SlideShare una empresa de Scribd logo
HARDWARE
Y
SISTEMA
OPERATIVO
1º BACHILLERATO INFORMÁTICA
SISTEMA BINARIO
Los ordenadores utilizan combi-
naciones de 0 y 1 (sistema
binario) para representar toda la
información.
Llamamos bit (b) a la unidad mínima de
información (cero o uno).
La agrupación de 8 bits recibe el nombre de
byte (B).
8bit =1Byte
MÚLTIPLOS DEL BYTE
Tanto bit como byte son demasiado pequeños para
expresar el volumen de información que maneja un
ordenador.
Por esto, utilizamos distintos múltiplos del byte.
CÓDIGO ASCII
Publicado por primera vez en 1967, el código ASCII utiliza 7 bits para
representar hasta 128 (27
) caracteres.
El conjunto de caracteres alfabéticos representables en ASCII no
engloba, entre otros, los caracteres acentuados.
HARDWARE Y SOFTWARE
• Hardware: conjunto de dispositivos físicos que
integran el ordenador: unidad central de proceso,
monitor, teclado, unidad de disco, impresora,
ratón, etc
• Software: conjunto de instrucciones que dirigen
los distintos componentes del ordenador. El
software es el encargado de indicar al hardware
como debe realizar las distintas tareas.
HARDWARE
ARQUITECTURA DEL
ORDENADOR
El funcionamiento del ordenadores puede dividirse en cuatro
etapas: entrada de datos, almacenamiento, procesamiento
y salida de datos.
•La entrada y salida de datos se realiza mediante los
periféricos.
•El almacenamiento de la
información tiene lugar en los
dispositivos de almacenamiento
•El procesamiento se realiza en la
unidad central (cuyo componente
principal es el microprocesador)
en colaboración con la memoria
principal
EL MICROPROCESADOR
Circuito integrado formado por millones de pequeños
transistores que trabajan de manera coordinada para procesar
las instrucciones y los datos que reciben de la memoria
Su rendimiento depende de la frecuencia del reloj, del
número de bits que pueda utilizar en sus operaciones, la
memoria caché que posee y la velocidad a la que se comunica
con la memoria RAM
FRECUENCIA DEL RELOJ
La frecuencia de reloj marca el ritmo de trabajo mediante la
generación continua de impulsos eléctricos.
Cada vez que recibe un impulso , el microprocesador realiza una
operación: lee un dato de la memoria, lo almacena, opera con él,
etc.
Un microprocesador a 4GHz recibe 4000 millones de impulsos cada
segundo.
NÚMERO DE BITS
El número de bits indica la longitud máxima de los datos con los
que puede operar el microprocesador
El primer microprocesador, el 4004 podía operar con datos de
hasta 4 bits, los actuales realizan operaciones con datos de
hasta 64 bits.
LA MEMORIA PRINCIPAL
Memoria ROM Memoria RAM
Formada por bloques de circuitos integrados
capaces de almacenar información digital, a los que
tiene acceso el microprocesador de la computadora.
Se divide en memoria RAM, memoria caché y memoria
ROM BIOS.
LA MEMORIA RAM
La memoria RAM a lo largo del tiempo
Memoria temporal que pierde sus datos cuando se
queda sin energía. Se utiliza normalmente para tener
preparadas las instrucciones y los datos para que la
CPU pueda utilizarlos y para almacenar resultados
intermedios y datos similares no permanentes.
LA MEMORIA ROM
Read Only Memory o memoria de sólo lectura.
Contiene información grabada por el
fabricante que no desaparece al apagar el
PC.
Se divide en dos partes:
• POST: realiza el chequeo de los
componentes de la computadora.
• BIOS: permite la activación de los periféricos
1
1
Power On Self Test
2
Basic Input-Output System
2
MEMORIA CACHÉ
La memoria RAM no puede trabajar a la
velocidad del microprocesador. Por ello se coloca
una memoria intermedia entre ellos mucho más
rápida que la RAM y que almacena los datos
que el microprocesador necesita con más
frecuencia.
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO
Permiten guardar la información de forma
permanente.
Son las unidades magnéticas, las unidades ópticas
y los dispositivos de estado sólido en sus diferentes
versiones.
UNIDADES MAGNÉTICAS
Las más extendidas son los discos duros (internos
o portátiles). En ellos los bits se almacenan
orientando millones de pequeños imanes en dos
posiciones, que representan el 0 y el 1 de la
información digital.
Para acceder a un dato, el disco
y el cabezal giran hasta que el
lector se sitúa sobre la zona en
la que se encuentra el dato en
cuestión.
UNIDADES ÓPTICAS
Modos de escritura/lectura
CD y DVD-ROM. La información se almacenan
en el CD en forma de pozos y llanos.
CD y DVD –R, +R, -RW, +RW... Se calienta
más o menos una pequeña zona de la superficie
para que el material se torne amorfo o vuelva a
un estado cristalino.
Manejan medios ópticos como el CD, el DVD, el Blu-
ray Disc que almacenan los datos cambiando la
reflectividad o la geometría de la superficie mediante
la acción de un láser. La tecnología Blu-ray (usada en
alta definición) hace uso de un láser azul, que
permite almacenar mucha más información
DISPOSITIVOS DE ESTADO SÓLIDO
Pendrive o
memoria flash USB
Memoria SD
Estos dispositivos almacenan la
información mediante transistores
que funcionan como interruptores,
abiertos o cerrados.
Los más comunes son las tarjetas y
los lápices de memoria (pen drive)
que se conectan al PC mediante un
puerto USB o ranuras específicas.
Son de pequeño tamaño y portátiles
LA PLACA BASE
Plataforma sobre la que se conectan, directamente o
a través de ranuras de expansión, conectores
especiales y puertos, los principales componentes
del ordenador.
Además de los diferentes
conectores, el micro y la
memoria, en la placa base
podemos encontrar el
chipset.
Distintos componentes no incluidos en los propios
circuitos de la placa base (tarjeta gráfica, módem,
tarjeta Ethernet, tarjeta de sonido…) se conectan en
las ranuras de expansión de dicha placa base.
Las PCI habituales están siendo desplazadas por las
PCI-Express en el caso de las tarjetas gráficas.
RANURAS DE EXPANSIÓN
Ranuras PCI Ranuras PCI-Express
Puerto PS/2 Puerto ECP o paralelo Puerto COM o serial
Puerto USB
Los puertos sirven para conectar los periféricos
a la placa del ordenador.
PUERTOS DE ENTRADA/SALIDA
Situados en el exterior del equipo, permiten
una rápida y sencilla conexión. En el caso de
los USB ni siquiera es necesario reiniciar el
ordenador
CONECTORES IDE Y CHIPSET
Los conectores IDE (o ATA) y SATA unen el disco
duro, la unidad de CD y la de DVD a la placa base.
El chipset es un conjunto de circuitos
integrados que se encargan de
controlar el flujo de bits en la placa
base. Determina el tipo de
microprocesador, memoria y tarjetas
de expansión que pueden utilizarse.
Conector IDE
ConectorSATA
FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Todos estos elementos necesitan para funcionar,
pequeñas tensiones continuas (de entre 1,5V y 12V)
suministradas por la fuente de alimentación que
transforma los 230V de tensión alterna de la red en
tensión continua de bajo voltaje.
CONTROLADORES O DRIVERS
Una vez conectado físicamente un dispositivo al
equipo informático, es necesario instalar su
correspondiente programa controlador o driver para
que pueda comunicarse con el sistema operativo y
para que nosotros podamos utilizarlo.
En los sistemas operativos actuales hay gran cantidad
de drivers incluidos, de modo que muchos
dispositivos son reconocidos y los controladores
necesarios instalados automáticamente. Son los
dispositivos Plug and Play
TAREA DE REPASO: Pág 50, ej 3
HERRAMIENTAS DE
INSTALACIÓN
En el caso de dispositivos que no son Plug and Play,
los sistemas operativos proporcionan herramientas
para llevar a cabo instalación a partir del software
proporcionado por el fabricante.
También incorporan utilidades para ver las
propiedades de un dispositivo, actualizar los
controladores o desinstalarlo.
Windows: Inicio  Panel de control  Agregar hardware
Windows: Inicio  Panel de control  Sistema  Hardware  Administrador de
dispositivos
PERIFÉRICOS
ENTRADA
Son el conjunto de elementos por el cual podemos
introducir datos a la computadora.
• Teclado
• Mouse
• Scanner
• Lápiz óptico
PERIFÉRICOS
SALIDA
Son el conjunto de elementos por el cual podemos ver
los resultados.
• Monitor
• Impresora
• Altavoces
• Otros
PERIFÉRICOS
ENTRADA / SALIDA
• Memoria Secundaria (discos Opticos y magneticos)
• MODEM: Dispositivo que convierte la señal analógica a digital,
transmite y envía información a otros dispositivos.
• Impresora escáner: Dispositivo que permite escanear y al mismo
tiempo imprimir lo escaneado.
• Pantalla táctil (touch screen): Dispositivo que permite tocar la
pantalla con el dedo de la mano y ejecutar ciertas funciones, no
es necesario conectar un mouse.
• Diademas telefónicas. Dispositivo que permite escuchar y hablar
al mismo tiempo.
• Tarjeta de Red
• Smartphones (iPhone, Nokia, S.E., Blackberry, HTC) y
Dispositivos Móviles (Palms, iPod Touch)
SISTEMA OPERATIVO
TIPOS DE SOFTWARE
Sistema operativo (S.O.) se inicia al encender el
ordenador y efectúa la gestión de los recursos de un
sistema informático permitiendo su uso al usuario y a las
aplicaciones. Ej: Windows, Linux, MacOS.
Aplicaciones. Herramientas que permiten al usuario
realizar uno o diversos tipos de trabajo. Ej: Excel/Calc,
Powerpoint/Impress, Word/Writer, Access/Base, antivirus,
navegadores, juegos…
Lenguajes de programación. Programas que permiten la
creación de aplicaciones e incluso sistemas operativos.
• Controla el funcionamiento de todos los dispositivos
de nuestro ordenador  Drivers
PRINCIPALES FUNCIONES I
Controla el
funcionamiento de los
discos duros y unidades
de DVD
Envía ordenes de
funcionamiento a
los periféricos
Administra la
cantidad de memoria
que se le asigna a
cada tarea...
• Presenta la interfaz de usuario, proporcionando
una herramienta de comunicación entre máquina y
usuario.
PRINCIPALES FUNCIONES II y III
Tipo gráfico Tipo menú Tipo comandos
•Gestiona el proceso de almacenamiento en los
distintos soportes, así como los movimientos de
datos que se realizan entre los distintos
componentes del ordenador.
• Administra la instalación y ejecución de las
aplicaciones, dotándolas de los recursos de
hardware necesarios y controlando los posibles
fallos que pudieran surgir.
PRINCIPALES FUNCIONES IV
REDES DE ORDENADORES
Una red informática es un conjunto de
equipos y dispositivos conectados entre sí
con el propósito de compartir información y
recursos.
REDES SEGÚN SU TAMAÑO O
COBERTURA
PAN: red de área personal. Interconexión de dispositivos en el
entorno del usuario, con alcance de pocos metros.
LAN: red de área local. Interconexión de dispositivos en el
entorno de un edificio, el alcance está limitado a la longitud
de los cables o al alcance de las antenas inalámbricas.
MAN: red de área metropolitana. Conjunto de redes LAN que
interconecta equipos en el entorno de un municipio.
WAN: red de área amplia. Interconecta equipos en un entorno
geográfico muy amplio, como un país o un continente. Se
suele apoyar en infraestructuras ya creada.
REDES LAN SEGÚN LA
INTERCONEXIÓN DE LOS EQUIPOS
Topología en malla
Topología en bus o lineal Topología en anillo
FIN
ELEMENTOS DE UNA RED
Además del SO que facilita el intercambio de datos entre
ordenadores y de las aplicaciones que funcionan en red
(componente lógico) una red de ordenadores tiene un
componente físico que interconecta los equipos.
La red más utilizada
actualmente es la Ethernet.
COMPONENTE FÍSICO I
• Una tarjeta de red en cada equipo
para mandar y recibir información al
resto de los equipos
• Un concentrador o hub que se
encarga de distribuir entre todos los
ordenadores de la red la información
que recibe. Puede sustituirse por un
conmutador o switch que permite
que las comunicaciones sean más
rápidas, pues envía los datos que
recibe únicamente al destinatario.
El componente físico de una red Ethernet consta de:
COMPONENTE FÍSICO II
• Un medio de transmisión: fibra óptica, cable coaxial o un
cable parecido al telefónico, formado por varios hilos
conductores trenzados dos a dos terminado en un conector
llamado RJ45.
Fibra óptica
Conector coaxial
Conector RJ45Cable coaxial
REDES INALÁMBRICAS
La redes inalámbrica de dispositivos (WLAN) se realiza
mediante ondas electromagnéticas que se propagan en el
espacio desde una antena emisora (punto de acceso
inalámbrico) y una antena wifi receptora que (dependiendo
de los obstáculos intermedios) puede llegar a encontrarse a
una distancia de entre 50 y 100 m.
Con el fin de que cualquier equipo
pueda conectarse a la red
inalámbrica sin el permiso de su
administrador, se introduce una
clave de acceso encriptada.
ACCESO COMPARTIDO A
INTERNET
Una red de ordenadores permite compartir una única conexión a
Internet entre todos los ordenadores que la integran. Hay dos formas
de conectar una red de ordenadores a Internet.
•Mediante una conexión compartida a Internet en la que todas las
comunicaciones pasan a través de un único ordenador, que debe
estar siempre encendido.
•Mediante un router o enrutador, que detecta y encamina los datos a
y desde Internet.
SERVIDORES DE IMPRESIÓN Y SISTEMAS
DE ALMACENAMIENTO EN RED
Una red de ordenadores permite también compartir recursos
como las impresoras o los sistemas de almacenamiento. Hay
dos formas de llevar esto a cabo.
•Compartir archivos y carpetas
que se encuentran en uno de
los ordenadores e impresoras
conectadas a otros equipos.
•Mediante sistemas de
almacenamiento de conexión a
red y servidores de impresión.
Hardware y software

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

arquitectura del computador
arquitectura del computadorarquitectura del computador
arquitectura del computador
Israël Mazuera
 
Partes internas de un computador
Partes internas de un computadorPartes internas de un computador
Partes internas de un computadorGlayanni
 
diapositiva Computadora
diapositiva Computadoradiapositiva Computadora
diapositiva Computadora
guest5f44db
 
Diapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computadorDiapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computadorFransemuz Prom
 
Presentacion del teclado
Presentacion del tecladoPresentacion del teclado
Presentacion del tecladoMarvin Majin
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informatica Introduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
Juani Quesada
 
Power Point de introducción a la Informática.
Power Point de introducción a la Informática.Power Point de introducción a la Informática.
Power Point de introducción a la Informática.
Francesc Oliva Lloveras
 
Diapositivas perifericos de entrada y salida
Diapositivas perifericos de entrada y salidaDiapositivas perifericos de entrada y salida
Diapositivas perifericos de entrada y salidaledis-zamora
 
Dispositivos perifericos de entrada y salida
Dispositivos perifericos de entrada y salidaDispositivos perifericos de entrada y salida
Dispositivos perifericos de entrada y salida
brenda1101
 
Partes De La Computadora
Partes De La ComputadoraPartes De La Computadora
Partes De La Computadora
Cyber El Centro
 
ARCHIVOS Y CARPETAS
ARCHIVOS Y CARPETASARCHIVOS Y CARPETAS
ARCHIVOS Y CARPETAS
Martin Zanabria
 
Presentación placa base
Presentación placa basePresentación placa base
Presentación placa base
Antonio Herrerias Sanabria
 
El escritorio de windows
El escritorio de windowsEl escritorio de windows
El escritorio de windows
Jorge Santander
 
Almacenamiento Power Point
Almacenamiento Power Point Almacenamiento Power Point
Almacenamiento Power Point
Universidad de Puerto Rico de Arecibo
 
proceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pcproceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pcluisalfredoa9
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
Elmercitog
 
Word basico
Word basicoWord basico
Word basico
marprofefp
 
Presentacion power point sistema informatico
Presentacion power point sistema informaticoPresentacion power point sistema informatico
Presentacion power point sistema informatico
sebaylola sebaylola
 
Presentacion componentes del ordenador
Presentacion componentes del ordenadorPresentacion componentes del ordenador
Presentacion componentes del ordenadorrafajimenezguirado
 
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un ComputadorOrganización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Luis Dugarte
 

La actualidad más candente (20)

arquitectura del computador
arquitectura del computadorarquitectura del computador
arquitectura del computador
 
Partes internas de un computador
Partes internas de un computadorPartes internas de un computador
Partes internas de un computador
 
diapositiva Computadora
diapositiva Computadoradiapositiva Computadora
diapositiva Computadora
 
Diapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computadorDiapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computador
 
Presentacion del teclado
Presentacion del tecladoPresentacion del teclado
Presentacion del teclado
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informatica Introduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Power Point de introducción a la Informática.
Power Point de introducción a la Informática.Power Point de introducción a la Informática.
Power Point de introducción a la Informática.
 
Diapositivas perifericos de entrada y salida
Diapositivas perifericos de entrada y salidaDiapositivas perifericos de entrada y salida
Diapositivas perifericos de entrada y salida
 
Dispositivos perifericos de entrada y salida
Dispositivos perifericos de entrada y salidaDispositivos perifericos de entrada y salida
Dispositivos perifericos de entrada y salida
 
Partes De La Computadora
Partes De La ComputadoraPartes De La Computadora
Partes De La Computadora
 
ARCHIVOS Y CARPETAS
ARCHIVOS Y CARPETASARCHIVOS Y CARPETAS
ARCHIVOS Y CARPETAS
 
Presentación placa base
Presentación placa basePresentación placa base
Presentación placa base
 
El escritorio de windows
El escritorio de windowsEl escritorio de windows
El escritorio de windows
 
Almacenamiento Power Point
Almacenamiento Power Point Almacenamiento Power Point
Almacenamiento Power Point
 
proceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pcproceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pc
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
Word basico
Word basicoWord basico
Word basico
 
Presentacion power point sistema informatico
Presentacion power point sistema informaticoPresentacion power point sistema informatico
Presentacion power point sistema informatico
 
Presentacion componentes del ordenador
Presentacion componentes del ordenadorPresentacion componentes del ordenador
Presentacion componentes del ordenador
 
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un ComputadorOrganización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
 

Destacado

Que es un hardware y software
Que es un hardware y softwareQue es un hardware y software
Que es un hardware y software
luciamichellecamacho
 
Hardware Y Software
Hardware Y SoftwareHardware Y Software
Hardware Y Softwareaidaa
 
Manejo legal de software y hardware
Manejo legal de software y hardwareManejo legal de software y hardware
Manejo legal de software y hardwaremicroramirez
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
UDELAS
 
Hardware & software
Hardware & softwareHardware & software
Hardware & software
paulitafernandez
 
Organizador visual hardware y software (1)
Organizador visual hardware y software (1)Organizador visual hardware y software (1)
Organizador visual hardware y software (1)Saraí Escobar Cruz
 
Sistema Operativo Windows XP
Sistema Operativo Windows XPSistema Operativo Windows XP
Sistema Operativo Windows XP
Fabio García Ramírez
 
Ejercicios variados de word
Ejercicios variados de wordEjercicios variados de word
Ejercicios variados de wordRaúl Cortizo
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y softwareivgd
 
Guia de estudio para el primer examen computacion 1
Guia de estudio para  el primer  examen computacion 1Guia de estudio para  el primer  examen computacion 1
Guia de estudio para el primer examen computacion 1soniagomezmorales
 
Ejercicios aplicados en Word
Ejercicios aplicados en WordEjercicios aplicados en Word
Ejercicios aplicados en Word
mercyg
 
Dispositivo de entrada y salida
Dispositivo de entrada y salidaDispositivo de entrada y salida
Dispositivo de entrada y salidaDeisy Johana Rocha
 
Tipos de procesadores
Tipos de procesadoresTipos de procesadores
Tipos de procesadores
DHA04luis
 

Destacado (16)

Que es un hardware y software
Que es un hardware y softwareQue es un hardware y software
Que es un hardware y software
 
Hardware Y Software
Hardware Y SoftwareHardware Y Software
Hardware Y Software
 
Manejo legal de software y hardware
Manejo legal de software y hardwareManejo legal de software y hardware
Manejo legal de software y hardware
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Hardware & software
Hardware & softwareHardware & software
Hardware & software
 
Organizador visual hardware y software (1)
Organizador visual hardware y software (1)Organizador visual hardware y software (1)
Organizador visual hardware y software (1)
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Sistema Operativo Windows XP
Sistema Operativo Windows XPSistema Operativo Windows XP
Sistema Operativo Windows XP
 
Ejercicios variados de word
Ejercicios variados de wordEjercicios variados de word
Ejercicios variados de word
 
Pixel & vector
Pixel & vectorPixel & vector
Pixel & vector
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Guia de estudio para el primer examen computacion 1
Guia de estudio para  el primer  examen computacion 1Guia de estudio para  el primer  examen computacion 1
Guia de estudio para el primer examen computacion 1
 
Ejercicios resueltos de word. editex
Ejercicios resueltos de word. editexEjercicios resueltos de word. editex
Ejercicios resueltos de word. editex
 
Ejercicios aplicados en Word
Ejercicios aplicados en WordEjercicios aplicados en Word
Ejercicios aplicados en Word
 
Dispositivo de entrada y salida
Dispositivo de entrada y salidaDispositivo de entrada y salida
Dispositivo de entrada y salida
 
Tipos de procesadores
Tipos de procesadoresTipos de procesadores
Tipos de procesadores
 

Similar a Hardware y software

La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Silvina Herrera
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
Silvina Herrera
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
Silvina Herrera
 
5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio 5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio
Elio33
 
Presentación power point
Presentación power point Presentación power point
Presentación power point
Lucia Iglesias Arincón
 
TP n° 2: Tecnología de la Información y la Comunicacion
TP n° 2: Tecnología de la Información y la ComunicacionTP n° 2: Tecnología de la Información y la Comunicacion
TP n° 2: Tecnología de la Información y la Comunicacion
jose9900
 
Presentacion hardware y software
Presentacion hardware y softwarePresentacion hardware y software
Presentacion hardware y software
Ctcjuanlopez Moca
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
Darcy Suclli
 
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLez
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLezU2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLez
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLezpatriciaas
 
Presentación Ordenador
Presentación OrdenadorPresentación Ordenador
Presentación Ordenador
uxia gamas bua
 
Unidad 1 informatica 4º
Unidad 1 informatica 4ºUnidad 1 informatica 4º
Unidad 1 informatica 4º
montsetecnologia
 
Unidad 1 informatica 4º
Unidad 1 informatica 4ºUnidad 1 informatica 4º
Unidad 1 informatica 4º
montsetecnologia
 
ROBERTO HARDWARE pedro p diaz
ROBERTO HARDWARE pedro p diazROBERTO HARDWARE pedro p diaz
ROBERTO HARDWARE pedro p diaz
hatzive123
 
Hardward piero
Hardward pieroHardward piero
Hardward piero
Piero96
 

Similar a Hardware y software (20)

El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio 5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio
 
JASHUASUÑIGA1
JASHUASUÑIGA1JASHUASUÑIGA1
JASHUASUÑIGA1
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Presentación power point
Presentación power point Presentación power point
Presentación power point
 
TP n° 2: Tecnología de la Información y la Comunicacion
TP n° 2: Tecnología de la Información y la ComunicacionTP n° 2: Tecnología de la Información y la Comunicacion
TP n° 2: Tecnología de la Información y la Comunicacion
 
Presentacion hardware y software
Presentacion hardware y softwarePresentacion hardware y software
Presentacion hardware y software
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLez
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLezU2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLez
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLez
 
Unidad i 4to año
Unidad i 4to añoUnidad i 4to año
Unidad i 4to año
 
Presentación Ordenador
Presentación OrdenadorPresentación Ordenador
Presentación Ordenador
 
Unidad 1 informatica 4º
Unidad 1 informatica 4ºUnidad 1 informatica 4º
Unidad 1 informatica 4º
 
Unidad 1 informatica4º
Unidad 1 informatica4ºUnidad 1 informatica4º
Unidad 1 informatica4º
 
Unidad 1 informatica 4º
Unidad 1 informatica 4ºUnidad 1 informatica 4º
Unidad 1 informatica 4º
 
ROBERTO HARDWARE pedro p diaz
ROBERTO HARDWARE pedro p diazROBERTO HARDWARE pedro p diaz
ROBERTO HARDWARE pedro p diaz
 
Hardward piero
Hardward pieroHardward piero
Hardward piero
 

Más de eduprofetecnologia (8)

Informática elemental
Informática elemental Informática elemental
Informática elemental
 
Montajes multimedia
Montajes multimedia Montajes multimedia
Montajes multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Fotografía Digital
Fotografía Digital Fotografía Digital
Fotografía Digital
 
Cómo hacer un Power Point...
Cómo hacer un Power Point...Cómo hacer un Power Point...
Cómo hacer un Power Point...
 
Mechanisms
MechanismsMechanisms
Mechanisms
 
Blogs (Blogger)
Blogs (Blogger)Blogs (Blogger)
Blogs (Blogger)
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Hardware y software

  • 2. SISTEMA BINARIO Los ordenadores utilizan combi- naciones de 0 y 1 (sistema binario) para representar toda la información. Llamamos bit (b) a la unidad mínima de información (cero o uno). La agrupación de 8 bits recibe el nombre de byte (B). 8bit =1Byte
  • 3. MÚLTIPLOS DEL BYTE Tanto bit como byte son demasiado pequeños para expresar el volumen de información que maneja un ordenador. Por esto, utilizamos distintos múltiplos del byte.
  • 4. CÓDIGO ASCII Publicado por primera vez en 1967, el código ASCII utiliza 7 bits para representar hasta 128 (27 ) caracteres. El conjunto de caracteres alfabéticos representables en ASCII no engloba, entre otros, los caracteres acentuados.
  • 5. HARDWARE Y SOFTWARE • Hardware: conjunto de dispositivos físicos que integran el ordenador: unidad central de proceso, monitor, teclado, unidad de disco, impresora, ratón, etc • Software: conjunto de instrucciones que dirigen los distintos componentes del ordenador. El software es el encargado de indicar al hardware como debe realizar las distintas tareas.
  • 7. ARQUITECTURA DEL ORDENADOR El funcionamiento del ordenadores puede dividirse en cuatro etapas: entrada de datos, almacenamiento, procesamiento y salida de datos. •La entrada y salida de datos se realiza mediante los periféricos. •El almacenamiento de la información tiene lugar en los dispositivos de almacenamiento •El procesamiento se realiza en la unidad central (cuyo componente principal es el microprocesador) en colaboración con la memoria principal
  • 8. EL MICROPROCESADOR Circuito integrado formado por millones de pequeños transistores que trabajan de manera coordinada para procesar las instrucciones y los datos que reciben de la memoria Su rendimiento depende de la frecuencia del reloj, del número de bits que pueda utilizar en sus operaciones, la memoria caché que posee y la velocidad a la que se comunica con la memoria RAM
  • 9. FRECUENCIA DEL RELOJ La frecuencia de reloj marca el ritmo de trabajo mediante la generación continua de impulsos eléctricos. Cada vez que recibe un impulso , el microprocesador realiza una operación: lee un dato de la memoria, lo almacena, opera con él, etc. Un microprocesador a 4GHz recibe 4000 millones de impulsos cada segundo.
  • 10. NÚMERO DE BITS El número de bits indica la longitud máxima de los datos con los que puede operar el microprocesador El primer microprocesador, el 4004 podía operar con datos de hasta 4 bits, los actuales realizan operaciones con datos de hasta 64 bits.
  • 11. LA MEMORIA PRINCIPAL Memoria ROM Memoria RAM Formada por bloques de circuitos integrados capaces de almacenar información digital, a los que tiene acceso el microprocesador de la computadora. Se divide en memoria RAM, memoria caché y memoria ROM BIOS.
  • 12. LA MEMORIA RAM La memoria RAM a lo largo del tiempo Memoria temporal que pierde sus datos cuando se queda sin energía. Se utiliza normalmente para tener preparadas las instrucciones y los datos para que la CPU pueda utilizarlos y para almacenar resultados intermedios y datos similares no permanentes.
  • 13. LA MEMORIA ROM Read Only Memory o memoria de sólo lectura. Contiene información grabada por el fabricante que no desaparece al apagar el PC. Se divide en dos partes: • POST: realiza el chequeo de los componentes de la computadora. • BIOS: permite la activación de los periféricos 1 1 Power On Self Test 2 Basic Input-Output System 2
  • 14. MEMORIA CACHÉ La memoria RAM no puede trabajar a la velocidad del microprocesador. Por ello se coloca una memoria intermedia entre ellos mucho más rápida que la RAM y que almacena los datos que el microprocesador necesita con más frecuencia.
  • 15. UNIDADES DE ALMACENAMIENTO Permiten guardar la información de forma permanente. Son las unidades magnéticas, las unidades ópticas y los dispositivos de estado sólido en sus diferentes versiones.
  • 16. UNIDADES MAGNÉTICAS Las más extendidas son los discos duros (internos o portátiles). En ellos los bits se almacenan orientando millones de pequeños imanes en dos posiciones, que representan el 0 y el 1 de la información digital. Para acceder a un dato, el disco y el cabezal giran hasta que el lector se sitúa sobre la zona en la que se encuentra el dato en cuestión.
  • 17. UNIDADES ÓPTICAS Modos de escritura/lectura CD y DVD-ROM. La información se almacenan en el CD en forma de pozos y llanos. CD y DVD –R, +R, -RW, +RW... Se calienta más o menos una pequeña zona de la superficie para que el material se torne amorfo o vuelva a un estado cristalino. Manejan medios ópticos como el CD, el DVD, el Blu- ray Disc que almacenan los datos cambiando la reflectividad o la geometría de la superficie mediante la acción de un láser. La tecnología Blu-ray (usada en alta definición) hace uso de un láser azul, que permite almacenar mucha más información
  • 18. DISPOSITIVOS DE ESTADO SÓLIDO Pendrive o memoria flash USB Memoria SD Estos dispositivos almacenan la información mediante transistores que funcionan como interruptores, abiertos o cerrados. Los más comunes son las tarjetas y los lápices de memoria (pen drive) que se conectan al PC mediante un puerto USB o ranuras específicas. Son de pequeño tamaño y portátiles
  • 19. LA PLACA BASE Plataforma sobre la que se conectan, directamente o a través de ranuras de expansión, conectores especiales y puertos, los principales componentes del ordenador. Además de los diferentes conectores, el micro y la memoria, en la placa base podemos encontrar el chipset.
  • 20. Distintos componentes no incluidos en los propios circuitos de la placa base (tarjeta gráfica, módem, tarjeta Ethernet, tarjeta de sonido…) se conectan en las ranuras de expansión de dicha placa base. Las PCI habituales están siendo desplazadas por las PCI-Express en el caso de las tarjetas gráficas. RANURAS DE EXPANSIÓN Ranuras PCI Ranuras PCI-Express
  • 21. Puerto PS/2 Puerto ECP o paralelo Puerto COM o serial Puerto USB Los puertos sirven para conectar los periféricos a la placa del ordenador. PUERTOS DE ENTRADA/SALIDA Situados en el exterior del equipo, permiten una rápida y sencilla conexión. En el caso de los USB ni siquiera es necesario reiniciar el ordenador
  • 22. CONECTORES IDE Y CHIPSET Los conectores IDE (o ATA) y SATA unen el disco duro, la unidad de CD y la de DVD a la placa base. El chipset es un conjunto de circuitos integrados que se encargan de controlar el flujo de bits en la placa base. Determina el tipo de microprocesador, memoria y tarjetas de expansión que pueden utilizarse. Conector IDE ConectorSATA
  • 23. FUENTE DE ALIMENTACIÓN Todos estos elementos necesitan para funcionar, pequeñas tensiones continuas (de entre 1,5V y 12V) suministradas por la fuente de alimentación que transforma los 230V de tensión alterna de la red en tensión continua de bajo voltaje.
  • 24. CONTROLADORES O DRIVERS Una vez conectado físicamente un dispositivo al equipo informático, es necesario instalar su correspondiente programa controlador o driver para que pueda comunicarse con el sistema operativo y para que nosotros podamos utilizarlo. En los sistemas operativos actuales hay gran cantidad de drivers incluidos, de modo que muchos dispositivos son reconocidos y los controladores necesarios instalados automáticamente. Son los dispositivos Plug and Play TAREA DE REPASO: Pág 50, ej 3
  • 25. HERRAMIENTAS DE INSTALACIÓN En el caso de dispositivos que no son Plug and Play, los sistemas operativos proporcionan herramientas para llevar a cabo instalación a partir del software proporcionado por el fabricante. También incorporan utilidades para ver las propiedades de un dispositivo, actualizar los controladores o desinstalarlo. Windows: Inicio  Panel de control  Agregar hardware Windows: Inicio  Panel de control  Sistema  Hardware  Administrador de dispositivos
  • 26. PERIFÉRICOS ENTRADA Son el conjunto de elementos por el cual podemos introducir datos a la computadora. • Teclado • Mouse • Scanner • Lápiz óptico
  • 27. PERIFÉRICOS SALIDA Son el conjunto de elementos por el cual podemos ver los resultados. • Monitor • Impresora • Altavoces • Otros
  • 28. PERIFÉRICOS ENTRADA / SALIDA • Memoria Secundaria (discos Opticos y magneticos) • MODEM: Dispositivo que convierte la señal analógica a digital, transmite y envía información a otros dispositivos. • Impresora escáner: Dispositivo que permite escanear y al mismo tiempo imprimir lo escaneado. • Pantalla táctil (touch screen): Dispositivo que permite tocar la pantalla con el dedo de la mano y ejecutar ciertas funciones, no es necesario conectar un mouse. • Diademas telefónicas. Dispositivo que permite escuchar y hablar al mismo tiempo. • Tarjeta de Red • Smartphones (iPhone, Nokia, S.E., Blackberry, HTC) y Dispositivos Móviles (Palms, iPod Touch)
  • 30. TIPOS DE SOFTWARE Sistema operativo (S.O.) se inicia al encender el ordenador y efectúa la gestión de los recursos de un sistema informático permitiendo su uso al usuario y a las aplicaciones. Ej: Windows, Linux, MacOS. Aplicaciones. Herramientas que permiten al usuario realizar uno o diversos tipos de trabajo. Ej: Excel/Calc, Powerpoint/Impress, Word/Writer, Access/Base, antivirus, navegadores, juegos… Lenguajes de programación. Programas que permiten la creación de aplicaciones e incluso sistemas operativos.
  • 31. • Controla el funcionamiento de todos los dispositivos de nuestro ordenador  Drivers PRINCIPALES FUNCIONES I Controla el funcionamiento de los discos duros y unidades de DVD Envía ordenes de funcionamiento a los periféricos Administra la cantidad de memoria que se le asigna a cada tarea...
  • 32. • Presenta la interfaz de usuario, proporcionando una herramienta de comunicación entre máquina y usuario. PRINCIPALES FUNCIONES II y III Tipo gráfico Tipo menú Tipo comandos •Gestiona el proceso de almacenamiento en los distintos soportes, así como los movimientos de datos que se realizan entre los distintos componentes del ordenador.
  • 33. • Administra la instalación y ejecución de las aplicaciones, dotándolas de los recursos de hardware necesarios y controlando los posibles fallos que pudieran surgir. PRINCIPALES FUNCIONES IV
  • 34. REDES DE ORDENADORES Una red informática es un conjunto de equipos y dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir información y recursos.
  • 35. REDES SEGÚN SU TAMAÑO O COBERTURA PAN: red de área personal. Interconexión de dispositivos en el entorno del usuario, con alcance de pocos metros. LAN: red de área local. Interconexión de dispositivos en el entorno de un edificio, el alcance está limitado a la longitud de los cables o al alcance de las antenas inalámbricas. MAN: red de área metropolitana. Conjunto de redes LAN que interconecta equipos en el entorno de un municipio. WAN: red de área amplia. Interconecta equipos en un entorno geográfico muy amplio, como un país o un continente. Se suele apoyar en infraestructuras ya creada.
  • 36. REDES LAN SEGÚN LA INTERCONEXIÓN DE LOS EQUIPOS Topología en malla Topología en bus o lineal Topología en anillo
  • 37. FIN
  • 38. ELEMENTOS DE UNA RED Además del SO que facilita el intercambio de datos entre ordenadores y de las aplicaciones que funcionan en red (componente lógico) una red de ordenadores tiene un componente físico que interconecta los equipos. La red más utilizada actualmente es la Ethernet.
  • 39. COMPONENTE FÍSICO I • Una tarjeta de red en cada equipo para mandar y recibir información al resto de los equipos • Un concentrador o hub que se encarga de distribuir entre todos los ordenadores de la red la información que recibe. Puede sustituirse por un conmutador o switch que permite que las comunicaciones sean más rápidas, pues envía los datos que recibe únicamente al destinatario. El componente físico de una red Ethernet consta de:
  • 40. COMPONENTE FÍSICO II • Un medio de transmisión: fibra óptica, cable coaxial o un cable parecido al telefónico, formado por varios hilos conductores trenzados dos a dos terminado en un conector llamado RJ45. Fibra óptica Conector coaxial Conector RJ45Cable coaxial
  • 41. REDES INALÁMBRICAS La redes inalámbrica de dispositivos (WLAN) se realiza mediante ondas electromagnéticas que se propagan en el espacio desde una antena emisora (punto de acceso inalámbrico) y una antena wifi receptora que (dependiendo de los obstáculos intermedios) puede llegar a encontrarse a una distancia de entre 50 y 100 m. Con el fin de que cualquier equipo pueda conectarse a la red inalámbrica sin el permiso de su administrador, se introduce una clave de acceso encriptada.
  • 42. ACCESO COMPARTIDO A INTERNET Una red de ordenadores permite compartir una única conexión a Internet entre todos los ordenadores que la integran. Hay dos formas de conectar una red de ordenadores a Internet. •Mediante una conexión compartida a Internet en la que todas las comunicaciones pasan a través de un único ordenador, que debe estar siempre encendido. •Mediante un router o enrutador, que detecta y encamina los datos a y desde Internet.
  • 43. SERVIDORES DE IMPRESIÓN Y SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO EN RED Una red de ordenadores permite también compartir recursos como las impresoras o los sistemas de almacenamiento. Hay dos formas de llevar esto a cabo. •Compartir archivos y carpetas que se encuentran en uno de los ordenadores e impresoras conectadas a otros equipos. •Mediante sistemas de almacenamiento de conexión a red y servidores de impresión.

Notas del editor

  1. Ej´s: Pág 27 #1 y 2 Clase Pág 50 Ej 3 Casa
  2. Ej´s Pág 50 # 7.
  3. Ej´s Pág 50 #9.
  4. Longitudes de onda: CD: 780nm, DVD: 650 nm, Blu-ray: 405 nm. Blu-ray obtiene su nombre del color azul del rayo láser (blue ray significa ‘rayo azul’). La letra e de la palabra original blue fue eliminada debido a que, en algunos países, no se puede registrar para un nombre comercial una palabra común.
  5. Repaso conversión de unidades: Pág 50 nº 3