SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:HABILIDADES DENEGOCIACION Y MANEJO DECONFLICTOS
Descripción del programa: Este programa está destinado para los ejecutivos de alto nivel
que quieran capacitarse y que se encuentren en la región de Asia Pacífico.
Entre los principales desafíos que se encontrarán es el manejo de emociones durante las
negociaciones, aplicando los distintos métodos de resolución de conflictos, al igual que
desarrollar la habilidad de comunicar de manera perceptiva y con un mayor control de
lenguaje.
Con el objetivo de que los participantes realicen negociaciones exitosas, tanto en el área de
trabajo como en su vida en general, en donde tengan las habilidades que les permitan lograr
sus objetivos y mantener una buena relación con los demás.
Duración: Este programa tendrá una duración de 4 semanas.
Tema 1: Estructura de la negociación
 Objetivo: El participante tendrá un mejor concepto sobre la definición de
negociación, conociendo su proceso y la nomenclatura de la negociación, teniendo
un dominio de los conceptos del valor de reserva, el BATNA, el ZOPA, y el anclaje.
Tema 2: La danza de la negociación
 Objetivo: El participante tendrá un mejor manejo de los tiempos y la intensidad de
las ofertas, lo cuales son los componentes básicos del ritmo de la danza.
Desarrollando una habilidad para mejorar el resultado de una negociación
Observar cuidadosamente los movimientos de laotra parte y registrar patrones observados
Tema 3: La comunicación en la negociación
 Objetivo: El participante a través de una comunicación efectiva, logrará mejores
acuerdos en sus negociaciones, favoreciendo las relaciones sólidas entre los
negociantes. Al igual que tendrá un dominio sobre los principios de Inteligencia
Emocional (IE) y los pilares de la comunicación en una negociación (percepción,
cognición y emoción)
Tema 4: Clasificación de intereses y definición de objetivos.
 Objetivo: El participante buscará combinar los intereses de los negociadores, de tal
forma que exista una correspondencia que satisfaga a ambas partes. Al igual que
profundizar las causas subyacentes de las ofertas que semanifiestan a través de una
transacción, para enriquecer los acuerdos en una negociación e identificará los
intereses de una manera sistemática y organizada para crear negociaciones que
generen valor.
La manera en que se manejarán las necesidades del idioma para el factor cultural sería que
los conceptos que utilicemos tendrían una breve descripción de a lo que nos referimos para
evitar que existan distorsiones y errores de percepción, al igual que se aclararán las
propuestas que no se comprenden.
La manera en que se manejarán las necesidades del tiempo para establecer acuerdos es,
que cada uno tendrá cierto tiempo para dar sus argumentos, en lo que los demás escuchan,
teniendo una observación cuidadosa, comprensión y apropiación de lo que la otra persona
intenta comunicar, y poner un tiempo establecido para que los demás den sus puntos de
vista.
Dinámica del programa: En cada tema se darán textos, videos y ejemplos relacionados con
el tema, en dónde se harán preguntas sobre la información que se vio, y harán un pequeño
ejercicio sobre lo aprendido, para evaluar su aprendizaje. Se abrirá un foro en el cuál los
participantes intercambiaran ideas y puntos de vista sobre lo visto en cada tema. Al final de
cada tema se hará una evaluación de todo lo que se vio, para que al final de la capacitación
puedan tener mejor resultados en la evaluación final (se incluyen los 4 temas).
Se dará cierto tiempo para la realización de las actividades y las evaluaciones, al igual que
se establecerá un calendario con las fechas importantes para la entrega de los trabajos y su
participación.
Tema 1. Estructura de la negociación: Se tratarán los temas relacionados a la estructura
de la negociación, en donde se verá la negociación como proceso, y la nomenclatura de la
negociación, que abarca los temas de valor de reserva (cantidad que un negociador
determina antes de ir a negociar), el BATNA (alternativa a una negociación), el ZOPA (rango
de negociación) y la técnica de anclaje (Es la primera oferta que se declara durante la fase
de apertura de una negociación).
Tema 2. La danza de la negociación: En este tema se observarán cuidadosamente los
movimientos de la otra parte y registrar patrones observados, para que se pueda tener un
mejor resultado en una negociación.
Tema 3. La comunicación en la negociación: Se verán los pilares de la comunicación en una
negociación (percepción, cognición y emoción), para estudiar los principios de Inteligencia
Emocional (IE) a partir de el autocontrol, la autoconciencia y la gestión social.
Tema 4. Clasificación de intereses y definición de objetivos: Nos concentraremos en el
problema y no en la persona, pasando de las posiciones a los intereses. Se verá la
negociación basadaen intereses o IBN, viendo la clasificaciónde los intereses en sus cuatro
categorías (sustantivo, proceso, relación y principio).Al igual que se hablará de los tres tipos
de objetivos basados en intereses "integrados" de las partes involucradas en el proceso de
negociación ( común, compartido y conjunto).

Más contenido relacionado

Similar a Habilidades de negociacion y manejo de conflictos

PROGRAMA PARA LA FORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIADADES DE NEGOCIACION.pdf
PROGRAMA PARA LA FORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIADADES DE NEGOCIACION.pdfPROGRAMA PARA LA FORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIADADES DE NEGOCIACION.pdf
PROGRAMA PARA LA FORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIADADES DE NEGOCIACION.pdf
PaolaDavid8
 
Ejercicio negociación.docx
Ejercicio negociación.docxEjercicio negociación.docx
Ejercicio negociación.docx
IngridSalamancaRomer
 
Práctica_Individual_Ejemplo.pdf
Práctica_Individual_Ejemplo.pdfPráctica_Individual_Ejemplo.pdf
Práctica_Individual_Ejemplo.pdf
M.C. David Enrique Flores Jiménez
 
Habilidades de negociacion.docx
Habilidades de negociacion.docxHabilidades de negociacion.docx
Habilidades de negociacion.docx
MichaelStevenMONTANA
 
NEGOCIACION 101.pdf
NEGOCIACION 101.pdfNEGOCIACION 101.pdf
NEGOCIACION 101.pdf
CassandraVittoria
 
Programa de habilidades de negociación
Programa de habilidades de negociaciónPrograma de habilidades de negociación
Programa de habilidades de negociación
Carlos Cosa
 
20201113 Formacion de ejecutivos en habilidades de negociacion RGA
20201113 Formacion de ejecutivos en habilidades de negociacion RGA20201113 Formacion de ejecutivos en habilidades de negociacion RGA
20201113 Formacion de ejecutivos en habilidades de negociacion RGA
Ricardo Garfias Arjona, CISA, CISM, CEH
 
Proyecto de negociación alto impacto.pdf
Proyecto de negociación alto impacto.pdfProyecto de negociación alto impacto.pdf
Proyecto de negociación alto impacto.pdf
Carlos Ernesto Guzman Martinez
 
El juego de la negociacion..docx
El juego de la negociacion..docxEl juego de la negociacion..docx
El juego de la negociacion..docx
Montse266880
 
Habilidades de negociacion.docx
Habilidades de negociacion.docxHabilidades de negociacion.docx
Habilidades de negociacion.docx
mairacartagena3
 
Practica individual negociacion.docx
Practica individual negociacion.docxPractica individual negociacion.docx
Practica individual negociacion.docx
AndresCabrera98
 
Habilidades de negociación
Habilidades de negociación Habilidades de negociación
Habilidades de negociación
stalinramirez16
 
Tarea semana 3_ El juego de la Negociación_ Sonia Fallas.pdf
Tarea semana 3_ El juego de la Negociación_ Sonia Fallas.pdfTarea semana 3_ El juego de la Negociación_ Sonia Fallas.pdf
Tarea semana 3_ El juego de la Negociación_ Sonia Fallas.pdf
SoniaFallas
 
Negociacionpares.docx
Negociacionpares.docxNegociacionpares.docx
Negociacionpares.docx
Ivan665111
 
Práctica con evaluación entre pares.docx
Práctica con evaluación entre pares.docxPráctica con evaluación entre pares.docx
Práctica con evaluación entre pares.docx
Gudelio Crespo
 
Trabajo práctico 1.docx
Trabajo práctico 1.docxTrabajo práctico 1.docx
Trabajo práctico 1.docx
ivettefino1
 
Juego de negocicion.docx
Juego de negocicion.docxJuego de negocicion.docx
Juego de negocicion.docx
AlejandroMoreno902083
 
Proyecto de correccion entre pares ultimo.doc
Proyecto de correccion entre pares ultimo.docProyecto de correccion entre pares ultimo.doc
Proyecto de correccion entre pares ultimo.doc
Mariana446627
 
HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN EFECTIVA
HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN EFECTIVAHABILIDADES DE NEGOCIACIÓN EFECTIVA
HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN EFECTIVA
dannyfepu
 
Nueva formación de habilidades de negociaciones.pdf
Nueva formación de habilidades de negociaciones.pdfNueva formación de habilidades de negociaciones.pdf
Nueva formación de habilidades de negociaciones.pdf
alebhuerta20
 

Similar a Habilidades de negociacion y manejo de conflictos (20)

PROGRAMA PARA LA FORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIADADES DE NEGOCIACION.pdf
PROGRAMA PARA LA FORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIADADES DE NEGOCIACION.pdfPROGRAMA PARA LA FORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIADADES DE NEGOCIACION.pdf
PROGRAMA PARA LA FORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIADADES DE NEGOCIACION.pdf
 
Ejercicio negociación.docx
Ejercicio negociación.docxEjercicio negociación.docx
Ejercicio negociación.docx
 
Práctica_Individual_Ejemplo.pdf
Práctica_Individual_Ejemplo.pdfPráctica_Individual_Ejemplo.pdf
Práctica_Individual_Ejemplo.pdf
 
Habilidades de negociacion.docx
Habilidades de negociacion.docxHabilidades de negociacion.docx
Habilidades de negociacion.docx
 
NEGOCIACION 101.pdf
NEGOCIACION 101.pdfNEGOCIACION 101.pdf
NEGOCIACION 101.pdf
 
Programa de habilidades de negociación
Programa de habilidades de negociaciónPrograma de habilidades de negociación
Programa de habilidades de negociación
 
20201113 Formacion de ejecutivos en habilidades de negociacion RGA
20201113 Formacion de ejecutivos en habilidades de negociacion RGA20201113 Formacion de ejecutivos en habilidades de negociacion RGA
20201113 Formacion de ejecutivos en habilidades de negociacion RGA
 
Proyecto de negociación alto impacto.pdf
Proyecto de negociación alto impacto.pdfProyecto de negociación alto impacto.pdf
Proyecto de negociación alto impacto.pdf
 
El juego de la negociacion..docx
El juego de la negociacion..docxEl juego de la negociacion..docx
El juego de la negociacion..docx
 
Habilidades de negociacion.docx
Habilidades de negociacion.docxHabilidades de negociacion.docx
Habilidades de negociacion.docx
 
Practica individual negociacion.docx
Practica individual negociacion.docxPractica individual negociacion.docx
Practica individual negociacion.docx
 
Habilidades de negociación
Habilidades de negociación Habilidades de negociación
Habilidades de negociación
 
Tarea semana 3_ El juego de la Negociación_ Sonia Fallas.pdf
Tarea semana 3_ El juego de la Negociación_ Sonia Fallas.pdfTarea semana 3_ El juego de la Negociación_ Sonia Fallas.pdf
Tarea semana 3_ El juego de la Negociación_ Sonia Fallas.pdf
 
Negociacionpares.docx
Negociacionpares.docxNegociacionpares.docx
Negociacionpares.docx
 
Práctica con evaluación entre pares.docx
Práctica con evaluación entre pares.docxPráctica con evaluación entre pares.docx
Práctica con evaluación entre pares.docx
 
Trabajo práctico 1.docx
Trabajo práctico 1.docxTrabajo práctico 1.docx
Trabajo práctico 1.docx
 
Juego de negocicion.docx
Juego de negocicion.docxJuego de negocicion.docx
Juego de negocicion.docx
 
Proyecto de correccion entre pares ultimo.doc
Proyecto de correccion entre pares ultimo.docProyecto de correccion entre pares ultimo.doc
Proyecto de correccion entre pares ultimo.doc
 
HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN EFECTIVA
HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN EFECTIVAHABILIDADES DE NEGOCIACIÓN EFECTIVA
HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN EFECTIVA
 
Nueva formación de habilidades de negociaciones.pdf
Nueva formación de habilidades de negociaciones.pdfNueva formación de habilidades de negociaciones.pdf
Nueva formación de habilidades de negociaciones.pdf
 

Último

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

Habilidades de negociacion y manejo de conflictos

  • 1. Nombre:HABILIDADES DENEGOCIACION Y MANEJO DECONFLICTOS Descripción del programa: Este programa está destinado para los ejecutivos de alto nivel que quieran capacitarse y que se encuentren en la región de Asia Pacífico. Entre los principales desafíos que se encontrarán es el manejo de emociones durante las negociaciones, aplicando los distintos métodos de resolución de conflictos, al igual que desarrollar la habilidad de comunicar de manera perceptiva y con un mayor control de lenguaje. Con el objetivo de que los participantes realicen negociaciones exitosas, tanto en el área de trabajo como en su vida en general, en donde tengan las habilidades que les permitan lograr sus objetivos y mantener una buena relación con los demás. Duración: Este programa tendrá una duración de 4 semanas. Tema 1: Estructura de la negociación  Objetivo: El participante tendrá un mejor concepto sobre la definición de negociación, conociendo su proceso y la nomenclatura de la negociación, teniendo un dominio de los conceptos del valor de reserva, el BATNA, el ZOPA, y el anclaje. Tema 2: La danza de la negociación  Objetivo: El participante tendrá un mejor manejo de los tiempos y la intensidad de las ofertas, lo cuales son los componentes básicos del ritmo de la danza. Desarrollando una habilidad para mejorar el resultado de una negociación Observar cuidadosamente los movimientos de laotra parte y registrar patrones observados Tema 3: La comunicación en la negociación  Objetivo: El participante a través de una comunicación efectiva, logrará mejores acuerdos en sus negociaciones, favoreciendo las relaciones sólidas entre los negociantes. Al igual que tendrá un dominio sobre los principios de Inteligencia Emocional (IE) y los pilares de la comunicación en una negociación (percepción, cognición y emoción) Tema 4: Clasificación de intereses y definición de objetivos.  Objetivo: El participante buscará combinar los intereses de los negociadores, de tal forma que exista una correspondencia que satisfaga a ambas partes. Al igual que profundizar las causas subyacentes de las ofertas que semanifiestan a través de una transacción, para enriquecer los acuerdos en una negociación e identificará los intereses de una manera sistemática y organizada para crear negociaciones que generen valor.
  • 2. La manera en que se manejarán las necesidades del idioma para el factor cultural sería que los conceptos que utilicemos tendrían una breve descripción de a lo que nos referimos para evitar que existan distorsiones y errores de percepción, al igual que se aclararán las propuestas que no se comprenden. La manera en que se manejarán las necesidades del tiempo para establecer acuerdos es, que cada uno tendrá cierto tiempo para dar sus argumentos, en lo que los demás escuchan, teniendo una observación cuidadosa, comprensión y apropiación de lo que la otra persona intenta comunicar, y poner un tiempo establecido para que los demás den sus puntos de vista. Dinámica del programa: En cada tema se darán textos, videos y ejemplos relacionados con el tema, en dónde se harán preguntas sobre la información que se vio, y harán un pequeño ejercicio sobre lo aprendido, para evaluar su aprendizaje. Se abrirá un foro en el cuál los participantes intercambiaran ideas y puntos de vista sobre lo visto en cada tema. Al final de cada tema se hará una evaluación de todo lo que se vio, para que al final de la capacitación puedan tener mejor resultados en la evaluación final (se incluyen los 4 temas). Se dará cierto tiempo para la realización de las actividades y las evaluaciones, al igual que se establecerá un calendario con las fechas importantes para la entrega de los trabajos y su participación. Tema 1. Estructura de la negociación: Se tratarán los temas relacionados a la estructura de la negociación, en donde se verá la negociación como proceso, y la nomenclatura de la negociación, que abarca los temas de valor de reserva (cantidad que un negociador determina antes de ir a negociar), el BATNA (alternativa a una negociación), el ZOPA (rango de negociación) y la técnica de anclaje (Es la primera oferta que se declara durante la fase de apertura de una negociación). Tema 2. La danza de la negociación: En este tema se observarán cuidadosamente los movimientos de la otra parte y registrar patrones observados, para que se pueda tener un mejor resultado en una negociación. Tema 3. La comunicación en la negociación: Se verán los pilares de la comunicación en una negociación (percepción, cognición y emoción), para estudiar los principios de Inteligencia Emocional (IE) a partir de el autocontrol, la autoconciencia y la gestión social. Tema 4. Clasificación de intereses y definición de objetivos: Nos concentraremos en el problema y no en la persona, pasando de las posiciones a los intereses. Se verá la negociación basadaen intereses o IBN, viendo la clasificaciónde los intereses en sus cuatro categorías (sustantivo, proceso, relación y principio).Al igual que se hablará de los tres tipos de objetivos basados en intereses "integrados" de las partes involucradas en el proceso de negociación ( común, compartido y conjunto).