SlideShare una empresa de Scribd logo
Handball
Nubia Michelle Monroy Alcantar
Historia
Han sido numerosos los juegos que
han utilizado las manos a lo largo de la
historia. No obstante, el handball
moderno es relativamente reciente,
pues sus primeras reglamentaciones
se remontan a los últimos años del
siglo XIX y la estandarización definitiva
de las mismas no llegó hasta 1926, año
en que se uniformizaron las reglas para
el juego entre equipos de once
jugadores y al aire libre.
Dicha modalidad, llegó a participar en
los Juegos Olímpicos de Berlín 1936,
pero con el paso de los años, el
handball comenzó a practicarse en
pista cubierta, lo que hizo que el
número de jugadores se redujera a
siete.
Cancha
El terreno de juego es
un rectángulo de 40 m de largo por 20
de ancho, dividido en dos partes
iguales, en la cual podemos encontrar
un área de portería en cada una.
La portería está situada en la zona
central de cada línea exterior
firmemente fijadas al suelo o a las
paredes que están detrás de ellas para
mayor seguridad. Sus medidas son de
2 m de alto por 3 m de ancho, pintada
a dos colores con franjas
Todas las líneas del terreno forman
parte de la superficie que delimitan.
Las líneas más largas se llaman líneas
de banda y las más cortas líneas de gol
(entre los postes de la portería) o línea
exterior de portería (a ambos lados de
la portería).
Duración del partido
La duración del partido es de 60 min,
divididos en 2 periodos de 30 min cada
uno.
Para los equipos de jóvenes entre 12 y
16 años es de dos tiempos de 25
minutos
Para la edad comprendida entre los 8 y
los 12 años de dos tiempos 20 min; en
ambos casos el descanso será de 10
minutos.
En caso de empate
Contenido: La prórroga se juega después
de un descanso de 5 min, si el partido
está empatado al final de la duración
normal del encuentro y se tiene que
determinar un ganador. El periodo de
prórroga consiste en dos tiempos de 5
minutos cada uno con un minuto de
descanso entre ambos.
Si tras el primer periodo de la prórroga
continúa el empate se disputa un
segundo periodo de prórroga después de
5 minutos de descanso. Ésta segunda
prórroga también consiste en dos
tiempos de 5 minutos con un minuto de
descanso.
Si aun así el partido continúa empatado,
el ganador se determinará según las
reglas de esa competición en particular.
En el caso de que se decida por
lanzamientos de 7 metros, se disputaría
al mejor de 5 lanzamientos de 7 metros;
de persistir el empate se seguiría
lanzando hasta proclamar al ganador.
Inicio del juego
Antes de iniciarse el juego, los 2
equipos deben firmar la planilla de
jugadores, declarando así estar en
condiciones legales de poder jugar el
partido.
Se hace una entrada al unísono, desde
mitad de cancha hacia el centro, cada
equipo a un costado de la línea
central. Se saludan los jugadores, a los
árbitros y se hace el sorteo, el cual
generalmente consiste en elegir al azar
una mano del árbitro donde hay una
moneda o el silbato del mismo. El
ganador puede elegir entre sacar de
mitad de cancha o pedir que arco
desea defender en el primer tiempo.
Los jugadores se posicionan, el árbitro
hace una seña a la mesa de control
para centrar la atención y así se puede
dar la orden de iniciar el juego.
Equipo
Un equipo está integrado por 12
jugadores, los cuáles deben inscribirse
en el acta de partido.
En el terreno de juego sólo debe haber
un máximo de 7 jugadores (6
jugadores de campo y 1 portero). En la
zona de cambio no se admite más que
a las reservas, jugadores excluidos y 4
oficiales.
Se deben presentar un mínimo de
cinco jugadores para dar comienzo al
encuentro.
Jugadores
Arquero
Es el único jugador que, dentro del área,
puede dar los pasos que quiera con la
pelota en las manos sin necesidad de
hacerla botar. Debe ir identificado de un
color distinto al del resto de jugadores y
es el único que puede tocar la pelota con
sus piernas, aunque solo con intención
defensiva. Fuera de dicha área debe
comportarse como cualquier otro jugador
del campo.
Central
Es el jugador de primera línea situado
entre ambos laterales, que dentro de la
cancha dirige el juego a través de cruces y
demás jugadas planificadas y coordinadas
en todo momento con él como principal
protagonista. En caso de fallo de ataque
del equipo contrario, el central es,
normalmente, la persona que recibe el
balón del portero para iniciar su ataque.
En defensa, el central, normalmente, se
coloca en el centro de la línea defensiva
junto con el pivote.
Jugadores
Extremo
Los extremos se colocan uno a cada lado
de los laterales. Suelen ser jugadores
rápidos, ágiles, poco pesados y con gran
capacidad de salto. Aprovechan al
máximo el terreno de juego para abrir las
defensas y generar huecos.
Lateral
Los laterales se sitúan uno a cada lado del
central. Suelen ser jugadores altos y
corpulentos con un potente lanzamiento.
Se utilizan para romper defensas. Son los
que asisten en la mayoría de ocasiones a
los extremos por su proximidad.
Pivote
Es el encargado de internarse en la
defensa rival y abrir huecos. Son
jugadores robustos, que funcionen bien
en el cuerpo a cuerpo. Sus movimientos
dejan paso libre a los laterales, pero
también se convierten en goleadores
cuando reciben un pase y tienen la
oportunidad de girarse con velocidad
hacia la portería.
Rol del arquero
Contenido:
Al arquero se le permite:
Sobre el área de portería, tocar el balón con cualquier
parte del cuerpo siempre que lo haga con intención
defensiva.
Sobre el área de portería, desplazarse con el balón sin
restricción alguna.
Abandonar el área de portería sin estar en posesión
del balón y tomar parte en el juego. Entonces queda
sometido a las mismas reglas que rigen para los
jugadores de campo.
Abandonar el área de portería, en
una acción defensiva con el balón, sin haberlo
controlado y continuar jugándolo fuera de dicha área.
Tiene prohibido:
Poner en peligro al adversario en cualquier acción
defensiva.
Tocar el balón fuera del área de portería, después de
un saque de portería, si no ha sido tocado mientras
tanto por otro jugador.
Introducir el balón dentro del área de portería que
esté parado o rodando en el suelo exterior de dicha
área.
Entrar con el balón en su propia área de portería
procedente del terreno de juego.
Tocar con el pie o la pierna por debajo de la rodilla el
balón que se halla en el área de portería o que se
dirige al campo de juego.
Franquear la marca de 4 metros o su prolongación
imaginaria cuando se ejecuta un lanzamiento de 7
metros hasta que el balón haya salido de la mano del
lanzador.
Tiro a la portería
Gol, si el balón entra en la portería.
Tiro Libre, si el portero toca el balón
sin que se produzca gol.
Tiro Libre, si el balón queda sobre el
área de portería o franquea la línea
exterior de portería o por encima de la
portería.
El juego prosigue si el balón atraviesa
el área de portería sin tocar al portero.
El balón que vuelve al campo de juego
desde el área de portería, continúa el
juego.
Sanciones
En este deporte está permitido el
contacto pecho con pecho, usando las
manos con brazos semi-flexionados,
sin agarrar, a fin de obstruir el ataque
del equipo rival, pero nunca está
permitido los empujones, sean del tipo
que sean.
Amonestación:
La amonestación solo puede ser
mostrada una vez a cada jugador
(siendo el máximo 3 por equipo) y se
le mostrará cuando el jugador muestre
una conducta antirreglamentaria, se
exceda en el contacto con el jugador
rival o tenga un comportamiento
antideportivo.
La forma correcta de amonestación es
enseñar la tarjeta amarilla para que la
vea el jugador, el anotador y el
público.
Sanciones
Exclusión
El jugador excluido no podrá jugar
durante 2 min y su puesto quedará
libre hasta que vuelva al terreno de
juego. Si un jugador es excluido 3
veces en un partido, da lugar a su
descalificación inmediata. El árbitro la
usará en caso de que cometa
infracciones de forma reiterada, repita
su comportamiento antideportivo o
cuando el jugador no ponga el balón
en el suelo cuando se pita una falta en
contra de su equipo.
La forma correcta de excluir es mostrar
el puño cerrado con el dedo índice y
corazón levantados.
Sanciones
Descalificación:
El jugador deberá abandonar el
terreno de juego para el resto del
partido, jugando su equipo durante 2
minutos con uno menos y entrando
otro jugador en su lugar cuando el
tiempo se haya cumplido.
Un jugador es descalificado cuando
comete una infracción muy grave
contra el rival, su actitud antideportiva
continua, acumula 3 exclusiones,
comete algún tipo de agresión o entra
en el terreno de juego sin tener que
estar en él.
La descalificación es mostrada por el
árbitro enseñándole la tarjeta roja al
jugador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio tema 1 handball.
Ejercicio tema 1 handball.Ejercicio tema 1 handball.
Ejercicio tema 1 handball.
patrickLimon
 
Handball terminado
Handball terminadoHandball terminado
Handball terminado
christian2495
 
Handball!
Handball!Handball!
Handball!
Gerard14 castell
 
Deportes colectivos
Deportes colectivosDeportes colectivos
Deportes colectivos
marpozmar
 
Handball terminado
Handball terminadoHandball terminado
Handball terminado
castilloabraham
 
Reglamento de futsal
Reglamento de futsalReglamento de futsal
Reglamento de futsal
dennisponluisa10
 
Reglas del baloncesto
Reglas del baloncestoReglas del baloncesto
Reglas del baloncesto
carrascal4
 
Reglas del futsal
Reglas del futsalReglas del futsal
Reglas del futsal
DalysMadril
 
Reglamento de microfútbol
Reglamento de microfútbolReglamento de microfútbol
Reglamento de microfútbol
creybe
 
Reglamento de fútbol 11
Reglamento de fútbol 11Reglamento de fútbol 11
Reglamento de fútbol 11
Diego Martín Chantada
 
Reglas De Juego Del Futbol De Salon Coreegido Jhonny Para Exponer 2009 V2
Reglas De Juego Del Futbol De Salon Coreegido Jhonny Para Exponer 2009 V2Reglas De Juego Del Futbol De Salon Coreegido Jhonny Para Exponer 2009 V2
Reglas De Juego Del Futbol De Salon Coreegido Jhonny Para Exponer 2009 V2
jhonito
 
Handball 2222222
Handball 2222222Handball 2222222
Handball 2222222
ico444
 
Reglamento baloncesto
Reglamento baloncestoReglamento baloncesto
Reglamento baloncesto
Nicolas Pacay
 
Minibalonmano
MinibalonmanoMinibalonmano
Minibalonmano
susananavarrotarin
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
FosTrot89
 
Reglas de fútbol
Reglas de fútbolReglas de fútbol
Reglas de fútbol
Fabian1612
 
Las reglas del fútbol
Las reglas del fútbolLas reglas del fútbol
Las reglas del fútbol
feliperamirezt
 
modificaciones del minibaloncesto
modificaciones del minibaloncestomodificaciones del minibaloncesto
modificaciones del minibaloncesto
verorosasm
 
Reglamento baloncesto
Reglamento baloncestoReglamento baloncesto
Reglamento baloncesto
juanpac
 
Arbitro del vóley
Arbitro del vóleyArbitro del vóley
Arbitro del vóley
raul castillo
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio tema 1 handball.
Ejercicio tema 1 handball.Ejercicio tema 1 handball.
Ejercicio tema 1 handball.
 
Handball terminado
Handball terminadoHandball terminado
Handball terminado
 
Handball!
Handball!Handball!
Handball!
 
Deportes colectivos
Deportes colectivosDeportes colectivos
Deportes colectivos
 
Handball terminado
Handball terminadoHandball terminado
Handball terminado
 
Reglamento de futsal
Reglamento de futsalReglamento de futsal
Reglamento de futsal
 
Reglas del baloncesto
Reglas del baloncestoReglas del baloncesto
Reglas del baloncesto
 
Reglas del futsal
Reglas del futsalReglas del futsal
Reglas del futsal
 
Reglamento de microfútbol
Reglamento de microfútbolReglamento de microfútbol
Reglamento de microfútbol
 
Reglamento de fútbol 11
Reglamento de fútbol 11Reglamento de fútbol 11
Reglamento de fútbol 11
 
Reglas De Juego Del Futbol De Salon Coreegido Jhonny Para Exponer 2009 V2
Reglas De Juego Del Futbol De Salon Coreegido Jhonny Para Exponer 2009 V2Reglas De Juego Del Futbol De Salon Coreegido Jhonny Para Exponer 2009 V2
Reglas De Juego Del Futbol De Salon Coreegido Jhonny Para Exponer 2009 V2
 
Handball 2222222
Handball 2222222Handball 2222222
Handball 2222222
 
Reglamento baloncesto
Reglamento baloncestoReglamento baloncesto
Reglamento baloncesto
 
Minibalonmano
MinibalonmanoMinibalonmano
Minibalonmano
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Reglas de fútbol
Reglas de fútbolReglas de fútbol
Reglas de fútbol
 
Las reglas del fútbol
Las reglas del fútbolLas reglas del fútbol
Las reglas del fútbol
 
modificaciones del minibaloncesto
modificaciones del minibaloncestomodificaciones del minibaloncesto
modificaciones del minibaloncesto
 
Reglamento baloncesto
Reglamento baloncestoReglamento baloncesto
Reglamento baloncesto
 
Arbitro del vóley
Arbitro del vóleyArbitro del vóley
Arbitro del vóley
 

Similar a Handball simple

Handball presentacion
Handball presentacionHandball presentacion
Handball presentacion
Agostina Agüero
 
Breve historia y reglas
Breve historia y reglasBreve historia y reglas
Breve historia y reglas
dfartigle
 
Práctica 3.1. balonmano demostración.
Práctica 3.1.  balonmano demostración.Práctica 3.1.  balonmano demostración.
Práctica 3.1. balonmano demostración.
juan guereca
 
Practica 3.1. balonmano demostracion
Practica 3.1. balonmano demostracionPractica 3.1. balonmano demostracion
Practica 3.1. balonmano demostracion
Gerardo Gûereca Ibàñez
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
123alfredo789
 
Balonmano presentación sobre toda la información del deporte
Balonmano presentación sobre toda la información del deporteBalonmano presentación sobre toda la información del deporte
Balonmano presentación sobre toda la información del deporte
lucia_obey
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Practica 3.1. balonmano demostracion.
Practica 3.1. balonmano demostracion. Practica 3.1. balonmano demostracion.
Practica 3.1. balonmano demostracion.
alejandrograciano123
 
Trabajo handball
Trabajo handballTrabajo handball
Trabajo handball
Valentina Abalos Cerda
 
Handball - Reglas Básicas
Handball  - Reglas BásicasHandball  - Reglas Básicas
Handball - Reglas Básicas
Lucía Arnau
 
Práctica 3.1. balonmano demostración
Práctica 3.1.  balonmano demostraciónPráctica 3.1.  balonmano demostración
Práctica 3.1. balonmano demostración
Juan Ramos
 
Práctica 3.1. balonmano demostración.
Práctica 3.1.  balonmano demostración.Práctica 3.1.  balonmano demostración.
Práctica 3.1. balonmano demostración.
oscedumor
 
Práctica 3.1. balonmano demostración.
Práctica 3.1.  balonmano demostración.Práctica 3.1.  balonmano demostración.
Práctica 3.1. balonmano demostración.
Benlly Rodela Gomez
 
Waterpolo
WaterpoloWaterpolo
Waterpolo
angima
 
Práctica 3.1. balonmano demostración.
Práctica 3.1.  balonmano demostración.Práctica 3.1.  balonmano demostración.
Práctica 3.1. balonmano demostración.
dofernan23
 
Práctica 3.1. balonmano demostración.
Práctica 3.1.  balonmano demostración.Práctica 3.1.  balonmano demostración.
Práctica 3.1. balonmano demostración.
Cesar Payan
 
Práctica 3.1. balonmano demostración
Práctica 3.1.  balonmano demostraciónPráctica 3.1.  balonmano demostración
Práctica 3.1. balonmano demostración
Carlos Dioney Vielmas Cisneros
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
Alvamar
 
Balonmano
Balonmano Balonmano
Balonmano
Alvamar
 
Handbol
HandbolHandbol
Handbol
guestda06a4
 

Similar a Handball simple (20)

Handball presentacion
Handball presentacionHandball presentacion
Handball presentacion
 
Breve historia y reglas
Breve historia y reglasBreve historia y reglas
Breve historia y reglas
 
Práctica 3.1. balonmano demostración.
Práctica 3.1.  balonmano demostración.Práctica 3.1.  balonmano demostración.
Práctica 3.1. balonmano demostración.
 
Practica 3.1. balonmano demostracion
Practica 3.1. balonmano demostracionPractica 3.1. balonmano demostracion
Practica 3.1. balonmano demostracion
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Balonmano presentación sobre toda la información del deporte
Balonmano presentación sobre toda la información del deporteBalonmano presentación sobre toda la información del deporte
Balonmano presentación sobre toda la información del deporte
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Practica 3.1. balonmano demostracion.
Practica 3.1. balonmano demostracion. Practica 3.1. balonmano demostracion.
Practica 3.1. balonmano demostracion.
 
Trabajo handball
Trabajo handballTrabajo handball
Trabajo handball
 
Handball - Reglas Básicas
Handball  - Reglas BásicasHandball  - Reglas Básicas
Handball - Reglas Básicas
 
Práctica 3.1. balonmano demostración
Práctica 3.1.  balonmano demostraciónPráctica 3.1.  balonmano demostración
Práctica 3.1. balonmano demostración
 
Práctica 3.1. balonmano demostración.
Práctica 3.1.  balonmano demostración.Práctica 3.1.  balonmano demostración.
Práctica 3.1. balonmano demostración.
 
Práctica 3.1. balonmano demostración.
Práctica 3.1.  balonmano demostración.Práctica 3.1.  balonmano demostración.
Práctica 3.1. balonmano demostración.
 
Waterpolo
WaterpoloWaterpolo
Waterpolo
 
Práctica 3.1. balonmano demostración.
Práctica 3.1.  balonmano demostración.Práctica 3.1.  balonmano demostración.
Práctica 3.1. balonmano demostración.
 
Práctica 3.1. balonmano demostración.
Práctica 3.1.  balonmano demostración.Práctica 3.1.  balonmano demostración.
Práctica 3.1. balonmano demostración.
 
Práctica 3.1. balonmano demostración
Práctica 3.1.  balonmano demostraciónPráctica 3.1.  balonmano demostración
Práctica 3.1. balonmano demostración
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Balonmano
Balonmano Balonmano
Balonmano
 
Handbol
HandbolHandbol
Handbol
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Handball simple

  • 2. Historia Han sido numerosos los juegos que han utilizado las manos a lo largo de la historia. No obstante, el handball moderno es relativamente reciente, pues sus primeras reglamentaciones se remontan a los últimos años del siglo XIX y la estandarización definitiva de las mismas no llegó hasta 1926, año en que se uniformizaron las reglas para el juego entre equipos de once jugadores y al aire libre. Dicha modalidad, llegó a participar en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, pero con el paso de los años, el handball comenzó a practicarse en pista cubierta, lo que hizo que el número de jugadores se redujera a siete.
  • 3. Cancha El terreno de juego es un rectángulo de 40 m de largo por 20 de ancho, dividido en dos partes iguales, en la cual podemos encontrar un área de portería en cada una. La portería está situada en la zona central de cada línea exterior firmemente fijadas al suelo o a las paredes que están detrás de ellas para mayor seguridad. Sus medidas son de 2 m de alto por 3 m de ancho, pintada a dos colores con franjas Todas las líneas del terreno forman parte de la superficie que delimitan. Las líneas más largas se llaman líneas de banda y las más cortas líneas de gol (entre los postes de la portería) o línea exterior de portería (a ambos lados de la portería).
  • 4. Duración del partido La duración del partido es de 60 min, divididos en 2 periodos de 30 min cada uno. Para los equipos de jóvenes entre 12 y 16 años es de dos tiempos de 25 minutos Para la edad comprendida entre los 8 y los 12 años de dos tiempos 20 min; en ambos casos el descanso será de 10 minutos.
  • 5. En caso de empate Contenido: La prórroga se juega después de un descanso de 5 min, si el partido está empatado al final de la duración normal del encuentro y se tiene que determinar un ganador. El periodo de prórroga consiste en dos tiempos de 5 minutos cada uno con un minuto de descanso entre ambos. Si tras el primer periodo de la prórroga continúa el empate se disputa un segundo periodo de prórroga después de 5 minutos de descanso. Ésta segunda prórroga también consiste en dos tiempos de 5 minutos con un minuto de descanso. Si aun así el partido continúa empatado, el ganador se determinará según las reglas de esa competición en particular. En el caso de que se decida por lanzamientos de 7 metros, se disputaría al mejor de 5 lanzamientos de 7 metros; de persistir el empate se seguiría lanzando hasta proclamar al ganador.
  • 6. Inicio del juego Antes de iniciarse el juego, los 2 equipos deben firmar la planilla de jugadores, declarando así estar en condiciones legales de poder jugar el partido. Se hace una entrada al unísono, desde mitad de cancha hacia el centro, cada equipo a un costado de la línea central. Se saludan los jugadores, a los árbitros y se hace el sorteo, el cual generalmente consiste en elegir al azar una mano del árbitro donde hay una moneda o el silbato del mismo. El ganador puede elegir entre sacar de mitad de cancha o pedir que arco desea defender en el primer tiempo. Los jugadores se posicionan, el árbitro hace una seña a la mesa de control para centrar la atención y así se puede dar la orden de iniciar el juego.
  • 7. Equipo Un equipo está integrado por 12 jugadores, los cuáles deben inscribirse en el acta de partido. En el terreno de juego sólo debe haber un máximo de 7 jugadores (6 jugadores de campo y 1 portero). En la zona de cambio no se admite más que a las reservas, jugadores excluidos y 4 oficiales. Se deben presentar un mínimo de cinco jugadores para dar comienzo al encuentro.
  • 8. Jugadores Arquero Es el único jugador que, dentro del área, puede dar los pasos que quiera con la pelota en las manos sin necesidad de hacerla botar. Debe ir identificado de un color distinto al del resto de jugadores y es el único que puede tocar la pelota con sus piernas, aunque solo con intención defensiva. Fuera de dicha área debe comportarse como cualquier otro jugador del campo. Central Es el jugador de primera línea situado entre ambos laterales, que dentro de la cancha dirige el juego a través de cruces y demás jugadas planificadas y coordinadas en todo momento con él como principal protagonista. En caso de fallo de ataque del equipo contrario, el central es, normalmente, la persona que recibe el balón del portero para iniciar su ataque. En defensa, el central, normalmente, se coloca en el centro de la línea defensiva junto con el pivote.
  • 9. Jugadores Extremo Los extremos se colocan uno a cada lado de los laterales. Suelen ser jugadores rápidos, ágiles, poco pesados y con gran capacidad de salto. Aprovechan al máximo el terreno de juego para abrir las defensas y generar huecos. Lateral Los laterales se sitúan uno a cada lado del central. Suelen ser jugadores altos y corpulentos con un potente lanzamiento. Se utilizan para romper defensas. Son los que asisten en la mayoría de ocasiones a los extremos por su proximidad. Pivote Es el encargado de internarse en la defensa rival y abrir huecos. Son jugadores robustos, que funcionen bien en el cuerpo a cuerpo. Sus movimientos dejan paso libre a los laterales, pero también se convierten en goleadores cuando reciben un pase y tienen la oportunidad de girarse con velocidad hacia la portería.
  • 10. Rol del arquero Contenido: Al arquero se le permite: Sobre el área de portería, tocar el balón con cualquier parte del cuerpo siempre que lo haga con intención defensiva. Sobre el área de portería, desplazarse con el balón sin restricción alguna. Abandonar el área de portería sin estar en posesión del balón y tomar parte en el juego. Entonces queda sometido a las mismas reglas que rigen para los jugadores de campo. Abandonar el área de portería, en una acción defensiva con el balón, sin haberlo controlado y continuar jugándolo fuera de dicha área. Tiene prohibido: Poner en peligro al adversario en cualquier acción defensiva. Tocar el balón fuera del área de portería, después de un saque de portería, si no ha sido tocado mientras tanto por otro jugador. Introducir el balón dentro del área de portería que esté parado o rodando en el suelo exterior de dicha área. Entrar con el balón en su propia área de portería procedente del terreno de juego. Tocar con el pie o la pierna por debajo de la rodilla el balón que se halla en el área de portería o que se dirige al campo de juego. Franquear la marca de 4 metros o su prolongación imaginaria cuando se ejecuta un lanzamiento de 7 metros hasta que el balón haya salido de la mano del lanzador.
  • 11. Tiro a la portería Gol, si el balón entra en la portería. Tiro Libre, si el portero toca el balón sin que se produzca gol. Tiro Libre, si el balón queda sobre el área de portería o franquea la línea exterior de portería o por encima de la portería. El juego prosigue si el balón atraviesa el área de portería sin tocar al portero. El balón que vuelve al campo de juego desde el área de portería, continúa el juego.
  • 12. Sanciones En este deporte está permitido el contacto pecho con pecho, usando las manos con brazos semi-flexionados, sin agarrar, a fin de obstruir el ataque del equipo rival, pero nunca está permitido los empujones, sean del tipo que sean. Amonestación: La amonestación solo puede ser mostrada una vez a cada jugador (siendo el máximo 3 por equipo) y se le mostrará cuando el jugador muestre una conducta antirreglamentaria, se exceda en el contacto con el jugador rival o tenga un comportamiento antideportivo. La forma correcta de amonestación es enseñar la tarjeta amarilla para que la vea el jugador, el anotador y el público.
  • 13. Sanciones Exclusión El jugador excluido no podrá jugar durante 2 min y su puesto quedará libre hasta que vuelva al terreno de juego. Si un jugador es excluido 3 veces en un partido, da lugar a su descalificación inmediata. El árbitro la usará en caso de que cometa infracciones de forma reiterada, repita su comportamiento antideportivo o cuando el jugador no ponga el balón en el suelo cuando se pita una falta en contra de su equipo. La forma correcta de excluir es mostrar el puño cerrado con el dedo índice y corazón levantados.
  • 14. Sanciones Descalificación: El jugador deberá abandonar el terreno de juego para el resto del partido, jugando su equipo durante 2 minutos con uno menos y entrando otro jugador en su lugar cuando el tiempo se haya cumplido. Un jugador es descalificado cuando comete una infracción muy grave contra el rival, su actitud antideportiva continua, acumula 3 exclusiones, comete algún tipo de agresión o entra en el terreno de juego sin tener que estar en él. La descalificación es mostrada por el árbitro enseñándole la tarjeta roja al jugador.