SlideShare una empresa de Scribd logo
HALLAZGOS DE IMÁGENES DE
FUNDUPLICATURA EXITOSA Y
FALLIDA
DR. ANTONIO PEÑA FLORES R2 IDYT
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD HOSPITAL GENERAL
“DR. GAUDENCIO GONZALEZ GARZA”
CMN LA RAZA
ERGE  medicamentos  cirugía.
Funduplicatura laparoscópica de Nissen 1991. É́xito a 5 años del 86% al 96%. 2,8% de los
pacientes requerirán rehacer la fundoplicatura
Anatomía de la unión esofagogástrica, mecanismos antirreflujo y hallazgos
radiológicos preoperatorios.
El examen con bario y TC de tórax y abdomen evaluación de la efectividad quirúrgica y la
detección y caracterización pre y postqx.
Funduplicatura fallida, seis tipos:
Visualización de la luz esofágica obstruida.
Recurrencia del reflujo gastroesofágico.
Integridad y ubicación de la envoltura gástrica.
Deslizamiento del estómago
Recurrencia de la hernia de hiato.
Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org
Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org
 EEI  engrosamiento de la capa muscular circular,5
cm distales del esófago
 Esfuerzo:
o Compresión extrínseca pilares diafragmáticos
o Presión intraabdominal en esófago abdominal.
 Mecanismos de prevención:
Neutralización  Secreciones
salivales y esofágicas.
Contracciones secundarias
 Lesión prolongada  Metaplasia.
Mecanismos de protección antirreflujo y esofágicos.
Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org
• ERGE sin mejoría con tx
• Complicaciones:
Asma
Neumonía por aspiración,
Úlceras y estenosis esofágicas persistentes,
Síndrome de Barrett
Intolerancia a los medicamentos
Indicaciones de la cirugía antirreflujo
Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org
• Corrección anomalías anatómicas y
funcionales que provocan el reflujo
• Funduplicatura de Nissen:
Movilización y retorno del
esófago distal sin tensión.
Liberación de porción
superior de estómago.
360° alrededor de la
circunferencia del esófago.
Sutura en sentido anterior.
Esófago con dilatador
luminal de gran calibre
Objetivos y técnicas quirúrgicas
Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org
• Funduplicatura de Toupet:
Movilización y retorno del
esófago distal sin tensión.
270° alrededor de la
circunferencia del esófago.
Sutura en sentido
posterior.
Objetivos y técnicas quirúrgicas
Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org
• SEGD doble contraste
• Funduplicatura
deformidad del
fondo gástrico con un
defecto de llenado
anterior, liso y bien
circunscrito.
• Esófago distal estrecho y
curvo
Evaluación de imágenes posoperatoria
Defecto de llenado suave en el fondo
gástrico
Envoltura completamente llena de bario Esófago distal rodeado por un gran
defecto del fondo que se asemeja a un
“3” invertido
Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org
Evaluación de imágenes posoperatoria
Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org
Complicaciones
• APRETADO
• Obstrucción del esófago
distal apretada o
demasiado larga >2 cm.
• Estrechamiento esófago
distal, dilatación luminal
proximal y retraso.
• No reflujo/hernia
• INCOMPETENTE
• Funduplicatura floja
• Reflijo
• No hernia
Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org
Complicaciones
• HINDER I
• Ruptura parcial o
completa.
• Defecto pequeño o
ausente
• Si reflujo/hernia
Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org
Complicaciones
• HINDER I
• Ruptura parcial o
completa.
• Defecto pequeño o
ausente
• Si reflujo/hernia
Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org
Complicaciones
• HINDER II
• Funduplicatura
infradiafragmática.
• Estómago proximal
desliza tórax.
• Omisión, ruptura o
colocación incorrecta.
• Reflujo y disfagia.
• Hernia hiatal o
paraesofágica.
Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org
Complicaciones
• HINDER II
• Funduplicatura
infradiafragmática.
• Estómago proximal
desliza tórax.
• Omisión, ruptura o
colocación incorrecta.
• Reflujo y disfagia.
• Hernia hiatal o
paraesofágica.
Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org
Complicaciones
• HINDER III
• Deslizamiento estómago
proximal a través de la
envoltura  bolsa
infradiafragmática.
• Colocación incorrecta de
envoltura.
• Tensión  esófago corto.
• Estómago constricción
circunferencial y el fondo
deslizado bolsa
infradiafragmática.
• Luz gástrica distendida 
deformidad en curvas
Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org
Complicaciones
• HINDER IV
• Envoltura gástrica a tórax
hiato.
• Movilización inadecuada
esófago corto/ reparación
inadecuada del hiato
diafragmático.
• Envoltura intacta y el
esófago distal por encima
del diafragma
Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org
Complicaciones
Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org
Conclusiones
• Reintervencion:
Vaciamiento esofágico deficiente
Envoltura demasiado apretada que no responde a la dilatación.
Trastorno de la motilidad esofágica mal diagnosticado.
Hernia paraesofágica recurrente u obstrucción estomacal.
• Conclusión
Las imágenes radiológicas son útiles para evaluar la anatomía
posquirúrgica, detectar y caracterizar las anomalías anatómicas
y fisiológicas responsables del fracaso de la
funduplicatura y ayudar al cirujano a planificar una operación
de revisión cuando esté indicada.

Más contenido relacionado

Similar a HALLAZGOS FUNDUPLICATURA EXITOSA Y FALLIDA

Caso clínico Perforación esofágica espontánea
Caso clínico Perforación esofágica espontáneaCaso clínico Perforación esofágica espontánea
Caso clínico Perforación esofágica espontánea
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...Vargasmd
 
HUACHOREGIONAL.pptx
HUACHOREGIONAL.pptxHUACHOREGIONAL.pptx
HUACHOREGIONAL.pptx
Raq3l501
 
Vólvulo gástrico.pptx
Vólvulo gástrico.pptxVólvulo gástrico.pptx
Vólvulo gástrico.pptx
Angélica Torres
 
OCLUSIONES INTESTINALES Y MALFORMACION ANORRECTAL 2.pptx
OCLUSIONES INTESTINALES Y MALFORMACION ANORRECTAL 2.pptxOCLUSIONES INTESTINALES Y MALFORMACION ANORRECTAL 2.pptx
OCLUSIONES INTESTINALES Y MALFORMACION ANORRECTAL 2.pptx
WilliamGalvez7
 
hernias 3.pptx
hernias 3.pptxhernias 3.pptx
hernias 3.pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 
2-estadificacion-y-manejo-quirurgico-actual-en-cancer-de (1).pdf
2-estadificacion-y-manejo-quirurgico-actual-en-cancer-de (1).pdf2-estadificacion-y-manejo-quirurgico-actual-en-cancer-de (1).pdf
2-estadificacion-y-manejo-quirurgico-actual-en-cancer-de (1).pdf
JosCarlosGalvnBuleje
 
Eb gastroenterología 8 d
Eb gastroenterología 8 dEb gastroenterología 8 d
Eb gastroenterología 8 d
PaulajARA17
 
Tips RGE
Tips RGETips RGE
Tips RGE
marcelo202020
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11
Melanie Rivera
 
Exenteración completa
Exenteración completaExenteración completa
Exenteración completa
GinecologiaObstetric1
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Luz Alejandra Lizcano
 
HERNIAS FINAL JEJE.pptx
HERNIAS FINAL JEJE.pptxHERNIAS FINAL JEJE.pptx
HERNIAS FINAL JEJE.pptx
ZheleGuerra1
 
I eduradmex
I eduradmexI eduradmex
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptxHernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
JoshColmenares1
 
Cuando una dorsalgia pasa a tener mal pronóstico. Neoplasia Esofago
Cuando una dorsalgia pasa a tener mal pronóstico. Neoplasia EsofagoCuando una dorsalgia pasa a tener mal pronóstico. Neoplasia Esofago
Cuando una dorsalgia pasa a tener mal pronóstico. Neoplasia Esofago
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
EXPLORACION DE OIDO Semiología basica.pptx
EXPLORACION DE OIDO Semiología basica.pptxEXPLORACION DE OIDO Semiología basica.pptx
EXPLORACION DE OIDO Semiología basica.pptx
AntonioMarquina3
 

Similar a HALLAZGOS FUNDUPLICATURA EXITOSA Y FALLIDA (20)

Caso clínico Perforación esofágica espontánea
Caso clínico Perforación esofágica espontáneaCaso clínico Perforación esofágica espontánea
Caso clínico Perforación esofágica espontánea
 
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
 
HUACHOREGIONAL.pptx
HUACHOREGIONAL.pptxHUACHOREGIONAL.pptx
HUACHOREGIONAL.pptx
 
Vólvulo gástrico.pptx
Vólvulo gástrico.pptxVólvulo gástrico.pptx
Vólvulo gástrico.pptx
 
OCLUSIONES INTESTINALES Y MALFORMACION ANORRECTAL 2.pptx
OCLUSIONES INTESTINALES Y MALFORMACION ANORRECTAL 2.pptxOCLUSIONES INTESTINALES Y MALFORMACION ANORRECTAL 2.pptx
OCLUSIONES INTESTINALES Y MALFORMACION ANORRECTAL 2.pptx
 
hernias 3.pptx
hernias 3.pptxhernias 3.pptx
hernias 3.pptx
 
2-estadificacion-y-manejo-quirurgico-actual-en-cancer-de (1).pdf
2-estadificacion-y-manejo-quirurgico-actual-en-cancer-de (1).pdf2-estadificacion-y-manejo-quirurgico-actual-en-cancer-de (1).pdf
2-estadificacion-y-manejo-quirurgico-actual-en-cancer-de (1).pdf
 
Eb gastroenterología 8 d
Eb gastroenterología 8 dEb gastroenterología 8 d
Eb gastroenterología 8 d
 
Caso clínico rao 1
Caso clínico rao 1Caso clínico rao 1
Caso clínico rao 1
 
Tips RGE
Tips RGETips RGE
Tips RGE
 
Atresia esofago
Atresia  esofagoAtresia  esofago
Atresia esofago
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11
 
Exenteración completa
Exenteración completaExenteración completa
Exenteración completa
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Apendicitis en niños curso enarm cmn siglo xxi
Apendicitis en niños curso enarm cmn siglo xxiApendicitis en niños curso enarm cmn siglo xxi
Apendicitis en niños curso enarm cmn siglo xxi
 
HERNIAS FINAL JEJE.pptx
HERNIAS FINAL JEJE.pptxHERNIAS FINAL JEJE.pptx
HERNIAS FINAL JEJE.pptx
 
I eduradmex
I eduradmexI eduradmex
I eduradmex
 
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptxHernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
 
Cuando una dorsalgia pasa a tener mal pronóstico. Neoplasia Esofago
Cuando una dorsalgia pasa a tener mal pronóstico. Neoplasia EsofagoCuando una dorsalgia pasa a tener mal pronóstico. Neoplasia Esofago
Cuando una dorsalgia pasa a tener mal pronóstico. Neoplasia Esofago
 
EXPLORACION DE OIDO Semiología basica.pptx
EXPLORACION DE OIDO Semiología basica.pptxEXPLORACION DE OIDO Semiología basica.pptx
EXPLORACION DE OIDO Semiología basica.pptx
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

HALLAZGOS FUNDUPLICATURA EXITOSA Y FALLIDA

  • 1. HALLAZGOS DE IMÁGENES DE FUNDUPLICATURA EXITOSA Y FALLIDA DR. ANTONIO PEÑA FLORES R2 IDYT INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZALEZ GARZA” CMN LA RAZA
  • 2. ERGE  medicamentos  cirugía. Funduplicatura laparoscópica de Nissen 1991. É́xito a 5 años del 86% al 96%. 2,8% de los pacientes requerirán rehacer la fundoplicatura Anatomía de la unión esofagogástrica, mecanismos antirreflujo y hallazgos radiológicos preoperatorios. El examen con bario y TC de tórax y abdomen evaluación de la efectividad quirúrgica y la detección y caracterización pre y postqx. Funduplicatura fallida, seis tipos: Visualización de la luz esofágica obstruida. Recurrencia del reflujo gastroesofágico. Integridad y ubicación de la envoltura gástrica. Deslizamiento del estómago Recurrencia de la hernia de hiato. Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org
  • 3. Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org  EEI  engrosamiento de la capa muscular circular,5 cm distales del esófago  Esfuerzo: o Compresión extrínseca pilares diafragmáticos o Presión intraabdominal en esófago abdominal.  Mecanismos de prevención: Neutralización  Secreciones salivales y esofágicas. Contracciones secundarias  Lesión prolongada  Metaplasia. Mecanismos de protección antirreflujo y esofágicos.
  • 4. Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org • ERGE sin mejoría con tx • Complicaciones: Asma Neumonía por aspiración, Úlceras y estenosis esofágicas persistentes, Síndrome de Barrett Intolerancia a los medicamentos Indicaciones de la cirugía antirreflujo
  • 5. Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org • Corrección anomalías anatómicas y funcionales que provocan el reflujo • Funduplicatura de Nissen: Movilización y retorno del esófago distal sin tensión. Liberación de porción superior de estómago. 360° alrededor de la circunferencia del esófago. Sutura en sentido anterior. Esófago con dilatador luminal de gran calibre Objetivos y técnicas quirúrgicas
  • 6. Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org • Funduplicatura de Toupet: Movilización y retorno del esófago distal sin tensión. 270° alrededor de la circunferencia del esófago. Sutura en sentido posterior. Objetivos y técnicas quirúrgicas
  • 7. Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org • SEGD doble contraste • Funduplicatura deformidad del fondo gástrico con un defecto de llenado anterior, liso y bien circunscrito. • Esófago distal estrecho y curvo Evaluación de imágenes posoperatoria Defecto de llenado suave en el fondo gástrico Envoltura completamente llena de bario Esófago distal rodeado por un gran defecto del fondo que se asemeja a un “3” invertido
  • 8. Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org Evaluación de imágenes posoperatoria
  • 9. Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org Complicaciones • APRETADO • Obstrucción del esófago distal apretada o demasiado larga >2 cm. • Estrechamiento esófago distal, dilatación luminal proximal y retraso. • No reflujo/hernia • INCOMPETENTE • Funduplicatura floja • Reflijo • No hernia
  • 10. Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org Complicaciones • HINDER I • Ruptura parcial o completa. • Defecto pequeño o ausente • Si reflujo/hernia
  • 11. Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org Complicaciones • HINDER I • Ruptura parcial o completa. • Defecto pequeño o ausente • Si reflujo/hernia
  • 12. Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org Complicaciones • HINDER II • Funduplicatura infradiafragmática. • Estómago proximal desliza tórax. • Omisión, ruptura o colocación incorrecta. • Reflujo y disfagia. • Hernia hiatal o paraesofágica.
  • 13. Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org Complicaciones • HINDER II • Funduplicatura infradiafragmática. • Estómago proximal desliza tórax. • Omisión, ruptura o colocación incorrecta. • Reflujo y disfagia. • Hernia hiatal o paraesofágica.
  • 14. Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org Complicaciones • HINDER III • Deslizamiento estómago proximal a través de la envoltura  bolsa infradiafragmática. • Colocación incorrecta de envoltura. • Tensión  esófago corto. • Estómago constricción circunferencial y el fondo deslizado bolsa infradiafragmática. • Luz gástrica distendida  deformidad en curvas
  • 15. Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org Complicaciones • HINDER IV • Envoltura gástrica a tórax hiato. • Movilización inadecuada esófago corto/ reparación inadecuada del hiato diafragmático. • Envoltura intacta y el esófago distal por encima del diafragma
  • 16. Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org Complicaciones
  • 17. Alberto I. Carbo, et al. Imaging Findings of Successful and Failed Fundoplication, November-December 2014 radiographics.rsna.org Conclusiones • Reintervencion: Vaciamiento esofágico deficiente Envoltura demasiado apretada que no responde a la dilatación. Trastorno de la motilidad esofágica mal diagnosticado. Hernia paraesofágica recurrente u obstrucción estomacal. • Conclusión Las imágenes radiológicas son útiles para evaluar la anatomía posquirúrgica, detectar y caracterizar las anomalías anatómicas y fisiológicas responsables del fracaso de la funduplicatura y ayudar al cirujano a planificar una operación de revisión cuando esté indicada.

Notas del editor

  1. Funduplicatura de Nissen deslizada. Las imágenes de estudios con bario de contraste simple (a) y contraste doble (b) muestran una estenosis de la luz gástrica media causada por una envoltura deslizada (flechas), con una bolsa gástrica proximal observada debajo del diafragma.
  2. Funduplicatura de Nissen deslizada. Las imágenes de estudios con bario de contraste simple (a) y contraste doble (b) muestran una estenosis de la luz gástrica media causada por una envoltura deslizada (flechas), con una bolsa gástrica proximal observada debajo del diafragma.
  3. Funduplicatura de Nissen deslizada. Las imágenes de estudios con bario de contraste simple (a) y contraste doble (b) muestran una estenosis de la luz gástrica media causada por una envoltura deslizada (flechas), con una bolsa gástrica proximal observada debajo del diafragma.
  4. Funduplicatura de Nissen deslizada. Las imágenes de estudios con bario de contraste simple (a) y contraste doble (b) muestran una estenosis de la luz gástrica media causada por una envoltura deslizada (flechas), con una bolsa gástrica proximal observada debajo del diafragma.