SlideShare una empresa de Scribd logo
LA 2ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

  ¿UN MUNDO O VARIOS MUNDOS?
POTENCIAS INDUSTRIALES
          TRADICIONALES
• GRAN BRETAÑA (1ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL)
• BÉLGICA
• FRANCIA
NUEVAS POTENCIAS INDUSTRIALES
• ALEMANIA
• EEUU
• JAPÓN
ALEMANIA
• PRIMERA POTENCIA EUROPEA
• IIª MITAD SIGLO XIX
VENTAJAS            Unificación (1870)
                      Minas de carbón y hierro
                    BESSEMER (Alsacia y Lorena)
                      Grandes capitales
                     Lucha con G.B. (1ª G.M.)
IMPORTANCIA DE ALSACIA Y LORENA
EL CRECIMIENTO ALEMÁN
 • “A pesar mío soy cada vez menos inglés. Mi
calzado es francés, mi ropa alemana, las sillas de
   mi despacho son de fabricación alemana, lo
   mismo ocurre con mis plumas, mi papel y mi
   alfombra: la cerveza que bebo es alemana.
Pronto lo único inglés de mi casa serán mi carne y
mis huesos y los sentimientos inmutables que me
                     animan.”
 Palabras del cónsul del Reino Unido en Aleppo
                     (1898).
CRECIMIENTO DE EEUU
• NUEVA POTENCIA INDUSTRIAL
• VENTAJAS    Final de la Guerra de Secesión
              (1861-65)
              TRIUNFO DEL NORTE VS. SUR
              Mentalidad capitalista
              Expansión Oeste
              Desarrollo transportes (TREN)
              Materias Primas/F. Energía
              Grandes fortunas
              Llegada desde Europa
PRIMER TRANSCONTINENTAL
EEUU EN EL SIGLO XIX
EEUU
JAPÓN
• DESARROLLO EN ASIA
• Problemas: Faltan materias primas y fuentes
  de energía.
• Ventajas           Concepción del trabajo
                     Inversión del Estado
                     Revolución Meijí
                     Copia del modelo alemán
                     Control en Asia
JAPÓN EN ÉPOCA DE CAMBIOS
LA MODERNIZACIÓN JAPONESA
MODERNIZACIÓN JAPONESA
LA INDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA
• Más tardía.
• ¿Por qué? Rentismo, Autoconsumo, escasez de
  fuentes de energía, Guerras, analfabetismo, país
  rural y atrasado
• Focos industriales: Cataluña (textil algodonera)
                      P. Vasco (Siderurgia)
                      Asturias (Minería)
FERROCARRILES ESPAÑOLES
• Atraso.
• Primeras líneas (mitad del siglo XIX):
   Barcelona-Mataró
   Madrid-Aranjuez


• Problemas:
  - Ancho de vía
  - Control extranjero
FOCOS INDUSTRIALES
EL IMPERIALISMO/COLONIALISMO
•   Concepto
•   ¿Por qué se dio? CAUSAS
•   IMPERIOS COLONIALES
•   ORGANIZACIÓN DE LOS IMPERIOS
•   RESISTENCIA AL IMPERIALISMO (Indígenas)
•   ¿Qué supuso? Consecuencias
¿Qué es el imperialismo?
• Movimiento de expansión territorial llevado a
  cabo por diferentes países para convertirse en
  potencias mundiales.
• Dominio de un Estado sobre otro.
• A través de la fuerza militar, económica o
  política.
• Se dio a finales del siglo XIX.
• Protagonistas: Francia y Gran Bretaña.
• Colonias: África y Asia.
IMPERIALISMO
• Fuerte sentimiento nacionalista
• CONSECUENCIAS

CONFLICTOS      1ª GUERRA MUNDIAL
FORMAS DE DOMINIO A LO LARGO DE
           LA HISTORIA
1) COLONIALISMO (Siglos XVI, XVII Y XVIII)

          ACULTURACIÓN/INFLUENCIA
2) IMPERIALISMO (Siglos XIX, XX)

         CONTROL POLÍTICO, ECON, MILITAR.
3) NEOCOLONIALISMO (Finales siglo XX y XXI).

          INFLUENCIA ECONÓMICA
CAUSAS DEL IMPERIALISMO
1)   DEMOGRÁFICAS
2)   ECONÓMICAS
3)   POLÍTICAS
4)   CIENTÍFICAS
5)   IDEOLÓGICAS
CAUSAS DEMOGRÁFICAS
POBLACIÓN       EUROPA
                EEUU
                JAPÓN
EMIGRACIÓN HACIA LAS COLONIAS

AVANCES MÉDICOS (Quinina)
CAUSAS ECONÓMICAS
• 2º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL= GRAN
  CAPITALISMO.
• BUSQUEDA: INVERSIÓN
             MATERIAS PRIMAS BARATAS
             F. DE ENERGÍA BARATAS
             MERCADOS (VENTA DE P. MAN.)
             MANO DE OBRA BARATA
             GRANDES PLANTACIONES
CAUSAS ECONÓMICAS
CAUSAS POLÍTICAS
• NACIONALISMO              IMPERIALISMO
• PRESTIGIO DE LOS PAÍSES
• GRANDES PERSONALIDADES (Bismarck, Reina
  Victoria, Cecil Rhodes,…)
• DESARROLLO DE LA PRENSA
• CONTROL RUTAS MAR/TIERRA
• CONSECUENCIA               1ª G.M.
PERSONALIDADES
CAUSAS CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
• Exploración del planeta
• Estudios geográficos (Sociedades
  geográficas)
• Literatura: Julio Verne
• Curiosidad/Aventura (misterio)
• DESEO DE CONOCER OTROS MUNDOS
• Primero: solo exploración
ESPÍRITU AVENTURERO
CAUSAS CIENTÍFICAS
• IDEAS DE DARWIN:   “Podemos dividir las naciones del mundo, grosso
  SUPREMACÍA DE      modo, en vivas y moribundas. Por un lado,
                     tenemos grandes países cuyo enorme poder
  UNAS RAZAS SOBRE   aumenta de año en año, aumentando su riqueza,
                     aumentando su poder (...). Los ferrocarriles les han
  OTRAS              dado el poder de concentrar en un solo punto la
                     totalidad de la fuerza militar de su población y de
• “LA PESADILLA DE   reunir ejércitos de un tamaño y poder nunca
                     soñados por las generaciones que han existido. La
  DARWIN”            ciencia ha colocado en manos de esos ejércitos

• SUPERIORIDAD       armamentos que aumentan cada vez más su
                     eficacia destructiva y que, por lo tanto, aumentan
  TÉCNICA            el poder, terrible poder, de aquellos que tienen la
                     oportunidad de usarlos.”
                     Lord Salisbury. Fragmento de un discurso. 4 de
                     mayo de 1898.
CAUSAS IDEOLÓGICAS
•   EUROPA COMO EL OMBLIGO DEL MUNDO
•   NACIONALISMO
•   RACISMO
•   PATERNALISMO
•   Venimos a “rescatar del atraso”
•   Misioneros
•   EUROPA Y OCCIDENTE VS. SALVAJES Y
    BÁRBAROS
Misioneros belgas en el Congo
Los imperios coloniales
EL REPARTO DE ÁFRICA
• BISMARCK
• REPARTE ÁFRICA
• CONFERENCIA DE BERLÍN (1885)
LOS IMPERIOS COLONIALES
• IMPERIO BRITÁNICO       ÁFRICA (N-S)
                          ASIA (India,…)
                          OCEANÍA (Aust.)

• IMPERIO FRANCÉS        ÁFRICA (W-E)
                         ASIA (Indochina)
                         AMÉRICA
CONFLICTO             FACHODA (1885)/BOERS
CRISIS DE FACHODA
TIPOS DE ORGANIZACIÓN
•   METRÓPOLIS
•   COLONIAS DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA
•   PROTECTORADOS
•   DOMINIOS
CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO
•   DEMOGRÁFICAS
•   ECONÓMICAS
•   POLÍTICAS
•   CULTURALES
DEMOGRÁFICAS
– POBLACIÓN ¿POR QUÉ?
A)    MORTALIDAD (Desarrollo de la medicina)
B) ALTA NATALIDAD
C) PROBLEMA: POBLACIÓN QUE RECURSOS

              Enfermedades: viruela, gripe,…
INICIOS       Trabajos forzados

DESCENSO BRUSCO
ECONÓMICAS
• Creación infraestructuras: ferrocarriles,
  carreteras, puertos.
• PROBLEMAS Solo para sacar m. primas
               Llevar productos manufacturados
                Monocultivos (cacao, té,…)
                Ruptura de los ecosistemas
“A consecuencia de la baratura de la tierra en las
colonias, la gran mayoría de la población es propietaria u
ocupante de la tierra; y su industria está en gran medida
confinada a la producción que surge de forma inmediata
del suelo; a saber, alimentos y materias primas. Por el
contrario, en los países viejos, donde el suelo está
totalmente ocupado y el trabajo es abundante, puede
decirse que las manufacturas son su producción natural
para la exportación. Esto es lo que los colonizados no
producen. La colonia produce lo que necesita el país
viejo; el país viejo produce lo que necesita la colonia. El
país viejo y la colonia son, por tanto, los mejores clientes
el uno para el otro.”
E. G. Wakefield. Un punto de vista sobre el arte de la
colonización. 1849.
POLÍTICAS
• RIVALIDAD ENTRE
  METRÓPOLIS
• CONFLICTOS: 1ª
  GUERRA MUNDIAL
• MOVIMIENTOS
  CONTRA EL
  IMPERIALISMO
• EJEMPLO: INDIA (M.
  K. Gandhi)
CULTURALES
• ACULTURACIÓN
• OCCIDENTALIZACIÓN
• IMPOSICIÓN
• PÉRDIDA DE LA CULTURA INDÍGENA
• EVANGELIZACIÓN (menor en Asia/Mundo
  musulmán).
• SINCRETISMO
GEOGRÁFICAS
• FRONTERAS ARTIFICIALES
• UNIÓN/SEGREGACIÓN
• CONFLICTOS: RUANDA, LIBERIA,…
SOCIALES
1) BURGUESÍA DE LAS METRÓPOLIS
2) ANTIGUAS ÉLITES
3) INDÍGENAS: MANO DE OBRA BARATA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xixImperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xix
Jorge Jurado
 
Elperiododeentreguerras-
 Elperiododeentreguerras- Elperiododeentreguerras-
Elperiododeentreguerras-
AlexisSalamaca
 
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismo
Kata Nuñez
 
El imperialismo del siglo xix[1]
El imperialismo del siglo  xix[1]El imperialismo del siglo  xix[1]
El imperialismo del siglo xix[1]
ariel
 
El imperialismo 4º B
El imperialismo 4º BEl imperialismo 4º B
El imperialismo 4º B
anga
 
Tema 5 imperialismo y guerra
Tema 5 imperialismo y guerraTema 5 imperialismo y guerra
Tema 5 imperialismo y guerra
jmap2222
 

La actualidad más candente (20)

MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADOMEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
 
Imperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xixImperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xix
 
Elperiododeentreguerras-
 Elperiododeentreguerras- Elperiododeentreguerras-
Elperiododeentreguerras-
 
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismo
 
Unidad 6. La época del imperialimso
Unidad 6. La época del imperialimsoUnidad 6. La época del imperialimso
Unidad 6. La época del imperialimso
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Tema 6 La Epoca Del Imperialismo
Tema 6   La Epoca Del ImperialismoTema 6   La Epoca Del Imperialismo
Tema 6 La Epoca Del Imperialismo
 
Imperialismo y colonialismo, 1850-1945 I
Imperialismo y colonialismo, 1850-1945 IImperialismo y colonialismo, 1850-1945 I
Imperialismo y colonialismo, 1850-1945 I
 
Imperialismo y colonialismo, 1850-1945 II
Imperialismo y colonialismo, 1850-1945 IIImperialismo y colonialismo, 1850-1945 II
Imperialismo y colonialismo, 1850-1945 II
 
Impe b
Impe bImpe b
Impe b
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 4. Antecedentes del Imperialismo.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 4. Antecedentes del Imperialismo.Primero Medio. Unidad 2. Clase 4. Antecedentes del Imperialismo.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 4. Antecedentes del Imperialismo.
 
T 4 imperialismo
T 4 imperialismoT 4 imperialismo
T 4 imperialismo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Esquema imperialismo
Esquema imperialismoEsquema imperialismo
Esquema imperialismo
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
 
Colonialismo europeo
Colonialismo europeoColonialismo europeo
Colonialismo europeo
 
El imperialismo del siglo xix[1]
El imperialismo del siglo  xix[1]El imperialismo del siglo  xix[1]
El imperialismo del siglo xix[1]
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
El imperialismo 4º B
El imperialismo 4º BEl imperialismo 4º B
El imperialismo 4º B
 
Tema 5 imperialismo y guerra
Tema 5 imperialismo y guerraTema 5 imperialismo y guerra
Tema 5 imperialismo y guerra
 

Destacado

Unidad 3Movimientos sociales siglo xix
Unidad 3Movimientos sociales siglo xixUnidad 3Movimientos sociales siglo xix
Unidad 3Movimientos sociales siglo xix
LosHistoriadoress
 
El Imperialismo en el s.XIX y sus repercusiones
El Imperialismo en el s.XIX y sus repercusionesEl Imperialismo en el s.XIX y sus repercusiones
El Imperialismo en el s.XIX y sus repercusiones
imagina
 
Hegemonia Britanica o Inglesa (Diapositiva gina garcia)
Hegemonia Britanica o Inglesa (Diapositiva gina garcia)Hegemonia Britanica o Inglesa (Diapositiva gina garcia)
Hegemonia Britanica o Inglesa (Diapositiva gina garcia)
MichelleGomezDuin
 
Presentación Tema 2 3 4
Presentación Tema 2 3 4Presentación Tema 2 3 4
Presentación Tema 2 3 4
jimmyfavian
 
Tema 6 las grandes potencias europeas
Tema 6   las grandes potencias europeasTema 6   las grandes potencias europeas
Tema 6 las grandes potencias europeas
primero2012
 
La MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final BLa MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final B
Víctor Barragán
 
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
JUAN DIEGO
 
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialEl Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
Manolo Ibáñez
 
Tema 5 grandes potencias
Tema 5 grandes potenciasTema 5 grandes potencias
Tema 5 grandes potencias
tonicontreras
 

Destacado (20)

Hegemonia inglesa dennis escorche
Hegemonia inglesa dennis escorcheHegemonia inglesa dennis escorche
Hegemonia inglesa dennis escorche
 
Unidad 3Movimientos sociales siglo xix
Unidad 3Movimientos sociales siglo xixUnidad 3Movimientos sociales siglo xix
Unidad 3Movimientos sociales siglo xix
 
El Imperialismo en el s.XIX y sus repercusiones
El Imperialismo en el s.XIX y sus repercusionesEl Imperialismo en el s.XIX y sus repercusiones
El Imperialismo en el s.XIX y sus repercusiones
 
Primera exposición: Japón al final del período Tokugawa
Primera exposición: Japón al final del período TokugawaPrimera exposición: Japón al final del período Tokugawa
Primera exposición: Japón al final del período Tokugawa
 
Hegemonia Britanica o Inglesa (Diapositiva gina garcia)
Hegemonia Britanica o Inglesa (Diapositiva gina garcia)Hegemonia Britanica o Inglesa (Diapositiva gina garcia)
Hegemonia Britanica o Inglesa (Diapositiva gina garcia)
 
Hegemonía Inglesa o Britanica
Hegemonía Inglesa o BritanicaHegemonía Inglesa o Britanica
Hegemonía Inglesa o Britanica
 
presentacion de barcelona
presentacion de barcelonapresentacion de barcelona
presentacion de barcelona
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Presentación Tema 2 3 4
Presentación Tema 2 3 4Presentación Tema 2 3 4
Presentación Tema 2 3 4
 
crecimiento de las ciudades, el impacto ambiental, y nuevos paisajes
crecimiento de las ciudades, el impacto ambiental, y nuevos paisajescrecimiento de las ciudades, el impacto ambiental, y nuevos paisajes
crecimiento de las ciudades, el impacto ambiental, y nuevos paisajes
 
Las actividades industriales
Las actividades industrialesLas actividades industriales
Las actividades industriales
 
Tema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potenciasTema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potencias
 
Tema 6 las grandes potencias europeas
Tema 6   las grandes potencias europeasTema 6   las grandes potencias europeas
Tema 6 las grandes potencias europeas
 
La MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final BLa MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final B
 
Burguesía y clase obrera
Burguesía y clase obreraBurguesía y clase obrera
Burguesía y clase obrera
 
Causas de la II Guerra Mundial
Causas de la II Guerra MundialCausas de la II Guerra Mundial
Causas de la II Guerra Mundial
 
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
 
REVOLUCIONES INDUSTRIALES
REVOLUCIONES INDUSTRIALESREVOLUCIONES INDUSTRIALES
REVOLUCIONES INDUSTRIALES
 
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialEl Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
 
Tema 5 grandes potencias
Tema 5 grandes potenciasTema 5 grandes potencias
Tema 5 grandes potencias
 

Similar a La 2ª revolución industrial y el imperialismo

Imperialismo y colonialismo -----
Imperialismo y colonialismo -----Imperialismo y colonialismo -----
Imperialismo y colonialismo -----
andreitadiosa31
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
20R370
 
Capitulo iii historia-
Capitulo iii  historia-Capitulo iii  historia-
Capitulo iii historia-
unsa1virtual
 
Expansionismo europeo
Expansionismo europeoExpansionismo europeo
Expansionismo europeo
Profesandi
 
Revolucion industrial. Caras ocultas de la Historia
Revolucion industrial. Caras ocultas de la HistoriaRevolucion industrial. Caras ocultas de la Historia
Revolucion industrial. Caras ocultas de la Historia
millarenseurcitano
 
Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012
Alejandro Peña
 

Similar a La 2ª revolución industrial y el imperialismo (20)

05_imperialismo_primera_guerra_mundial.pdf
05_imperialismo_primera_guerra_mundial.pdf05_imperialismo_primera_guerra_mundial.pdf
05_imperialismo_primera_guerra_mundial.pdf
 
Los Imperios Coloniales
Los Imperios ColonialesLos Imperios Coloniales
Los Imperios Coloniales
 
La dominación europea del mundo
La dominación europea del mundo  La dominación europea del mundo
La dominación europea del mundo
 
Imperialismo y colonialismo -----
Imperialismo y colonialismo -----Imperialismo y colonialismo -----
Imperialismo y colonialismo -----
 
Capitalismo e imperialismo (1870-1914)
Capitalismo e imperialismo (1870-1914)Capitalismo e imperialismo (1870-1914)
Capitalismo e imperialismo (1870-1914)
 
El dominio europeo
El dominio europeoEl dominio europeo
El dominio europeo
 
1. imperialismo y descolonización
1. imperialismo y descolonización1. imperialismo y descolonización
1. imperialismo y descolonización
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Capitulo iii historia-
Capitulo iii  historia-Capitulo iii  historia-
Capitulo iii historia-
 
Expansionismo europeo
Expansionismo europeoExpansionismo europeo
Expansionismo europeo
 
Imperialismo alia ricardo nazareth
Imperialismo alia ricardo nazarethImperialismo alia ricardo nazareth
Imperialismo alia ricardo nazareth
 
Tema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismoTema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismo
 
Unidad 4. imperialismo
Unidad 4. imperialismoUnidad 4. imperialismo
Unidad 4. imperialismo
 
06. la época del imperialismo
06. la época del imperialismo06. la época del imperialismo
06. la época del imperialismo
 
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismo
 
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
 
Revolucion industrial. Caras ocultas de la Historia
Revolucion industrial. Caras ocultas de la HistoriaRevolucion industrial. Caras ocultas de la Historia
Revolucion industrial. Caras ocultas de la Historia
 
Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012
 
Imperialismo y Colonialismo
Imperialismo y ColonialismoImperialismo y Colonialismo
Imperialismo y Colonialismo
 
La era del imperialismo
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismo
 

La 2ª revolución industrial y el imperialismo

  • 1. LA 2ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ¿UN MUNDO O VARIOS MUNDOS?
  • 2.
  • 3. POTENCIAS INDUSTRIALES TRADICIONALES • GRAN BRETAÑA (1ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL) • BÉLGICA • FRANCIA
  • 4. NUEVAS POTENCIAS INDUSTRIALES • ALEMANIA • EEUU • JAPÓN
  • 5. ALEMANIA • PRIMERA POTENCIA EUROPEA • IIª MITAD SIGLO XIX VENTAJAS Unificación (1870) Minas de carbón y hierro BESSEMER (Alsacia y Lorena) Grandes capitales Lucha con G.B. (1ª G.M.)
  • 7. EL CRECIMIENTO ALEMÁN • “A pesar mío soy cada vez menos inglés. Mi calzado es francés, mi ropa alemana, las sillas de mi despacho son de fabricación alemana, lo mismo ocurre con mis plumas, mi papel y mi alfombra: la cerveza que bebo es alemana. Pronto lo único inglés de mi casa serán mi carne y mis huesos y los sentimientos inmutables que me animan.” Palabras del cónsul del Reino Unido en Aleppo (1898).
  • 8. CRECIMIENTO DE EEUU • NUEVA POTENCIA INDUSTRIAL • VENTAJAS Final de la Guerra de Secesión (1861-65) TRIUNFO DEL NORTE VS. SUR Mentalidad capitalista Expansión Oeste Desarrollo transportes (TREN) Materias Primas/F. Energía Grandes fortunas Llegada desde Europa
  • 10. EEUU EN EL SIGLO XIX
  • 11. EEUU
  • 12. JAPÓN • DESARROLLO EN ASIA • Problemas: Faltan materias primas y fuentes de energía. • Ventajas Concepción del trabajo Inversión del Estado Revolución Meijí Copia del modelo alemán Control en Asia
  • 13. JAPÓN EN ÉPOCA DE CAMBIOS
  • 16.
  • 17. LA INDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA • Más tardía. • ¿Por qué? Rentismo, Autoconsumo, escasez de fuentes de energía, Guerras, analfabetismo, país rural y atrasado • Focos industriales: Cataluña (textil algodonera) P. Vasco (Siderurgia) Asturias (Minería)
  • 18. FERROCARRILES ESPAÑOLES • Atraso. • Primeras líneas (mitad del siglo XIX):  Barcelona-Mataró  Madrid-Aranjuez • Problemas: - Ancho de vía - Control extranjero
  • 20. EL IMPERIALISMO/COLONIALISMO • Concepto • ¿Por qué se dio? CAUSAS • IMPERIOS COLONIALES • ORGANIZACIÓN DE LOS IMPERIOS • RESISTENCIA AL IMPERIALISMO (Indígenas) • ¿Qué supuso? Consecuencias
  • 21. ¿Qué es el imperialismo? • Movimiento de expansión territorial llevado a cabo por diferentes países para convertirse en potencias mundiales. • Dominio de un Estado sobre otro. • A través de la fuerza militar, económica o política. • Se dio a finales del siglo XIX. • Protagonistas: Francia y Gran Bretaña. • Colonias: África y Asia.
  • 22. IMPERIALISMO • Fuerte sentimiento nacionalista • CONSECUENCIAS CONFLICTOS 1ª GUERRA MUNDIAL
  • 23. FORMAS DE DOMINIO A LO LARGO DE LA HISTORIA 1) COLONIALISMO (Siglos XVI, XVII Y XVIII) ACULTURACIÓN/INFLUENCIA 2) IMPERIALISMO (Siglos XIX, XX) CONTROL POLÍTICO, ECON, MILITAR. 3) NEOCOLONIALISMO (Finales siglo XX y XXI). INFLUENCIA ECONÓMICA
  • 24. CAUSAS DEL IMPERIALISMO 1) DEMOGRÁFICAS 2) ECONÓMICAS 3) POLÍTICAS 4) CIENTÍFICAS 5) IDEOLÓGICAS
  • 25. CAUSAS DEMOGRÁFICAS POBLACIÓN EUROPA EEUU JAPÓN EMIGRACIÓN HACIA LAS COLONIAS AVANCES MÉDICOS (Quinina)
  • 26.
  • 27. CAUSAS ECONÓMICAS • 2º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL= GRAN CAPITALISMO. • BUSQUEDA: INVERSIÓN MATERIAS PRIMAS BARATAS F. DE ENERGÍA BARATAS MERCADOS (VENTA DE P. MAN.) MANO DE OBRA BARATA GRANDES PLANTACIONES
  • 29. CAUSAS POLÍTICAS • NACIONALISMO IMPERIALISMO • PRESTIGIO DE LOS PAÍSES • GRANDES PERSONALIDADES (Bismarck, Reina Victoria, Cecil Rhodes,…) • DESARROLLO DE LA PRENSA • CONTROL RUTAS MAR/TIERRA • CONSECUENCIA 1ª G.M.
  • 31. CAUSAS CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS • Exploración del planeta • Estudios geográficos (Sociedades geográficas) • Literatura: Julio Verne • Curiosidad/Aventura (misterio) • DESEO DE CONOCER OTROS MUNDOS • Primero: solo exploración
  • 33. CAUSAS CIENTÍFICAS • IDEAS DE DARWIN: “Podemos dividir las naciones del mundo, grosso SUPREMACÍA DE modo, en vivas y moribundas. Por un lado, tenemos grandes países cuyo enorme poder UNAS RAZAS SOBRE aumenta de año en año, aumentando su riqueza, aumentando su poder (...). Los ferrocarriles les han OTRAS dado el poder de concentrar en un solo punto la totalidad de la fuerza militar de su población y de • “LA PESADILLA DE reunir ejércitos de un tamaño y poder nunca soñados por las generaciones que han existido. La DARWIN” ciencia ha colocado en manos de esos ejércitos • SUPERIORIDAD armamentos que aumentan cada vez más su eficacia destructiva y que, por lo tanto, aumentan TÉCNICA el poder, terrible poder, de aquellos que tienen la oportunidad de usarlos.” Lord Salisbury. Fragmento de un discurso. 4 de mayo de 1898.
  • 34. CAUSAS IDEOLÓGICAS • EUROPA COMO EL OMBLIGO DEL MUNDO • NACIONALISMO • RACISMO • PATERNALISMO • Venimos a “rescatar del atraso” • Misioneros • EUROPA Y OCCIDENTE VS. SALVAJES Y BÁRBAROS
  • 37. EL REPARTO DE ÁFRICA • BISMARCK • REPARTE ÁFRICA • CONFERENCIA DE BERLÍN (1885)
  • 38. LOS IMPERIOS COLONIALES • IMPERIO BRITÁNICO ÁFRICA (N-S) ASIA (India,…) OCEANÍA (Aust.) • IMPERIO FRANCÉS ÁFRICA (W-E) ASIA (Indochina) AMÉRICA CONFLICTO FACHODA (1885)/BOERS
  • 39.
  • 40.
  • 42. TIPOS DE ORGANIZACIÓN • METRÓPOLIS • COLONIAS DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA • PROTECTORADOS • DOMINIOS
  • 43. CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO • DEMOGRÁFICAS • ECONÓMICAS • POLÍTICAS • CULTURALES
  • 44. DEMOGRÁFICAS – POBLACIÓN ¿POR QUÉ? A) MORTALIDAD (Desarrollo de la medicina) B) ALTA NATALIDAD C) PROBLEMA: POBLACIÓN QUE RECURSOS Enfermedades: viruela, gripe,… INICIOS Trabajos forzados DESCENSO BRUSCO
  • 45. ECONÓMICAS • Creación infraestructuras: ferrocarriles, carreteras, puertos. • PROBLEMAS Solo para sacar m. primas Llevar productos manufacturados Monocultivos (cacao, té,…) Ruptura de los ecosistemas
  • 46. “A consecuencia de la baratura de la tierra en las colonias, la gran mayoría de la población es propietaria u ocupante de la tierra; y su industria está en gran medida confinada a la producción que surge de forma inmediata del suelo; a saber, alimentos y materias primas. Por el contrario, en los países viejos, donde el suelo está totalmente ocupado y el trabajo es abundante, puede decirse que las manufacturas son su producción natural para la exportación. Esto es lo que los colonizados no producen. La colonia produce lo que necesita el país viejo; el país viejo produce lo que necesita la colonia. El país viejo y la colonia son, por tanto, los mejores clientes el uno para el otro.” E. G. Wakefield. Un punto de vista sobre el arte de la colonización. 1849.
  • 47. POLÍTICAS • RIVALIDAD ENTRE METRÓPOLIS • CONFLICTOS: 1ª GUERRA MUNDIAL • MOVIMIENTOS CONTRA EL IMPERIALISMO • EJEMPLO: INDIA (M. K. Gandhi)
  • 48.
  • 49. CULTURALES • ACULTURACIÓN • OCCIDENTALIZACIÓN • IMPOSICIÓN • PÉRDIDA DE LA CULTURA INDÍGENA • EVANGELIZACIÓN (menor en Asia/Mundo musulmán). • SINCRETISMO
  • 50. GEOGRÁFICAS • FRONTERAS ARTIFICIALES • UNIÓN/SEGREGACIÓN • CONFLICTOS: RUANDA, LIBERIA,…
  • 51. SOCIALES 1) BURGUESÍA DE LAS METRÓPOLIS 2) ANTIGUAS ÉLITES 3) INDÍGENAS: MANO DE OBRA BARATA