SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETIN DE LA PRESIDENCIA DE LA FLACSI                         No. 19          31 DE JULIO DE 2005




   INFORME SOBRE EL I CONGRESO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN, INFORMÁTICA Y
                 DESARROLLO: CREANDO REDES DE APRENDIZAJE
                       Caracas, Venezuela, 18-23 de julio de 2005

                                                                                    Por: Adriana Arango
                                                                                   Delegada de FLACSI
Antecedentes:

En el seminario- taller sobre “Fortalecimiento Institucional de la Federación de Fe y Alegría”, celebrado
en 1998 en Lima, Perú, se identificaron cuatro retos de coyuntura, que responden a oportunidades y
amenazas del contexto y se presentan como desafíos desde la Misión de Fe y Alegría de cara al siglo
XXI. Uno de ellos es: “Recrear la propuesta educativa humanista e integral de Fe y Alegría,
vinculándola a los desafíos tecnológicos y a las demandas cambiantes del mundo del trabajo y de las
culturas en la sociedad global, contribuyendo a un desarrollo sustentable”.1

En septiembre de 2002, se celebra el I taller Internacional de Informática Educativa de Fe y Alegría, en
el cual se toman en cuenta los planteamientos y lineamientos del XXX Congreso Internacional sobre
“Educación y Tecnología para un Desarrollo Sustentable Y Demandas del Mundo del Trabajo”, (Quito,
Ecuador, 1999) y los retos identificados en el XXXII Congreso sobre “La Educación Popular Hoy”
(Antigua, Guatemala, 2001). Es a partir de este Taller que se construyó el Proyecto: “Desarrollo de
Bases, Sistemas y Redes Telemáticas”, el cual busca aprovechar el potencial de las TIC
(Tecnologías de la Información y Comunicación), en las diferentes instancias que conforman Fe y
Alegría. Este proyecto, a su vez, tuvo entre sus objetivos poner en marcha “La Propuesta de
Integración de las TIC a los Centros Escolares de Fe y Alegría”

Esta propuesta fue desarrollada por un equipo de trabajo constituido por: Olga Bravo (Coordinadora del
programa de Informática Educativa de la Federación Latinoamericana de Fe y Alegría), Mariella Adrián
y José Gregorio del Llano como Asesores del proyecto, y algunos docentes colaboradores de los países
de Latinoamérica. Todos estuvieron bajo la supervisión del P. Jorge Cela S.J. Coordinador General de
la Federación de Fe y Alegría.

Una vez presentada esta propuesta, el P. Cela le solicitó al equipo, presentar un proyecto práctico que
fuera viable desarrollarlo en el aula y es así como nace el Proyecto 3: Informática Educativa, con el
objetivo de implementar las TIC en los procesos de aprendizaje en las escuelas de Fe y Alegría.

Inicialmente se diagnosticó la necesidad de crear redes entre las oficinas nacionales, en el ámbito
administrativo, por lo que se dotaron de los recursos informáticos necesarios. Luego esta necesidad se
evidenció en las oficinas regionales. De esta manera la red empezó a crecer. Más adelante se
instalaron salas telemáticas en las escuelas de cada uno de los países de Latinoamérica, financiadas

                                                                     !quot;
por la Federación Internacional de Fe y Alegría a través de la colaboración del Centro Magis, se
programaron capacitaciones para formar los Promotores del proyecto de informática educativa,
especialmente en aspectos pedagógicos de la informática como recurso didáctico, de allí se motivó
para que se iniciaran diferentes proyectos educativos en cada uno de los países. Se crea entonces una
red a través del programa de Informática Educativa, el cual se puede consultar en la página web
www.feyalegria.org

Dos años después y en el marco de la celebración de los 50 años de Fe y Alegría, se reunieron en
Caracas, Venezuela, del 18 al 23 de julio de 2005, maestros de los países que conforman la
Federación Latinoamericana de Fe y Alegría: Venezuela, Colombia, Nicaragua, Panamá, Ecuador,
Perú, El Salvador, Argentina, Honduras, España, República Dominicana, Bolivia, Guatemala, Paraguay;
para celebrar el I congreso Latinoamericano de Educación, Informática y Desarrollo: Creando Redes de
Aprendizaje. Brasil fue el único país que no participó en el evento

Proceso de selección para asistir al Congreso:

A principios de este año, se invitaron a todos los maestros de las escuelas de Fe y Alegría de los países
de la Federación, para que participaran en el I Congreso Latinoamericano de Educación, Informática y
Desarrollo: Creando Redes de Aprendizaje. El requisito era inscribir los proyectos que hasta ese
momento se estaban desarrollando en las aulas. Se presentaron 120 trabajos de los cuales un equipo
de evaluadores seleccionaron 39 que cumplieron con todos los requisitos y sus autores fueron
invitados al congreso con todos los gastos pagos, para participar en una de las dos modalidades: Como
presentadores de las comunidades de aprendizaje o como presentadores de exposiciones de las
experiencias a través de pósters.

Por generosa invitación de la Federación Internacional de Fe y Alegría y dado que nuestro Presidente
no podía hacerse presente, participé como Delegada de la FLACSI.

Síntesis de las palabras de inauguración del congreso:
(P. Manuel Aristorena S.J.)

La Tecnología es un medio para desarrollarnos como personas. Las escuelas deben tener claro cuál es
la función de la implementación de las nuevas tecnologías en las aulas de clase. Básicamente es un
medio, una herramienta, no un fin.

Se ha trabajado en esta gran red pedagógica durante dos años y hoy se cuenta con un camino
recorrido, lleno de proyectos, propuestas, implementación de aulas telemáticas, entre otras.

Pero, finalmente, la gran meta es poner la tecnología al servicio de los más pobres. Es darle la
oportunidad a este sector marginado, para que también a ellos les sirva como recurso didáctico, como
medio para establecer relaciones con otras culturas, como instrumento para que se formen como
personas integrales.

Dinámica del Congreso:

Cada día se presentó una ponencia general en la mañana con invitados especiales, luego se realizaba
una discusión de las ponencias en grupos y finalmente se daba un diálogo con los ponentes. En la
tarde había inscripción para participar en una de las cuatro o cinco comunidades de aprendizaje que se
ofrecían. Además, todos los días había una hora de exposición de pósters sobre experiencias y
proyectos de informática educativa.
Las cinco ponencias centrales fueron:

   El Valor de las redes para el desarrollo humano. P. Jorge Cela S.J. Coordinador de la Federación
   de Fe y Alegría.
   De las tecnologías de la información a las tecnologías del aprendizaje. Begoña Gros. (España).
   Las TIC en la formación laboral en Fe y Alegría. Jaime Benjumea. (Colombia).
   Redes Interescolares. Elena Noguera (España), G-colaborativo (Fe y Alegría).
   Formación de educadores. María Betancur (Venezuela), Eduardo Chaves (Brasil).

Las Comunidades de Aprendizaje fueron:

   Robótica. Alejandro del Mar. (Venezuela).
   Proyectos Educativos Telemáticos. Elena Noguera. (España).
   Propuestas Colaborativas para el Diseño y Gestión de Proyectos Interdisciplinarios con TIC.
   Mendoza (Venezuela) y Sepúlveda, Gil y Franco (Colombia).
   Los Recursos Multimedia como una Oportunidad para la Interdisciplinariedad. José Trejos.
   (Venezuela).
   Diseño de Contenidos Instruccionales para Ambientes Informáticos.             Juan Carlos Otero.
   (Venezuela).
   Las TIC como una Herramienta Educativa Eficaz en la Educación Primaria. Sandra Vargas.
   (Colombia).
   El Aula de Telemática como Laboratorio de Inglés. Castillo y Garzón. (Colombia).
   Proyecto COMOCONOCER: Comunidades de Aprendizaje para la Construcción Conjunta del
   Conocimiento. Begoña Gros. (España)
   Aplicación de las TIC en el Currículo Escolar: anim@leyenda.tic Nova, Jiménez, Rojas, Silva.
   (Colombia).
   Motivando a la Lectura y la Escritura Funcional y a las Relaciones Interculturales con las TIC.
   Herrera y Arellano. (Colombia).
   Las TIC en la Escuela: ¡Cómo pasar del sitio CONSENTIDO al uso CON SENTIDO?. Zulma Ortíz.
   (Venezuela).
   Formación de Educadores mediante Herramientas Telemáticas. Villagómez, Cruz, Fernández,
   Marulanda y Astudillo. (Colombia/Bolivia).
   Centros de Conexión Enriquecidos: para Acceder a Internet de Manera Crítica y Significativa. Irene
   Ladrón. (Venezuela).
   El Universo Multimedia: como Reconocer y Elegir una Buena Estrella.              Paula Cárdenas.
   (Venezuela).
   Caminando hacia la Interdisciplinariedad con TIC.          Martínez, Salas, Gómez y Amezquita.
   (Colombia).
   Conectando Nuestras Escuelas.             Grupo de Investigación en Proyectos Telemáticos.
   (Colombia/Venezuela).
   Formación de Educadores. Beltrán, Castro, Hernández y Gutiérrez. (Salvador/Nicaragua).
   La Formación Humana como Eje Transversal del Currículum de Informática Educativa. García y
   Gómez. (Venezuela).
   Integración del las TIC al Currículo de Preescolar. Sicuaima y Londoño. (Colombia).
   Diseño y Gestión del Proyecto de Informática Educativa Escolar. Machicado, Fuentes y Pérez.
   (Bolivia/Nicaragua).
   Padres de Familia piden la Palabra a través de las TIC. Russi y Mendoza. (Colombia).

Conclusiones:

Quedan como grandes retos para Fe y Alegría:
Integrar las TIC en el plan o proyecto de centro.
   Promover la interdisciplinariedad a través de TIC.
   Apropiarse de las TIC a través de la ética.
   Mantener el contacto entre los maestros a través del chat, foros…
   Mantener el contacto entre los estudiantes a través de los proyectos telemáticos.
   Realizar reuniones regionales para compartir experiencias y crear redes.
   Realizar un diplomado sobre la informática educativa.
   Empoderar a los maestros con la implementación de las TIC en el aula.
   Socializar con los compañeros las diferentes experiencias del congreso.

Ya en FLACSI nos corresponderá seguir avanzando en este importante desafío, al que FIFYA le ha
prestado toda la atención del caso, y sacar también nosotros nuestras propias conclusiones.

Síntesis de la clausura del Congreso:
(P. Manuel Aristorena S.J.)

Una vez terminado el Congreso se puede concluir que los nodos de la red de Fe y Alegría tienen ahora
nombre y apellido, es decir, se crearon redes humanas. Cada uno de los participantes se lleva como
tarea entusiasmar a los Directores Nacionales y Regionales, por el bien de la educación que quiere
ofrecer Fe y Alegría.




                               •   Conocer la síntesis de las conferencias o
                                       • Conocer las Memorias

                     Escríbele a nuestro Presidente: rectoria@sanignacio.edu.co




El P. Jesús Montero, artífice de este Proyecto, nos cuenta:

“Respondiendo a los intereses prioritarios manifestados por la encuesta (que vos Lico resumiste tan
bien), hemos decidido organizar el primer itinerario sobre quot;FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS
DEL APRENDIZAJEquot;. Este itinerario tiene cuatro cursos:

  1. Nuevos enfoques sobre la enseñanza. Estrategias para una práctica pedagógica
que tiene tres módulos y una carga horaria de 180 horas en cuatro meses.
  2. Aprender para comprender: La construcción de un aprendizaje significativo, que tiene cuatro
módulos y una carga horaria de 125 horas en cuatro meses.
3. La evaluación. Un momento para el aprendizaje. Con tres módulos, 180 horas
  4. Equipos de trabajo y trabajo en equipos, con otras 180 horas.

El itinerario de estos cuatro cursos lleva un módulo, el primero de todos, sobre Pedagogía Ignaciana,
que estoy preparando…

Nuestra hipótesis de trabajo es iniciar el itinerario a disposición de los profesores para el 1 de
Noviembre 2005. Esta fecha es buena para los del Norte y no es mala para los del Sur, ya que les
viene tiempo de vacaciones escolares en las que pueden dedicarmás tiempo al estudio. El segundo
itinerario lo comenzaríamos en Marzo. Para entonces ambos itinerarios estarían ya traducidos al
portugués y entonces podrán incorporarse nuestros hermanos brasileros.

La plataforma estará radicada en Buenos Aires. Nuestros amigos argentinos tienen mucha experiencia.
Susana Aragón, ha dado ya desde esa plataforma cursos a distancia, contando al momento con 17.000
alumnos, que hicieron cursos y han recibido certificación.”




ACEJA-ARGENTINA



En el Colegio del Salvador, el sábado 28 de mayo, el P. Jose Leonardo Rincón, S.J., Presidente de
FLACSI, presentó a un grupo de directivos de ACEJA los objetivos, prioridades y planes de acción de
la Federacion de Colegios.

El P. Rector del Colegio del Salvador, Andres Aguerre, S.J. y el Lic. Ricardo Moscato, Presidente de
ACEJA, introdujeron la jornada. En el contexto de los planes de FLACSI se destacó especialmente los
Programas de Formacion para Directivos y Docentes, de cuyo último Curso en Buenos Aires (Agosto
2004) habían participado varios de los presentes. De dicho Curso surgió el Programa de Formación
Ignaciana para docentes del Área de San Miguel (2005-2008) actualmente en ejecución.

Asimismo, el P. Rincón desarrolló el tema del Estilo Ignaciano y Jesuítico de la Gestión en nuestras
instituciones, en el marco de su pertinencia y efectividad apostólica, en diálogo con los asistentes.
Participaron cerca de 30 directores y coordinadores del Colegio del Salvador de la Ciudad de Buenos
Aires, y de los Colegios del área de San Miguel: Nuestra Señora de la Asunción, Patriarca San José,
Santa Maria del Trujui, Nuestra Señora de Itatí, Nuestra Señora de Luján y Señor del Mailín. Finalizó la
jornada con una oración del Beato Alberto Hurtado: Haz todo el bien que puedas, encomendándonos a
su protección fraternal para cumplir fielmente la misión de nuestros colegios en América Latina y en
Argentina, particularmente.


ACOJE-BRASIL CENTRO


Nos escribe José Luis Fuentes, nuestro Representante: “Acabamos de rehacer convenio con la PUC
de Rio de Janeiro para un 4º curso de Pedagogía, Posgrado a distancia, nueva edición perfeccionada
de los que ya hicimos en el pasado. Participan alumnos de nuestros siete colegios y del Catarinense y
Medianeira de la Provincia del Sur; unos pocos docentes de colegios religiosos vecinos o amigos
aprovechan nuestro esquema. Tenemos alrededor de 100 docentes inscritos. Comenzará en Agosto de
2005.”



REI-CHILE

                                                                                      !
                           quot;               quot;            #

Escribe Alex Pizarro: “En Chile para variar harto frío en estos días, con los Colegios en vacaciones,
por lo que baja un poco el trabajo para nosotros. La semana pasada tuvimos la semana presencial del
Magíster en Dirección y Gestión Educativa en la Universidad Alberto Hurtado. Nos unimos a los
Maristas y junto a la Universidad, logramos que todos los equipos directivos comenzaremos este
trabajo de dos años. Tengo confianza en que será tremendamente potenciador para nuestro sistema.
Entre ellos somos ocho Jesuitas..

Te cuento además que han confirmado 70 chicos del Colegio Salvador y algunos chicos de Perú para
venir a lo del P. Hurtado el 23 de octubre. Todavía no confirman de Uruguay, pero se supone que viene
un grupo. También de intercambio, que estuvieron 13 chicos nuestros en Uruguay en el Colegio
Seminario y que el 31 parte el primer alumno a Strake Collage de Columbia como parte de un programa
que estamos comenzando con ese Colegio.”


BRASIL NORESTE


Darly de Almeida también nos cuenta: “No próximo dia 31 estaremos, muitos de nós, em Salvador,
Bahia para as cerimônias e celebrações que marcarão o início da Nova Província do Nordeste (BNE),
cujo provincial será o atual mestre de noviços, Pe.Antonio Acarizio, do estado do Ceará.”



                          $quot;        $              %

El día 1o. de junio el P. Antônio Tabosa Gomes (tabosa@rocketmail.com) asumió la dirección del
Colegio Santo Inácio, en Fortaleza (Edo. de Ceará) en sustitución al P. José Ivan Dias.

El día 22 de julio el P. Carlos Vásquez (carvas41@yahoo.com) asumió la rectoría del Colegio San Luis
Gonzaga, en Manizales, Colombia. Sucedió al P. Eduardo Valencia quien fue trasladado como Rector
del Colegio San Francisco Javier, en Pasto.

Los Colegios colombianos San Francisco Javier, de Pasto y San Ignacio de Loyola, de Medellín, están
celebrando sus 120 años de existencia.

Los Colegios Brasileros, Catarinense, en Florianópolis y San Francisco de Sales, en Teresina, están
celebrando sus primeros 100 años.
Flacsi Informativo19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciones educativas-ultima-canaima-media
Orientaciones educativas-ultima-canaima-mediaOrientaciones educativas-ultima-canaima-media
Orientaciones educativas-ultima-canaima-media
Rpazona
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
Avances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanos
Avances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanosAvances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanos
Avances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanos
María Janeth Ríos C.
 
Manual primaria digital_aulas_digitales_moviles
Manual primaria digital_aulas_digitales_movilesManual primaria digital_aulas_digitales_moviles
Manual primaria digital_aulas_digitales_moviles
Carla Milani
 
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
liziehl3
 
Nihon gakko set. 2011 (2) copia
Nihon gakko set. 2011 (2)   copiaNihon gakko set. 2011 (2)   copia
Nihon gakko set. 2011 (2) copia
MAXYMAAVALOS
 
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Sheyla Nieves
 
Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...
Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...
Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...
Karla Acevedo
 
Tarea katia
Tarea katiaTarea katia
Tarea katia
Katia Blanquicett
 
El porqué de las tic en educación
El porqué de las tic en educaciónEl porqué de las tic en educación
El porqué de las tic en educación
adreina sanchez
 
Fundamentaciones proyecto Canaima
Fundamentaciones proyecto CanaimaFundamentaciones proyecto Canaima
Fundamentaciones proyecto Canaima
Jorge Luis Gutierrez Villegas
 
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNSOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
juanddios86
 

La actualidad más candente (14)

Orientaciones educativas-ultima-canaima-media
Orientaciones educativas-ultima-canaima-mediaOrientaciones educativas-ultima-canaima-media
Orientaciones educativas-ultima-canaima-media
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
 
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
 
Avances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanos
Avances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanosAvances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanos
Avances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanos
 
Manual primaria digital_aulas_digitales_moviles
Manual primaria digital_aulas_digitales_movilesManual primaria digital_aulas_digitales_moviles
Manual primaria digital_aulas_digitales_moviles
 
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Nihon gakko set. 2011 (2) copia
Nihon gakko set. 2011 (2)   copiaNihon gakko set. 2011 (2)   copia
Nihon gakko set. 2011 (2) copia
 
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
 
Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...
Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...
Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...
 
Tarea katia
Tarea katiaTarea katia
Tarea katia
 
El porqué de las tic en educación
El porqué de las tic en educaciónEl porqué de las tic en educación
El porqué de las tic en educación
 
Fundamentaciones proyecto Canaima
Fundamentaciones proyecto CanaimaFundamentaciones proyecto Canaima
Fundamentaciones proyecto Canaima
 
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNSOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
 

Similar a Flacsi Informativo19

Retos y Necesidades de Educación a Distancia
Retos y Necesidades de Educación a DistanciaRetos y Necesidades de Educación a Distancia
Retos y Necesidades de Educación a Distancia
SheiladelAguila
 
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el Aula
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el  Aula Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el  Aula
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el Aula
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Tecnologia de la educacion 1
Tecnologia de la educacion 1Tecnologia de la educacion 1
Tecnologia de la educacion 1
jorge0120
 
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
estefinobarbie
 
Trabajo Final Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
Trabajo Final  Implementacion De Las Ntic Intitucion EducativaTrabajo Final  Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
Trabajo Final Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
juanmiguel1
 
Trabajo Final Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
Trabajo Final  Implementacion De Las Ntic Intitucion EducativaTrabajo Final  Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
Trabajo Final Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
juanmiguel1
 
MANUAL CANAIMA PADRES Y REPRESENTANTES
MANUAL CANAIMA PADRES Y REPRESENTANTESMANUAL CANAIMA PADRES Y REPRESENTANTES
MANUAL CANAIMA PADRES Y REPRESENTANTES
DGTICDEZULIA1
 
Tarea kily de herramientas tec
Tarea kily de herramientas tecTarea kily de herramientas tec
Tarea kily de herramientas tec
Kiliana Franco
 
teorias de aprendizaje aplicadas a las tics
teorias de aprendizaje aplicadas a las ticsteorias de aprendizaje aplicadas a las tics
teorias de aprendizaje aplicadas a las tics
Juan Prieto
 
teorias de aprendizaje aplicadas a las tics
teorias de aprendizaje aplicadas a las ticsteorias de aprendizaje aplicadas a las tics
teorias de aprendizaje aplicadas a las tics
Juan Prieto
 
Proyecto de las tics en la educacion
Proyecto de las tics en la educacionProyecto de las tics en la educacion
Proyecto de las tics en la educacion
Sandy Lorenty Triana
 
Los desafíos de la comunicación y la producción de Materiales educativos para...
Los desafíos de la comunicación y la producción de Materiales educativos para...Los desafíos de la comunicación y la producción de Materiales educativos para...
Los desafíos de la comunicación y la producción de Materiales educativos para...
educacionadistanciaunlp
 
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
Orlando Torres
 
Maestria profesionalizante en gestion de la educacioon fisica modificada
Maestria profesionalizante en gestion de  la educacioon fisica modificadaMaestria profesionalizante en gestion de  la educacioon fisica modificada
Maestria profesionalizante en gestion de la educacioon fisica modificada
PorfirioGuerrero28
 
Defensa radio web
Defensa radio webDefensa radio web
Defensa radio web
emil michinel
 
Artículo de investigación
Artículo de investigaciónArtículo de investigación
Artículo de investigación
Gastón Historia
 
Unidad N°. 1. Fichas Bibliográficas.
Unidad N°. 1.   Fichas Bibliográficas.Unidad N°. 1.   Fichas Bibliográficas.
Unidad N°. 1. Fichas Bibliográficas.
GustavoFajardo11
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
KLEIMBERGLEONELLOPEZ
 
Cuadro tips
Cuadro tipsCuadro tips
Cuadro tips
152650796
 
Cuadro tips
Cuadro tipsCuadro tips
Cuadro tips
jarvar25
 

Similar a Flacsi Informativo19 (20)

Retos y Necesidades de Educación a Distancia
Retos y Necesidades de Educación a DistanciaRetos y Necesidades de Educación a Distancia
Retos y Necesidades de Educación a Distancia
 
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el Aula
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el  Aula Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el  Aula
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el Aula
 
Tecnologia de la educacion 1
Tecnologia de la educacion 1Tecnologia de la educacion 1
Tecnologia de la educacion 1
 
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
 
Trabajo Final Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
Trabajo Final  Implementacion De Las Ntic Intitucion EducativaTrabajo Final  Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
Trabajo Final Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
 
Trabajo Final Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
Trabajo Final  Implementacion De Las Ntic Intitucion EducativaTrabajo Final  Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
Trabajo Final Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
 
MANUAL CANAIMA PADRES Y REPRESENTANTES
MANUAL CANAIMA PADRES Y REPRESENTANTESMANUAL CANAIMA PADRES Y REPRESENTANTES
MANUAL CANAIMA PADRES Y REPRESENTANTES
 
Tarea kily de herramientas tec
Tarea kily de herramientas tecTarea kily de herramientas tec
Tarea kily de herramientas tec
 
teorias de aprendizaje aplicadas a las tics
teorias de aprendizaje aplicadas a las ticsteorias de aprendizaje aplicadas a las tics
teorias de aprendizaje aplicadas a las tics
 
teorias de aprendizaje aplicadas a las tics
teorias de aprendizaje aplicadas a las ticsteorias de aprendizaje aplicadas a las tics
teorias de aprendizaje aplicadas a las tics
 
Proyecto de las tics en la educacion
Proyecto de las tics en la educacionProyecto de las tics en la educacion
Proyecto de las tics en la educacion
 
Los desafíos de la comunicación y la producción de Materiales educativos para...
Los desafíos de la comunicación y la producción de Materiales educativos para...Los desafíos de la comunicación y la producción de Materiales educativos para...
Los desafíos de la comunicación y la producción de Materiales educativos para...
 
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
 
Maestria profesionalizante en gestion de la educacioon fisica modificada
Maestria profesionalizante en gestion de  la educacioon fisica modificadaMaestria profesionalizante en gestion de  la educacioon fisica modificada
Maestria profesionalizante en gestion de la educacioon fisica modificada
 
Defensa radio web
Defensa radio webDefensa radio web
Defensa radio web
 
Artículo de investigación
Artículo de investigaciónArtículo de investigación
Artículo de investigación
 
Unidad N°. 1. Fichas Bibliográficas.
Unidad N°. 1.   Fichas Bibliográficas.Unidad N°. 1.   Fichas Bibliográficas.
Unidad N°. 1. Fichas Bibliográficas.
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Cuadro tips
Cuadro tipsCuadro tips
Cuadro tips
 
Cuadro tips
Cuadro tipsCuadro tips
Cuadro tips
 

Más de ifirequena

Eactividades
EactividadesEactividades
Eactividades
ifirequena
 
Presentacion seguridad vehicular
Presentacion   seguridad vehicularPresentacion   seguridad vehicular
Presentacion seguridad vehicular
ifirequena
 
Recursos y modelosen ead irequena [modo de compatibilidad]
Recursos y modelosen ead irequena [modo de compatibilidad]Recursos y modelosen ead irequena [modo de compatibilidad]
Recursos y modelosen ead irequena [modo de compatibilidad]
ifirequena
 
Reglamento multiversidad Creaton
Reglamento multiversidad CreatonReglamento multiversidad Creaton
Reglamento multiversidad Creaton
ifirequena
 
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
ifirequena
 
Elena dorrego evaluacion
Elena dorrego evaluacionElena dorrego evaluacion
Elena dorrego evaluacion
ifirequena
 
FEEDBACK Y FEEDFORWARD A TRAVÉS DE LOS FOROS. EXPERIENCIA EN UN CURSO ONLINE ...
FEEDBACK Y FEEDFORWARD A TRAVÉS DE LOS FOROS. EXPERIENCIA EN UN CURSO ONLINE ...FEEDBACK Y FEEDFORWARD A TRAVÉS DE LOS FOROS. EXPERIENCIA EN UN CURSO ONLINE ...
FEEDBACK Y FEEDFORWARD A TRAVÉS DE LOS FOROS. EXPERIENCIA EN UN CURSO ONLINE ...
ifirequena
 
Propuesta de un perfil ideal del docente para la educación en la virtualidad:
Propuesta de un perfil ideal del docente para la educación en la virtualidad: Propuesta de un perfil ideal del docente para la educación en la virtualidad:
Propuesta de un perfil ideal del docente para la educación en la virtualidad:
ifirequena
 
Declaraion de Incheon Unesco
Declaraion de Incheon UnescoDeclaraion de Incheon Unesco
Declaraion de Incheon Unesco
ifirequena
 
Decreto con valor rango y fuerza de ley de código orgánico tributario g.o ext...
Decreto con valor rango y fuerza de ley de código orgánico tributario g.o ext...Decreto con valor rango y fuerza de ley de código orgánico tributario g.o ext...
Decreto con valor rango y fuerza de ley de código orgánico tributario g.o ext...
ifirequena
 
Ayuda y ejemplo
Ayuda y ejemploAyuda y ejemplo
Ayuda y ejemplo
ifirequena
 
V1 actualizacion pedagogica eduweb 2013
V1  actualizacion pedagogica eduweb 2013V1  actualizacion pedagogica eduweb 2013
V1 actualizacion pedagogica eduweb 2013
ifirequena
 
Motivar y evaluar: posibilidades en educación a distancia
Motivar y evaluar: posibilidades en educación a distanciaMotivar y evaluar: posibilidades en educación a distancia
Motivar y evaluar: posibilidades en educación a distancia
ifirequena
 
Las redes sociales en la practica docente
Las redes sociales en la practica docenteLas redes sociales en la practica docente
Las redes sociales en la practica docente
ifirequena
 
Presentación ifigenia requena-mead-congreso - uc-hecho
Presentación ifigenia requena-mead-congreso - uc-hechoPresentación ifigenia requena-mead-congreso - uc-hecho
Presentación ifigenia requena-mead-congreso - uc-hecho
ifirequena
 
Aprender a Aprender en 3D
Aprender a Aprender en 3DAprender a Aprender en 3D
Aprender a Aprender en 3D
ifirequena
 
Mediacion en educacion_a_distancia-ifigenia requena negron
Mediacion en educacion_a_distancia-ifigenia requena negronMediacion en educacion_a_distancia-ifigenia requena negron
Mediacion en educacion_a_distancia-ifigenia requena negron
ifirequena
 
Instructivo PEI
Instructivo PEI Instructivo PEI
Instructivo PEI
ifirequena
 
Asovac 2012 presentacion dra. vilera
Asovac 2012 presentacion dra. vileraAsovac 2012 presentacion dra. vilera
Asovac 2012 presentacion dra. vilera
ifirequena
 
Eventos tic y_ea_d-2013
Eventos tic y_ea_d-2013Eventos tic y_ea_d-2013
Eventos tic y_ea_d-2013
ifirequena
 

Más de ifirequena (20)

Eactividades
EactividadesEactividades
Eactividades
 
Presentacion seguridad vehicular
Presentacion   seguridad vehicularPresentacion   seguridad vehicular
Presentacion seguridad vehicular
 
Recursos y modelosen ead irequena [modo de compatibilidad]
Recursos y modelosen ead irequena [modo de compatibilidad]Recursos y modelosen ead irequena [modo de compatibilidad]
Recursos y modelosen ead irequena [modo de compatibilidad]
 
Reglamento multiversidad Creaton
Reglamento multiversidad CreatonReglamento multiversidad Creaton
Reglamento multiversidad Creaton
 
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
 
Elena dorrego evaluacion
Elena dorrego evaluacionElena dorrego evaluacion
Elena dorrego evaluacion
 
FEEDBACK Y FEEDFORWARD A TRAVÉS DE LOS FOROS. EXPERIENCIA EN UN CURSO ONLINE ...
FEEDBACK Y FEEDFORWARD A TRAVÉS DE LOS FOROS. EXPERIENCIA EN UN CURSO ONLINE ...FEEDBACK Y FEEDFORWARD A TRAVÉS DE LOS FOROS. EXPERIENCIA EN UN CURSO ONLINE ...
FEEDBACK Y FEEDFORWARD A TRAVÉS DE LOS FOROS. EXPERIENCIA EN UN CURSO ONLINE ...
 
Propuesta de un perfil ideal del docente para la educación en la virtualidad:
Propuesta de un perfil ideal del docente para la educación en la virtualidad: Propuesta de un perfil ideal del docente para la educación en la virtualidad:
Propuesta de un perfil ideal del docente para la educación en la virtualidad:
 
Declaraion de Incheon Unesco
Declaraion de Incheon UnescoDeclaraion de Incheon Unesco
Declaraion de Incheon Unesco
 
Decreto con valor rango y fuerza de ley de código orgánico tributario g.o ext...
Decreto con valor rango y fuerza de ley de código orgánico tributario g.o ext...Decreto con valor rango y fuerza de ley de código orgánico tributario g.o ext...
Decreto con valor rango y fuerza de ley de código orgánico tributario g.o ext...
 
Ayuda y ejemplo
Ayuda y ejemploAyuda y ejemplo
Ayuda y ejemplo
 
V1 actualizacion pedagogica eduweb 2013
V1  actualizacion pedagogica eduweb 2013V1  actualizacion pedagogica eduweb 2013
V1 actualizacion pedagogica eduweb 2013
 
Motivar y evaluar: posibilidades en educación a distancia
Motivar y evaluar: posibilidades en educación a distanciaMotivar y evaluar: posibilidades en educación a distancia
Motivar y evaluar: posibilidades en educación a distancia
 
Las redes sociales en la practica docente
Las redes sociales en la practica docenteLas redes sociales en la practica docente
Las redes sociales en la practica docente
 
Presentación ifigenia requena-mead-congreso - uc-hecho
Presentación ifigenia requena-mead-congreso - uc-hechoPresentación ifigenia requena-mead-congreso - uc-hecho
Presentación ifigenia requena-mead-congreso - uc-hecho
 
Aprender a Aprender en 3D
Aprender a Aprender en 3DAprender a Aprender en 3D
Aprender a Aprender en 3D
 
Mediacion en educacion_a_distancia-ifigenia requena negron
Mediacion en educacion_a_distancia-ifigenia requena negronMediacion en educacion_a_distancia-ifigenia requena negron
Mediacion en educacion_a_distancia-ifigenia requena negron
 
Instructivo PEI
Instructivo PEI Instructivo PEI
Instructivo PEI
 
Asovac 2012 presentacion dra. vilera
Asovac 2012 presentacion dra. vileraAsovac 2012 presentacion dra. vilera
Asovac 2012 presentacion dra. vilera
 
Eventos tic y_ea_d-2013
Eventos tic y_ea_d-2013Eventos tic y_ea_d-2013
Eventos tic y_ea_d-2013
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Flacsi Informativo19

  • 1. BOLETIN DE LA PRESIDENCIA DE LA FLACSI No. 19 31 DE JULIO DE 2005 INFORME SOBRE EL I CONGRESO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN, INFORMÁTICA Y DESARROLLO: CREANDO REDES DE APRENDIZAJE Caracas, Venezuela, 18-23 de julio de 2005 Por: Adriana Arango Delegada de FLACSI Antecedentes: En el seminario- taller sobre “Fortalecimiento Institucional de la Federación de Fe y Alegría”, celebrado en 1998 en Lima, Perú, se identificaron cuatro retos de coyuntura, que responden a oportunidades y amenazas del contexto y se presentan como desafíos desde la Misión de Fe y Alegría de cara al siglo XXI. Uno de ellos es: “Recrear la propuesta educativa humanista e integral de Fe y Alegría, vinculándola a los desafíos tecnológicos y a las demandas cambiantes del mundo del trabajo y de las culturas en la sociedad global, contribuyendo a un desarrollo sustentable”.1 En septiembre de 2002, se celebra el I taller Internacional de Informática Educativa de Fe y Alegría, en el cual se toman en cuenta los planteamientos y lineamientos del XXX Congreso Internacional sobre “Educación y Tecnología para un Desarrollo Sustentable Y Demandas del Mundo del Trabajo”, (Quito, Ecuador, 1999) y los retos identificados en el XXXII Congreso sobre “La Educación Popular Hoy” (Antigua, Guatemala, 2001). Es a partir de este Taller que se construyó el Proyecto: “Desarrollo de Bases, Sistemas y Redes Telemáticas”, el cual busca aprovechar el potencial de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), en las diferentes instancias que conforman Fe y Alegría. Este proyecto, a su vez, tuvo entre sus objetivos poner en marcha “La Propuesta de Integración de las TIC a los Centros Escolares de Fe y Alegría” Esta propuesta fue desarrollada por un equipo de trabajo constituido por: Olga Bravo (Coordinadora del programa de Informática Educativa de la Federación Latinoamericana de Fe y Alegría), Mariella Adrián y José Gregorio del Llano como Asesores del proyecto, y algunos docentes colaboradores de los países de Latinoamérica. Todos estuvieron bajo la supervisión del P. Jorge Cela S.J. Coordinador General de la Federación de Fe y Alegría. Una vez presentada esta propuesta, el P. Cela le solicitó al equipo, presentar un proyecto práctico que fuera viable desarrollarlo en el aula y es así como nace el Proyecto 3: Informática Educativa, con el objetivo de implementar las TIC en los procesos de aprendizaje en las escuelas de Fe y Alegría. Inicialmente se diagnosticó la necesidad de crear redes entre las oficinas nacionales, en el ámbito administrativo, por lo que se dotaron de los recursos informáticos necesarios. Luego esta necesidad se evidenció en las oficinas regionales. De esta manera la red empezó a crecer. Más adelante se instalaron salas telemáticas en las escuelas de cada uno de los países de Latinoamérica, financiadas !quot;
  • 2. por la Federación Internacional de Fe y Alegría a través de la colaboración del Centro Magis, se programaron capacitaciones para formar los Promotores del proyecto de informática educativa, especialmente en aspectos pedagógicos de la informática como recurso didáctico, de allí se motivó para que se iniciaran diferentes proyectos educativos en cada uno de los países. Se crea entonces una red a través del programa de Informática Educativa, el cual se puede consultar en la página web www.feyalegria.org Dos años después y en el marco de la celebración de los 50 años de Fe y Alegría, se reunieron en Caracas, Venezuela, del 18 al 23 de julio de 2005, maestros de los países que conforman la Federación Latinoamericana de Fe y Alegría: Venezuela, Colombia, Nicaragua, Panamá, Ecuador, Perú, El Salvador, Argentina, Honduras, España, República Dominicana, Bolivia, Guatemala, Paraguay; para celebrar el I congreso Latinoamericano de Educación, Informática y Desarrollo: Creando Redes de Aprendizaje. Brasil fue el único país que no participó en el evento Proceso de selección para asistir al Congreso: A principios de este año, se invitaron a todos los maestros de las escuelas de Fe y Alegría de los países de la Federación, para que participaran en el I Congreso Latinoamericano de Educación, Informática y Desarrollo: Creando Redes de Aprendizaje. El requisito era inscribir los proyectos que hasta ese momento se estaban desarrollando en las aulas. Se presentaron 120 trabajos de los cuales un equipo de evaluadores seleccionaron 39 que cumplieron con todos los requisitos y sus autores fueron invitados al congreso con todos los gastos pagos, para participar en una de las dos modalidades: Como presentadores de las comunidades de aprendizaje o como presentadores de exposiciones de las experiencias a través de pósters. Por generosa invitación de la Federación Internacional de Fe y Alegría y dado que nuestro Presidente no podía hacerse presente, participé como Delegada de la FLACSI. Síntesis de las palabras de inauguración del congreso: (P. Manuel Aristorena S.J.) La Tecnología es un medio para desarrollarnos como personas. Las escuelas deben tener claro cuál es la función de la implementación de las nuevas tecnologías en las aulas de clase. Básicamente es un medio, una herramienta, no un fin. Se ha trabajado en esta gran red pedagógica durante dos años y hoy se cuenta con un camino recorrido, lleno de proyectos, propuestas, implementación de aulas telemáticas, entre otras. Pero, finalmente, la gran meta es poner la tecnología al servicio de los más pobres. Es darle la oportunidad a este sector marginado, para que también a ellos les sirva como recurso didáctico, como medio para establecer relaciones con otras culturas, como instrumento para que se formen como personas integrales. Dinámica del Congreso: Cada día se presentó una ponencia general en la mañana con invitados especiales, luego se realizaba una discusión de las ponencias en grupos y finalmente se daba un diálogo con los ponentes. En la tarde había inscripción para participar en una de las cuatro o cinco comunidades de aprendizaje que se ofrecían. Además, todos los días había una hora de exposición de pósters sobre experiencias y proyectos de informática educativa.
  • 3. Las cinco ponencias centrales fueron: El Valor de las redes para el desarrollo humano. P. Jorge Cela S.J. Coordinador de la Federación de Fe y Alegría. De las tecnologías de la información a las tecnologías del aprendizaje. Begoña Gros. (España). Las TIC en la formación laboral en Fe y Alegría. Jaime Benjumea. (Colombia). Redes Interescolares. Elena Noguera (España), G-colaborativo (Fe y Alegría). Formación de educadores. María Betancur (Venezuela), Eduardo Chaves (Brasil). Las Comunidades de Aprendizaje fueron: Robótica. Alejandro del Mar. (Venezuela). Proyectos Educativos Telemáticos. Elena Noguera. (España). Propuestas Colaborativas para el Diseño y Gestión de Proyectos Interdisciplinarios con TIC. Mendoza (Venezuela) y Sepúlveda, Gil y Franco (Colombia). Los Recursos Multimedia como una Oportunidad para la Interdisciplinariedad. José Trejos. (Venezuela). Diseño de Contenidos Instruccionales para Ambientes Informáticos. Juan Carlos Otero. (Venezuela). Las TIC como una Herramienta Educativa Eficaz en la Educación Primaria. Sandra Vargas. (Colombia). El Aula de Telemática como Laboratorio de Inglés. Castillo y Garzón. (Colombia). Proyecto COMOCONOCER: Comunidades de Aprendizaje para la Construcción Conjunta del Conocimiento. Begoña Gros. (España) Aplicación de las TIC en el Currículo Escolar: anim@leyenda.tic Nova, Jiménez, Rojas, Silva. (Colombia). Motivando a la Lectura y la Escritura Funcional y a las Relaciones Interculturales con las TIC. Herrera y Arellano. (Colombia). Las TIC en la Escuela: ¡Cómo pasar del sitio CONSENTIDO al uso CON SENTIDO?. Zulma Ortíz. (Venezuela). Formación de Educadores mediante Herramientas Telemáticas. Villagómez, Cruz, Fernández, Marulanda y Astudillo. (Colombia/Bolivia). Centros de Conexión Enriquecidos: para Acceder a Internet de Manera Crítica y Significativa. Irene Ladrón. (Venezuela). El Universo Multimedia: como Reconocer y Elegir una Buena Estrella. Paula Cárdenas. (Venezuela). Caminando hacia la Interdisciplinariedad con TIC. Martínez, Salas, Gómez y Amezquita. (Colombia). Conectando Nuestras Escuelas. Grupo de Investigación en Proyectos Telemáticos. (Colombia/Venezuela). Formación de Educadores. Beltrán, Castro, Hernández y Gutiérrez. (Salvador/Nicaragua). La Formación Humana como Eje Transversal del Currículum de Informática Educativa. García y Gómez. (Venezuela). Integración del las TIC al Currículo de Preescolar. Sicuaima y Londoño. (Colombia). Diseño y Gestión del Proyecto de Informática Educativa Escolar. Machicado, Fuentes y Pérez. (Bolivia/Nicaragua). Padres de Familia piden la Palabra a través de las TIC. Russi y Mendoza. (Colombia). Conclusiones: Quedan como grandes retos para Fe y Alegría:
  • 4. Integrar las TIC en el plan o proyecto de centro. Promover la interdisciplinariedad a través de TIC. Apropiarse de las TIC a través de la ética. Mantener el contacto entre los maestros a través del chat, foros… Mantener el contacto entre los estudiantes a través de los proyectos telemáticos. Realizar reuniones regionales para compartir experiencias y crear redes. Realizar un diplomado sobre la informática educativa. Empoderar a los maestros con la implementación de las TIC en el aula. Socializar con los compañeros las diferentes experiencias del congreso. Ya en FLACSI nos corresponderá seguir avanzando en este importante desafío, al que FIFYA le ha prestado toda la atención del caso, y sacar también nosotros nuestras propias conclusiones. Síntesis de la clausura del Congreso: (P. Manuel Aristorena S.J.) Una vez terminado el Congreso se puede concluir que los nodos de la red de Fe y Alegría tienen ahora nombre y apellido, es decir, se crearon redes humanas. Cada uno de los participantes se lleva como tarea entusiasmar a los Directores Nacionales y Regionales, por el bien de la educación que quiere ofrecer Fe y Alegría. • Conocer la síntesis de las conferencias o • Conocer las Memorias Escríbele a nuestro Presidente: rectoria@sanignacio.edu.co El P. Jesús Montero, artífice de este Proyecto, nos cuenta: “Respondiendo a los intereses prioritarios manifestados por la encuesta (que vos Lico resumiste tan bien), hemos decidido organizar el primer itinerario sobre quot;FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS DEL APRENDIZAJEquot;. Este itinerario tiene cuatro cursos: 1. Nuevos enfoques sobre la enseñanza. Estrategias para una práctica pedagógica que tiene tres módulos y una carga horaria de 180 horas en cuatro meses. 2. Aprender para comprender: La construcción de un aprendizaje significativo, que tiene cuatro módulos y una carga horaria de 125 horas en cuatro meses.
  • 5. 3. La evaluación. Un momento para el aprendizaje. Con tres módulos, 180 horas 4. Equipos de trabajo y trabajo en equipos, con otras 180 horas. El itinerario de estos cuatro cursos lleva un módulo, el primero de todos, sobre Pedagogía Ignaciana, que estoy preparando… Nuestra hipótesis de trabajo es iniciar el itinerario a disposición de los profesores para el 1 de Noviembre 2005. Esta fecha es buena para los del Norte y no es mala para los del Sur, ya que les viene tiempo de vacaciones escolares en las que pueden dedicarmás tiempo al estudio. El segundo itinerario lo comenzaríamos en Marzo. Para entonces ambos itinerarios estarían ya traducidos al portugués y entonces podrán incorporarse nuestros hermanos brasileros. La plataforma estará radicada en Buenos Aires. Nuestros amigos argentinos tienen mucha experiencia. Susana Aragón, ha dado ya desde esa plataforma cursos a distancia, contando al momento con 17.000 alumnos, que hicieron cursos y han recibido certificación.” ACEJA-ARGENTINA En el Colegio del Salvador, el sábado 28 de mayo, el P. Jose Leonardo Rincón, S.J., Presidente de FLACSI, presentó a un grupo de directivos de ACEJA los objetivos, prioridades y planes de acción de la Federacion de Colegios. El P. Rector del Colegio del Salvador, Andres Aguerre, S.J. y el Lic. Ricardo Moscato, Presidente de ACEJA, introdujeron la jornada. En el contexto de los planes de FLACSI se destacó especialmente los Programas de Formacion para Directivos y Docentes, de cuyo último Curso en Buenos Aires (Agosto 2004) habían participado varios de los presentes. De dicho Curso surgió el Programa de Formación Ignaciana para docentes del Área de San Miguel (2005-2008) actualmente en ejecución. Asimismo, el P. Rincón desarrolló el tema del Estilo Ignaciano y Jesuítico de la Gestión en nuestras instituciones, en el marco de su pertinencia y efectividad apostólica, en diálogo con los asistentes. Participaron cerca de 30 directores y coordinadores del Colegio del Salvador de la Ciudad de Buenos Aires, y de los Colegios del área de San Miguel: Nuestra Señora de la Asunción, Patriarca San José, Santa Maria del Trujui, Nuestra Señora de Itatí, Nuestra Señora de Luján y Señor del Mailín. Finalizó la jornada con una oración del Beato Alberto Hurtado: Haz todo el bien que puedas, encomendándonos a su protección fraternal para cumplir fielmente la misión de nuestros colegios en América Latina y en Argentina, particularmente. ACOJE-BRASIL CENTRO Nos escribe José Luis Fuentes, nuestro Representante: “Acabamos de rehacer convenio con la PUC de Rio de Janeiro para un 4º curso de Pedagogía, Posgrado a distancia, nueva edición perfeccionada
  • 6. de los que ya hicimos en el pasado. Participan alumnos de nuestros siete colegios y del Catarinense y Medianeira de la Provincia del Sur; unos pocos docentes de colegios religiosos vecinos o amigos aprovechan nuestro esquema. Tenemos alrededor de 100 docentes inscritos. Comenzará en Agosto de 2005.” REI-CHILE ! quot; quot; # Escribe Alex Pizarro: “En Chile para variar harto frío en estos días, con los Colegios en vacaciones, por lo que baja un poco el trabajo para nosotros. La semana pasada tuvimos la semana presencial del Magíster en Dirección y Gestión Educativa en la Universidad Alberto Hurtado. Nos unimos a los Maristas y junto a la Universidad, logramos que todos los equipos directivos comenzaremos este trabajo de dos años. Tengo confianza en que será tremendamente potenciador para nuestro sistema. Entre ellos somos ocho Jesuitas.. Te cuento además que han confirmado 70 chicos del Colegio Salvador y algunos chicos de Perú para venir a lo del P. Hurtado el 23 de octubre. Todavía no confirman de Uruguay, pero se supone que viene un grupo. También de intercambio, que estuvieron 13 chicos nuestros en Uruguay en el Colegio Seminario y que el 31 parte el primer alumno a Strake Collage de Columbia como parte de un programa que estamos comenzando con ese Colegio.” BRASIL NORESTE Darly de Almeida también nos cuenta: “No próximo dia 31 estaremos, muitos de nós, em Salvador, Bahia para as cerimônias e celebrações que marcarão o início da Nova Província do Nordeste (BNE), cujo provincial será o atual mestre de noviços, Pe.Antonio Acarizio, do estado do Ceará.” $quot; $ % El día 1o. de junio el P. Antônio Tabosa Gomes (tabosa@rocketmail.com) asumió la dirección del Colegio Santo Inácio, en Fortaleza (Edo. de Ceará) en sustitución al P. José Ivan Dias. El día 22 de julio el P. Carlos Vásquez (carvas41@yahoo.com) asumió la rectoría del Colegio San Luis Gonzaga, en Manizales, Colombia. Sucedió al P. Eduardo Valencia quien fue trasladado como Rector del Colegio San Francisco Javier, en Pasto. Los Colegios colombianos San Francisco Javier, de Pasto y San Ignacio de Loyola, de Medellín, están celebrando sus 120 años de existencia. Los Colegios Brasileros, Catarinense, en Florianópolis y San Francisco de Sales, en Teresina, están celebrando sus primeros 100 años.