SlideShare una empresa de Scribd logo
¿HACIA DÓNDE VA EL MUNDO
DESPUES
DEL COLAPSO FINANCIERO?
Una interpretación
desde la tecnología y la historia

Carlota Pérez
Universidades de Cambridge y Sussex, Inglaterra
y Tecnológica de Talín, Estonia
IESA, Caracas, marzo 2009
“…hay que reconocer
     que estamos ante un evento que ocurre
            una vez cada medio siglo
     posiblemente una vez en cada siglo…”

              ALAN GREENSPAN




Para entender el actual desplome financiero
hay que examinarlo con una mirada histórica
El estudio de las grandes oleadas tecnológicas
       me permite hacer varias afirmaciones


• La crisis actual es un fenómeno típico
  del modo como se asimilan
  las grandes oleadas de cambio tecnológico

• Es la quinta vez en dos siglos y medio que ocurre este tipo
  particular de auge financiero y colapso espectacular

• Esta crisis es el punto medio
  del ciclo de difusión de la oleada informática

• Marca la transición de una turbulenta época dorada
  dirigida por el capital financiero a una época de bonanza
  (más armoniosa ) dirigida por el capital productivo
PATRONES HISTÓRICOS RECURRENTES:
Grandes oleadas de cambio tecnológico



LO ESPECIFICO DEL COLAPSO ACTUAL
Una crisis en dos episodios



LA SALIDA DE LA CRISIS
Una solución en tres tiempos



ATISBANDO EL FUTURO
Una secuencia con opciones
Cada 40-60 años irrumpe una gran oleada tecnológica

                                                    1771   La ‘Revolución Industrial’ (mecanización y canales)
Surge en el país núcleo de la época…
                                       Inglaterra


                                                           Época de la máquina de vapor y el ferrocarril
                                                    1829
                                       Inglaterra          (hierro, carbón, máquinas herramienta e ingeniería mecánica)

                                       Inglaterra          Época del acero y la ingeniería pesada (eléctrica, química, civil, naval)
                                                    1875
                                       EEUU                Primera Globalización
                                       Alemania

                                                           Época del petróleo, el automóvil, la petroquímica y la producción en masa
                                                    1908
                                       EEUU                (difusión universal del motor de combustión interna y la electricidad)


                                                           Época de la Informática y las telecomunicaciones (TIC)
                                                    1971
                                       EEUU                Segunda Globalización
                                       EEUU?
                                       Europa?      20??   ¿Época de la biotecnología, nanotecnología, bioelectrónica y nuevos materiales?
                                       Asia?
                                       Otro?

                                                       …y se difunde desigualmente al resto del mundo
¿Por qué definen una “época”?
 PORQUE CADA OLEADA TIENE UN DOBLE PODER TRANSFORMADOR
                                      NUEVO PARADIGMA PARA TODOS
    NUEVAS INDUSTRIAS LIDERES

                                         TECNOLOGÍAS GENÉRICAS
     PRODUCTOS, INDUSTRIAS
                                           Y NUEVOS MODELOS
       E INFRAESTRUCTURA
                                             ORGANIZATIVOS
             NUEVOS




                                              MODERNIZACIÓN
                                              y elevación de la
           EXPLOSIÓN
                                               productividad
           de industrias
                                                  DE TODO
            y empresas
                                                EL APARATO
              nuevas                           PRODUCTIVO


      Otro paradigma tecno-económico y organizativo

UNA VASTA TRANSFORMACION DE LA ECONOMIA Y LA SOCIEDAD
El cambio de paradigma que ha tenido lugar desde los años 70
    PRODUCCIÓN EN MASA                     PRODUCCIÓN FLEXIBLE
 Energía y materias primas baratas   Informática y comunicaciones baratas

  MANUFACTURA COMO VALOR             TECNOLOGÍA COMO VALOR

          PIRÁMIDES CERRADAS         REDES ABIERTAS

             RUTINAS ESTABLES        MEJORA CONTINUA

           RECURSOS HUMANOS          CAPITAL HUMANO

    PROVEEDORES Y CLIENTES           SOCIOS EN REDES DE VALOR

                   PLANES FIJOS      ESTRATEGIAS FLEXIBLES

        INTERNACIONALIZACIÓN         GLOBALIZACIÓN

  MERCADOS DE TRES NIVELES           MERCADOS HIPER-SEGMENTADOS


Un cambio total del “sentido común” para el éxito productivo
A causa de la natural resistencia a cambios tan profundos
                                                 CADA GRAN OLEADA ES UN PROCESO “QUEBRADO EN DOS”
                                                                                                                             DESPLIEGUE
                                                            INSTALACION
Nivel de difusión de la Revolución tecnológica


                                                                                                    Intervalo
                                                                                                                        Liderizado por el capital productivo
                                                        Liderizada por el capital financiero            de
                                                                                                   Reacomodo
                                                   Amplia experimentación                                                           Difusión armónica
                                                   con las posibilidades                                                           de todo el potencial
                                                   del nuevo paradigma                                                            del nuevo paradigma
                                                                                                          LAPSO
                                                   Lucha de lo nuevo                                                   Reactivación del rol del Estado
                                                                                                           POST
                                                   contra lo viejo                                      DESPLOME
                                                                                                        BURSÁTIL
                                                                                                        BURSÁ
                                                                                                                                            Innovación
                                                                                                         BURSÁTIL
                                                   Desmantelamiento del                           Incertidumbre
                                                                                                                                 en todos los sectores
                                                   marco institucional                             Inestabilidad
                                                                                                                                           y gestación
                                                                                                     Recesión
                                                                                                     Recesión                     de la próxima oleada
                                                   Fuerte polarización del ingreso
                                                   Individualismo                                                           Expansión del bienestar;
                                                                                                   REGULACION
                                                                               Gran                  Y CAMBIO
                                                                                                                          renacer de responsabilidad
                                                                                      burbuja     INSTITUCIONAL
                                                   DESTRUCCIÓN                                                                             colectiva
                                                                                   financiera
                                                   CREADORA
                                                                                                                                 ÉPOCA DE BONANZA
                                                   Culmina en
                                                                                                                    Culmina en madurez tecnológica y
                                                   burbuja bursátil
                                                                                                                             saturación de mercados
                                                   y colapso
                                                                                               2000-7
                                                 1971




                                                                                                                                                               Tiempo
                                                                  20-30 años                                                 20-30 años
                                                                                                    Estamos
                                                                                                    Estamos
LA SECUENCIA HISTÓRICA: AUGE, COLAPSO Y EPOCA DE BONANZA
                                                Gran auge
                                                                           Época de bonanza
                                                  bursátil
 1771                                          Manía de los
                    1
 Revolución                                                                El gran avance inglés
                                                                1793–97
                                                   Canales
 Industrial

 1829
 Máquina                                       Manía de los
                    2                                                      El Boom Victoriano
                                                                 1848–50
 de vapor                                      Ferrocarriles
 y ferrocarril
 1875
 Acero, electricidad                  Auge Hemisferio Sur                  La ¨Belle Epoque” en Europa
                     3                                          1890–95
 e ingeniería                      Argentina, Australia, etc.              La Era Progresista en EEUU
 pesada                          financiado desde Londres
 1908                                                            Europa
 Petróleo,                              Los locos años 20                  La Época de Oro
                                                                 1929–33
                     4
 automóvil                              Automóviles, radio                 de la post-guerra
                                                                  EEUU
 y producción                             electricidad etc       1929–43
 en masa
 1971                                        Auge asiático
 Informática y                                                             ¿Auge sociedad del conocimiento
                                                                 2000/07
                     5                    Manía de Internet
 telecomu-                                                                 global y sustentable?
                                                                  -???
                                          Casino financiero
 nicaciones

                                                                Recesión    PERÍODO DE DESPLIEGUE
                         PERÍODO DE INSTALACIÓN

Los grandes auges financieros instalan el nuevo paradigma…
  … y los colapsos impulsan la recomposición institucional para el despliegue
¿Por qué la burbuja? ¿Por qué la secuencia? ¿Por qué el cambio de roles?
                    Porque la dinámica de la economía de mercado está dirigida
                      por dos agentes diferentes y funcionalmente separados



                                                                Agente acumulador de capacidad
                                                                  de generar riqueza
                                                 CAPITAL
          Agente re-asignador
                                               PRODUCTIVO            CAPITAL FIJO Y
  y redistribuidor de riquezas
                                                                     ATADO AL CONOCIMIENTO
                                                                      Sesgo largo-placista
              FLEXIBLE
               Y MOVIL
                                                                     Empresarios y gerentes
    Sesgo corto-placista
                                                                    en la producción y distribución
                                           CAPITAL
                                                                  de bienes y servicios no-financieros
                                         FINANCIERO
          Inversionistas, bancos e
     intermediarios financieros de todo tipo


                    El capital financiero puede       El capital productivo es mejor
        reorientar masivamente los recursos           para conducir el crecimiento y la expansión
y “forzar” la difusión de un nuevo paradigma          bajo un paradigma ya establecido
Un cambio radical de contexto y de roles

                                                DESPLIEGUE
         INSTALACION


                            EL MUNDO                               EL MUNDO
                                                  LAS
 EL ESTADO                FINANCIERO                     DE LA PRODUCCIÓN
                                          FINANZAS
    en un rol          Y LOS NUEVOS         en un rol          Y EL ESTADO
   facilitador       EMPRENDEDORES         facilitador         como motores
y de servicio           como motores    y de servicio          e innovadores
                        e innovadores




     A medida que cambian los roles para facilitar el pleno despliegue
     los intereses colectivos (vistos también como perfil de la demanda)
             vuelven a formar parte de los criterios de decisión
Si la historia sirve de guía
                               TENEMOS
                             POR DELANTE:




• LA SOLUCION DE LAS TENSIONES EN EL MUNDO DE LAS FINANZAS
  para lograr pasar de la primacía financiera a la primacía productiva

• LA VUELTA DEL ROL ACTIVO DEL ESTADO ORIENTANDO AL MERCADO
  pero en modos modernos siguiendo la lógica del nuevo paradigma

• DOS O TRES DECADAS DE CRECIMIENTO GLOBALIZADO
  con innovación en todos los sectores bajo el paradigma actual
  y posibilidades de mejora en la distribución social y global de los beneficios

• LA GESTACIÓN DE LA REVOLUCIÓN SIGUIENTE
  con grandes éxitos en sectores específicos, influidos y moldeados por las TIC
PATRONES HISTÓRICOS RECURRENTES:
Grandes oleadas de cambio tecnológico



LO ESPECIFICO DEL COLAPSO ACTUAL
Una crisis en dos episodios


LA SALIDA DE LA CRISIS
Una solución en tres tiempos



ATISBANDO EL FUTURO
Una secuencia con opciones
La secuencia típica:

         •   auge, colapso, quiebras de empresas y de bancos, recesión
         •   indignación de las victimas y presión política para regular
         •   acción reguladora del Estado
         •   nuevo auge tipo Edad de Oro


La especificidad de cada crisis:

         •   En la tercera oleada el colapso fue múltiple y a distancia
         •   En la segunda la recesión duró trece años!
         •   En esta ocasión el colapso se dio en dos episodios
Los dos episodios del gran pánico bursátil
                   de esta oleada

                                                             DOS
UNO
                                                        Desplome
Colapso del NASDAQ
                                            del sistema financiero
Año 2000
                                                             2008
La gran burbuja tecnológica                                Colapso
o MANIA de INTERNET                           de múltiples burbujas
de fines de los noventa             infladas por el CREDITO FACIL



LOS OBJETOS DE ESPECULACIÓN FUERON DISTINTOS
  PERO LAS CAUSAS DE FONDO SON LAS MISMAS

                  Comprender esto es crucial
       para identificar la naturaleza, las consecuencias
           y las vías de solución de la crisis actual
¿Por qué se desacoplan las finanzas de la tecnología?

 ¿Por qué no se desplomaron juntas como en el 29?




                    Una causa fue
   la apertura al mercado del ex−segundo mundo
           que sirvió de válvula de escape


                     Otra causa
              fue que el NASDAQ actuó
              como “capsula aislante”
El auge de los noventa
               se centró en el NASDAQ…                                                                                   Dow Jones Wilshire
                                                                                                                       U.S. Technology Index
                                                                                                       14,000
                              Annual value of trading NYSE-NASDAQ 1995-2004
                                                                                                       12,000
                                                                                                       10,000
               25.00
                                                                                                        8,000
                                                                                                        6,000
                                                                                                        4,000
               20.00
                                                                                                        2,000
                                                                                                            0




                                                                                                                                                            2006
                                                                                                                                                     2005
                                                                                                                2000

                                                                                                                        2001

                                                                                                                                2002

                                                                                                                                       2003

                                                                                                                                              2004
               15.00
Trillion US$




                                                                                                                         The Dow Jones Wilshire
                                                                                                                              5000 Index
               10.00
                                                                                                       16,000
                                                                                                       14,000
                                                                                                       12,000
                5.00
                                                                                                       10,000
                                                                                                        8,000
                                                                                                        6,000
                                                                                                        4,000
                0.00
                                                                                                        2,000
                       1995


                                 1996


                                        1997


                                               1998


                                                       1999


                                                              2000


                                                                     2001


                                                                            2002


                                                                                   2003


                                                                                          2004



                                                                                                            0




                                                                                                                                              2004



                                                                                                                                                            2006
                                                                                                                                       2003



                                                                                                                                                     2005
                                                                                                                                2002
                                                                                                                2000

                                                                                                                         2001
                                                      NYSE      NASDAQ




                                                                                                 …y las tecnológicas absorbieron
                                                                                                      las pérdidas irrecuperables
¿Por qué fue tan intenso el auge de los 2000
      y por qué tan “sistémica” la crisis actual?


La no regulación después de la caída del NASDAQ
y el inusitado nivel de liquidez y de crédito fácil creadas por:


 •    La drástica baja de intereses e inyección de liquidez
      para contrarrestar el shock del 11 de septiembre
 •    La masa adicional de liquidez proveniente de China, Japón
      y los fondos soberanos originados en el petróleo


El carácter global e instantáneo de las transacciones
financieras en un espacio básicamente desregulado
DOS AUGES DISTINTOS
                                    CON DOS NIVELES DE TASAS DE INTERES REALES

                                                                                                                               = El boom de crédito fácil en los 2000
El auge del NASDAQ en los 1990



  TASA U.S. REAL INTEREST EEUU 1970-2007 DOW JONES COMPOSITE – 1970-2007
       DE INTERES REAL EN RATE              DOW JONES COMPOSITE 1970-2007
                                                                                                                                           4,500
                                                                                                                                                                                                                                2000s
                               10

                                                                                                                                           4,000
                                                                                            1990s
                                                                                                                                                                                                      1990s
                                8                                                                                                          3,500


                                                                                                                                           3,000
                                6
    Pe rc e n t re a l ra te




                                                                                                                                           2,500




                                                                                                                                   Index
                                4                                                                                  2000s                   2,000


                                                                                                                                           1,500

                                2
                                                                                                                                           1,000



                                0                                                                                                           500
                                    1970
                                           1973
                                                  1976
                                                         1979
                                                                1982
                                                                       1985
                                                                              1988
                                                                                     1991
                                                                                            1994
                                                                                                   1997
                                                                                                          2000
                                                                                                                 2003
                                                                                                                        2006




                                                                                                                                              0
                                                                                                                                                   1970
                                                                                                                                                          1973
                                                                                                                                                                 1976
                                                                                                                                                                        1979
                                                                                                                                                                               1982
                                                                                                                                                                                      1985
                                                                                                                                                                                             1988
                                                                                                                                                                                                    1991
                                                                                                                                                                                                           1994
                                                                                                                                                                                                                  1997
                                                                                                                                                                                                                         2000
                                                                                                                                                                                                                                2003
                                                                                                                                                                                                                                       2006
                               -2

                                    Source: WDI                                                                                                    Source: Dow Jones
El mundo financiero
 dejó de concentrar la especulación en la informática e Internet
     pero se dedicó a innovar en instrumentos financieros
               usando la informática e Internet



 Con ello logra ganancias de capital en base a cualquier activo
(inmobiliario, futuros de commodities, instrumentos “sintéticos”, etc.)
                     o a cualquier “apuesta”
      (en derivativos, fondos de cobertura, carry trades, etc.)
                actuando fácilmente a nivel global


             Todo lo que se aprendió
 sobre innovación financiera global en los noventa
       se multiplicó varias veces en los 2000
DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA
                         LA CONCENTRACION EN TECNOLOGIA Y FINANZAS

                                                                                                        = El boom de crédito fácil en los 2000
El auge del NASDAQ en los 1990


                                                          Porcentaje representado por las TIC y las financieras
                                                  ICT las nuevas empresas en las Bolsas estadounidenses1993-2007
                                                   en and finance IPOs as percent of total in US stock markets 1993-2007

                                                 70%
                                                                                                                      Common financial
                                                                        Major Technology
                                                                                                                         Bubble
                                                                             Bubble
     Percent of total initial public offerings




                                                 60%


                                                 50%
                                                                                                                                                                Finance IPOS
                                                 40%

                                                 30%
                                                                                                                                                                Information and
                                                                                                                                                                communications
                                                 20%                                                                                                            technology IPOs

                                                 10%

                                                 0%
                                                       1993
                                                              1994
                                                                     1995
                                                                            1996
                                                                                   1997
                                                                                          1998
                                                                                                 1999
                                                                                                        2000
                                                                                                               2001
                                                                                                                      2002
                                                                                                                             2003
                                                                                                                                    2004
                                                                                                                                           2005
                                                                                                                                                  2006
                                                                                                                                                         2007
PATRONES HISTÓRICOS RECURRENTES:
Grandes oleadas de cambio tecnológico



LO ESPECIFICO DEL COLAPSO ACTUAL
Una crisis en dos episodios



LA SALIDA DE LA CRISIS
Una solución en tres tiempos



ATISBANDO EL FUTURO
Una secuencia con opciones
Salvar a la banca
Primero
                                 y estimular la economía a toda costa
“terapia intensiva”



                                 Dos grandes riesgos a evitar:
                                      Querer controlar y castigar, en un extremo,
                                      y querer mantener el casino, en el otro
Segundo
Regulación y rediseño
                                 Dos requisitos:
de la arquitectura financiera
                                      Transparencia
                                      y marco regulatorio básico global (con poder real)

                                 Sesgo impositivo favoreciendo:
                                     Dividendos y no “capital gains”
                                     Inversión a largo y no a corto plazo
Luego
                                     Fortalecimiento del capital humano
Reorientación del “campo
de juego” hacia el crecimiento
                                 Promoción de nuevas oportunidades
de la economía real
                                     Facilitar el financiamiento de la innovación
                                     Regulación ambiental estricta y estable
                                     Política energética y de reciclaje, etc.
La comunidad internacional se encuentra en una encrucijada
                 de grandes decisiones políticas


                                      Y LOS PROBLEMAS DEL
 EL MUNDO ENFRENTA
                                           CRECIMIENTO
    LA TRIPLE CRISIS
                                           POLARIZADO
FINANCIERA, CLIMATICA
                                            Y DESIGUAL
      Y ENERGETICA
                                      (generador de epidemias,
con todas sus amenazas de
                                      migraciones, resentimiento
   corto y mediano plazo
                                             y terrorismo)



             Las causas están entrelazadas
   y las soluciones deberán ser globales y sistémicas
La historia nos muestra
   que la polarización del ingreso de los períodos de instalación
se revierte en las épocas de bonanza de los períodos de despliegue

            Porcentaje del ingreso imponible recibido por el 1% superior - EEUU 1920-2002

                                                                                                                               Intervalo de
       Instalación        Intervalo de                      Despliegue                                   Instalación           reacomodo
            4a            reacomodo                             4a                                            5a                    5a
                               4a

    Burbuja                                         Auge de la Post-Guerra                                        Burbuja                 Porcentaje
                                                                                                                                   10%
    de los                                                                                                        de los                  de ingreso
    veinte                                                                                                        noventa                 imponible
                                                                                                                                   8%


                                                                                                                                   6%

                                                               0.1% superior                                                       4%


                                                                                                                                   2%
                                                         Resto del 1% superior

     1920           ‘30             ‘40            ‘50             ‘60             ‘70             ‘80            ‘90       2000

       Fuente: Johnston (2005) de datos del Tesoro de EEUU. Ver tambien Piketty y Saez 2003 (periodos indicados por CP)



              …y en esta oleada la polarización ha sido global
,     o
                   o a ivos plaz
                  d
               ien olect rgo
              d                      UN RUMBO PACIFICO DE SUMA POSITIVA
           on s c e la
          p                    A
       es rese y d           NZ      Despliegue realmente global impulsado por el mundo productivo
      R e es               A
                         ON
          t al                       en todos los continentes, ambiental y energéticamente sustentable,
        in b            B
                     DE
            lo                       con especialización y re-especialización regional
           g       A
                 C                   promovido, reglamentado y balanceado por instituciones locales,
               PO
              É                      regionales, nacionales y supra-nacionales
El amplio
                             LA GLOBALIZACION
espectro
                             EN LA ENCRUCIJADA
    de lo
                             DEL INTERVALO DE REACOMODO
  posible
                                     Despliegue impulsado por objetivos financieros (y militares)
            ÉP
               OC                    basado en intereses miopes de corto plazo,
                  A
          Re        DE
              sp                     desconociendo los límites ambientales,
       int             OR
           ere ond                   manteniendo las tendencias de polarización y marginación sociales
                           OP
     ye        se ien         EL
        str s                        que resultarán en violencia y contra-violencia crecientes
                      do
            ec inm a
              ho
                 s edia              UN RUMBO INESTABLE E INSOSTENIBLE
                         t os
PATRONES HISTÓRICOS RECURRENTES:
Grandes oleadas de cambio tecnológico



LO ESPECIFICO DEL COLAPSO ACTUAL
Una crisis en dos episodios



LA SALIDA DE LA CRISIS
Una solución en tres tiempos



ATISBANDO EL FUTURO
Una secuencia con opciones
ATISBANDO EL FUTURO
     CON EL LENTE DE LA RECURRENCIA HISTORICA

                     Recesión global:
       En el
                     No todo lo que tiene que caer ha caído todavía
CORTO PLAZO
                     y hay muchos rincones opacos aún por revelarse
  ¿dos años?


             En el          AUGE GLOBAL SUSTENTABLE
                            desplegando todo el potencial transformador
  MEDIANO PLAZO
                            de la oleada informática
    ¿veinte años?


                                 Agotamiento de esta oleada tecnológica
                    En el
                                 articulación, instalación
           LARGO PLAZO           y despliegue de la próxima oleada
            ¿40-60 años?         ¿biotecnología, nanotecnología, etc.?
¿AUGE GLOBAL SUSTENTABLE?

                                             El modo
                                          como se regule
   El carácter global                       y reoriente
         flexible                           al sistema
      colaborativo                          financiero
y versátil del paradigma
    de la informática

                           Las fuerzas
                             que van
                            a moldear
                            ese futuro
                                         Los acontecimientos
 Los desarrollos                             en el mundo
  ambientales                                energético y
   y el marco                               las estrategias
   regulatorio                                al respecto
 que se instale


         Los procesos de cambio ya están en camino
EL RUMBO INEVITABLE DEL PATRÓN ACTUAL DE GLOBALIZACIÓN
           Precios crecientes                    Efectos visibles
           de la energía y las                  del calentamiento
            materias primas                           global

          Aumento de costos de                 Costo creciente de
          empaque y transporte                     riesgos y
                                                externalidades


  CAMBIO RADICAL EN LOS COSTOS RELATIVOS DE LA PRODUCCIÓN,
     TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LOS BIENES TANGIBLES


           CAMBIO EN LAS                      CAMBIO EN LAS
            ESTRATEGIAS                         POLÍTICAS
            DE NEGOCIOS                     GUBERNAMENTALES



               Rediseño de las cadenas productivas globales
con revalorización de las ventajas de Latinoamérica en recursos y ubicación
      Gradual readecuación de los patrones de producción y consumo
TOMANDO LA HISTORIA COMO GUIA



           los tiempos que vienen
no serán para las ganancias fáciles y volátiles

     sino para el crecimiento sostenido
           de empresas y países

 para las ganancias sólidas y acumulativas

      y para una mayor inclusión social
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Música vocal religiosa: el oratorio
Música vocal religiosa: el oratorioMúsica vocal religiosa: el oratorio
Música vocal religiosa: el oratorioFrancisco Callejo
 
Herramientas De Linex
Herramientas De LinexHerramientas De Linex
Herramientas De Linex
Heli Lazaro
 
Crowdsourcing
CrowdsourcingCrowdsourcing
Crowdsourcing
grmadryn
 
Navidad2006
Navidad2006Navidad2006
Navidad2006
Ricardo Tucas
 
Triple Filtro
Triple FiltroTriple Filtro
Triple Filtroyak072
 
mayo2
mayo2mayo2
Tueresdeesagente
TueresdeesagenteTueresdeesagente
Tueresdeesagenteyak072
 
Multa
MultaMulta
Multa
bixxo
 
Cliente de Vipconnectz
Cliente de VipconnectzCliente de Vipconnectz
Cliente de Vipconnectz
vozeninternet
 
Presentacion Anacem Web Final
Presentacion Anacem Web FinalPresentacion Anacem Web Final
Presentacion Anacem Web FinalRodolfo Marin
 
ANSYS Simulation: Abschaltbarer Haltemagnet für Weltraumanwendungen
ANSYS Simulation: Abschaltbarer Haltemagnet für WeltraumanwendungenANSYS Simulation: Abschaltbarer Haltemagnet für Weltraumanwendungen
ANSYS Simulation: Abschaltbarer Haltemagnet für WeltraumanwendungenCADFEM Austria GmbH
 
presentacion de dalia, tic
presentacion de dalia, ticpresentacion de dalia, tic
presentacion de dalia, ticpenimeta
 
Ballenasen Sur Argentina
Ballenasen Sur ArgentinaBallenasen Sur Argentina
Ballenasen Sur Argentina
manalmuro
 
"Der Nussknacker steht Kopf"
"Der Nussknacker steht Kopf""Der Nussknacker steht Kopf"
"Der Nussknacker steht Kopf"
olik88
 
Aprenentatge Basat en Problemes
Aprenentatge Basat en ProblemesAprenentatge Basat en Problemes
Aprenentatge Basat en Problemes
Xavier Rosell
 
Photo shoot pictures
Photo shoot picturesPhoto shoot pictures
Photo shoot pictureschanjam
 
Esculturas con sandías
Esculturas con sandíasEsculturas con sandías
Esculturas con sandías
Eartquake
 
PRESENTACIÒN
PRESENTACIÒNPRESENTACIÒN
PRESENTACIÒN
postconciliar
 

Destacado (20)

Música vocal religiosa: el oratorio
Música vocal religiosa: el oratorioMúsica vocal religiosa: el oratorio
Música vocal religiosa: el oratorio
 
Herramientas De Linex
Herramientas De LinexHerramientas De Linex
Herramientas De Linex
 
Crowdsourcing
CrowdsourcingCrowdsourcing
Crowdsourcing
 
Navidad2006
Navidad2006Navidad2006
Navidad2006
 
Triple Filtro
Triple FiltroTriple Filtro
Triple Filtro
 
mayo2
mayo2mayo2
mayo2
 
Tueresdeesagente
TueresdeesagenteTueresdeesagente
Tueresdeesagente
 
Lapiedra
LapiedraLapiedra
Lapiedra
 
Multa
MultaMulta
Multa
 
Cliente de Vipconnectz
Cliente de VipconnectzCliente de Vipconnectz
Cliente de Vipconnectz
 
Presentacion Anacem Web Final
Presentacion Anacem Web FinalPresentacion Anacem Web Final
Presentacion Anacem Web Final
 
ANSYS Simulation: Abschaltbarer Haltemagnet für Weltraumanwendungen
ANSYS Simulation: Abschaltbarer Haltemagnet für WeltraumanwendungenANSYS Simulation: Abschaltbarer Haltemagnet für Weltraumanwendungen
ANSYS Simulation: Abschaltbarer Haltemagnet für Weltraumanwendungen
 
Espejo
EspejoEspejo
Espejo
 
presentacion de dalia, tic
presentacion de dalia, ticpresentacion de dalia, tic
presentacion de dalia, tic
 
Ballenasen Sur Argentina
Ballenasen Sur ArgentinaBallenasen Sur Argentina
Ballenasen Sur Argentina
 
"Der Nussknacker steht Kopf"
"Der Nussknacker steht Kopf""Der Nussknacker steht Kopf"
"Der Nussknacker steht Kopf"
 
Aprenentatge Basat en Problemes
Aprenentatge Basat en ProblemesAprenentatge Basat en Problemes
Aprenentatge Basat en Problemes
 
Photo shoot pictures
Photo shoot picturesPhoto shoot pictures
Photo shoot pictures
 
Esculturas con sandías
Esculturas con sandíasEsculturas con sandías
Esculturas con sandías
 
PRESENTACIÒN
PRESENTACIÒNPRESENTACIÒN
PRESENTACIÒN
 

Similar a Hacia Donde Va El Mundo

Conferencia experiencia sobre planificacio¦ün energe¦ütica en espan¦âa
Conferencia experiencia sobre planificacio¦ün energe¦ütica en espan¦âaConferencia experiencia sobre planificacio¦ün energe¦ütica en espan¦âa
Conferencia experiencia sobre planificacio¦ün energe¦ütica en espan¦âaASI El Salvador
 
Presentación ingeniería y sociedad
Presentación ingeniería y sociedadPresentación ingeniería y sociedad
Presentación ingeniería y sociedadJose Rodriguez
 
¿Hacia dónde va el mundo después del colapso financiero?
¿Hacia dónde va el mundo después del colapso financiero? ¿Hacia dónde va el mundo después del colapso financiero?
¿Hacia dónde va el mundo después del colapso financiero?
IESA School of Management
 
Paradigmas tecnoeconómicos y oleadas de desarrollo
Paradigmas tecnoeconómicos y oleadas de desarrolloParadigmas tecnoeconómicos y oleadas de desarrollo
Paradigmas tecnoeconómicos y oleadas de desarrollo
Loxbeld
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
GUISEPPE CALDARELLI
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Universidad
soto0106
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadarmandoh86
 
Innovación Arturo Herrera - AIESEC 71211
Innovación  Arturo Herrera -  AIESEC 71211 Innovación  Arturo Herrera -  AIESEC 71211
Innovación Arturo Herrera - AIESEC 71211
Arturo Herrera
 
Cambio de paradigma y rol de la tecnología en el desarrollo foro-mct
Cambio de paradigma y rol de la tecnología en el desarrollo  foro-mctCambio de paradigma y rol de la tecnología en el desarrollo  foro-mct
Cambio de paradigma y rol de la tecnología en el desarrollo foro-mctLucio Cuenca
 
Paradigmastecnoeconomicos
ParadigmastecnoeconomicosParadigmastecnoeconomicos
Paradigmastecnoeconomicosleonardoh30
 
Perfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en México
Perfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en MéxicoPerfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en México
Perfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en México
Academia de Ingeniería de México
 
Deximar boza. presentación
Deximar boza. presentaciónDeximar boza. presentación
Deximar boza. presentación
Deximar Boza
 
Clase 1 y 2 Introduccion a la Ingenieria Industrial.pptx
Clase 1 y 2 Introduccion a la Ingenieria Industrial.pptxClase 1 y 2 Introduccion a la Ingenieria Industrial.pptx
Clase 1 y 2 Introduccion a la Ingenieria Industrial.pptx
mariocarrio
 
La tecnologia y el desarrollo economico social
La tecnologia y el desarrollo economico socialLa tecnologia y el desarrollo economico social
La tecnologia y el desarrollo economico social
AJMENDOZA92
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
Mario Fernandez Gonzalez
 
Interpretar el Mundo de Hoy
Interpretar el Mundo de HoyInterpretar el Mundo de Hoy
Interpretar el Mundo de Hoy
Juan Carlos Fernandez
 
Los Paradigma Tecnoeconómico*
Los Paradigma Tecnoeconómico*Los Paradigma Tecnoeconómico*
Los Paradigma Tecnoeconómico*
roxivi
 
Los Paradigma *
Los Paradigma *Los Paradigma *
Los Paradigma *
roxivi
 

Similar a Hacia Donde Va El Mundo (20)

Conferencia experiencia sobre planificacio¦ün energe¦ütica en espan¦âa
Conferencia experiencia sobre planificacio¦ün energe¦ütica en espan¦âaConferencia experiencia sobre planificacio¦ün energe¦ütica en espan¦âa
Conferencia experiencia sobre planificacio¦ün energe¦ütica en espan¦âa
 
Presentación ingeniería y sociedad
Presentación ingeniería y sociedadPresentación ingeniería y sociedad
Presentación ingeniería y sociedad
 
¿Hacia dónde va el mundo después del colapso financiero?
¿Hacia dónde va el mundo después del colapso financiero? ¿Hacia dónde va el mundo después del colapso financiero?
¿Hacia dónde va el mundo después del colapso financiero?
 
Paradigmas tecnoeconómicos y oleadas de desarrollo
Paradigmas tecnoeconómicos y oleadas de desarrolloParadigmas tecnoeconómicos y oleadas de desarrollo
Paradigmas tecnoeconómicos y oleadas de desarrollo
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Universidad
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
 
Innovación Arturo Herrera - AIESEC 71211
Innovación  Arturo Herrera -  AIESEC 71211 Innovación  Arturo Herrera -  AIESEC 71211
Innovación Arturo Herrera - AIESEC 71211
 
Primerarev.industrial
Primerarev.industrialPrimerarev.industrial
Primerarev.industrial
 
Cambio de paradigma y rol de la tecnología en el desarrollo foro-mct
Cambio de paradigma y rol de la tecnología en el desarrollo  foro-mctCambio de paradigma y rol de la tecnología en el desarrollo  foro-mct
Cambio de paradigma y rol de la tecnología en el desarrollo foro-mct
 
Paradigmastecnoeconomicos
ParadigmastecnoeconomicosParadigmastecnoeconomicos
Paradigmastecnoeconomicos
 
Perfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en México
Perfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en MéxicoPerfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en México
Perfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en México
 
Deximar boza. presentación
Deximar boza. presentaciónDeximar boza. presentación
Deximar boza. presentación
 
Clase 1 y 2 Introduccion a la Ingenieria Industrial.pptx
Clase 1 y 2 Introduccion a la Ingenieria Industrial.pptxClase 1 y 2 Introduccion a la Ingenieria Industrial.pptx
Clase 1 y 2 Introduccion a la Ingenieria Industrial.pptx
 
La tecnologia y el desarrollo economico social
La tecnologia y el desarrollo economico socialLa tecnologia y el desarrollo economico social
La tecnologia y el desarrollo economico social
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
 
Interpretar el Mundo de Hoy
Interpretar el Mundo de HoyInterpretar el Mundo de Hoy
Interpretar el Mundo de Hoy
 
Los Paradigma Tecnoeconómico*
Los Paradigma Tecnoeconómico*Los Paradigma Tecnoeconómico*
Los Paradigma Tecnoeconómico*
 
Los Paradigma *
Los Paradigma *Los Paradigma *
Los Paradigma *
 
Cómo se relaciona la
Cómo se relaciona laCómo se relaciona la
Cómo se relaciona la
 

Más de Nelson Hernandez

Tendencias globales energeticas al 2040 (prospectivas)
Tendencias globales energeticas al 2040 (prospectivas)Tendencias globales energeticas al 2040 (prospectivas)
Tendencias globales energeticas al 2040 (prospectivas)
Nelson Hernandez
 
Por que preocupa el nivel de la cota del guri (venamcham)
Por que preocupa el nivel de la cota del guri (venamcham)Por que preocupa el nivel de la cota del guri (venamcham)
Por que preocupa el nivel de la cota del guri (venamcham)
Nelson Hernandez
 
Venezuela. prospectiva emision de CO2 (2015 - 2040)
Venezuela. prospectiva emision de CO2 (2015 - 2040)Venezuela. prospectiva emision de CO2 (2015 - 2040)
Venezuela. prospectiva emision de CO2 (2015 - 2040)
Nelson Hernandez
 
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Nelson Hernandez
 
Combustibles Electricos (anih)
Combustibles Electricos (anih)Combustibles Electricos (anih)
Combustibles Electricos (anih)
Nelson Hernandez
 
Venezuela perspectivas 2016 (Webinar thomson reuters)
Venezuela perspectivas 2016 (Webinar thomson reuters)Venezuela perspectivas 2016 (Webinar thomson reuters)
Venezuela perspectivas 2016 (Webinar thomson reuters)
Nelson Hernandez
 
Una Mirada a los Combustibles electricos (Venezuela)
Una Mirada a los Combustibles electricos (Venezuela)Una Mirada a los Combustibles electricos (Venezuela)
Una Mirada a los Combustibles electricos (Venezuela)
Nelson Hernandez
 
Las FANB y el 6D
Las FANB y el 6DLas FANB y el 6D
Las FANB y el 6D
Nelson Hernandez
 
Encuesta julio 2015 (datanalisis)
Encuesta julio 2015 (datanalisis)Encuesta julio 2015 (datanalisis)
Encuesta julio 2015 (datanalisis)
Nelson Hernandez
 
Venezuela globalizacion y convenios con china
Venezuela  globalizacion  y convenios con chinaVenezuela  globalizacion  y convenios con china
Venezuela globalizacion y convenios con china
Nelson Hernandez
 
Amuay. sitio del accidente al 2015
Amuay. sitio del accidente al 2015Amuay. sitio del accidente al 2015
Amuay. sitio del accidente al 2015
Nelson Hernandez
 
La energia en el mundo
La energia en el mundoLa energia en el mundo
La energia en el mundo
Nelson Hernandez
 
Encuesta UCAB (abril 2015)
Encuesta UCAB (abril 2015)Encuesta UCAB (abril 2015)
Encuesta UCAB (abril 2015)
Nelson Hernandez
 
2015 encuesta keller (marzo)
2015 encuesta keller (marzo) 2015 encuesta keller (marzo)
2015 encuesta keller (marzo)
Nelson Hernandez
 
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Nelson Hernandez
 
Actualidad petrolera
Actualidad petroleraActualidad petrolera
Actualidad petrolera
Nelson Hernandez
 
Grafeno. material del futuro
Grafeno. material del futuroGrafeno. material del futuro
Grafeno. material del futuro
Nelson Hernandez
 
La Ciudad de Astana, Capital de Kazakhstan
La Ciudad de Astana, Capital de KazakhstanLa Ciudad de Astana, Capital de Kazakhstan
La Ciudad de Astana, Capital de Kazakhstan
Nelson Hernandez
 
Seguridad energetica (con Explicacion)
Seguridad energetica (con Explicacion)Seguridad energetica (con Explicacion)
Seguridad energetica (con Explicacion)
Nelson Hernandez
 
Seguridad energetica
Seguridad energeticaSeguridad energetica
Seguridad energetica
Nelson Hernandez
 

Más de Nelson Hernandez (20)

Tendencias globales energeticas al 2040 (prospectivas)
Tendencias globales energeticas al 2040 (prospectivas)Tendencias globales energeticas al 2040 (prospectivas)
Tendencias globales energeticas al 2040 (prospectivas)
 
Por que preocupa el nivel de la cota del guri (venamcham)
Por que preocupa el nivel de la cota del guri (venamcham)Por que preocupa el nivel de la cota del guri (venamcham)
Por que preocupa el nivel de la cota del guri (venamcham)
 
Venezuela. prospectiva emision de CO2 (2015 - 2040)
Venezuela. prospectiva emision de CO2 (2015 - 2040)Venezuela. prospectiva emision de CO2 (2015 - 2040)
Venezuela. prospectiva emision de CO2 (2015 - 2040)
 
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
 
Combustibles Electricos (anih)
Combustibles Electricos (anih)Combustibles Electricos (anih)
Combustibles Electricos (anih)
 
Venezuela perspectivas 2016 (Webinar thomson reuters)
Venezuela perspectivas 2016 (Webinar thomson reuters)Venezuela perspectivas 2016 (Webinar thomson reuters)
Venezuela perspectivas 2016 (Webinar thomson reuters)
 
Una Mirada a los Combustibles electricos (Venezuela)
Una Mirada a los Combustibles electricos (Venezuela)Una Mirada a los Combustibles electricos (Venezuela)
Una Mirada a los Combustibles electricos (Venezuela)
 
Las FANB y el 6D
Las FANB y el 6DLas FANB y el 6D
Las FANB y el 6D
 
Encuesta julio 2015 (datanalisis)
Encuesta julio 2015 (datanalisis)Encuesta julio 2015 (datanalisis)
Encuesta julio 2015 (datanalisis)
 
Venezuela globalizacion y convenios con china
Venezuela  globalizacion  y convenios con chinaVenezuela  globalizacion  y convenios con china
Venezuela globalizacion y convenios con china
 
Amuay. sitio del accidente al 2015
Amuay. sitio del accidente al 2015Amuay. sitio del accidente al 2015
Amuay. sitio del accidente al 2015
 
La energia en el mundo
La energia en el mundoLa energia en el mundo
La energia en el mundo
 
Encuesta UCAB (abril 2015)
Encuesta UCAB (abril 2015)Encuesta UCAB (abril 2015)
Encuesta UCAB (abril 2015)
 
2015 encuesta keller (marzo)
2015 encuesta keller (marzo) 2015 encuesta keller (marzo)
2015 encuesta keller (marzo)
 
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
 
Actualidad petrolera
Actualidad petroleraActualidad petrolera
Actualidad petrolera
 
Grafeno. material del futuro
Grafeno. material del futuroGrafeno. material del futuro
Grafeno. material del futuro
 
La Ciudad de Astana, Capital de Kazakhstan
La Ciudad de Astana, Capital de KazakhstanLa Ciudad de Astana, Capital de Kazakhstan
La Ciudad de Astana, Capital de Kazakhstan
 
Seguridad energetica (con Explicacion)
Seguridad energetica (con Explicacion)Seguridad energetica (con Explicacion)
Seguridad energetica (con Explicacion)
 
Seguridad energetica
Seguridad energeticaSeguridad energetica
Seguridad energetica
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Hacia Donde Va El Mundo

  • 1. ¿HACIA DÓNDE VA EL MUNDO DESPUES DEL COLAPSO FINANCIERO? Una interpretación desde la tecnología y la historia Carlota Pérez Universidades de Cambridge y Sussex, Inglaterra y Tecnológica de Talín, Estonia IESA, Caracas, marzo 2009
  • 2. “…hay que reconocer que estamos ante un evento que ocurre una vez cada medio siglo posiblemente una vez en cada siglo…” ALAN GREENSPAN Para entender el actual desplome financiero hay que examinarlo con una mirada histórica
  • 3. El estudio de las grandes oleadas tecnológicas me permite hacer varias afirmaciones • La crisis actual es un fenómeno típico del modo como se asimilan las grandes oleadas de cambio tecnológico • Es la quinta vez en dos siglos y medio que ocurre este tipo particular de auge financiero y colapso espectacular • Esta crisis es el punto medio del ciclo de difusión de la oleada informática • Marca la transición de una turbulenta época dorada dirigida por el capital financiero a una época de bonanza (más armoniosa ) dirigida por el capital productivo
  • 4. PATRONES HISTÓRICOS RECURRENTES: Grandes oleadas de cambio tecnológico LO ESPECIFICO DEL COLAPSO ACTUAL Una crisis en dos episodios LA SALIDA DE LA CRISIS Una solución en tres tiempos ATISBANDO EL FUTURO Una secuencia con opciones
  • 5. Cada 40-60 años irrumpe una gran oleada tecnológica 1771 La ‘Revolución Industrial’ (mecanización y canales) Surge en el país núcleo de la época… Inglaterra Época de la máquina de vapor y el ferrocarril 1829 Inglaterra (hierro, carbón, máquinas herramienta e ingeniería mecánica) Inglaterra Época del acero y la ingeniería pesada (eléctrica, química, civil, naval) 1875 EEUU Primera Globalización Alemania Época del petróleo, el automóvil, la petroquímica y la producción en masa 1908 EEUU (difusión universal del motor de combustión interna y la electricidad) Época de la Informática y las telecomunicaciones (TIC) 1971 EEUU Segunda Globalización EEUU? Europa? 20?? ¿Época de la biotecnología, nanotecnología, bioelectrónica y nuevos materiales? Asia? Otro? …y se difunde desigualmente al resto del mundo
  • 6. ¿Por qué definen una “época”? PORQUE CADA OLEADA TIENE UN DOBLE PODER TRANSFORMADOR NUEVO PARADIGMA PARA TODOS NUEVAS INDUSTRIAS LIDERES TECNOLOGÍAS GENÉRICAS PRODUCTOS, INDUSTRIAS Y NUEVOS MODELOS E INFRAESTRUCTURA ORGANIZATIVOS NUEVOS MODERNIZACIÓN y elevación de la EXPLOSIÓN productividad de industrias DE TODO y empresas EL APARATO nuevas PRODUCTIVO Otro paradigma tecno-económico y organizativo UNA VASTA TRANSFORMACION DE LA ECONOMIA Y LA SOCIEDAD
  • 7. El cambio de paradigma que ha tenido lugar desde los años 70 PRODUCCIÓN EN MASA PRODUCCIÓN FLEXIBLE Energía y materias primas baratas Informática y comunicaciones baratas MANUFACTURA COMO VALOR TECNOLOGÍA COMO VALOR PIRÁMIDES CERRADAS REDES ABIERTAS RUTINAS ESTABLES MEJORA CONTINUA RECURSOS HUMANOS CAPITAL HUMANO PROVEEDORES Y CLIENTES SOCIOS EN REDES DE VALOR PLANES FIJOS ESTRATEGIAS FLEXIBLES INTERNACIONALIZACIÓN GLOBALIZACIÓN MERCADOS DE TRES NIVELES MERCADOS HIPER-SEGMENTADOS Un cambio total del “sentido común” para el éxito productivo
  • 8. A causa de la natural resistencia a cambios tan profundos CADA GRAN OLEADA ES UN PROCESO “QUEBRADO EN DOS” DESPLIEGUE INSTALACION Nivel de difusión de la Revolución tecnológica Intervalo Liderizado por el capital productivo Liderizada por el capital financiero de Reacomodo Amplia experimentación Difusión armónica con las posibilidades de todo el potencial del nuevo paradigma del nuevo paradigma LAPSO Lucha de lo nuevo Reactivación del rol del Estado POST contra lo viejo DESPLOME BURSÁTIL BURSÁ Innovación BURSÁTIL Desmantelamiento del Incertidumbre en todos los sectores marco institucional Inestabilidad y gestación Recesión Recesión de la próxima oleada Fuerte polarización del ingreso Individualismo Expansión del bienestar; REGULACION Gran Y CAMBIO renacer de responsabilidad burbuja INSTITUCIONAL DESTRUCCIÓN colectiva financiera CREADORA ÉPOCA DE BONANZA Culmina en Culmina en madurez tecnológica y burbuja bursátil saturación de mercados y colapso 2000-7 1971 Tiempo 20-30 años 20-30 años Estamos Estamos
  • 9. LA SECUENCIA HISTÓRICA: AUGE, COLAPSO Y EPOCA DE BONANZA Gran auge Época de bonanza bursátil 1771 Manía de los 1 Revolución El gran avance inglés 1793–97 Canales Industrial 1829 Máquina Manía de los 2 El Boom Victoriano 1848–50 de vapor Ferrocarriles y ferrocarril 1875 Acero, electricidad Auge Hemisferio Sur La ¨Belle Epoque” en Europa 3 1890–95 e ingeniería Argentina, Australia, etc. La Era Progresista en EEUU pesada financiado desde Londres 1908 Europa Petróleo, Los locos años 20 La Época de Oro 1929–33 4 automóvil Automóviles, radio de la post-guerra EEUU y producción electricidad etc 1929–43 en masa 1971 Auge asiático Informática y ¿Auge sociedad del conocimiento 2000/07 5 Manía de Internet telecomu- global y sustentable? -??? Casino financiero nicaciones Recesión PERÍODO DE DESPLIEGUE PERÍODO DE INSTALACIÓN Los grandes auges financieros instalan el nuevo paradigma… … y los colapsos impulsan la recomposición institucional para el despliegue
  • 10. ¿Por qué la burbuja? ¿Por qué la secuencia? ¿Por qué el cambio de roles? Porque la dinámica de la economía de mercado está dirigida por dos agentes diferentes y funcionalmente separados Agente acumulador de capacidad de generar riqueza CAPITAL Agente re-asignador PRODUCTIVO CAPITAL FIJO Y y redistribuidor de riquezas ATADO AL CONOCIMIENTO Sesgo largo-placista FLEXIBLE Y MOVIL Empresarios y gerentes Sesgo corto-placista en la producción y distribución CAPITAL de bienes y servicios no-financieros FINANCIERO Inversionistas, bancos e intermediarios financieros de todo tipo El capital financiero puede El capital productivo es mejor reorientar masivamente los recursos para conducir el crecimiento y la expansión y “forzar” la difusión de un nuevo paradigma bajo un paradigma ya establecido
  • 11. Un cambio radical de contexto y de roles DESPLIEGUE INSTALACION EL MUNDO EL MUNDO LAS EL ESTADO FINANCIERO DE LA PRODUCCIÓN FINANZAS en un rol Y LOS NUEVOS en un rol Y EL ESTADO facilitador EMPRENDEDORES facilitador como motores y de servicio como motores y de servicio e innovadores e innovadores A medida que cambian los roles para facilitar el pleno despliegue los intereses colectivos (vistos también como perfil de la demanda) vuelven a formar parte de los criterios de decisión
  • 12. Si la historia sirve de guía TENEMOS POR DELANTE: • LA SOLUCION DE LAS TENSIONES EN EL MUNDO DE LAS FINANZAS para lograr pasar de la primacía financiera a la primacía productiva • LA VUELTA DEL ROL ACTIVO DEL ESTADO ORIENTANDO AL MERCADO pero en modos modernos siguiendo la lógica del nuevo paradigma • DOS O TRES DECADAS DE CRECIMIENTO GLOBALIZADO con innovación en todos los sectores bajo el paradigma actual y posibilidades de mejora en la distribución social y global de los beneficios • LA GESTACIÓN DE LA REVOLUCIÓN SIGUIENTE con grandes éxitos en sectores específicos, influidos y moldeados por las TIC
  • 13. PATRONES HISTÓRICOS RECURRENTES: Grandes oleadas de cambio tecnológico LO ESPECIFICO DEL COLAPSO ACTUAL Una crisis en dos episodios LA SALIDA DE LA CRISIS Una solución en tres tiempos ATISBANDO EL FUTURO Una secuencia con opciones
  • 14. La secuencia típica: • auge, colapso, quiebras de empresas y de bancos, recesión • indignación de las victimas y presión política para regular • acción reguladora del Estado • nuevo auge tipo Edad de Oro La especificidad de cada crisis: • En la tercera oleada el colapso fue múltiple y a distancia • En la segunda la recesión duró trece años! • En esta ocasión el colapso se dio en dos episodios
  • 15. Los dos episodios del gran pánico bursátil de esta oleada DOS UNO Desplome Colapso del NASDAQ del sistema financiero Año 2000 2008 La gran burbuja tecnológica Colapso o MANIA de INTERNET de múltiples burbujas de fines de los noventa infladas por el CREDITO FACIL LOS OBJETOS DE ESPECULACIÓN FUERON DISTINTOS PERO LAS CAUSAS DE FONDO SON LAS MISMAS Comprender esto es crucial para identificar la naturaleza, las consecuencias y las vías de solución de la crisis actual
  • 16. ¿Por qué se desacoplan las finanzas de la tecnología? ¿Por qué no se desplomaron juntas como en el 29? Una causa fue la apertura al mercado del ex−segundo mundo que sirvió de válvula de escape Otra causa fue que el NASDAQ actuó como “capsula aislante”
  • 17. El auge de los noventa se centró en el NASDAQ… Dow Jones Wilshire U.S. Technology Index 14,000 Annual value of trading NYSE-NASDAQ 1995-2004 12,000 10,000 25.00 8,000 6,000 4,000 20.00 2,000 0 2006 2005 2000 2001 2002 2003 2004 15.00 Trillion US$ The Dow Jones Wilshire 5000 Index 10.00 16,000 14,000 12,000 5.00 10,000 8,000 6,000 4,000 0.00 2,000 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 0 2004 2006 2003 2005 2002 2000 2001 NYSE NASDAQ …y las tecnológicas absorbieron las pérdidas irrecuperables
  • 18. ¿Por qué fue tan intenso el auge de los 2000 y por qué tan “sistémica” la crisis actual? La no regulación después de la caída del NASDAQ y el inusitado nivel de liquidez y de crédito fácil creadas por: • La drástica baja de intereses e inyección de liquidez para contrarrestar el shock del 11 de septiembre • La masa adicional de liquidez proveniente de China, Japón y los fondos soberanos originados en el petróleo El carácter global e instantáneo de las transacciones financieras en un espacio básicamente desregulado
  • 19. DOS AUGES DISTINTOS CON DOS NIVELES DE TASAS DE INTERES REALES = El boom de crédito fácil en los 2000 El auge del NASDAQ en los 1990 TASA U.S. REAL INTEREST EEUU 1970-2007 DOW JONES COMPOSITE – 1970-2007 DE INTERES REAL EN RATE DOW JONES COMPOSITE 1970-2007 4,500 2000s 10 4,000 1990s 1990s 8 3,500 3,000 6 Pe rc e n t re a l ra te 2,500 Index 4 2000s 2,000 1,500 2 1,000 0 500 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 0 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 -2 Source: WDI Source: Dow Jones
  • 20. El mundo financiero dejó de concentrar la especulación en la informática e Internet pero se dedicó a innovar en instrumentos financieros usando la informática e Internet Con ello logra ganancias de capital en base a cualquier activo (inmobiliario, futuros de commodities, instrumentos “sintéticos”, etc.) o a cualquier “apuesta” (en derivativos, fondos de cobertura, carry trades, etc.) actuando fácilmente a nivel global Todo lo que se aprendió sobre innovación financiera global en los noventa se multiplicó varias veces en los 2000
  • 21. DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA LA CONCENTRACION EN TECNOLOGIA Y FINANZAS = El boom de crédito fácil en los 2000 El auge del NASDAQ en los 1990 Porcentaje representado por las TIC y las financieras ICT las nuevas empresas en las Bolsas estadounidenses1993-2007 en and finance IPOs as percent of total in US stock markets 1993-2007 70% Common financial Major Technology Bubble Bubble Percent of total initial public offerings 60% 50% Finance IPOS 40% 30% Information and communications 20% technology IPOs 10% 0% 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
  • 22. PATRONES HISTÓRICOS RECURRENTES: Grandes oleadas de cambio tecnológico LO ESPECIFICO DEL COLAPSO ACTUAL Una crisis en dos episodios LA SALIDA DE LA CRISIS Una solución en tres tiempos ATISBANDO EL FUTURO Una secuencia con opciones
  • 23. Salvar a la banca Primero y estimular la economía a toda costa “terapia intensiva” Dos grandes riesgos a evitar: Querer controlar y castigar, en un extremo, y querer mantener el casino, en el otro Segundo Regulación y rediseño Dos requisitos: de la arquitectura financiera Transparencia y marco regulatorio básico global (con poder real) Sesgo impositivo favoreciendo: Dividendos y no “capital gains” Inversión a largo y no a corto plazo Luego Fortalecimiento del capital humano Reorientación del “campo de juego” hacia el crecimiento Promoción de nuevas oportunidades de la economía real Facilitar el financiamiento de la innovación Regulación ambiental estricta y estable Política energética y de reciclaje, etc.
  • 24. La comunidad internacional se encuentra en una encrucijada de grandes decisiones políticas Y LOS PROBLEMAS DEL EL MUNDO ENFRENTA CRECIMIENTO LA TRIPLE CRISIS POLARIZADO FINANCIERA, CLIMATICA Y DESIGUAL Y ENERGETICA (generador de epidemias, con todas sus amenazas de migraciones, resentimiento corto y mediano plazo y terrorismo) Las causas están entrelazadas y las soluciones deberán ser globales y sistémicas
  • 25. La historia nos muestra que la polarización del ingreso de los períodos de instalación se revierte en las épocas de bonanza de los períodos de despliegue Porcentaje del ingreso imponible recibido por el 1% superior - EEUU 1920-2002 Intervalo de Instalación Intervalo de Despliegue Instalación reacomodo 4a reacomodo 4a 5a 5a 4a Burbuja Auge de la Post-Guerra Burbuja Porcentaje 10% de los de los de ingreso veinte noventa imponible 8% 6% 0.1% superior 4% 2% Resto del 1% superior 1920 ‘30 ‘40 ‘50 ‘60 ‘70 ‘80 ‘90 2000 Fuente: Johnston (2005) de datos del Tesoro de EEUU. Ver tambien Piketty y Saez 2003 (periodos indicados por CP) …y en esta oleada la polarización ha sido global
  • 26. , o o a ivos plaz d ien olect rgo d UN RUMBO PACIFICO DE SUMA POSITIVA on s c e la p A es rese y d NZ Despliegue realmente global impulsado por el mundo productivo R e es A ON t al en todos los continentes, ambiental y energéticamente sustentable, in b B DE lo con especialización y re-especialización regional g A C promovido, reglamentado y balanceado por instituciones locales, PO É regionales, nacionales y supra-nacionales El amplio LA GLOBALIZACION espectro EN LA ENCRUCIJADA de lo DEL INTERVALO DE REACOMODO posible Despliegue impulsado por objetivos financieros (y militares) ÉP OC basado en intereses miopes de corto plazo, A Re DE sp desconociendo los límites ambientales, int OR ere ond manteniendo las tendencias de polarización y marginación sociales OP ye se ien EL str s que resultarán en violencia y contra-violencia crecientes do ec inm a ho s edia UN RUMBO INESTABLE E INSOSTENIBLE t os
  • 27. PATRONES HISTÓRICOS RECURRENTES: Grandes oleadas de cambio tecnológico LO ESPECIFICO DEL COLAPSO ACTUAL Una crisis en dos episodios LA SALIDA DE LA CRISIS Una solución en tres tiempos ATISBANDO EL FUTURO Una secuencia con opciones
  • 28. ATISBANDO EL FUTURO CON EL LENTE DE LA RECURRENCIA HISTORICA Recesión global: En el No todo lo que tiene que caer ha caído todavía CORTO PLAZO y hay muchos rincones opacos aún por revelarse ¿dos años? En el AUGE GLOBAL SUSTENTABLE desplegando todo el potencial transformador MEDIANO PLAZO de la oleada informática ¿veinte años? Agotamiento de esta oleada tecnológica En el articulación, instalación LARGO PLAZO y despliegue de la próxima oleada ¿40-60 años? ¿biotecnología, nanotecnología, etc.?
  • 29. ¿AUGE GLOBAL SUSTENTABLE? El modo como se regule El carácter global y reoriente flexible al sistema colaborativo financiero y versátil del paradigma de la informática Las fuerzas que van a moldear ese futuro Los acontecimientos Los desarrollos en el mundo ambientales energético y y el marco las estrategias regulatorio al respecto que se instale Los procesos de cambio ya están en camino
  • 30. EL RUMBO INEVITABLE DEL PATRÓN ACTUAL DE GLOBALIZACIÓN Precios crecientes Efectos visibles de la energía y las del calentamiento materias primas global Aumento de costos de Costo creciente de empaque y transporte riesgos y externalidades CAMBIO RADICAL EN LOS COSTOS RELATIVOS DE LA PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LOS BIENES TANGIBLES CAMBIO EN LAS CAMBIO EN LAS ESTRATEGIAS POLÍTICAS DE NEGOCIOS GUBERNAMENTALES Rediseño de las cadenas productivas globales con revalorización de las ventajas de Latinoamérica en recursos y ubicación Gradual readecuación de los patrones de producción y consumo
  • 31. TOMANDO LA HISTORIA COMO GUIA los tiempos que vienen no serán para las ganancias fáciles y volátiles sino para el crecimiento sostenido de empresas y países para las ganancias sólidas y acumulativas y para una mayor inclusión social