendrá el texto
- Destinatario: lectores primarios, secundarios y
terciarios.
- Finalidad
- Género textual
- Papel de quien escribe
- Objeto tratado
- Extensión del escrito
- Criterios de evaluación
1) Planificar
En esta fase se define un plan de trabajo
Se plantea el problema o tema a tratar.
Se define un objetivo general y varios secundarios.
Se redacta una justificación.
2) Producir ideasEn esta fase reuniremos las ideas para nuestro texto.
El acopio de ideas se puede hacer con distintas técnicas, entre ellas:
1. La lista o lluvia de ideas.
2. El racimo asociativo o modelo del
escarabajo.
3. El flujo de la escritura.
2) Producir ideasLa lista de ideas consiste en:
-Realizar una lluvia de ideas respecto al tema.
-Cada idea ocupa un renglón diferente.
-El orden es casual y espontáneo.
-Una vez que hemos elaborado la lista la ordenaremos y descartaremos lo
que no tenga lugar.
2) Producir ideasEl racimo asociativo o modelo del escarabajo consiste en:
-Elaborar un esquema en el que hay una forma circular que contiene el
tema principal. A esta forma se le dibujan “patas” alrededor.
Desersión
2) Producir ideas-En cada pata escribiremos las ideas que se nos
ocurran sobre el tema (puede partirse de una lluvia
de ideas).
-Después se leeremos de nuevo las ideas anotadas y
escribiremos en un segundo nivel ideas que puedan
asociarse a ellas.
Desersión
Situación
económica
Familia
Ambiente escolar
Programas
Idea
consecuencias
2) Producir ideas-Cada pata es un campo semántico al que se le
asocian nuevos términos.
-Una vez que se tiene la estructura con varios niveles
se pueden elegir las “patas” o los campos que se
desee tocar como subtemas y se jerarquizarán.
Desersión
Situación
económica
Familia
Ambiente escolar
Programas
consecuencias
Idea
Los padres Idea
Los hermanos
2) Producir ideas
El flujo de la escritura consiste en:
-Escribir en el papel tan rápido como se piensa
sobre el tema.
-Redactar desde el principio los párrafos.
-No se presta atención a la buena redacción ni a
la estructura, sino a la generación de texto en
cantidad.
2) Producir ideas
-Esta técnica implica dedicar mucho tiempo al
análisis de lo escrito y buscar la ilación (enlace
razonable) entre ideas.
-Se puede hacer grabando el discurso en una
cinta de audio y pasarlo al papel.
2) Producir ideasDefiniremos una pregunta, un supuesto o una hipótesis para trabajar.
¿Qué me interesa del tema?
Daremos forma al escrito en un esbozo, organizando jerárquicamente
los elementos del contenido que formarán los apartados del texto,
incluidas la introducción y las conclusiones.
3) Producir el texto
Buscaremos la información pertinente. Esto implica una
revisión de fuentes, bibliotecas y bases de datos.
Redactaremos párrafos.
Pondremos en práctica la argumentación, la ortografía, la sintaxis, el
estilo y la citación de autores.
4) Corregir
Revisamos nuestra redacción para identificar errores y lugares
obscuros del texto.
Lo corregimos tantas veces como sean necesarias para conseguir su
claridad.
Obtenemos el producto final.
Referencias
Serafini, Wikipedia.
Material de estudio, Universidad ECCI, tercer corte.

Más contenido relacionado

Similar a Habilidades comunicativas

LÍNEA DEL TIEMPO.docx
LÍNEA DEL TIEMPO.docxLÍNEA DEL TIEMPO.docx
LÍNEA DEL TIEMPO.docx
HillaryAlvarado3
 
Taller De..[1]
Taller De..[1]Taller De..[1]
Competencias tarea 6
Competencias tarea 6Competencias tarea 6
Competencias tarea 6
jordanaragon
 
1
11
Presentacion cristian
Presentacion cristianPresentacion cristian
Presentacion cristian
sandrapoloherna
 
ETAPAS DE LA REDACCIÓN
ETAPAS DE LA REDACCIÓNETAPAS DE LA REDACCIÓN
ETAPAS DE LA REDACCIÓN
hodegogo
 
Heidy
HeidyHeidy
Heidy
HEIDI0101
 
redaccion.pptx
redaccion.pptxredaccion.pptx
redaccion.pptx
ANGLENDYSMENDOZA
 
redacción
redacciónredacción
La escritura academica
La escritura academicaLa escritura academica
La escritura academica
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Planear y construir borradores
Planear y construir borradoresPlanear y construir borradores
Planear y construir borradores
Kren Yesse
 
redaccion.pptx
redaccion.pptxredaccion.pptx
redaccion.pptx
ErnestoMarcial2
 
Construcción de un informe
Construcción de un informeConstrucción de un informe
Construcción de un informe
guest1fcd9b
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
SistemadeEstudiosMed
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
SistemadeEstudiosMed
 
Cómo redactar bien
Cómo redactar bienCómo redactar bien
Cómo redactar bien
Meudys Figueroa
 
Natalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de Textos
Natalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de TextosNatalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de Textos
Natalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de Textos
Natalia Alejandra
 
Lenguaje2
Lenguaje2Lenguaje2
Redacción.pptx
Redacción.pptxRedacción.pptx
Redacción.pptx
walter mantanic
 
Procesoescrituraperiodismo
ProcesoescrituraperiodismoProcesoescrituraperiodismo
Procesoescrituraperiodismo
tarabuco
 

Similar a Habilidades comunicativas (20)

LÍNEA DEL TIEMPO.docx
LÍNEA DEL TIEMPO.docxLÍNEA DEL TIEMPO.docx
LÍNEA DEL TIEMPO.docx
 
Taller De..[1]
Taller De..[1]Taller De..[1]
Taller De..[1]
 
Competencias tarea 6
Competencias tarea 6Competencias tarea 6
Competencias tarea 6
 
1
11
1
 
Presentacion cristian
Presentacion cristianPresentacion cristian
Presentacion cristian
 
ETAPAS DE LA REDACCIÓN
ETAPAS DE LA REDACCIÓNETAPAS DE LA REDACCIÓN
ETAPAS DE LA REDACCIÓN
 
Heidy
HeidyHeidy
Heidy
 
redaccion.pptx
redaccion.pptxredaccion.pptx
redaccion.pptx
 
redacción
redacciónredacción
redacción
 
La escritura academica
La escritura academicaLa escritura academica
La escritura academica
 
Planear y construir borradores
Planear y construir borradoresPlanear y construir borradores
Planear y construir borradores
 
redaccion.pptx
redaccion.pptxredaccion.pptx
redaccion.pptx
 
Construcción de un informe
Construcción de un informeConstrucción de un informe
Construcción de un informe
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Cómo redactar bien
Cómo redactar bienCómo redactar bien
Cómo redactar bien
 
Natalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de Textos
Natalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de TextosNatalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de Textos
Natalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de Textos
 
Lenguaje2
Lenguaje2Lenguaje2
Lenguaje2
 
Redacción.pptx
Redacción.pptxRedacción.pptx
Redacción.pptx
 
Procesoescrituraperiodismo
ProcesoescrituraperiodismoProcesoescrituraperiodismo
Procesoescrituraperiodismo
 

Último

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 

Último (20)

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 

Habilidades comunicativas

  • 1. Redacción de un texto UNIVERSIDAD ECCI. JOHAN GOMEZ HABILIDADES COMUNICATIVAS
  • 2. Fases de la redacción La redacción de un escrito académico tiene cuatro fases generales que Serafini, (1999) llama reglas: Planificar Producir ideas Producir el texto Corregir
  • 3. 1) PlanificarEn esta fase debemos distribuir y organizar el tiempo del que disponemos para trabajar en el texto: ◦ Trazarse un plan ◦ Calcular el tiempo para cada etapa. ◦ Distribuir las fases en el tiempo del que disponemos.
  • 4. 1) PlanificarTambién debemos establecer qué características tendrá el texto - Destinatario: lectores primarios, secundarios y terciarios. - Finalidad - Género textual - Papel de quien escribe - Objeto tratado - Extensión del escrito - Criterios de evaluación
  • 5. 1) Planificar En esta fase se define un plan de trabajo Se plantea el problema o tema a tratar. Se define un objetivo general y varios secundarios. Se redacta una justificación.
  • 6. 2) Producir ideasEn esta fase reuniremos las ideas para nuestro texto. El acopio de ideas se puede hacer con distintas técnicas, entre ellas: 1. La lista o lluvia de ideas. 2. El racimo asociativo o modelo del escarabajo. 3. El flujo de la escritura.
  • 7. 2) Producir ideasLa lista de ideas consiste en: -Realizar una lluvia de ideas respecto al tema. -Cada idea ocupa un renglón diferente. -El orden es casual y espontáneo. -Una vez que hemos elaborado la lista la ordenaremos y descartaremos lo que no tenga lugar.
  • 8. 2) Producir ideasEl racimo asociativo o modelo del escarabajo consiste en: -Elaborar un esquema en el que hay una forma circular que contiene el tema principal. A esta forma se le dibujan “patas” alrededor. Desersión
  • 9. 2) Producir ideas-En cada pata escribiremos las ideas que se nos ocurran sobre el tema (puede partirse de una lluvia de ideas). -Después se leeremos de nuevo las ideas anotadas y escribiremos en un segundo nivel ideas que puedan asociarse a ellas. Desersión Situación económica Familia Ambiente escolar Programas Idea consecuencias
  • 10. 2) Producir ideas-Cada pata es un campo semántico al que se le asocian nuevos términos. -Una vez que se tiene la estructura con varios niveles se pueden elegir las “patas” o los campos que se desee tocar como subtemas y se jerarquizarán. Desersión Situación económica Familia Ambiente escolar Programas consecuencias Idea Los padres Idea Los hermanos
  • 11. 2) Producir ideas El flujo de la escritura consiste en: -Escribir en el papel tan rápido como se piensa sobre el tema. -Redactar desde el principio los párrafos. -No se presta atención a la buena redacción ni a la estructura, sino a la generación de texto en cantidad.
  • 12. 2) Producir ideas -Esta técnica implica dedicar mucho tiempo al análisis de lo escrito y buscar la ilación (enlace razonable) entre ideas. -Se puede hacer grabando el discurso en una cinta de audio y pasarlo al papel.
  • 13. 2) Producir ideasDefiniremos una pregunta, un supuesto o una hipótesis para trabajar. ¿Qué me interesa del tema? Daremos forma al escrito en un esbozo, organizando jerárquicamente los elementos del contenido que formarán los apartados del texto, incluidas la introducción y las conclusiones.
  • 14. 3) Producir el texto Buscaremos la información pertinente. Esto implica una revisión de fuentes, bibliotecas y bases de datos. Redactaremos párrafos. Pondremos en práctica la argumentación, la ortografía, la sintaxis, el estilo y la citación de autores.
  • 15. 4) Corregir Revisamos nuestra redacción para identificar errores y lugares obscuros del texto. Lo corregimos tantas veces como sean necesarias para conseguir su claridad. Obtenemos el producto final.
  • 16. Referencias Serafini, Wikipedia. Material de estudio, Universidad ECCI, tercer corte.