SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior 
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda 
Programa Nacional de formación Medicina Integral 
Comunitaria 
San José - Yaracuy 
Hegemonía Británica o Inglesa 
Integrante: 
Génesis Gómez 
CI: 26.461.374 
Prof:Gina García 
Sección #2
Fue el periodo en el cual Inglaterra controlaba 
el comercio mundial respaldándose en la naval 
Inglesa la flota mas poderosa del mundo.
El imperio Británico se fue construyendo a 
través de una serie de fases de expansión 
relacionadas con el comercio, la colonización y la 
conquista.
¿Porque en Inglaterra? 
Se puede decir que se produjo en Inglaterra por su desarrollo económico. 
También existieron unos factores, estos son: 
 El gran poder político alcanzado por los comerciantes. 
 Aumento de la producción agrícola. 
 El dominio que ejercía Inglaterra sobre los mares con su gran flota 
comerciante.
La Revolución Industrial había permitido que 
Inglaterra fuera la única potencia industrial del 
mundo hasta más allá del siglo XIX. Era 
considerado el taller del mundo, y produciría de 
manera tan eficiente y económica que podía 
vender más barato que los productores locales 
en los mercados extranjeros.
Características de Gobierno: 
• permitido que Inglaterra fuera la única potencia 
industrial del mundo hasta más allá del siglo XIX. 
• El imperio facilito la extensión de la tecnología, el 
comercio, el idioma y el gobierno británicos por 
todo el mundo 
• La hegemonía imperial contribuyo al espectacular 
crecimiento económico de Gran Bretaña y al peso 
de sus intereses en el escenario mundial.
• El imperio británico se convirtió en el mejor 
organizado y poderoso del mundo.
Revolución Industrial Comercial: 
La revolución industrial fue un periodo histórico 
comprendido a mitad del siglo XVIII y principios 
del XIX. 
La revolución comenzó con la mecanización de 
las industrias textiles y el desarrollo de los 
procesos de hierro
Cambios en la población: 
Las reformas agrícolas permitieron que la 
población Inglesa fuera mejor alimentada de 
Europa en siglo XVIII. Esto permito que la tasa 
de mortalidad bajara y aumentara la de 
natalidad.
Cambios de la agricultura y la 
ganadería: 
Los cambios tuvieron dos consecuencias: 
El crecimiento de la población debido a la 
mayor oferta de alimentos y su 
abaratamiento. 
La liberación de la mano de obra rural, que 
resultaba excesiva a causa del crecimiento 
demográfico y de la mayor productividad del 
trabajo humano .
Avances tecnológicos: 
Ferrocarril (Locomotora): Spinning Jenny:
Cambios en la industria textil: 
La manufactura de un tejido comprende al 
menos cuatro etapas: la preparación, el hilado , 
el tejido y el acabado. El hilado empezó a 
mecanizarse en 1770 con la aparición de Jenny.
Industria del algodón: 
La materia prima utilizada por la actividad textil 
tradicional era la lana que se extraía de los 
numerosos rebaños británicos. En cambio la 
materia prima utilizada por la industria textil era 
el algodón.
Nuevas fuentes de energía: 
• El carbón fue el combustible de la revolución 
industrial. Ya desde el siglo XVIII, su 
producción aumento hasta sustituir a la 
madera manufacturera y en el consumo 
domestico. 
• La producción de hierro se beneficio con 
innovaciones que posibilitaron fabricar 
maquinas y herramientas
Innovaciones técnicas: 
Maquina de vapor: James watt. 
Watt ayudo sobremanera al desarrollo de la 
maquina de vapor, convirtiéndola, de un 
proyecto tecnológico, a una forma viable y 
económica de producir energía.
Maquina Hiladora: 
La hiladora fue una maquina hiladora multi-bobina 
inventada en 1765.
Expansión: 
Territorios africanos del imperio 
Británico: Hegemonía Británica en el índigo
Posiciones: 
Indochina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019
21Doez
 
Clase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa iClase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa i
Roberto Dumenes
 
Las cinco República de Venezuela
Las cinco República de VenezuelaLas cinco República de Venezuela
Las cinco República de Venezuela
richardcampos05
 
Historia constitucional de Venezuela
Historia constitucional de VenezuelaHistoria constitucional de Venezuela
Historia constitucional de Venezuela
Tabuu99
 
Aspectos políticos, económicos, educación y sociales
Aspectos políticos, económicos, educación y socialesAspectos políticos, económicos, educación y sociales
Aspectos políticos, económicos, educación y sociales
nina1994
 

La actualidad más candente (20)

Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Bloque 3 Segunda Revolución Industrial
Bloque 3 Segunda Revolución IndustrialBloque 3 Segunda Revolución Industrial
Bloque 3 Segunda Revolución Industrial
 
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía InformeRecursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
 
Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Clase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa iClase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa i
 
Las cinco República de Venezuela
Las cinco República de VenezuelaLas cinco República de Venezuela
Las cinco República de Venezuela
 
Jesus plan de la patria 1
Jesus plan de la patria 1Jesus plan de la patria 1
Jesus plan de la patria 1
 
Historia constitucional de Venezuela
Historia constitucional de VenezuelaHistoria constitucional de Venezuela
Historia constitucional de Venezuela
 
Malca hegemonia española
Malca hegemonia españolaMalca hegemonia española
Malca hegemonia española
 
Hipótesis del heterotrofismo y autrofismo
Hipótesis del heterotrofismo y autrofismoHipótesis del heterotrofismo y autrofismo
Hipótesis del heterotrofismo y autrofismo
 
las industrias venezolanas
las industrias venezolanaslas industrias venezolanas
las industrias venezolanas
 
La+hegemonía+española+en+el+xvi
La+hegemonía+española+en+el+xviLa+hegemonía+española+en+el+xvi
La+hegemonía+española+en+el+xvi
 
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
 
Aspectos políticos, económicos, educación y sociales
Aspectos políticos, económicos, educación y socialesAspectos políticos, económicos, educación y sociales
Aspectos políticos, económicos, educación y sociales
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La revolucion_francesa
La revolucion_francesaLa revolucion_francesa
La revolucion_francesa
 

Destacado

La 2ª revolución industrial y el imperialismo
La 2ª revolución industrial y el imperialismoLa 2ª revolución industrial y el imperialismo
La 2ª revolución industrial y el imperialismo
joseandujar
 
A hegemonia económica britânica
A hegemonia económica  britânicaA hegemonia económica  britânica
A hegemonia económica britânica
13_ines_silva
 
Monarquías nacionales
Monarquías nacionalesMonarquías nacionales
Monarquías nacionales
Miguel Vargas
 
História 11ºano ( matéria do 1º período)
 História 11ºano ( matéria do 1º período) História 11ºano ( matéria do 1º período)
História 11ºano ( matéria do 1º período)
Andreia Pacheco
 
La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814
asunhistoria
 
Hegemonia britânica.
Hegemonia britânica.Hegemonia britânica.
Hegemonia britânica.
barbarafixe
 
Teoria de la Hegemonia y Cultural Jamming
Teoria de la Hegemonia y Cultural Jamming Teoria de la Hegemonia y Cultural Jamming
Teoria de la Hegemonia y Cultural Jamming
kiriel13
 

Destacado (18)

Historia secundaria si
Historia secundaria siHistoria secundaria si
Historia secundaria si
 
Hegemonia Inglesa
Hegemonia InglesaHegemonia Inglesa
Hegemonia Inglesa
 
Burguesía y clase obrera
Burguesía y clase obreraBurguesía y clase obrera
Burguesía y clase obrera
 
Hegemonía Inglesa o Británica
Hegemonía Inglesa o Británica Hegemonía Inglesa o Británica
Hegemonía Inglesa o Británica
 
La 2ª revolución industrial y el imperialismo
La 2ª revolución industrial y el imperialismoLa 2ª revolución industrial y el imperialismo
La 2ª revolución industrial y el imperialismo
 
A hegemonia económica britânica
A hegemonia económica  britânicaA hegemonia económica  britânica
A hegemonia económica britânica
 
Las primeras revoluciones sociales
Las primeras revoluciones socialesLas primeras revoluciones sociales
Las primeras revoluciones sociales
 
crecimiento de las ciudades, el impacto ambiental, y nuevos paisajes
crecimiento de las ciudades, el impacto ambiental, y nuevos paisajescrecimiento de las ciudades, el impacto ambiental, y nuevos paisajes
crecimiento de las ciudades, el impacto ambiental, y nuevos paisajes
 
Las dictaduras iberoamericanas
Las dictaduras iberoamericanasLas dictaduras iberoamericanas
Las dictaduras iberoamericanas
 
Temas de Historia
Temas de HistoriaTemas de Historia
Temas de Historia
 
Monarquías nacionales
Monarquías nacionalesMonarquías nacionales
Monarquías nacionales
 
História 11ºano ( matéria do 1º período)
 História 11ºano ( matéria do 1º período) História 11ºano ( matéria do 1º período)
História 11ºano ( matéria do 1º período)
 
La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814
 
História A - módulo 3, 4 e 6
História A - módulo 3, 4 e 6História A - módulo 3, 4 e 6
História A - módulo 3, 4 e 6
 
Hegemonia britânica.
Hegemonia britânica.Hegemonia britânica.
Hegemonia britânica.
 
Linea Del Tiempo
Linea Del TiempoLinea Del Tiempo
Linea Del Tiempo
 
Historia secundaria
Historia secundariaHistoria secundaria
Historia secundaria
 
Teoria de la Hegemonia y Cultural Jamming
Teoria de la Hegemonia y Cultural Jamming Teoria de la Hegemonia y Cultural Jamming
Teoria de la Hegemonia y Cultural Jamming
 

Similar a Hegemonia Britanica o Inglesa (Diapositiva gina garcia)

Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Trabajo revolucion industrial michael peña 902Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Michael Peña
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
JorgeDM19
 
La revolucion industrial1
La revolucion industrial1La revolucion industrial1
La revolucion industrial1
UPEL MIRANDA
 
Tema 3 La Revolución Industrial
Tema 3 La Revolución IndustrialTema 3 La Revolución Industrial
Tema 3 La Revolución Industrial
peterpanahoy
 
Trabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrialTrabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrial
Felipe Rodriguez
 
revolucinindustrial-powerpoint-100418114617-phpapp01.ppt
revolucinindustrial-powerpoint-100418114617-phpapp01.pptrevolucinindustrial-powerpoint-100418114617-phpapp01.ppt
revolucinindustrial-powerpoint-100418114617-phpapp01.ppt
CristhianCerquinluic
 
La revolución industrial
La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
titiselle
 
Ficha economia antiguo regimen
Ficha economia antiguo regimenFicha economia antiguo regimen
Ficha economia antiguo regimen
Antonio Jimenez
 

Similar a Hegemonia Britanica o Inglesa (Diapositiva gina garcia) (20)

Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Trabajo revolucion industrial michael peña 902Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Trabajo revolucion industrial michael peña 902
 
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en InglaterraCausas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución industrial power point
Revolución industrial   power pointRevolución industrial   power point
Revolución industrial power point
 
La revolucion industrial1
La revolucion industrial1La revolucion industrial1
La revolucion industrial1
 
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
 
Tema 3 La Revolución Industrial
Tema 3 La Revolución IndustrialTema 3 La Revolución Industrial
Tema 3 La Revolución Industrial
 
Diapositivas laura
Diapositivas lauraDiapositivas laura
Diapositivas laura
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Trabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrialTrabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrial
 
TEMA 3 BACH. La Primera Revolución Industrial
TEMA 3 BACH. La Primera Revolución IndustrialTEMA 3 BACH. La Primera Revolución Industrial
TEMA 3 BACH. La Primera Revolución Industrial
 
Rev industrial
Rev industrial Rev industrial
Rev industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
revolucinindustrial-powerpoint-100418114617-phpapp01.ppt
revolucinindustrial-powerpoint-100418114617-phpapp01.pptrevolucinindustrial-powerpoint-100418114617-phpapp01.ppt
revolucinindustrial-powerpoint-100418114617-phpapp01.ppt
 
La revolución industrial
La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
 
Ficha economia antiguo regimen
Ficha economia antiguo regimenFicha economia antiguo regimen
Ficha economia antiguo regimen
 
REVOLUCION INDUSTRIAL EN INGLATERRA. CAUSAS Y CONSECUENCIAS
REVOLUCION INDUSTRIAL EN INGLATERRA. CAUSAS Y CONSECUENCIASREVOLUCION INDUSTRIAL EN INGLATERRA. CAUSAS Y CONSECUENCIAS
REVOLUCION INDUSTRIAL EN INGLATERRA. CAUSAS Y CONSECUENCIAS
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Hegemonia Britanica o Inglesa (Diapositiva gina garcia)

  • 1.
  • 2.
  • 3. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Programa Nacional de formación Medicina Integral Comunitaria San José - Yaracuy Hegemonía Británica o Inglesa Integrante: Génesis Gómez CI: 26.461.374 Prof:Gina García Sección #2
  • 4. Fue el periodo en el cual Inglaterra controlaba el comercio mundial respaldándose en la naval Inglesa la flota mas poderosa del mundo.
  • 5. El imperio Británico se fue construyendo a través de una serie de fases de expansión relacionadas con el comercio, la colonización y la conquista.
  • 6. ¿Porque en Inglaterra? Se puede decir que se produjo en Inglaterra por su desarrollo económico. También existieron unos factores, estos son:  El gran poder político alcanzado por los comerciantes.  Aumento de la producción agrícola.  El dominio que ejercía Inglaterra sobre los mares con su gran flota comerciante.
  • 7. La Revolución Industrial había permitido que Inglaterra fuera la única potencia industrial del mundo hasta más allá del siglo XIX. Era considerado el taller del mundo, y produciría de manera tan eficiente y económica que podía vender más barato que los productores locales en los mercados extranjeros.
  • 8. Características de Gobierno: • permitido que Inglaterra fuera la única potencia industrial del mundo hasta más allá del siglo XIX. • El imperio facilito la extensión de la tecnología, el comercio, el idioma y el gobierno británicos por todo el mundo • La hegemonía imperial contribuyo al espectacular crecimiento económico de Gran Bretaña y al peso de sus intereses en el escenario mundial.
  • 9. • El imperio británico se convirtió en el mejor organizado y poderoso del mundo.
  • 10. Revolución Industrial Comercial: La revolución industrial fue un periodo histórico comprendido a mitad del siglo XVIII y principios del XIX. La revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos de hierro
  • 11. Cambios en la población: Las reformas agrícolas permitieron que la población Inglesa fuera mejor alimentada de Europa en siglo XVIII. Esto permito que la tasa de mortalidad bajara y aumentara la de natalidad.
  • 12.
  • 13. Cambios de la agricultura y la ganadería: Los cambios tuvieron dos consecuencias: El crecimiento de la población debido a la mayor oferta de alimentos y su abaratamiento. La liberación de la mano de obra rural, que resultaba excesiva a causa del crecimiento demográfico y de la mayor productividad del trabajo humano .
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Avances tecnológicos: Ferrocarril (Locomotora): Spinning Jenny:
  • 18. Cambios en la industria textil: La manufactura de un tejido comprende al menos cuatro etapas: la preparación, el hilado , el tejido y el acabado. El hilado empezó a mecanizarse en 1770 con la aparición de Jenny.
  • 19. Industria del algodón: La materia prima utilizada por la actividad textil tradicional era la lana que se extraía de los numerosos rebaños británicos. En cambio la materia prima utilizada por la industria textil era el algodón.
  • 20. Nuevas fuentes de energía: • El carbón fue el combustible de la revolución industrial. Ya desde el siglo XVIII, su producción aumento hasta sustituir a la madera manufacturera y en el consumo domestico. • La producción de hierro se beneficio con innovaciones que posibilitaron fabricar maquinas y herramientas
  • 21. Innovaciones técnicas: Maquina de vapor: James watt. Watt ayudo sobremanera al desarrollo de la maquina de vapor, convirtiéndola, de un proyecto tecnológico, a una forma viable y económica de producir energía.
  • 22. Maquina Hiladora: La hiladora fue una maquina hiladora multi-bobina inventada en 1765.
  • 23.
  • 24. Expansión: Territorios africanos del imperio Británico: Hegemonía Británica en el índigo