SlideShare una empresa de Scribd logo
Amilkar R. Vega Sanchez
Dra. Lourdes Rodriguez Rodriguez
 (1902-1987) Psicológo
norteamericano y
profesor de psicología.
 Roger junto a Abraham
Maslow fundaron el
enfoque humanista.
 En 1942 Carl Roger
funda las bases de la
Terapia centrada en el
cliente, piedra angular
del movimiento de la
Psicologia Humanista.
 Esta teoría a cobrado diferentes maneras de llamarla:
 “La inspiración no directiva”
 “psicoterapia centrada en el cliente”
 “psicoterapia de persona a persona”.
 La Psicoterapia centrada en el cliente es el nombre de una psicoterapia
enmarcada en la Psicologia humanista.
 Rogers llama cliente y no paciente a los que lo consultaban porque paciente
evocaría una dependencia y pasividad.
 Con frecuencia se habla de "enfoque centrado en el cliente". Enfoque es un
término más general con más matices filosóficos, que permiten enmarcar
con éste una consecuente psicoterapia y comprensión sobre los
intercambios interpersonales acaecidos durante el proceso psicoterapúetico.
 La psicoterapia centrada en el cliente es una teoría
psicológica aplicada en el trabajo terapéutico con personas
en busca de ayuda psicológica.
 El proceso psicoterapéutico fallaría si fuera aplicado como
una técnica, ya que toda acción terapéutica surge de unas
determinadas actitudes reales por parte del psicoterapeuta
de ahí es que se denomina como enfoque.
 La psicoterapia centrada en el cliente suele formar parte de
la formación curricular básica de los psicólogos, ya que es
una forma de psicoterapia, que permite establecer una
relación psicoterapéutica y enmarca conceptos
fundamentales como el sí-mismo.
 El cliente es el que lleva el peso de la terapia, no el
terapeuta. Sin embargo, el terapeuta tiene que ofrecer al
cliente una relacion que se define por tres condiciones
necesarias y suficientes para lograr el éxito de la misma.
Estas caracteristicas o condiciones relacionales son
llamadas actitudes de base.
Las tres condiciones relacionales o actitudes de base son:
 La aceptación y consideración incondicionalmente positiva
de la persona en búsqueda de ayuda. Se acepta sin condición
alguna la manera en que ella está dispuesta a revelarse y
demostrarse en la relación frente al terapeuta.
 La empatía centrada en la persona sufriente. Es la capacidad
del terapeuta de entrar en el mundo del cliente y de comprender
con exactitud sus vivencias como si el terapeuta fuese el otro.
Esta comprensión empatia facilita la concientizacion, favorece el
acompañamiento terapéutico y promueve el desarrollo personal.
 La autenticidad del terapeuta permite a menudo un dialogo
sincero y constructivo directo entre el terapeuta y el cliente. El
terapeuta sigue siendo un experto, pero él se comunica también
como ser humano al servicio del cliente sufriente.
 La relación centrada en el cliente se define además por
un mínimo de contacto establecido entre el cliente y
el terapeuta, el cliente debe estar en un estado de
incongruencia y por último, el cliente debe, de una
manera u otra, darse cuenta de la presencia del
terapeuta y de la relación ofrecida ( esto no ocurre en
caso de una psicosis aguda).
 Una relación definida por las actitudes de base genera
una multitud de interacciones terapéuticas cada vez
más adaptadas a la relación con el cliente, a su persona
y situación particular, favoreciendo la capacidad
natural e inherente en cada persona de poder
desarrollarse de manera constructiva (tendencia
natural de cada persona a su auto-actualización, es
decir a desarrollarse y madurar).
 En sentido filosofico, los terapeutas centrados en la
persona consideran el ser humano como una persona
que, durante su vida entera, vive en una
interdependencia entre sus necesidades de autonomía y
sus necesidades de estar relacionado con los demás y
con la sociedad. Las dos necesidades son existenciales.
Uno de los objetivos de la terapia centrada en la persona
es ayudar al paciente a encontrar su equilibrio en esta
interdependencia y de desarrollar en ella su pleno
funcionamiento social y psíquico.
 La "Psicoterapia centrada en el cliente" hace constantes
referencias a la psicología Gestalt, o a la gestalt de la
personalidad del cliente (el sí-mismo).
Rogers describe el proceso que viven las personas que ingresan a terapia y
describe siete etapas.
 Fijeza: es el estado que comúnmente es descrito como neurótico.
 Vivir la experiencia de ser plenamente aceptado: al inicio de la relación
terapéutica, el primer cambio que vive la persona es entrar en un ambiente
que no le condiciona, lo que convierte en innecesarios los patrones de
comportamiento que ha desarrollado para enfrentar al mundo hostil y
condicionante en que se desenvuelve cotidianamente.
 Desarrollo y flujo de la expresión simbólica: la persona en proceso
comienza a desarrollar una expresión verbal más allá de los lugares
comunes y que le permita expresarse con más propiedad conforme a su
vivencia.
 Flexibilización de los constructos y flujo de los sentimientos: se
comienzan a cuestionar los valores y creencias que han llevado a la
persona a un estado de permanente insatisfacción, y se permite ver las
cosas de forma distinta. Además, en esta etapa se advierte una mayor
libertad para expresar los sentimientos.
o Flujo organísmico: la estructura personal del cliente
manifiesta una mayor relajación, los sentimientos son
expresados con mayor libertad, las creencias son libremente
cuestionadas y hay una necesidad por explorar nuevas
formas de comportamiento.
o Inicio de la experienciación plena: es la fase de la terapia
en que las personas llegan al "punto de no retorno", donde
es posible que abandonen el proceso terapéutico y no
experimenten retrocesos dado que toman conciencia de que
son ellas las responsables de su vivencia y experiencia.
o Fluidez: es la descripción de una persona que funciona
plenamente.
“Pero te confesé mi pecado, y no
oculté mi maldad. Me decidí a
reconocer que había sido rebelde
contigo, y tú, mi Dios, me
perdonaste”.
Salmos 32:5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltClau Moran
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualStoka Nekus
 
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
Ana Laura Ponce
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Carla
 
Terapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-clienteTerapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-cliente
JuliethCamelo
 
teoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogersteoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogers
Eros Javier PoE
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Arlinzon
 
Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.
angeloxdvlp
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
sheylamorrobel
 
6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno
6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno
6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
BOGUMA
 
Autoconcepto, fenomenología, Humanismo y Carl Rogers
Autoconcepto, fenomenología, Humanismo y Carl RogersAutoconcepto, fenomenología, Humanismo y Carl Rogers
Autoconcepto, fenomenología, Humanismo y Carl Rogers
ErickaMonroy3
 
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos  cognitiva conductualResumenes de casos clinicos  cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductualitzy
 
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
Laura O. Eguia Magaña
 
carls rogers mapa mental
carls rogers mapa mental carls rogers mapa mental
carls rogers mapa mental Grecia Marion
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestalt
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
 
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
 
Terapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-clienteTerapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-cliente
 
teoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogersteoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogers
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
 
Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno
6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno
6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Autoconcepto, fenomenología, Humanismo y Carl Rogers
Autoconcepto, fenomenología, Humanismo y Carl RogersAutoconcepto, fenomenología, Humanismo y Carl Rogers
Autoconcepto, fenomenología, Humanismo y Carl Rogers
 
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos  cognitiva conductualResumenes de casos clinicos  cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
 
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
 
carls rogers mapa mental
carls rogers mapa mental carls rogers mapa mental
carls rogers mapa mental
 

Destacado

La microenseñanza
La microenseñanzaLa microenseñanza
La microenseñanza
Cristhian Escalante Osinaga
 
Plan De Clase MicroenseñAnza
Plan De Clase MicroenseñAnzaPlan De Clase MicroenseñAnza
Plan De Clase MicroenseñAnzaMCMDWJFM
 
Habilidades docentes básicas y microenseñanza
Habilidades docentes básicas y microenseñanzaHabilidades docentes básicas y microenseñanza
Habilidades docentes básicas y microenseñanza
Rosa Lavín
 
Propósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanzaPropósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanza
Helem Garrido
 
la-microenseanza
la-microenseanzala-microenseanza
la-microenseanzaBe
 
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para  la práctica docenteLa microenseñanza como herramienta para  la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
Cristina Gallardo
 
Conceptos Básicos De Rogers
Conceptos Básicos De RogersConceptos Básicos De Rogers
Conceptos Básicos De Rogers
Francisco Olvera Gutiérrez
 

Destacado (11)

La microenseñanza
La microenseñanzaLa microenseñanza
La microenseñanza
 
Plan De Clase MicroenseñAnza
Plan De Clase MicroenseñAnzaPlan De Clase MicroenseñAnza
Plan De Clase MicroenseñAnza
 
Microenseñanza
Microenseñanza Microenseñanza
Microenseñanza
 
Habilidades docentes básicas y microenseñanza
Habilidades docentes básicas y microenseñanzaHabilidades docentes básicas y microenseñanza
Habilidades docentes básicas y microenseñanza
 
Propósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanzaPropósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanza
 
la-microenseanza
la-microenseanzala-microenseanza
la-microenseanza
 
Terapia Gestalt
Terapia GestaltTerapia Gestalt
Terapia Gestalt
 
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para  la práctica docenteLa microenseñanza como herramienta para  la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
 
Conceptos Básicos De Rogers
Conceptos Básicos De RogersConceptos Básicos De Rogers
Conceptos Básicos De Rogers
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 

Similar a Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger

Terapia centrada en el cliente
Terapia centrada en el clienteTerapia centrada en el cliente
Terapia centrada en el cliente
David Gaspariano Hernandez
 
Bind
BindBind
Articulo22
Articulo22Articulo22
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidenseCARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
jorgegim854
 
psicoterapiacentradaenelcliente-120829083548-phpapp01-130901113820-phpapp01.pptx
psicoterapiacentradaenelcliente-120829083548-phpapp01-130901113820-phpapp01.pptxpsicoterapiacentradaenelcliente-120829083548-phpapp01-130901113820-phpapp01.pptx
psicoterapiacentradaenelcliente-120829083548-phpapp01-130901113820-phpapp01.pptx
MarnyEmely
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
Fernando Reyes Baños
 
Modelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje TerapéuticoModelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje Terapéutico
UBA
 
Modelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje TerapeuticoModelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje Terapeutico
UBA
 
Modelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicosModelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicos
XovierAguilera
 
Tema 12
Tema 12 Tema 12
Tema 12
lacoriqueta5
 
Resumen textos psicoterapia
Resumen textos psicoterapiaResumen textos psicoterapia
Resumen textos psicoterapia
Carlos Barahona Perez
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
Stefy Parra
 
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
Laura O. Eguia Magaña
 
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptxLA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
EDIYONATANALVAREZTAR1
 
Autenticidad
AutenticidadAutenticidad
Autenticidad
Pablo Martinez
 

Similar a Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger (20)

Terapia centrada en el cliente
Terapia centrada en el clienteTerapia centrada en el cliente
Terapia centrada en el cliente
 
Bind
BindBind
Bind
 
Articulo22
Articulo22Articulo22
Articulo22
 
Teoria paradojica del cambio
Teoria paradojica del cambioTeoria paradojica del cambio
Teoria paradojica del cambio
 
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidenseCARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
Tecnicas[1]
Tecnicas[1]Tecnicas[1]
Tecnicas[1]
 
psicoterapiacentradaenelcliente-120829083548-phpapp01-130901113820-phpapp01.pptx
psicoterapiacentradaenelcliente-120829083548-phpapp01-130901113820-phpapp01.pptxpsicoterapiacentradaenelcliente-120829083548-phpapp01-130901113820-phpapp01.pptx
psicoterapiacentradaenelcliente-120829083548-phpapp01-130901113820-phpapp01.pptx
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
 
Modelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje TerapéuticoModelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje Terapéutico
 
Modelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje TerapeuticoModelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje Terapeutico
 
Modelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicosModelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicos
 
Tema 12
Tema 12 Tema 12
Tema 12
 
Resumen textos psicoterapia
Resumen textos psicoterapiaResumen textos psicoterapia
Resumen textos psicoterapia
 
Eventos Emocionales En El Paciente Que Acude A
Eventos Emocionales En El Paciente Que Acude AEventos Emocionales En El Paciente Que Acude A
Eventos Emocionales En El Paciente Que Acude A
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
 
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptxLA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Autenticidad
AutenticidadAutenticidad
Autenticidad
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger

  • 1. Amilkar R. Vega Sanchez Dra. Lourdes Rodriguez Rodriguez
  • 2.  (1902-1987) Psicológo norteamericano y profesor de psicología.  Roger junto a Abraham Maslow fundaron el enfoque humanista.  En 1942 Carl Roger funda las bases de la Terapia centrada en el cliente, piedra angular del movimiento de la Psicologia Humanista.
  • 3.  Esta teoría a cobrado diferentes maneras de llamarla:  “La inspiración no directiva”  “psicoterapia centrada en el cliente”  “psicoterapia de persona a persona”.
  • 4.  La Psicoterapia centrada en el cliente es el nombre de una psicoterapia enmarcada en la Psicologia humanista.  Rogers llama cliente y no paciente a los que lo consultaban porque paciente evocaría una dependencia y pasividad.  Con frecuencia se habla de "enfoque centrado en el cliente". Enfoque es un término más general con más matices filosóficos, que permiten enmarcar con éste una consecuente psicoterapia y comprensión sobre los intercambios interpersonales acaecidos durante el proceso psicoterapúetico.
  • 5.  La psicoterapia centrada en el cliente es una teoría psicológica aplicada en el trabajo terapéutico con personas en busca de ayuda psicológica.  El proceso psicoterapéutico fallaría si fuera aplicado como una técnica, ya que toda acción terapéutica surge de unas determinadas actitudes reales por parte del psicoterapeuta de ahí es que se denomina como enfoque.  La psicoterapia centrada en el cliente suele formar parte de la formación curricular básica de los psicólogos, ya que es una forma de psicoterapia, que permite establecer una relación psicoterapéutica y enmarca conceptos fundamentales como el sí-mismo.
  • 6.  El cliente es el que lleva el peso de la terapia, no el terapeuta. Sin embargo, el terapeuta tiene que ofrecer al cliente una relacion que se define por tres condiciones necesarias y suficientes para lograr el éxito de la misma. Estas caracteristicas o condiciones relacionales son llamadas actitudes de base.
  • 7. Las tres condiciones relacionales o actitudes de base son:  La aceptación y consideración incondicionalmente positiva de la persona en búsqueda de ayuda. Se acepta sin condición alguna la manera en que ella está dispuesta a revelarse y demostrarse en la relación frente al terapeuta.  La empatía centrada en la persona sufriente. Es la capacidad del terapeuta de entrar en el mundo del cliente y de comprender con exactitud sus vivencias como si el terapeuta fuese el otro. Esta comprensión empatia facilita la concientizacion, favorece el acompañamiento terapéutico y promueve el desarrollo personal.  La autenticidad del terapeuta permite a menudo un dialogo sincero y constructivo directo entre el terapeuta y el cliente. El terapeuta sigue siendo un experto, pero él se comunica también como ser humano al servicio del cliente sufriente.
  • 8.  La relación centrada en el cliente se define además por un mínimo de contacto establecido entre el cliente y el terapeuta, el cliente debe estar en un estado de incongruencia y por último, el cliente debe, de una manera u otra, darse cuenta de la presencia del terapeuta y de la relación ofrecida ( esto no ocurre en caso de una psicosis aguda).  Una relación definida por las actitudes de base genera una multitud de interacciones terapéuticas cada vez más adaptadas a la relación con el cliente, a su persona y situación particular, favoreciendo la capacidad natural e inherente en cada persona de poder desarrollarse de manera constructiva (tendencia natural de cada persona a su auto-actualización, es decir a desarrollarse y madurar).
  • 9.  En sentido filosofico, los terapeutas centrados en la persona consideran el ser humano como una persona que, durante su vida entera, vive en una interdependencia entre sus necesidades de autonomía y sus necesidades de estar relacionado con los demás y con la sociedad. Las dos necesidades son existenciales. Uno de los objetivos de la terapia centrada en la persona es ayudar al paciente a encontrar su equilibrio en esta interdependencia y de desarrollar en ella su pleno funcionamiento social y psíquico.  La "Psicoterapia centrada en el cliente" hace constantes referencias a la psicología Gestalt, o a la gestalt de la personalidad del cliente (el sí-mismo).
  • 10. Rogers describe el proceso que viven las personas que ingresan a terapia y describe siete etapas.  Fijeza: es el estado que comúnmente es descrito como neurótico.  Vivir la experiencia de ser plenamente aceptado: al inicio de la relación terapéutica, el primer cambio que vive la persona es entrar en un ambiente que no le condiciona, lo que convierte en innecesarios los patrones de comportamiento que ha desarrollado para enfrentar al mundo hostil y condicionante en que se desenvuelve cotidianamente.  Desarrollo y flujo de la expresión simbólica: la persona en proceso comienza a desarrollar una expresión verbal más allá de los lugares comunes y que le permita expresarse con más propiedad conforme a su vivencia.  Flexibilización de los constructos y flujo de los sentimientos: se comienzan a cuestionar los valores y creencias que han llevado a la persona a un estado de permanente insatisfacción, y se permite ver las cosas de forma distinta. Además, en esta etapa se advierte una mayor libertad para expresar los sentimientos.
  • 11. o Flujo organísmico: la estructura personal del cliente manifiesta una mayor relajación, los sentimientos son expresados con mayor libertad, las creencias son libremente cuestionadas y hay una necesidad por explorar nuevas formas de comportamiento. o Inicio de la experienciación plena: es la fase de la terapia en que las personas llegan al "punto de no retorno", donde es posible que abandonen el proceso terapéutico y no experimenten retrocesos dado que toman conciencia de que son ellas las responsables de su vivencia y experiencia. o Fluidez: es la descripción de una persona que funciona plenamente.
  • 12. “Pero te confesé mi pecado, y no oculté mi maldad. Me decidí a reconocer que había sido rebelde contigo, y tú, mi Dios, me perdonaste”. Salmos 32:5