SlideShare una empresa de Scribd logo
Creado por: Sofía Isabel Torres.
Todos los derechos reservados©
Prohibida su difusión sin autorización.
Creado por: Sofía Isabel Torres. Buenos Aires, Argentina.
Todos los derechos reservados ©Prohibida su difusión sin autorización.
HASTA
RITUALES Y DINÁMICAS
PARA HACER CIERRES LLENOS DE SENTIDO.
goodbye
arrivederci
Estas tarjetas se pueden utilizar de la manera que le parezca
más adecuada a la persona que esté facilitando el encuentro.
Se puede modificar una actividad o utilizar la idea general y
adaptarla mejor a las necesidades individuales, grupales y
contextuales de el/los participante/s.
Lo más importante es hacerlo en un ambiente
lúdico, agradable, confiable, seguro y con plena presencia
y atención del guía.
SOBRE ESTE RECURSO
¿PARA QUÉ USAR ESTAS TARJETAS?
Las dinámicas, actividades, rituales y técnicas de
cierre que aquí se presentan, tienen como objetivo:
• facilitar la expresión de emociones, sentimientos y
pensamientos;
• favorecer la expresión de la sinergia grupal;
• fortalecer la escucha y el intercambio de los
participantes;
• propiciar una evaluación, ya sea intelectual y/o
emocional, sincera y espontánea;
• promover la concientización del proceso realizado
y los aprendizajes adquiridos;
• preparar al grupo para el proceso de separación.
Creado por: Sofía Isabel Torres.
Todos los derechos reservados©
Prohibida su difusión sin autorización.
FRASE celebre
TARJETA N°1
ACTIVIDAD
SUGERIDA PARA
UTILIZAR:
• DE FORMA
INDIVIDUAL O
GRUPAL.
• DE MANERA
VIRTUAL O
PRESENCIAL.
Ideas y
observaciones
Se puede usar tanto
para cierres de clases,
cursos, talleres,
procesos terapéuticos o
como lo decida el
facilitador.
Ideal para hacer
balances utilizando
frases que ya existen
como elemento de
apoyo para generar la
expresión verbal.
Antes del día del cierre,
se le debe pedir a los participantes
que busquen, elijan y traigan
escrita en un papel una frase que
les haga sentido y que refleje el
camino recorrido en ese espacio y
tiempo. Puede hacer referencia a
algún aprendizaje, a una reflexión
que quieran regalarle al grupo o a
la emoción que les genere el cierre
de ese ciclo.
Si se realiza en grupo, es
importante que se sienten
formando un gran círculo con el
objetivo de que se puedan mirar a
los ojos cada vez que participan.
Cada uno, a su tiempo, irá
contándole al resto de los
participantes la frase elegida y
relatará brevemente la causa por la
que la eligió.
Si se realiza de forma presencial, al
finalizar se mezclan todas las frases
en una bolsa y cada uno toma una
al azar para llevársela.
Creado por: Sofía Isabel Torres.
Todos los derechos reservados©
Prohibida su difusión sin autorización.
CARTA a la humanidad
TARJETA N°2
Ideas y
observaciones
Se puede usar tanto
para cierres de clases,
cursos, talleres,
procesos terapéuticos
o como lo decida el
facilitador.
Ideal para hacerlos
trabajar en pequeños
subgrupos de trabajos
para propiciar el
intercambio entre los
participantes.
Antes de dar la consigna, se les
dirá a los participantes que
imaginen que la vida de la
humanidad está en sus manos.
Que de ellos depende el futuro
de la tierra y para salvarla, tienen
que escribirle una carta a la
humanidad contándole de forma
breve aquello que han aprendido
en este espacio y cómo lo
pueden utilizar en su vida
cotidiana, ya que la vida de todos
depende de que pongan en
práctica esos conocimientos.
La misma no puede tener más de
una carilla pero debe ser clara y
convincente para que cualquier
persona que la lea, pueda
comprenderla. Finalmente, se
realiza una puesta en común,
para que cada persona o sub-
grupo, a su tiempo, lea sus
cartas. El resto de los
participantes deberá evaluar
si les resultó convincente.
ACTIVIDAD
SUGERIDA PARA
UTILIZAR:
• DE FORMA
INDIVIDUAL O
GRUPAL.
• DE MANERA
VIRTUAL O
PRESENCIAL.
Creado por: Sofía Isabel Torres.
Todos los derechos reservados©
Prohibida su difusión sin autorización.
Galleta de la fortuna
TARJETA N°3
• DE FORMA
GRUPAL.
• DE MANERA
PRESENCIAL.
Ideas y
observaciones
Se puede usar tanto
para cierres de,
cursos, talleres,
clases, procesos
terapéuticos
grupales o como lo
decida el facilitador.
Ideal para promover
la manifestación de
deseos mutuos y
fortalecer la unidad
del grupo.
Antes del día del cierre,
se imprimirá la
ficha de trabajo de la tarjeta Nº3
que está al final de este recurso.
Es importante que cada participante tenga
su propia ficha para realizar la actividad.
Una vez que se entregan las hojas, se le
cuenta al grupo que las galletas de la
fortuna son unas pequeñas galletitas que
llevan dentro un papel con un mensaje.
Este mensaje se considera la fortuna o
suerte de la persona que rompe la galleta y
la lee. Esta actividad se propone imitar el
mensaje de fortuna de las galletas. Luego
de realizar esta introducción, se le pide a
los participantes que escriban en la hoja
que le dieron, un breve deseo dirigido a
todo el grupo. Por ejemplo: «deseo que
logren utilizar las herramientas aprendidas
para seguir creciendo». Luego, el
facilitador recogerá todos los mensajes y
los mezclará en una bolsa.
Al azar cada integrante toma un papel de la
bolsa y lee el mensaje en voz alta y como si
fuera una afirmación. Al leerlo lo
personaliza, por ejemplo :«Lograré utilizar
las herramientas aprendidas para seguir
creciendo».
Creado por: Sofía Isabel Torres.
Todos los derechos reservados©
Prohibida su difusión sin autorización.
Las fotos mentales
TARJETA N°4
Ideas y
observaciones
Se puede usar tanto
para cierres de clases,
cursos, talleres,
procesos terapéuticos
o como lo decida el
facilitador.
Ideal para que cada
persona reelabore y
haga consciente su
aprendizaje en el
espacio compartido.
También para fortalecer
la unidad del grupo.
El facilitador les dirá a los
participantes del grupo que, de
manera individual, recuerden los
momentos compartidos, prestando
atención a sus aprendizajes,
emociones y experiencias vividas.
A continuación, indicará que
seleccionen, dentro de esos
recuerdos, un momento que por
algo se haya destacado y que lo
guarde como una foto en su
memoria. Posteriormente, invitará a
cada miembro a dibujar en una
hoja su foto mental. A continuación
cada uno la mostrará y contará lo
que desee sobre esa imagen. Puede
especificar la situación y los
aprendizajes, emociones y
sentimientos asociados, que la
hacen especial.
Al finalizar, el facilitador les pedirá a
los miembros del grupo que entre
todos piensen como les gustaría que
sea la foto final que identifique al
grupo para siempre y cada uno se
pondrá en la posición acordada para
retratarla e inmortalizar esa foto.
• DE FORMA
GRUPAL.
• DE MANERA
PRESENCIAL.
ACTIVIDAD
SUGERIDA PARA
UTILIZAR:
ACTIVIDAD
SUGERIDA PARA
UTILIZAR:
Creado por: Sofía Isabel Torres.
Todos los derechos reservados©
Prohibida su difusión sin autorización.
Diploma DE reconocimiento
TARJETA N°5
• DE FORMA
INDIVIDUAL O
GRUPAL.
• DE MANERA
PRESENCIAL.
Ideas y
observaciones
Se puede usar tanto para
cierres de clases, cursos,
talleres, procesos
terapéuticos o como lo
decida el facilitador.
Ideal para hacer un
reconocimiento de
habilidades, recursos y
talentos puestos en
práctica y/o incorporados
dentro del espacio. Se
sugiere para el trabajo
con niñas y niños.
Se utilizará la
ficha de trabajo de la tarjeta Nº5
que se encuentran al final de este
recurso.
El facilitador completará el diploma
de forma individual con aquellas
habilidades y progresos realizados
en ese espacio. Por ejemplo: «se le
otorga este reconocimiento por
haber logrado crear hábitos
emocionales sanos e implementar
estrategias para conectarse con la
calma».
En trabajos con grupos, se puede
hacer un reconocimiento especial a
cada participante por aquello
aportado al grupo. Por ejemplo:
«se le otorga este reconocimiento
por el optimismo y la alegría puesta
en cada tarea».
Es importante que TODOS los
integrantes se lleven su diploma,
puesto que todos tenemos
características que nos hacen
especiales. Se dará un gran aplauso
cada vez que se entregue un
diploma.
Creado por: Sofía Isabel Torres.
Todos los derechos reservados©
Prohibida su difusión sin autorización.
revisión artística
TARJETA N°6
Ideas y
observaciones
Se puede usar tanto
para cierres de
clases, cursos,
talleres, procesos
terapéuticos, balance
del año o como lo
decida el facilitador.
Ideal para hacer una
revisión de lo
vivenciado y plasmar
las experiencias de
forma creativa.
El arte es una herramienta que
permite exteriorizar aquello que
llevamos dentro por lo que es un gran
disparador para la introspección.
El objetivo a alcanzar con la siguiente
propuesta no es realizar una excelente
creación desde el punto de vista
artístico, sino propiciar la expresión
del protagonista.
Para lograrlo, se les pedirá a los
participantes que tomen una hoja y
que a través de diversos materiales
plasmen los aprendizajes que se llevan
de este proceso y espacio.
Se recomienda utilizar diversos
materiales para facilitar la creación
como: lápices de colores, marcadores,
crayones, tizas, cintas adhesivas de
colores, diversos tipos de papeles,
tijeras, etc. Tener especial cuidado al
trabajar con niños. Solo usar
materiales aptos e hipo alergénicos. Al
finalizar, se pegarán las obras en una
pared se hará un recorrido por cada
una. Quién quiera, podrá verbalizar y
compartir lo que desee sobre su
creación sin obligación.
• DE FORMA
INDIVIDUAL O
GRUPAL.
• DE MANERA
VIRTUAL O
PRESENCIAL.
ACTIVIDAD
SUGERIDA PARA
UTILIZAR:
ACTIVIDAD
SUGERIDA PARA
UTILIZAR:
Creado por: Sofía Isabel Torres.
Todos los derechos reservados©
Prohibida su difusión sin autorización.
REGALOS simbólicos
TARJETA N°7
• DE FORMA
GRUPAL.
• DE MANERA
PRESENCIAL.
Ideas y
observaciones
Se puede usar tanto
para cierres de,
cursos, talleres,
clases procesos
terapéuticos
grupales o como lo
decida el facilitador.
Ideal para promover
la manifestación de
deseos mutuos y
fortalecer la unidad
del grupo.
El facilitador pondrá los nombres
de los participantes en una bolsa.
Luego, pasará la bolsa y pedirá a
cada persona que tome un
nombre al azar. Si les toca su
mismo nombre, tienen que
ponerlo de vuelta y sacar otro.
A continuación, se le pide a los
integrantes del grupo unos
minutos para que piensen en un
regalo imaginario que le darían a
la persona cuyo nombre les tocó.
Es importante dar rienda libre a la
imaginación, como si tuvieran
recursos ilimitados.
Pueden ser recursos tangibles
como «una planta», o intangibles
como «una bolsa llena de calma y
serenidad». Se les puede pedir
también que piensen de qué
manera lo presentarían. Al
finalizar, hacer una ronda de
presentaciones y pedir a cada
participante que describa su
regalo imaginario y cuente por
qué lo eligió para esa persona.
Creado por: Sofía Isabel Torres.
Todos los derechos reservados©
Prohibida su difusión sin autorización.
tesoros emocionales
TARJETA N°8
Ideas y
observaciones
Se puede usar tanto
para cierres de clases,
cursos, talleres,
procesos terapéuticos
o como lo decida el
facilitador.
Ideal para que cada
persona reelabore y
haga consciente su
aprendizaje en el
espacio compartido.
Antes del día del cierre,
se les debe pedir a los
participantes que busquen,
elijan y traigan de sus casas un
objeto que les haga sentido y
que refleje el camino recorrido
en ese espacio y tiempo. Puede
hacer referencia a algún
aprendizaje, una reflexión o a la
emoción que les genere el
cierre de ese ciclo.
Si se realiza de forma presencial
y alguno se olvida, pueden
darle unos minutos para que
lo dibuje.
Si se realiza en grupo, es
importante que se sienten
formando un gran círculo con el
objetivo de que se puedan
mirar a los ojos cada vez que
participan. Cada uno, a su
tiempo, irá contándole al resto
de los participantes el objeto
elegido y relatará brevemente
la causa por la que lo eligió.
• DE FORMA
GRUPAL O
INDIVIDUAL.
• DE MANERA
PRESENCIAL O
VIRTUAL.
ACTIVIDAD
SUGERIDA PARA
UTILIZAR:
ACTIVIDAD
SUGERIDA PARA
UTILIZAR:
Creado por: Sofía Isabel Torres.
Todos los derechos reservados©
Prohibida su difusión sin autorización.
Mensajes secretos
TARJETA N°9
• DE FORMA
GRUPAL.
• DE MANERA
PRESENCIAL.
Ideas y
observaciones
Se utilizará la
ficha de trabajo de la tarjeta Nº9
que se encuentran al final de este
recurso.
El facilitador entregará una ficha de
trabajo a cada miembro del grupo y
le pedirá que escriba un deseo o
buen augurio para el grupo
utilizando el código que
allí aparece.
A continuación, se dejarán los
mensajes secretos en un espacio
neutro y cada integrante del grupo
sacará un mensaje secreto al azar.
Si le toca el propio, deberá dejarlo
y tomar otro.
El facilitador les dará unos minutos
para que los descifren.
Finalmente, se pondrán en ronda y
cada uno leerá en voz alta el
mensaje que descifró.
Bonus: quien descifró el mensaje
deberá arriesgar el nombre de
quien cree que lo escribió. Quien
fue el autor, es el que continuará
con la lectura.
Creado por: Sofía Isabel Torres.
Todos los derechos reservados©
Prohibida su difusión sin autorización.
Yo te reconozco
TARJETA N°10
Ideas y
observaciones
Se puede usar tanto
para cierres de
clases, cursos,
talleres, procesos
terapéuticos
grupales o como lo
decida el facilitador.
Ideal para fortalecer
la unidad del grupo y
promover el
reconocimiento
individual a cada
participante.
El facilitador entregará a los
participantes un hoja en blanco y cinta
de papel para que se la peguen en la
espalda.
Luego se pondrá música y se les pedirá
a los integrantes del grupo que se
tomen un tiempo con cada
compañero/a para escribirles sobre el
papel de la espalda algo que le gusta,
que admira o que aprecia de esa
persona. No es necesario que sea algo
extenso ni que lo firmen con su
nombre. Puede ser una palabra o
breve frase.
Lo importante es que todos les
escriban a todos. Puede acompañarse
con música de fondo para amenizar la
actividad.
Cuando todos hayan acabado, los
participantes se tomarán un tiempo
para leer lo que les escribieron y
pueden llevarse los papeles a casa
como un recuerdo.
Si el facilitador quiere, puede
proponer una puesta en común para
que aquellos que desean, puedan
expresar como se sintieron haciendo
la actividad y leyendo los mensajes.
• DE FORMA
GRUPAL.
• DE MANERA
PRESENCIAL.
Se puede usar tanto
para cierres de,
cursos, talleres,
clases procesos
terapéuticos
grupales o como lo
decida el facilitador.
Ideal para promover
la manifestación de
deseos mutuos y
fortalecer la unidad
del grupo.
ACTIVIDAD
SUGERIDA PARA
UTILIZAR:
ACTIVIDAD
SUGERIDA PARA
UTILIZAR:
Creado por: Sofía Isabel Torres.
Todos los derechos reservados©
Prohibida su difusión sin autorización.
palabras con sentido
TARJETA N°11
• DE FORMA
INDIVIDUAL O
GRUPAL
• DE MANERA
PRESENCIAL O
VIRTUAL
Ideas y
observaciones
Creado por: Sofía Isabel Torres.
Todos los derechos reservados©
Prohibida su difusión sin autorización.
Portada de libro
TARJETA N°12
Ideas y
observaciones
• DE FORMA
INDIVIDUAL O
GRUPAL.
• DE MANERA
VIRTUAL O
PRESENCIAL.
Se puede usar tanto
para cierres de clases,
cursos, talleres,
procesos terapéuticos o
como lo decida el
facilitador.
Ideal para hacer
balances utilizando
palabras claves como
elemento de apoyo para
generar la expresión
verbal.
Se les brindará a cada
participante una hoja en blanco
y se les pedirá que cierren los
ojos. Se les dirá que se tomen
unos minutos para hacer un
repaso mental de su paso por
este espacio. Desde el día de la
llegada, el proceso en general,
hasta aquí y ahora que se está
terminando.
A continuación, se les pedirá que
abran los ojos y escriban en la
hoja 3 PALABRAS. La primera
debe reflejar el inicio del
proceso, la segunda el desarrollo
del mismo y la tercera la etapa
final.
Finalmente, se hará una puesta
en común para que cada
participante, si lo desea, pueda
expresar las palabras que eligió
y contar la causa.
Se puede usar tanto
para cierres de clases,
cursos, talleres
o como lo decida el
facilitador.
Ideal para hacerlos
trabajar en pequeños
subgrupos de trabajos
para propiciar el
intercambio entre los
participantes.
El facilitador les pedirá que
diseñen la portada y
contraportada de un libro.
Utilizarán el nombre del tema
del taller, de la materia como
titulo del libro o inventarán uno.
Escribirán ese nombre en la tapa
y la ilustrarán acorde al título
que pusieron.
A continuación escribirán en la
parte de atrás del libro el
prólogo donde narrarán
brevemente por qué es
importante conocer el contenido
del libro y cómo se puede aplicar
en la vida práctica.
Finalmente, se realiza una
puesta en común, para que cada
persona o sub-grupo, a su
tiempo, muestre sus creaciones.
El resto de los participantes
deberá decir si comprarían ese
libro o no.
ACTIVIDAD
SUGERIDA PARA
UTILIZAR:
ACTIVIDAD
SUGERIDA PARA
UTILIZAR:
Creado por: Sofía Isabel Torres.
Todos los derechos reservados©
Prohibida su difusión sin autorización.
FRASES incompletas
TARJETA N°13
• DE FORMA
INDIVIDUAL O
GRUPAL.
• DE MANERA
PRESENCIAL O
VIRTUAL
(enviando
anteriormente la
ficha de trabajo).
Ideas y
observaciones
Se puede usar tanto para
cierres de clases, cursos,
talleres, procesos
terapéuticos o como lo
decida el facilitador.
Ideal para hacer un
reconocimiento del
proceso vivido en ese
tiempo y espacio.
Se utilizará la
ficha de trabajo de la tarjeta Nº13
que se encuentran al final de este
recurso. Es importante que cada
participante tenga su propia ficha
para realizar la actividad. Una vez
que se entregan las hojas, se les
dará unos minutos a los
participantes para que puedan
reflexionar sobre lo vivido y
completar las frases que allí
aparecen. Se puede acompañar la
actividad de música instrumental
de fondo para generar un clima
más ameno y cálido.
Luego, se realizará una puesta en
común en la que los participantes
podrán comentar las reflexiones
realizadas sobre su proceso
individual en ese espacio.
Creado por: Sofía Isabel Torres.
Todos los derechos reservados©
Prohibida su difusión sin autorización.
El semáforo
TARJETA N°14
Ideas y
observaciones
Se puede usar tanto
para cierres de
clases, cursos,
talleres o como lo
decida el facilitador.
Ideal para reflexionar
sobre conocimientos
adquiridos y aquellos
a reforzar. Además,
permitirá al
facilitador
retroalimentarse de
las devoluciones.
El facilitador pedirá a cada
participante que tome una hoja
en blanco y que dibuje 3
círculos grandes en el medio,
uno abajo del otro.
El primero lo pintará de verde,
el segundo de amarillo y el
último de rojo.
A continuación les pedirá que:
Dentro de círculo VERDE
escriban algo que aprendieron.
Dentro del círculo AMARILLO
algo sobre lo que les gustaría
saber más. En el círculo ROJO
deberán escribir algo que no les
quedó tan claro o creen que
deberían reforzar.
Finalmente, sentados en
rondas, se hará una puesta en
común donde cada uno pueda
exponer sus reflexiones.
• DE FORMA
INDIVIDUAL O
GRUPAL.
• DE MANERA
VIRTUAL O
PRESENCIAL.
ACTIVIDAD
SUGERIDA PARA
UTILIZAR:
ACTIVIDAD
SUGERIDA PARA
UTILIZAR:
anexo
Fichas complementarias
de trabajo
Creado por: Sofía Isabel Torres.
Todos los derechos reservados© Prohibida su difusión sin autorización.
GALLETA DE LA fortuna
FICHA DE TRABAJO - TARJETA N°3
1. Escribir el deseo para el grupo en la tarjeta de la galleta de la fortuna.
2. Cortar la imagen por los bordes y enrollar el mensaje.
3. Meter todas las imágenes de las galletas en una bolsa.
4. Por último, cada miembro del grupo debe sacar una galleta
y leer en voz alta el mensaje secreto que le tocó.
Creado por: Sofía Isabel Torres.
Todos los derechos reservados© Prohibida su difusión sin autorización.
Diploma especial
FICHA DE TRABAJO - TARJETA N°5
SE LE OTORGA ESTE RECONOCIMIENTO POR
Creado por: Sofía Isabel Torres.
Todos los derechos reservados© Prohibida su difusión sin autorización.
Para:
FECHA ESPACIO
FIRMA
Mensajes secretos
FICHA DE TRABAJO - TARJETA N°9
Creado por: Sofía Isabel Torres.
Todos los derechos reservados© Prohibida su difusión sin autorización.
MENSAJE EN CÓDIGO:
MENSAJE DESCIFRADO:
Frases incompletas
FICHA DE TRABAJO - TARJETA N°13
ALGO QUE TENGO QUE
SEGUIR REFORZANDO O
PRACTICANDO…
Creado por: Sofía Isabel Torres.
Todos los derechos reservados© Prohibida su difusión sin autorización.
LO QUE MÁS ME GUSTÓ…
LO QUE MENOS ME GUSTÓ…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno de Trabajo - Loretta Cornejo
Cuaderno de Trabajo - Loretta CornejoCuaderno de Trabajo - Loretta Cornejo
Cuaderno de Trabajo - Loretta Cornejo
Pamela Rivadeneira
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Mariana Domínguez
 
Entendiendo a la Pareja
Entendiendo a la ParejaEntendiendo a la Pareja
Entendiendo a la Pareja
David Jaramillo
 
Cuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativoCuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativo
Bahu Das
 
Juegos de roles: Habilidades sociales-2
Juegos de roles: Habilidades sociales-2Juegos de roles: Habilidades sociales-2
Juegos de roles: Habilidades sociales-2
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Test de bender actual completo
Test de bender actual completoTest de bender actual completo
Test de bender actual completo
hendrinabv20
 
2. cuestionario de escala de autoevaluación ansiedad por w.w.k. zung
2. cuestionario de escala de autoevaluación ansiedad por w.w.k. zung2. cuestionario de escala de autoevaluación ansiedad por w.w.k. zung
2. cuestionario de escala de autoevaluación ansiedad por w.w.k. zung
MARCELINOMEJASNCHEZ
 
Test k abc - documento básico
Test k abc - documento básicoTest k abc - documento básico
Test k abc - documento básico
Anabel Cornago
 
Etica del psicologo
Etica del psicologoEtica del psicologo
Etica del psicologo
Carolina
 
Test de Fay (Saber edad mental) 3 a 12 años
Test de Fay (Saber edad mental) 3 a 12 añosTest de Fay (Saber edad mental) 3 a 12 años
Test de Fay (Saber edad mental) 3 a 12 años
Kaatty Petermann
 
Técnicas gestálticas infantil
Técnicas gestálticas infantilTécnicas gestálticas infantil
Técnicas gestálticas infantil
Francisca Z. B
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
adrimolina
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
Mónica Hernández Villanueva
 
700 dinámicas.
700 dinámicas.700 dinámicas.
700 dinámicas.
Marly Rodriguez
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
cratefundacion
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
amilkarvs
 
Entrevista clinica en psicologia
Entrevista clinica en psicologiaEntrevista clinica en psicologia
Entrevista clinica en psicologia
aydegonzalez
 
Cuaderno ejercicios la carpeta de Olga IV
Cuaderno ejercicios la carpeta de Olga IVCuaderno ejercicios la carpeta de Olga IV
Cuaderno ejercicios la carpeta de Olga IV
Olga Rodriguez
 
Test de autoestima ch
Test de autoestima chTest de autoestima ch
Test de autoestima ch
Dante Danexi Davila Alva
 
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Elizabeth Torres
 

La actualidad más candente (20)

Cuaderno de Trabajo - Loretta Cornejo
Cuaderno de Trabajo - Loretta CornejoCuaderno de Trabajo - Loretta Cornejo
Cuaderno de Trabajo - Loretta Cornejo
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
 
Entendiendo a la Pareja
Entendiendo a la ParejaEntendiendo a la Pareja
Entendiendo a la Pareja
 
Cuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativoCuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativo
 
Juegos de roles: Habilidades sociales-2
Juegos de roles: Habilidades sociales-2Juegos de roles: Habilidades sociales-2
Juegos de roles: Habilidades sociales-2
 
Test de bender actual completo
Test de bender actual completoTest de bender actual completo
Test de bender actual completo
 
2. cuestionario de escala de autoevaluación ansiedad por w.w.k. zung
2. cuestionario de escala de autoevaluación ansiedad por w.w.k. zung2. cuestionario de escala de autoevaluación ansiedad por w.w.k. zung
2. cuestionario de escala de autoevaluación ansiedad por w.w.k. zung
 
Test k abc - documento básico
Test k abc - documento básicoTest k abc - documento básico
Test k abc - documento básico
 
Etica del psicologo
Etica del psicologoEtica del psicologo
Etica del psicologo
 
Test de Fay (Saber edad mental) 3 a 12 años
Test de Fay (Saber edad mental) 3 a 12 añosTest de Fay (Saber edad mental) 3 a 12 años
Test de Fay (Saber edad mental) 3 a 12 años
 
Técnicas gestálticas infantil
Técnicas gestálticas infantilTécnicas gestálticas infantil
Técnicas gestálticas infantil
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
 
700 dinámicas.
700 dinámicas.700 dinámicas.
700 dinámicas.
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
 
Entrevista clinica en psicologia
Entrevista clinica en psicologiaEntrevista clinica en psicologia
Entrevista clinica en psicologia
 
Cuaderno ejercicios la carpeta de Olga IV
Cuaderno ejercicios la carpeta de Olga IVCuaderno ejercicios la carpeta de Olga IV
Cuaderno ejercicios la carpeta de Olga IV
 
Test de autoestima ch
Test de autoestima chTest de autoestima ch
Test de autoestima ch
 
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
 

Similar a HASTA SIEMPRE- Dinámicas de cierre- versión PDF imprimible.pdf

Menu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-TMenu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-T
Braulio Martinez
 
1 menudeactividadesconstruyetparte1-110905154400-phpapp02 (1)
1 menudeactividadesconstruyetparte1-110905154400-phpapp02 (1)1 menudeactividadesconstruyetparte1-110905154400-phpapp02 (1)
1 menudeactividadesconstruyetparte1-110905154400-phpapp02 (1)
Ivanovich Amarhoe
 
1. menu de actividades construye t parte 1
1. menu de actividades construye t parte 11. menu de actividades construye t parte 1
1. menu de actividades construye t parte 1
Margarita Romero
 
Actividades convivencia
Actividades convivenciaActividades convivencia
Actividades convivencia
Ivette Shirley Pariente Arenas
 
Actividades de convivencia
Actividades de convivenciaActividades de convivencia
Actividades de convivencia
Ivette Shirley Pariente Arenas
 
Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
karina52847
 
Empatía 19 dinámicas
Empatía 19 dinámicasEmpatía 19 dinámicas
Empatía 19 dinámicas
Marcos Jordá Santacreu
 
TUTEDSOC1.pdf
TUTEDSOC1.pdfTUTEDSOC1.pdf
TUTEDSOC1.pdf
ssuser922a251
 
Dinamica infantil
Dinamica infantilDinamica infantil
Dinamica infantil
ssarativiano
 
Sesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado nSesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado n
Myriam Chucuya
 
Manual para el encargado de convivencia escolar y educadores
Manual para el encargado de convivencia escolar y educadoresManual para el encargado de convivencia escolar y educadores
Manual para el encargado de convivencia escolar y educadores
Aliocha Ibañez
 
14-03-2022 Personal Soial -.docx
14-03-2022 Personal Soial -.docx14-03-2022 Personal Soial -.docx
14-03-2022 Personal Soial -.docx
JOSEGILBERTOSOLANOCI
 
14-03-2022 Personal Soial -.docx
14-03-2022 Personal Soial -.docx14-03-2022 Personal Soial -.docx
14-03-2022 Personal Soial -.docx
JOSEGILBERTOSOLANOCI
 
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion07_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion07_integ...Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion07_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion07_integ...
Jessica Portal de Pacheco
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion07-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion07-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion07-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion07-integ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Material bullying
Material bullyingMaterial bullying
Material bullying
Camila Morales Cortez
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
sonia987780
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
Rosa de Guevara
 
Actividad Recreativa
Actividad RecreativaActividad Recreativa
Actividad Recreativa
Angel de Jesus Gonzalo Pimentel
 
Fichero tiempo completo vivir saludablemente 2015
Fichero tiempo completo vivir saludablemente 2015Fichero tiempo completo vivir saludablemente 2015
Fichero tiempo completo vivir saludablemente 2015
Lamaestrakm57
 

Similar a HASTA SIEMPRE- Dinámicas de cierre- versión PDF imprimible.pdf (20)

Menu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-TMenu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-T
 
1 menudeactividadesconstruyetparte1-110905154400-phpapp02 (1)
1 menudeactividadesconstruyetparte1-110905154400-phpapp02 (1)1 menudeactividadesconstruyetparte1-110905154400-phpapp02 (1)
1 menudeactividadesconstruyetparte1-110905154400-phpapp02 (1)
 
1. menu de actividades construye t parte 1
1. menu de actividades construye t parte 11. menu de actividades construye t parte 1
1. menu de actividades construye t parte 1
 
Actividades convivencia
Actividades convivenciaActividades convivencia
Actividades convivencia
 
Actividades de convivencia
Actividades de convivenciaActividades de convivencia
Actividades de convivencia
 
Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
 
Empatía 19 dinámicas
Empatía 19 dinámicasEmpatía 19 dinámicas
Empatía 19 dinámicas
 
TUTEDSOC1.pdf
TUTEDSOC1.pdfTUTEDSOC1.pdf
TUTEDSOC1.pdf
 
Dinamica infantil
Dinamica infantilDinamica infantil
Dinamica infantil
 
Sesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado nSesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado n
 
Manual para el encargado de convivencia escolar y educadores
Manual para el encargado de convivencia escolar y educadoresManual para el encargado de convivencia escolar y educadores
Manual para el encargado de convivencia escolar y educadores
 
14-03-2022 Personal Soial -.docx
14-03-2022 Personal Soial -.docx14-03-2022 Personal Soial -.docx
14-03-2022 Personal Soial -.docx
 
14-03-2022 Personal Soial -.docx
14-03-2022 Personal Soial -.docx14-03-2022 Personal Soial -.docx
14-03-2022 Personal Soial -.docx
 
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion07_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion07_integ...Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion07_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion07_integ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion07-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion07-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion07-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion07-integ...
 
Material bullying
Material bullyingMaterial bullying
Material bullying
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
 
Actividad Recreativa
Actividad RecreativaActividad Recreativa
Actividad Recreativa
 
Fichero tiempo completo vivir saludablemente 2015
Fichero tiempo completo vivir saludablemente 2015Fichero tiempo completo vivir saludablemente 2015
Fichero tiempo completo vivir saludablemente 2015
 

Último

TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 

Último (7)

TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 

HASTA SIEMPRE- Dinámicas de cierre- versión PDF imprimible.pdf

  • 1. Creado por: Sofía Isabel Torres. Todos los derechos reservados© Prohibida su difusión sin autorización. Creado por: Sofía Isabel Torres. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados ©Prohibida su difusión sin autorización. HASTA RITUALES Y DINÁMICAS PARA HACER CIERRES LLENOS DE SENTIDO. goodbye arrivederci Estas tarjetas se pueden utilizar de la manera que le parezca más adecuada a la persona que esté facilitando el encuentro. Se puede modificar una actividad o utilizar la idea general y adaptarla mejor a las necesidades individuales, grupales y contextuales de el/los participante/s. Lo más importante es hacerlo en un ambiente lúdico, agradable, confiable, seguro y con plena presencia y atención del guía. SOBRE ESTE RECURSO ¿PARA QUÉ USAR ESTAS TARJETAS? Las dinámicas, actividades, rituales y técnicas de cierre que aquí se presentan, tienen como objetivo: • facilitar la expresión de emociones, sentimientos y pensamientos; • favorecer la expresión de la sinergia grupal; • fortalecer la escucha y el intercambio de los participantes; • propiciar una evaluación, ya sea intelectual y/o emocional, sincera y espontánea; • promover la concientización del proceso realizado y los aprendizajes adquiridos; • preparar al grupo para el proceso de separación.
  • 2. Creado por: Sofía Isabel Torres. Todos los derechos reservados© Prohibida su difusión sin autorización. FRASE celebre TARJETA N°1 ACTIVIDAD SUGERIDA PARA UTILIZAR: • DE FORMA INDIVIDUAL O GRUPAL. • DE MANERA VIRTUAL O PRESENCIAL. Ideas y observaciones Se puede usar tanto para cierres de clases, cursos, talleres, procesos terapéuticos o como lo decida el facilitador. Ideal para hacer balances utilizando frases que ya existen como elemento de apoyo para generar la expresión verbal. Antes del día del cierre, se le debe pedir a los participantes que busquen, elijan y traigan escrita en un papel una frase que les haga sentido y que refleje el camino recorrido en ese espacio y tiempo. Puede hacer referencia a algún aprendizaje, a una reflexión que quieran regalarle al grupo o a la emoción que les genere el cierre de ese ciclo. Si se realiza en grupo, es importante que se sienten formando un gran círculo con el objetivo de que se puedan mirar a los ojos cada vez que participan. Cada uno, a su tiempo, irá contándole al resto de los participantes la frase elegida y relatará brevemente la causa por la que la eligió. Si se realiza de forma presencial, al finalizar se mezclan todas las frases en una bolsa y cada uno toma una al azar para llevársela. Creado por: Sofía Isabel Torres. Todos los derechos reservados© Prohibida su difusión sin autorización. CARTA a la humanidad TARJETA N°2 Ideas y observaciones Se puede usar tanto para cierres de clases, cursos, talleres, procesos terapéuticos o como lo decida el facilitador. Ideal para hacerlos trabajar en pequeños subgrupos de trabajos para propiciar el intercambio entre los participantes. Antes de dar la consigna, se les dirá a los participantes que imaginen que la vida de la humanidad está en sus manos. Que de ellos depende el futuro de la tierra y para salvarla, tienen que escribirle una carta a la humanidad contándole de forma breve aquello que han aprendido en este espacio y cómo lo pueden utilizar en su vida cotidiana, ya que la vida de todos depende de que pongan en práctica esos conocimientos. La misma no puede tener más de una carilla pero debe ser clara y convincente para que cualquier persona que la lea, pueda comprenderla. Finalmente, se realiza una puesta en común, para que cada persona o sub- grupo, a su tiempo, lea sus cartas. El resto de los participantes deberá evaluar si les resultó convincente. ACTIVIDAD SUGERIDA PARA UTILIZAR: • DE FORMA INDIVIDUAL O GRUPAL. • DE MANERA VIRTUAL O PRESENCIAL.
  • 3. Creado por: Sofía Isabel Torres. Todos los derechos reservados© Prohibida su difusión sin autorización. Galleta de la fortuna TARJETA N°3 • DE FORMA GRUPAL. • DE MANERA PRESENCIAL. Ideas y observaciones Se puede usar tanto para cierres de, cursos, talleres, clases, procesos terapéuticos grupales o como lo decida el facilitador. Ideal para promover la manifestación de deseos mutuos y fortalecer la unidad del grupo. Antes del día del cierre, se imprimirá la ficha de trabajo de la tarjeta Nº3 que está al final de este recurso. Es importante que cada participante tenga su propia ficha para realizar la actividad. Una vez que se entregan las hojas, se le cuenta al grupo que las galletas de la fortuna son unas pequeñas galletitas que llevan dentro un papel con un mensaje. Este mensaje se considera la fortuna o suerte de la persona que rompe la galleta y la lee. Esta actividad se propone imitar el mensaje de fortuna de las galletas. Luego de realizar esta introducción, se le pide a los participantes que escriban en la hoja que le dieron, un breve deseo dirigido a todo el grupo. Por ejemplo: «deseo que logren utilizar las herramientas aprendidas para seguir creciendo». Luego, el facilitador recogerá todos los mensajes y los mezclará en una bolsa. Al azar cada integrante toma un papel de la bolsa y lee el mensaje en voz alta y como si fuera una afirmación. Al leerlo lo personaliza, por ejemplo :«Lograré utilizar las herramientas aprendidas para seguir creciendo». Creado por: Sofía Isabel Torres. Todos los derechos reservados© Prohibida su difusión sin autorización. Las fotos mentales TARJETA N°4 Ideas y observaciones Se puede usar tanto para cierres de clases, cursos, talleres, procesos terapéuticos o como lo decida el facilitador. Ideal para que cada persona reelabore y haga consciente su aprendizaje en el espacio compartido. También para fortalecer la unidad del grupo. El facilitador les dirá a los participantes del grupo que, de manera individual, recuerden los momentos compartidos, prestando atención a sus aprendizajes, emociones y experiencias vividas. A continuación, indicará que seleccionen, dentro de esos recuerdos, un momento que por algo se haya destacado y que lo guarde como una foto en su memoria. Posteriormente, invitará a cada miembro a dibujar en una hoja su foto mental. A continuación cada uno la mostrará y contará lo que desee sobre esa imagen. Puede especificar la situación y los aprendizajes, emociones y sentimientos asociados, que la hacen especial. Al finalizar, el facilitador les pedirá a los miembros del grupo que entre todos piensen como les gustaría que sea la foto final que identifique al grupo para siempre y cada uno se pondrá en la posición acordada para retratarla e inmortalizar esa foto. • DE FORMA GRUPAL. • DE MANERA PRESENCIAL. ACTIVIDAD SUGERIDA PARA UTILIZAR: ACTIVIDAD SUGERIDA PARA UTILIZAR:
  • 4. Creado por: Sofía Isabel Torres. Todos los derechos reservados© Prohibida su difusión sin autorización. Diploma DE reconocimiento TARJETA N°5 • DE FORMA INDIVIDUAL O GRUPAL. • DE MANERA PRESENCIAL. Ideas y observaciones Se puede usar tanto para cierres de clases, cursos, talleres, procesos terapéuticos o como lo decida el facilitador. Ideal para hacer un reconocimiento de habilidades, recursos y talentos puestos en práctica y/o incorporados dentro del espacio. Se sugiere para el trabajo con niñas y niños. Se utilizará la ficha de trabajo de la tarjeta Nº5 que se encuentran al final de este recurso. El facilitador completará el diploma de forma individual con aquellas habilidades y progresos realizados en ese espacio. Por ejemplo: «se le otorga este reconocimiento por haber logrado crear hábitos emocionales sanos e implementar estrategias para conectarse con la calma». En trabajos con grupos, se puede hacer un reconocimiento especial a cada participante por aquello aportado al grupo. Por ejemplo: «se le otorga este reconocimiento por el optimismo y la alegría puesta en cada tarea». Es importante que TODOS los integrantes se lleven su diploma, puesto que todos tenemos características que nos hacen especiales. Se dará un gran aplauso cada vez que se entregue un diploma. Creado por: Sofía Isabel Torres. Todos los derechos reservados© Prohibida su difusión sin autorización. revisión artística TARJETA N°6 Ideas y observaciones Se puede usar tanto para cierres de clases, cursos, talleres, procesos terapéuticos, balance del año o como lo decida el facilitador. Ideal para hacer una revisión de lo vivenciado y plasmar las experiencias de forma creativa. El arte es una herramienta que permite exteriorizar aquello que llevamos dentro por lo que es un gran disparador para la introspección. El objetivo a alcanzar con la siguiente propuesta no es realizar una excelente creación desde el punto de vista artístico, sino propiciar la expresión del protagonista. Para lograrlo, se les pedirá a los participantes que tomen una hoja y que a través de diversos materiales plasmen los aprendizajes que se llevan de este proceso y espacio. Se recomienda utilizar diversos materiales para facilitar la creación como: lápices de colores, marcadores, crayones, tizas, cintas adhesivas de colores, diversos tipos de papeles, tijeras, etc. Tener especial cuidado al trabajar con niños. Solo usar materiales aptos e hipo alergénicos. Al finalizar, se pegarán las obras en una pared se hará un recorrido por cada una. Quién quiera, podrá verbalizar y compartir lo que desee sobre su creación sin obligación. • DE FORMA INDIVIDUAL O GRUPAL. • DE MANERA VIRTUAL O PRESENCIAL. ACTIVIDAD SUGERIDA PARA UTILIZAR: ACTIVIDAD SUGERIDA PARA UTILIZAR:
  • 5. Creado por: Sofía Isabel Torres. Todos los derechos reservados© Prohibida su difusión sin autorización. REGALOS simbólicos TARJETA N°7 • DE FORMA GRUPAL. • DE MANERA PRESENCIAL. Ideas y observaciones Se puede usar tanto para cierres de, cursos, talleres, clases procesos terapéuticos grupales o como lo decida el facilitador. Ideal para promover la manifestación de deseos mutuos y fortalecer la unidad del grupo. El facilitador pondrá los nombres de los participantes en una bolsa. Luego, pasará la bolsa y pedirá a cada persona que tome un nombre al azar. Si les toca su mismo nombre, tienen que ponerlo de vuelta y sacar otro. A continuación, se le pide a los integrantes del grupo unos minutos para que piensen en un regalo imaginario que le darían a la persona cuyo nombre les tocó. Es importante dar rienda libre a la imaginación, como si tuvieran recursos ilimitados. Pueden ser recursos tangibles como «una planta», o intangibles como «una bolsa llena de calma y serenidad». Se les puede pedir también que piensen de qué manera lo presentarían. Al finalizar, hacer una ronda de presentaciones y pedir a cada participante que describa su regalo imaginario y cuente por qué lo eligió para esa persona. Creado por: Sofía Isabel Torres. Todos los derechos reservados© Prohibida su difusión sin autorización. tesoros emocionales TARJETA N°8 Ideas y observaciones Se puede usar tanto para cierres de clases, cursos, talleres, procesos terapéuticos o como lo decida el facilitador. Ideal para que cada persona reelabore y haga consciente su aprendizaje en el espacio compartido. Antes del día del cierre, se les debe pedir a los participantes que busquen, elijan y traigan de sus casas un objeto que les haga sentido y que refleje el camino recorrido en ese espacio y tiempo. Puede hacer referencia a algún aprendizaje, una reflexión o a la emoción que les genere el cierre de ese ciclo. Si se realiza de forma presencial y alguno se olvida, pueden darle unos minutos para que lo dibuje. Si se realiza en grupo, es importante que se sienten formando un gran círculo con el objetivo de que se puedan mirar a los ojos cada vez que participan. Cada uno, a su tiempo, irá contándole al resto de los participantes el objeto elegido y relatará brevemente la causa por la que lo eligió. • DE FORMA GRUPAL O INDIVIDUAL. • DE MANERA PRESENCIAL O VIRTUAL. ACTIVIDAD SUGERIDA PARA UTILIZAR: ACTIVIDAD SUGERIDA PARA UTILIZAR:
  • 6. Creado por: Sofía Isabel Torres. Todos los derechos reservados© Prohibida su difusión sin autorización. Mensajes secretos TARJETA N°9 • DE FORMA GRUPAL. • DE MANERA PRESENCIAL. Ideas y observaciones Se utilizará la ficha de trabajo de la tarjeta Nº9 que se encuentran al final de este recurso. El facilitador entregará una ficha de trabajo a cada miembro del grupo y le pedirá que escriba un deseo o buen augurio para el grupo utilizando el código que allí aparece. A continuación, se dejarán los mensajes secretos en un espacio neutro y cada integrante del grupo sacará un mensaje secreto al azar. Si le toca el propio, deberá dejarlo y tomar otro. El facilitador les dará unos minutos para que los descifren. Finalmente, se pondrán en ronda y cada uno leerá en voz alta el mensaje que descifró. Bonus: quien descifró el mensaje deberá arriesgar el nombre de quien cree que lo escribió. Quien fue el autor, es el que continuará con la lectura. Creado por: Sofía Isabel Torres. Todos los derechos reservados© Prohibida su difusión sin autorización. Yo te reconozco TARJETA N°10 Ideas y observaciones Se puede usar tanto para cierres de clases, cursos, talleres, procesos terapéuticos grupales o como lo decida el facilitador. Ideal para fortalecer la unidad del grupo y promover el reconocimiento individual a cada participante. El facilitador entregará a los participantes un hoja en blanco y cinta de papel para que se la peguen en la espalda. Luego se pondrá música y se les pedirá a los integrantes del grupo que se tomen un tiempo con cada compañero/a para escribirles sobre el papel de la espalda algo que le gusta, que admira o que aprecia de esa persona. No es necesario que sea algo extenso ni que lo firmen con su nombre. Puede ser una palabra o breve frase. Lo importante es que todos les escriban a todos. Puede acompañarse con música de fondo para amenizar la actividad. Cuando todos hayan acabado, los participantes se tomarán un tiempo para leer lo que les escribieron y pueden llevarse los papeles a casa como un recuerdo. Si el facilitador quiere, puede proponer una puesta en común para que aquellos que desean, puedan expresar como se sintieron haciendo la actividad y leyendo los mensajes. • DE FORMA GRUPAL. • DE MANERA PRESENCIAL. Se puede usar tanto para cierres de, cursos, talleres, clases procesos terapéuticos grupales o como lo decida el facilitador. Ideal para promover la manifestación de deseos mutuos y fortalecer la unidad del grupo. ACTIVIDAD SUGERIDA PARA UTILIZAR: ACTIVIDAD SUGERIDA PARA UTILIZAR:
  • 7. Creado por: Sofía Isabel Torres. Todos los derechos reservados© Prohibida su difusión sin autorización. palabras con sentido TARJETA N°11 • DE FORMA INDIVIDUAL O GRUPAL • DE MANERA PRESENCIAL O VIRTUAL Ideas y observaciones Creado por: Sofía Isabel Torres. Todos los derechos reservados© Prohibida su difusión sin autorización. Portada de libro TARJETA N°12 Ideas y observaciones • DE FORMA INDIVIDUAL O GRUPAL. • DE MANERA VIRTUAL O PRESENCIAL. Se puede usar tanto para cierres de clases, cursos, talleres, procesos terapéuticos o como lo decida el facilitador. Ideal para hacer balances utilizando palabras claves como elemento de apoyo para generar la expresión verbal. Se les brindará a cada participante una hoja en blanco y se les pedirá que cierren los ojos. Se les dirá que se tomen unos minutos para hacer un repaso mental de su paso por este espacio. Desde el día de la llegada, el proceso en general, hasta aquí y ahora que se está terminando. A continuación, se les pedirá que abran los ojos y escriban en la hoja 3 PALABRAS. La primera debe reflejar el inicio del proceso, la segunda el desarrollo del mismo y la tercera la etapa final. Finalmente, se hará una puesta en común para que cada participante, si lo desea, pueda expresar las palabras que eligió y contar la causa. Se puede usar tanto para cierres de clases, cursos, talleres o como lo decida el facilitador. Ideal para hacerlos trabajar en pequeños subgrupos de trabajos para propiciar el intercambio entre los participantes. El facilitador les pedirá que diseñen la portada y contraportada de un libro. Utilizarán el nombre del tema del taller, de la materia como titulo del libro o inventarán uno. Escribirán ese nombre en la tapa y la ilustrarán acorde al título que pusieron. A continuación escribirán en la parte de atrás del libro el prólogo donde narrarán brevemente por qué es importante conocer el contenido del libro y cómo se puede aplicar en la vida práctica. Finalmente, se realiza una puesta en común, para que cada persona o sub-grupo, a su tiempo, muestre sus creaciones. El resto de los participantes deberá decir si comprarían ese libro o no. ACTIVIDAD SUGERIDA PARA UTILIZAR: ACTIVIDAD SUGERIDA PARA UTILIZAR:
  • 8. Creado por: Sofía Isabel Torres. Todos los derechos reservados© Prohibida su difusión sin autorización. FRASES incompletas TARJETA N°13 • DE FORMA INDIVIDUAL O GRUPAL. • DE MANERA PRESENCIAL O VIRTUAL (enviando anteriormente la ficha de trabajo). Ideas y observaciones Se puede usar tanto para cierres de clases, cursos, talleres, procesos terapéuticos o como lo decida el facilitador. Ideal para hacer un reconocimiento del proceso vivido en ese tiempo y espacio. Se utilizará la ficha de trabajo de la tarjeta Nº13 que se encuentran al final de este recurso. Es importante que cada participante tenga su propia ficha para realizar la actividad. Una vez que se entregan las hojas, se les dará unos minutos a los participantes para que puedan reflexionar sobre lo vivido y completar las frases que allí aparecen. Se puede acompañar la actividad de música instrumental de fondo para generar un clima más ameno y cálido. Luego, se realizará una puesta en común en la que los participantes podrán comentar las reflexiones realizadas sobre su proceso individual en ese espacio. Creado por: Sofía Isabel Torres. Todos los derechos reservados© Prohibida su difusión sin autorización. El semáforo TARJETA N°14 Ideas y observaciones Se puede usar tanto para cierres de clases, cursos, talleres o como lo decida el facilitador. Ideal para reflexionar sobre conocimientos adquiridos y aquellos a reforzar. Además, permitirá al facilitador retroalimentarse de las devoluciones. El facilitador pedirá a cada participante que tome una hoja en blanco y que dibuje 3 círculos grandes en el medio, uno abajo del otro. El primero lo pintará de verde, el segundo de amarillo y el último de rojo. A continuación les pedirá que: Dentro de círculo VERDE escriban algo que aprendieron. Dentro del círculo AMARILLO algo sobre lo que les gustaría saber más. En el círculo ROJO deberán escribir algo que no les quedó tan claro o creen que deberían reforzar. Finalmente, sentados en rondas, se hará una puesta en común donde cada uno pueda exponer sus reflexiones. • DE FORMA INDIVIDUAL O GRUPAL. • DE MANERA VIRTUAL O PRESENCIAL. ACTIVIDAD SUGERIDA PARA UTILIZAR: ACTIVIDAD SUGERIDA PARA UTILIZAR:
  • 9. anexo Fichas complementarias de trabajo Creado por: Sofía Isabel Torres. Todos los derechos reservados© Prohibida su difusión sin autorización.
  • 10. GALLETA DE LA fortuna FICHA DE TRABAJO - TARJETA N°3 1. Escribir el deseo para el grupo en la tarjeta de la galleta de la fortuna. 2. Cortar la imagen por los bordes y enrollar el mensaje. 3. Meter todas las imágenes de las galletas en una bolsa. 4. Por último, cada miembro del grupo debe sacar una galleta y leer en voz alta el mensaje secreto que le tocó. Creado por: Sofía Isabel Torres. Todos los derechos reservados© Prohibida su difusión sin autorización.
  • 11. Diploma especial FICHA DE TRABAJO - TARJETA N°5 SE LE OTORGA ESTE RECONOCIMIENTO POR Creado por: Sofía Isabel Torres. Todos los derechos reservados© Prohibida su difusión sin autorización. Para: FECHA ESPACIO FIRMA
  • 12. Mensajes secretos FICHA DE TRABAJO - TARJETA N°9 Creado por: Sofía Isabel Torres. Todos los derechos reservados© Prohibida su difusión sin autorización. MENSAJE EN CÓDIGO: MENSAJE DESCIFRADO:
  • 13. Frases incompletas FICHA DE TRABAJO - TARJETA N°13 ALGO QUE TENGO QUE SEGUIR REFORZANDO O PRACTICANDO… Creado por: Sofía Isabel Torres. Todos los derechos reservados© Prohibida su difusión sin autorización. LO QUE MÁS ME GUSTÓ… LO QUE MENOS ME GUSTÓ…