SlideShare una empresa de Scribd logo
1

María del Carmen Expósito Revuelta




 “TÉCNICAS DE DINÁMICAS DE
GRUPO EN EDUCACIÓN INFANTIL”
Autoría: María del Carmen Expósito Revuelta

Ámbito: Educación Infantil
Temática: Habilidades Sociales         Etapa: INFANTIL

Resumen:

Las técnicas de dinámica de grupo pueden aportar al funcionamiento del
grupo clase diferentes aspectos como didáctico-instructivo, sociales, de
ayuda al desarrollo de la personalidad, de organización escolar entre otros.

Por todas estas razones un grupo de maestros/as de este colegio de
educación infantil “La ermita” decidimos formar este grupo de trabajo,
donde pudiéramos reunirnos para debatir y recoger una serie de juegos
para trabajar diferentes técnicas adaptadas a nuestros niños/as de 3 a 5
años.

Las técnicas que hemos seleccionado para trabajar en este curso escolar
han sido:

Presentación, animación, conocimiento/confianza, autoconocimiento/
autoestima, comunicación, trabajo en equipo, consenso, resolución de
conflictos, creatividad.



Palabras clave:
       Técnica.
       Grupo.
       Juego.
       Adaptación.




1/7


REVISTA DIGITAL “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 7 (JULIO/SEPTIEMBRE. 2007)
CEP DE GRANADA. ISSN: 1885-6667. DL: GR-2475/05
2

María del Carmen Expósito Revuelta




1. INTRODUCCIÓN

Los niños/as en general y los de Educación Infantil en particular, aprenden
de forma inconsciente, de esta forma sería bueno que el profesorado tuviera
en cuenta esto y creara un entorno que facilitara ese ambiente de
aprendizaje, utilizando técnicas, instrumentos diversos para decir distintas
cosas.

Este grupo de trabajo trata de ofrecer y practicar una serie de técnicas y
dinámicas de grupo que puedan ser de gran ayuda al profesorado en un
momento dado.

Se seleccionarán de las diferentes técnicas elegidas diversos juegos que
puedan llevarse a cabo en el aula o gimnasio y que estén adecuadas a los
diferentes niveles de educación infantil.

Entre los objetivos que hemos llevado a cabo destacan:

<Objetivos sociales: ayudar a la integración del individuo a través de la
participación.
<Objetivos didácticos-instructivos: los alumnos/as deberán trabajar tanto
individualmente como en grupo.
<Ayudar al desarrollo de la personalidad, reforzando la autoestima y
aceptando a los otros/as.
<Organizar el entorno escolar.
<Enseñar a pensar, a escuchar, trabajar cooperativamente, adquirir
autonomía y responsabilidad.

Contenidos:

Los contenidos que nos hemos propuesto son todos aquellos relacionados
con las técnicas seleccionadas y sus juegos correspondientes:
Presentación, animación, conocimiento/confianza, autoconocimiento/
autoestima, comunicación, trabajo en equipo, consenso, resolución de
conflictos, creatividad.


2. DINÁMICA DE TRABAJO O METODOLOGÍA

Funcionamiento interno del grupo:

El grupo está formado por cuatro maestras y un maestro, de los cuales
cuatro son especialistas en educación infantil y la coordinadora del grupo
especialista en pedagogía terapéutica.

1/7


REVISTA DIGITAL “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 7 (JULIO/SEPTIEMBRE. 2007)
CEP DE GRANADA. ISSN: 1885-6667. DL: GR-2475/05
3

María del Carmen Expósito Revuelta




El grupo se reúne los lunes de 5:30 a 6:30h programados en el calendario
escolar (20 sesiones).

La actitud de sus miembros en dichas sesiones es activa y participativa.
Antes de confirmar una técnica y sus juegos correspondientes los miembros
analizan todos los detalles y lo adaptan al nivel adecuado de su alumnado,
con la intención de que al llevarlos a la práctica con su grupo-clase sean
asequibles para su desarrollo y puesta en marcha sin ningún tipo de
obstáculo.

A veces, después de haber realizado un juego concreto puede ocurrir que
algún grupo no lo pueda practicar con la agilidad que se requiere, con lo que
se le hace unas pequeñas adaptaciones o variaciones necesarias para su
desempeño, bien en los materiales a utilizar o en la metodología en sí, pero
nunca en los objetivos del juego, ya que ello podría suponer un cambio en
su finalidad.

Gestión de las reuniones:

Durante las sesiones, se va tomando nota de todas las modificaciones y
adaptaciones que un juego determinado va sufriendo para cada uno de los
niveles educativos de educación infantil.

En ocasiones las adaptaciones que se producen originan que el juego en
cuestión cambie el nombre originario por otro más apropiado con la
adaptación sufrida, pero siempre, con la intención de que el fin del juego no
cambie la finalidad del mismo, que es el de trabajar una técnica en concreto.
Una vez que se presenta al grupo la nueva técnica a trabajar durante las
dos o tres sesiones próximas, se exponen uno a uno los juegos que van a
desarrollarla, con sus objetivos, materiales y desarrollo del mismo.

A continuación cada miembro del grupo opina y expone lo que le parece y si
se podría mejorar introduciéndole alguna variación adecuada a cada nivel
de educación infantil. Durante esa semana los tutores/as podrán poner en
práctica ese juego en el momento que cada uno vea oportuno, bien al
terminar una sesión de mucho trabajo, como iniciación de la jornada, en el
gimnasio como sesión de psicomotricidad, etc. En la próxima sesión es
cuando cada uno comenta como ha ido la puesta en práctica de dicho juego
y los pros y contra de cada uno, cómo se lo han pasado el alumnado
cuando lo realizaban y si está adecuado al nivel. Se anotan todas las
opiniones y variaciones para mejorar la técnica.




1/7


REVISTA DIGITAL “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 7 (JULIO/SEPTIEMBRE. 2007)
CEP DE GRANADA. ISSN: 1885-6667. DL: GR-2475/05
4

María del Carmen Expósito Revuelta




3. MATERIALES PRODUCIDOS POR EL GRUPO Y ACTUACIONES
DESARROLLADAS

Técnicas de presentación

Se trata de técnicas muy sencillas que permiten un primer acercamiento y
contacto. Fundamentalmente se trata de técnicas para aprender los
nombres y algunas características mínimas.
Cuando los participantes no se conocen es el primer momento para ir
creando ya las bases de un grupo que trabaja de forma dinámica, horizontal
y distendida.
Se utiliza para evitar las frías presentaciones y para ir creando las bases del
grupo.


BANASTA REVUELTA

1.- OBJETIVOS

Aprender los nombres.

2.- DESARROLLO

 Todos en círculo, salvo uno que se la queda en medio. Se les explica que
deben aprenderse los nombres de sus compañeros; que el de la derecha
será naranja, y el de la izquierda, limón. El del medio, irá preguntando muy
rápidamente a unos y otros, naranja y limón para que les digan sus
nombres. Cuando alguien falle se cambian roles. Cuando haya pasado un
rato se puede decir: “BANASTA REVUELTA”, para que varíen los
compañeros y se empieza de nuevo el proceso.

3.- EVALUACIÓN

¿Nos hemos aprendido los nombres?

ADAPTACIÓN:

3 años: Se le entrega una pelota al 1º y se la va entregando al siguiente
diciendo su nombre.

4 y 5 años: Se puede utilizar otro vocabulario.




1/7


REVISTA DIGITAL “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 7 (JULIO/SEPTIEMBRE. 2007)
CEP DE GRANADA. ISSN: 1885-6667. DL: GR-2475/05
5

María del Carmen Expósito Revuelta




GENTE A GENTE

1. OBJETIVOS

Aprender los nombres.
Permitir un primer contacto.

2. DESARROLLO

Se divide el grupo en dos partes iguales. Se forman dos círculos
concéntricos. Las personas del círculo de dentro mirando hacia fuera y las
del círculo externo mirando hacia dentro. Tendrán que quedar, por tanto,
parejas frente a frente. Se puede poner música mientras cada pareja se
presenta, se saluda con las manos y dice su nombre. Después de
presentarse, los de adentro dicen: “gente a gente” que es la señal para que
el círculo de afuera cambie un lugar hacia la izquierda. Así, hasta dar la
vuelta completa. Se puede ir cambiando el ritmo de la música, así como el
gesto del saludo: ahora codo a codo, cabeza con cabeza, rodilla con rodilla.

3. VARIACIÓN

Cada círculo gira para un lado, cuando la música para, se presenta al
compañero que haya caído frente a sí.

ADAPTACIÓN:

3 Años: Al ritmo de la música van moviéndose por el espacio, y al parar
dicen gente a gente y se saludan, vuelven a hacerlo cuando continúa la
música.

Otras como:

Presentación
Conocimiento/Confianza
De animación

La pelota preguntona
Baile con cartulinas
Adivina y avanza en la escalera
La pelota caliente
El Lazarillo
Persigue al peluche
El Ovillo
Baile con sorpresa

1/7


REVISTA DIGITAL “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 7 (JULIO/SEPTIEMBRE. 2007)
CEP DE GRANADA. ISSN: 1885-6667. DL: GR-2475/05
6

María del Carmen Expósito Revuelta




4. EVALUACIÓN

Se han necesitado más sesiones de las previstas para trabajar una misma
técnica, por lo que habrá que seleccionar algunas de las técnicas
programadas en un principio para trabajarlas en las sesiones que nos
quedan.

Los miembros del grupo en ocasiones llevaban a cabo algunos de los
juegos aprovechando sus clases de psicomotricidad en el gimnasio, de esta
forma podían llevarlo a la práctica con todo el grupo al mismo tiempo y no
tener problemas de espacio.

Estas dinámicas de grupo nos han dotado a los miembros del grupo de
trabajo de una batería de juegos para trabajar las técnicas. Algunas de ellas
eran conocidas por nosotros, otras nos recordaban a otras que alguna vez
practicamos o jugamos en nuestra infancia y otras eran más originales y
novedosas.


REFERENCIAS:

FRITZEN, S.J. (1988) “70 ejercicios prácticos de dinámicas de grupo”. Ed.
Sal Térrea. Santander.
LUFT, J (1992) “Introducción a la dinámica de grupos”. Ed. Herder.
Barcelona.
VOPEL, KW (1997) “Juegos de interacción para adolescentes y jóvenes”
Ed. CCS. Madrid.
PALLARÉS, M: “Técnicas de grupo para educadores”. Publicaciones ICCE.
Madrid.
http://victorian.fortunecity.com




1/7


REVISTA DIGITAL “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 7 (JULIO/SEPTIEMBRE. 2007)
CEP DE GRANADA. ISSN: 1885-6667. DL: GR-2475/05
7

María del Carmen Expósito Revuelta




q Autoría

María del Carmen Expósito Revuelta. Maestra tutora de Educación Infantil


CENTRO: EEI La Ermita. Gabia la Grande. GRANADA.
TLFO.: 958 893 711
CORREO: mcexre@hotmail.com
PÁGINA WEB: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~18602180




                 Esta obra está bajo una licencia Creative Commons. Los
                 textos aquí publicados puede copiarlos, distribuirlos y
                 comunicarlos públicamente siempre que cite autor/-a y
                 "Práctica Docente". No los utilice para fines comerciales y
                 no haga con ellos obra derivada




1/7


REVISTA DIGITAL “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 7 (JULIO/SEPTIEMBRE. 2007)
CEP DE GRANADA. ISSN: 1885-6667. DL: GR-2475/05

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea de dinamica de grupo
Tarea de dinamica de grupoTarea de dinamica de grupo
Tarea de dinamica de grupo
Kelly Mendoza
 
Manual de dinamicas de animacion grupal!
Manual de dinamicas de animacion grupal!Manual de dinamicas de animacion grupal!
Manual de dinamicas de animacion grupal!
fernando
 
Dinamicas para hacer grupo
Dinamicas para hacer grupoDinamicas para hacer grupo
Dinamicas para hacer grupoFranco Canones
 
The dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINTThe dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINT
eme_gm
 
Dinámicas de grupo" juego feed back".
Dinámicas de grupo" juego feed back".Dinámicas de grupo" juego feed back".
Dinámicas de grupo" juego feed back".
Docencia_Formación_Emprego
 
Z manual de-tecnicas-y-dinamicas
Z manual de-tecnicas-y-dinamicasZ manual de-tecnicas-y-dinamicas
Z manual de-tecnicas-y-dinamicas
Blanca Arreola
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
Peloshine shine
 
DinàMicas De Grupos
DinàMicas De GruposDinàMicas De Grupos
DinàMicas De Grupos
guest5cb002
 
Fritzen, silvino jose 70 juegos para dinamica de grupos(2)
Fritzen, silvino jose   70 juegos para dinamica de grupos(2)Fritzen, silvino jose   70 juegos para dinamica de grupos(2)
Fritzen, silvino jose 70 juegos para dinamica de grupos(2)
Ramiro Vazquez
 
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Trinidad Martinez
 
Gene stanford
Gene stanfordGene stanford
Gene stanford
GustavoAE
 
DináMicas De Autodescubrimiento
DináMicas De AutodescubrimientoDináMicas De Autodescubrimiento
DináMicas De Autodescubrimientomarcelaoyarzo
 
Baúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimientoBaúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimiento
Liseth Encalada
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guía Aprendizaje Cooperativo, Los Futuprofes
Guía Aprendizaje Cooperativo, Los FutuprofesGuía Aprendizaje Cooperativo, Los Futuprofes
Guía Aprendizaje Cooperativo, Los FutuprofesTeresa Cabeza Hernando
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
 Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social... Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Tarea de dinamica de grupo
Tarea de dinamica de grupoTarea de dinamica de grupo
Tarea de dinamica de grupo
 
Manual de dinamicas de animacion grupal!
Manual de dinamicas de animacion grupal!Manual de dinamicas de animacion grupal!
Manual de dinamicas de animacion grupal!
 
Dinamicas para hacer grupo
Dinamicas para hacer grupoDinamicas para hacer grupo
Dinamicas para hacer grupo
 
Dinamica de grupo "compañero imaginario"
Dinamica de grupo "compañero imaginario"Dinamica de grupo "compañero imaginario"
Dinamica de grupo "compañero imaginario"
 
The dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINTThe dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINT
 
Dinámicas de grupo" juego feed back".
Dinámicas de grupo" juego feed back".Dinámicas de grupo" juego feed back".
Dinámicas de grupo" juego feed back".
 
Z manual de-tecnicas-y-dinamicas
Z manual de-tecnicas-y-dinamicasZ manual de-tecnicas-y-dinamicas
Z manual de-tecnicas-y-dinamicas
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
DinàMicas De Grupos
DinàMicas De GruposDinàMicas De Grupos
DinàMicas De Grupos
 
Fritzen, silvino jose 70 juegos para dinamica de grupos(2)
Fritzen, silvino jose   70 juegos para dinamica de grupos(2)Fritzen, silvino jose   70 juegos para dinamica de grupos(2)
Fritzen, silvino jose 70 juegos para dinamica de grupos(2)
 
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
 
Gene stanford
Gene stanfordGene stanford
Gene stanford
 
DináMicas De Autodescubrimiento
DináMicas De AutodescubrimientoDináMicas De Autodescubrimiento
DináMicas De Autodescubrimiento
 
Baúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimientoBaúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimiento
 
Dinamicasrelacioneshumanas
DinamicasrelacioneshumanasDinamicasrelacioneshumanas
Dinamicasrelacioneshumanas
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Dinámicas de Integración
Dinámicas de IntegraciónDinámicas de Integración
Dinámicas de Integración
 
Actividades convivencia
Actividades convivenciaActividades convivencia
Actividades convivencia
 
Guía Aprendizaje Cooperativo, Los Futuprofes
Guía Aprendizaje Cooperativo, Los FutuprofesGuía Aprendizaje Cooperativo, Los Futuprofes
Guía Aprendizaje Cooperativo, Los Futuprofes
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
 Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social... Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
 

Destacado

Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
Isaac Riestra
 
Canción con pictos
Canción con pictosCanción con pictos
Canción con pictos
Vanesa Del Val Rayo
 
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo CooperativasEjemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Educación Secundaria y Ciclo Formativo
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN INFANTIL
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN INFANTILAPRENDIZAJE COOPERATIVO EN INFANTIL
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN INFANTIL
grioter
 
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje CooperativoIntroducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Carmen Gonzalez
 
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Valores Santos
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Rita Roxana Rioja Azalde
 

Destacado (8)

Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Canción con pictos
Canción con pictosCanción con pictos
Canción con pictos
 
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo CooperativasEjemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
 
San JORGE
San JORGESan JORGE
San JORGE
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN INFANTIL
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN INFANTILAPRENDIZAJE COOPERATIVO EN INFANTIL
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN INFANTIL
 
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje CooperativoIntroducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
 
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
 

Similar a Dinamica infantil

Dinamica egbg
Dinamica egbg Dinamica egbg
Dinamica egbg
Viktor Morales
 
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigos
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigosTodos somos diferentes. conociendo a mis amigos
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigosMarta Montoro
 
Alejandra métodos estadísticadescriptiva
Alejandra métodos estadísticadescriptivaAlejandra métodos estadísticadescriptiva
Alejandra métodos estadísticadescriptiva
alejandramaldonado77
 
Dinámicas grupales
Dinámicas grupalesDinámicas grupales
Dinámicas grupales
Paola Pinedo Velarde
 
dinamicas en el aula
dinamicas en  el aula dinamicas en  el aula
dinamicas en el aula lorena-000
 
DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx
DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptxDINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx
DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx
OlgaMarquez11
 
Qué son las dinámicas de grupo
Qué son las dinámicas de grupoQué son las dinámicas de grupo
Qué son las dinámicas de grupo
janny puerta
 
Métodos estadística descriptiva
Métodos estadística descriptivaMétodos estadística descriptiva
Métodos estadística descriptiva
Montserg93
 
Actividad Recreativa
Actividad RecreativaActividad Recreativa
Actividad Recreativa
Angel de Jesus Gonzalo Pimentel
 
SESION 6
SESION 6 SESION 6
SESION 6
Julieta Ceron
 
(APCO) - Material complementario M2.pdf
(APCO) - Material complementario M2.pdf(APCO) - Material complementario M2.pdf
(APCO) - Material complementario M2.pdf
javimauricio
 
Material bullying
Material bullyingMaterial bullying
Material bullying
Camila Morales Cortez
 
Unidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistadUnidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistadMaria Vicente
 
Trabajo de grupo 1
Trabajo de grupo 1Trabajo de grupo 1
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
10enero64
 
Fichas diagnóstico de 1°taller comanjilla 14 nov. 2011
Fichas diagnóstico de 1°taller comanjilla 14 nov. 2011Fichas diagnóstico de 1°taller comanjilla 14 nov. 2011
Fichas diagnóstico de 1°taller comanjilla 14 nov. 2011
Mónica Vallejo Gómez
 
Fichas diagnóstico 14 nov. 2011
Fichas diagnóstico  14 nov. 2011Fichas diagnóstico  14 nov. 2011
Fichas diagnóstico 14 nov. 2011
Mónica Vallejo Gómez
 

Similar a Dinamica infantil (20)

Dinamica egbg
Dinamica egbg Dinamica egbg
Dinamica egbg
 
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigos
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigosTodos somos diferentes. conociendo a mis amigos
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigos
 
Alejandra métodos estadísticadescriptiva
Alejandra métodos estadísticadescriptivaAlejandra métodos estadísticadescriptiva
Alejandra métodos estadísticadescriptiva
 
Dinámicas grupales
Dinámicas grupalesDinámicas grupales
Dinámicas grupales
 
dinamicas en el aula
dinamicas en  el aula dinamicas en  el aula
dinamicas en el aula
 
DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx
DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptxDINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx
DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx
 
Qué son las dinámicas de grupo
Qué son las dinámicas de grupoQué son las dinámicas de grupo
Qué son las dinámicas de grupo
 
Métodos estadística descriptiva
Métodos estadística descriptivaMétodos estadística descriptiva
Métodos estadística descriptiva
 
Actividad Recreativa
Actividad RecreativaActividad Recreativa
Actividad Recreativa
 
SESION 6
SESION 6 SESION 6
SESION 6
 
3
33
3
 
(APCO) - Material complementario M2.pdf
(APCO) - Material complementario M2.pdf(APCO) - Material complementario M2.pdf
(APCO) - Material complementario M2.pdf
 
Dinamicas de integracion
Dinamicas de integracionDinamicas de integracion
Dinamicas de integracion
 
Material bullying
Material bullyingMaterial bullying
Material bullying
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
 
Unidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistadUnidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistad
 
Trabajo de grupo 1
Trabajo de grupo 1Trabajo de grupo 1
Trabajo de grupo 1
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
 
Fichas diagnóstico de 1°taller comanjilla 14 nov. 2011
Fichas diagnóstico de 1°taller comanjilla 14 nov. 2011Fichas diagnóstico de 1°taller comanjilla 14 nov. 2011
Fichas diagnóstico de 1°taller comanjilla 14 nov. 2011
 
Fichas diagnóstico 14 nov. 2011
Fichas diagnóstico  14 nov. 2011Fichas diagnóstico  14 nov. 2011
Fichas diagnóstico 14 nov. 2011
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Dinamica infantil

  • 1. 1 María del Carmen Expósito Revuelta “TÉCNICAS DE DINÁMICAS DE GRUPO EN EDUCACIÓN INFANTIL” Autoría: María del Carmen Expósito Revuelta Ámbito: Educación Infantil Temática: Habilidades Sociales Etapa: INFANTIL Resumen: Las técnicas de dinámica de grupo pueden aportar al funcionamiento del grupo clase diferentes aspectos como didáctico-instructivo, sociales, de ayuda al desarrollo de la personalidad, de organización escolar entre otros. Por todas estas razones un grupo de maestros/as de este colegio de educación infantil “La ermita” decidimos formar este grupo de trabajo, donde pudiéramos reunirnos para debatir y recoger una serie de juegos para trabajar diferentes técnicas adaptadas a nuestros niños/as de 3 a 5 años. Las técnicas que hemos seleccionado para trabajar en este curso escolar han sido: Presentación, animación, conocimiento/confianza, autoconocimiento/ autoestima, comunicación, trabajo en equipo, consenso, resolución de conflictos, creatividad. Palabras clave: Técnica. Grupo. Juego. Adaptación. 1/7 REVISTA DIGITAL “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 7 (JULIO/SEPTIEMBRE. 2007) CEP DE GRANADA. ISSN: 1885-6667. DL: GR-2475/05
  • 2. 2 María del Carmen Expósito Revuelta 1. INTRODUCCIÓN Los niños/as en general y los de Educación Infantil en particular, aprenden de forma inconsciente, de esta forma sería bueno que el profesorado tuviera en cuenta esto y creara un entorno que facilitara ese ambiente de aprendizaje, utilizando técnicas, instrumentos diversos para decir distintas cosas. Este grupo de trabajo trata de ofrecer y practicar una serie de técnicas y dinámicas de grupo que puedan ser de gran ayuda al profesorado en un momento dado. Se seleccionarán de las diferentes técnicas elegidas diversos juegos que puedan llevarse a cabo en el aula o gimnasio y que estén adecuadas a los diferentes niveles de educación infantil. Entre los objetivos que hemos llevado a cabo destacan: <Objetivos sociales: ayudar a la integración del individuo a través de la participación. <Objetivos didácticos-instructivos: los alumnos/as deberán trabajar tanto individualmente como en grupo. <Ayudar al desarrollo de la personalidad, reforzando la autoestima y aceptando a los otros/as. <Organizar el entorno escolar. <Enseñar a pensar, a escuchar, trabajar cooperativamente, adquirir autonomía y responsabilidad. Contenidos: Los contenidos que nos hemos propuesto son todos aquellos relacionados con las técnicas seleccionadas y sus juegos correspondientes: Presentación, animación, conocimiento/confianza, autoconocimiento/ autoestima, comunicación, trabajo en equipo, consenso, resolución de conflictos, creatividad. 2. DINÁMICA DE TRABAJO O METODOLOGÍA Funcionamiento interno del grupo: El grupo está formado por cuatro maestras y un maestro, de los cuales cuatro son especialistas en educación infantil y la coordinadora del grupo especialista en pedagogía terapéutica. 1/7 REVISTA DIGITAL “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 7 (JULIO/SEPTIEMBRE. 2007) CEP DE GRANADA. ISSN: 1885-6667. DL: GR-2475/05
  • 3. 3 María del Carmen Expósito Revuelta El grupo se reúne los lunes de 5:30 a 6:30h programados en el calendario escolar (20 sesiones). La actitud de sus miembros en dichas sesiones es activa y participativa. Antes de confirmar una técnica y sus juegos correspondientes los miembros analizan todos los detalles y lo adaptan al nivel adecuado de su alumnado, con la intención de que al llevarlos a la práctica con su grupo-clase sean asequibles para su desarrollo y puesta en marcha sin ningún tipo de obstáculo. A veces, después de haber realizado un juego concreto puede ocurrir que algún grupo no lo pueda practicar con la agilidad que se requiere, con lo que se le hace unas pequeñas adaptaciones o variaciones necesarias para su desempeño, bien en los materiales a utilizar o en la metodología en sí, pero nunca en los objetivos del juego, ya que ello podría suponer un cambio en su finalidad. Gestión de las reuniones: Durante las sesiones, se va tomando nota de todas las modificaciones y adaptaciones que un juego determinado va sufriendo para cada uno de los niveles educativos de educación infantil. En ocasiones las adaptaciones que se producen originan que el juego en cuestión cambie el nombre originario por otro más apropiado con la adaptación sufrida, pero siempre, con la intención de que el fin del juego no cambie la finalidad del mismo, que es el de trabajar una técnica en concreto. Una vez que se presenta al grupo la nueva técnica a trabajar durante las dos o tres sesiones próximas, se exponen uno a uno los juegos que van a desarrollarla, con sus objetivos, materiales y desarrollo del mismo. A continuación cada miembro del grupo opina y expone lo que le parece y si se podría mejorar introduciéndole alguna variación adecuada a cada nivel de educación infantil. Durante esa semana los tutores/as podrán poner en práctica ese juego en el momento que cada uno vea oportuno, bien al terminar una sesión de mucho trabajo, como iniciación de la jornada, en el gimnasio como sesión de psicomotricidad, etc. En la próxima sesión es cuando cada uno comenta como ha ido la puesta en práctica de dicho juego y los pros y contra de cada uno, cómo se lo han pasado el alumnado cuando lo realizaban y si está adecuado al nivel. Se anotan todas las opiniones y variaciones para mejorar la técnica. 1/7 REVISTA DIGITAL “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 7 (JULIO/SEPTIEMBRE. 2007) CEP DE GRANADA. ISSN: 1885-6667. DL: GR-2475/05
  • 4. 4 María del Carmen Expósito Revuelta 3. MATERIALES PRODUCIDOS POR EL GRUPO Y ACTUACIONES DESARROLLADAS Técnicas de presentación Se trata de técnicas muy sencillas que permiten un primer acercamiento y contacto. Fundamentalmente se trata de técnicas para aprender los nombres y algunas características mínimas. Cuando los participantes no se conocen es el primer momento para ir creando ya las bases de un grupo que trabaja de forma dinámica, horizontal y distendida. Se utiliza para evitar las frías presentaciones y para ir creando las bases del grupo. BANASTA REVUELTA 1.- OBJETIVOS Aprender los nombres. 2.- DESARROLLO Todos en círculo, salvo uno que se la queda en medio. Se les explica que deben aprenderse los nombres de sus compañeros; que el de la derecha será naranja, y el de la izquierda, limón. El del medio, irá preguntando muy rápidamente a unos y otros, naranja y limón para que les digan sus nombres. Cuando alguien falle se cambian roles. Cuando haya pasado un rato se puede decir: “BANASTA REVUELTA”, para que varíen los compañeros y se empieza de nuevo el proceso. 3.- EVALUACIÓN ¿Nos hemos aprendido los nombres? ADAPTACIÓN: 3 años: Se le entrega una pelota al 1º y se la va entregando al siguiente diciendo su nombre. 4 y 5 años: Se puede utilizar otro vocabulario. 1/7 REVISTA DIGITAL “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 7 (JULIO/SEPTIEMBRE. 2007) CEP DE GRANADA. ISSN: 1885-6667. DL: GR-2475/05
  • 5. 5 María del Carmen Expósito Revuelta GENTE A GENTE 1. OBJETIVOS Aprender los nombres. Permitir un primer contacto. 2. DESARROLLO Se divide el grupo en dos partes iguales. Se forman dos círculos concéntricos. Las personas del círculo de dentro mirando hacia fuera y las del círculo externo mirando hacia dentro. Tendrán que quedar, por tanto, parejas frente a frente. Se puede poner música mientras cada pareja se presenta, se saluda con las manos y dice su nombre. Después de presentarse, los de adentro dicen: “gente a gente” que es la señal para que el círculo de afuera cambie un lugar hacia la izquierda. Así, hasta dar la vuelta completa. Se puede ir cambiando el ritmo de la música, así como el gesto del saludo: ahora codo a codo, cabeza con cabeza, rodilla con rodilla. 3. VARIACIÓN Cada círculo gira para un lado, cuando la música para, se presenta al compañero que haya caído frente a sí. ADAPTACIÓN: 3 Años: Al ritmo de la música van moviéndose por el espacio, y al parar dicen gente a gente y se saludan, vuelven a hacerlo cuando continúa la música. Otras como: Presentación Conocimiento/Confianza De animación La pelota preguntona Baile con cartulinas Adivina y avanza en la escalera La pelota caliente El Lazarillo Persigue al peluche El Ovillo Baile con sorpresa 1/7 REVISTA DIGITAL “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 7 (JULIO/SEPTIEMBRE. 2007) CEP DE GRANADA. ISSN: 1885-6667. DL: GR-2475/05
  • 6. 6 María del Carmen Expósito Revuelta 4. EVALUACIÓN Se han necesitado más sesiones de las previstas para trabajar una misma técnica, por lo que habrá que seleccionar algunas de las técnicas programadas en un principio para trabajarlas en las sesiones que nos quedan. Los miembros del grupo en ocasiones llevaban a cabo algunos de los juegos aprovechando sus clases de psicomotricidad en el gimnasio, de esta forma podían llevarlo a la práctica con todo el grupo al mismo tiempo y no tener problemas de espacio. Estas dinámicas de grupo nos han dotado a los miembros del grupo de trabajo de una batería de juegos para trabajar las técnicas. Algunas de ellas eran conocidas por nosotros, otras nos recordaban a otras que alguna vez practicamos o jugamos en nuestra infancia y otras eran más originales y novedosas. REFERENCIAS: FRITZEN, S.J. (1988) “70 ejercicios prácticos de dinámicas de grupo”. Ed. Sal Térrea. Santander. LUFT, J (1992) “Introducción a la dinámica de grupos”. Ed. Herder. Barcelona. VOPEL, KW (1997) “Juegos de interacción para adolescentes y jóvenes” Ed. CCS. Madrid. PALLARÉS, M: “Técnicas de grupo para educadores”. Publicaciones ICCE. Madrid. http://victorian.fortunecity.com 1/7 REVISTA DIGITAL “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 7 (JULIO/SEPTIEMBRE. 2007) CEP DE GRANADA. ISSN: 1885-6667. DL: GR-2475/05
  • 7. 7 María del Carmen Expósito Revuelta q Autoría María del Carmen Expósito Revuelta. Maestra tutora de Educación Infantil CENTRO: EEI La Ermita. Gabia la Grande. GRANADA. TLFO.: 958 893 711 CORREO: mcexre@hotmail.com PÁGINA WEB: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~18602180 Esta obra está bajo una licencia Creative Commons. Los textos aquí publicados puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite autor/-a y "Práctica Docente". No los utilice para fines comerciales y no haga con ellos obra derivada 1/7 REVISTA DIGITAL “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 7 (JULIO/SEPTIEMBRE. 2007) CEP DE GRANADA. ISSN: 1885-6667. DL: GR-2475/05