SlideShare una empresa de Scribd logo
   Nació en Alemania
               Nació: 26-9-1889
               Murió: 26-5-1976
   Fue asistente de Edmund Husserl, Fundador
    de la Escuela Fenomenológica.
   Fue docente en la Univ. de Friburgo y
    Marburgo.
Hay tres    motivos por los cuales no
 respondían a esta pregunta:

1. Resiste todo intento de definición.
2. Es el más vacío y universal de los
    conceptos.
3. Lo usamos y lo comprendemos.
   En Platón estaba en las ideas.
   En Aristóteles en las sustancias.
   En Kant, Hegel y Descartes había un sujeto y
    un objeto.
   Con M. Heidegger aparece el DASEIN (SER-
    AHÍ), el hombre un ser existencial que se
    angustia y sufre.
   El hombre es el ente y comprende al ser.
   Es el hombre, quien puede tener un vida
    auténtica y una vida inauténtica.
 Hay un ser que se pregunta por el ser, y ese ser,
  es SER-AHÍ- PRESENCIA SIEMPRE SIENDO.
 El Ser-ahí se pregunta ¿por qué hay ser?, le
  preocupa su ser y se pregunta…

                    No se
                  preguntan
                    son….
 El Ser-Ahí desgarrado, angustiado, que
  siente la presencia de la nada, la de la
  muerte, que es para la muerte, muere y
  sabe que va a morir.
 Se pregunta ¿Por qué es el AHÍ del ser?.
 El DASEIN no es un sujeto es un ENTE
  EXISTENCIAL, está en estado de arrojo,
  eyectado al mundo y devorado por él.
 Descartes, “pienso luego existo”. Este
  es su punto de partida, la
  intencionalidad del hombre y su
  subjetividad.
 Edmund Husserl, busca salir del
  sujeto que resida en sí mismo. El
  hombre está arrojado hacia afuera,
  no parte de la subjetividad del sujeto,
  parte de una relación sujeto-mundo
  que es indisociable.
El Dasein
establece las
RELACIONES en
el mundo y la
significatividad.
EN EL MUNDO
    PASAN
   MUCHAS
 COSAS SI NO
 ESTAS VOS…
   NO HAY
  HISTORIA
 El modo de ser de Dasein es :
           SER-EN EL-MUNDO.
 El Dasein está arrojado hacia sus
  posibilidades, antes que realidad, es
  posibilidad. Una piedra es….. pero el ser
  humano es arrojado hacia el futuro, está
  proyectándose , somos nuestros posibles,
  esto nos constituye.
   La posibilidad que está en todas las posibilidades es
    MORIR.
   Kiekergaard dijo: El hombre es ese ser que se
    angustia y es más profundamente hombre, cuanto
    más se angustia.
   La angustia proviene de la nada y la experiencia de
    la nada es la experiencia de la muerte, la nada
    revela la finitud,
   A su vez es la imposibilidad de todas las
    posibilidades,
   El Dasein también es :
                 SER-PARA-LA MUERTE.
 El Dasein sabe que va a morir, ésta es la
  posibilidad, va a dejar de ser.
 Nadie puede morir por mi, la muerte me
  deja solo.
 ¿Cuándo el hombre muere deja de ser,
  como todos creen?
 NO, el hombre no es una totalidad, porque
  es posibilidad. El ser del hombre es
  posibilidad.
 La muerte sólo aniquila mi posibilidad de
  ser.
Si la muerte me aniquila como posibilidad, la
  muerte aniquila mi ser, en consecuencia:
       LA MUERTE ES DEJAR DE SER .
No es cerrar la totalidad de una vida, es dejar
  de ser posible/posibilidad.
El muerto, es una cosa, NO es Dasein.
Las cosas no están arrojadas al futuro, el
  hombre, SI, tiene futuro, se proyecta.
La muerte es:
IRREPETIBLE-IRREFERENTE-IRREBASABLE
 Es negar que el hombre es ·”Ser para la muerte”,
  niega la finitud.
 Se entrega al mundo de EL SE, DAS MAN( se dice),
  quedando inmerso en el mundo de lo anónimo.
 Se une al mundo de lo UNO, es lo anónimo, con la
  intención de ser uno más y no pensar que la muerte
  es inexorable.
          NADIE PUEDE MORIR POR MI
 El Dasein desde aquí niega la muerte, eso le pasa al
                         otro
 La publicación: lo que tengo que hacer, lo
  que tengo que usar, es lo que viene de afuera
  a la conciencia del Dasein.
 Avidez de novedades: permite que no me
  detenga, no profundice, es saltar de una a
  cosa a otra.
 Habladurías: terminamos diciendo lo que
  otros dicen, renunciamos a escuchar nuestra
  propia voz.
 Heidegger habló de ERRANCIA.
 El Dasein va enfrentar la finitud, sabe que
  va a morir, sabe que su ser es para la muerte
  y lo acepta.
 No se disuelve en lo UNO.
 El auténtico Dasein está separado del SE
  DICE y ELIGE , enfrenta la angustia de
  morir.
  SER AHÍ… ser en el mundo.
  SER CON… ser social.
  SER PARA .... la muerte.
Tiene tres características:
 DISPOSICIONALIDAD:
   Está eyectado.
   Está existiendo en el mundo, no puede negar que existe.
 COMPRENDER:
   Lo ilumina y le da sentido.
   Poder ser y sus posibilidades.
   Poder algo.
 HABLA: Posibilidad del lenguaje, es tácita . LA
    COMUNICACIÓN, es lo que diferencia al hombre y es
constituyente.
 El Dasein: el hombre está lanzado, arrojado
  al mundo, eyectado.
 Es el significado ontológico.
 “El” es “Cura”, es preocupación, quiere
  decir que es un ente que se anticipa en el
  proyecto (existencialidad) estando ya
  arrojado al mundo (facticidad) y perdido
  entre los entes de su ocupación (caída).

   EL DASEIN ES CURA DEL SER EN
    GENERAL
.
•Ser y tiempo.
•Kant y el problema de la metafísica.
•Introducción a la Metafísica.
•Carta sobre el Humanismo.
•Cuatro conferencias sobre tecnología.
•Nietzsche.
Heidegger

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
hanzelzv
 
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismoGabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Precursores del existencialismo
Precursores del existencialismoPrecursores del existencialismo
Precursores del existencialismo
DiLu2993
 
Søren kierkegaard filosofia
Søren kierkegaard filosofiaSøren kierkegaard filosofia
Søren kierkegaard filosofiaEscuela Tarea
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
minervagigia
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoMaira Guerrero
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
Existencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heideggerExistencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heidegger
DanielSalamancaH
 
Hegel
HegelHegel
Sören kierkegaard
Sören kierkegaardSören kierkegaard
Sören kierkegaard
Albert Blackson
 
Ensayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismoEnsayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismo302598
 
Jean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofíaJean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofíaAndy Jimenez
 
Henri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francésHenri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francés
Gerardo Viau Mollinedo
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
Marco Alberca
 

La actualidad más candente (20)

Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Kant antropologia y demás
Kant antropologia y demásKant antropologia y demás
Kant antropologia y demás
 
Martin Heidegger[1]
Martin Heidegger[1]Martin Heidegger[1]
Martin Heidegger[1]
 
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismoGabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
 
Precursores del existencialismo
Precursores del existencialismoPrecursores del existencialismo
Precursores del existencialismo
 
Søren kierkegaard filosofia
Søren kierkegaard filosofiaSøren kierkegaard filosofia
Søren kierkegaard filosofia
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismo
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Existencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heideggerExistencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heidegger
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Sören kierkegaard
Sören kierkegaardSören kierkegaard
Sören kierkegaard
 
Ludwig feuerbach
Ludwig feuerbachLudwig feuerbach
Ludwig feuerbach
 
Ontologia contemporanea
Ontologia contemporaneaOntologia contemporanea
Ontologia contemporanea
 
Ensayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismoEnsayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismo
 
Jean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofíaJean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofía
 
Henri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francésHenri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francés
 
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 

Destacado

Heidegger
HeideggerHeidegger
Heidegger
nmyatt
 
existentialism in "The Flies" by Jean Paul Sarte
existentialism in "The Flies" by Jean Paul Sarteexistentialism in "The Flies" by Jean Paul Sarte
existentialism in "The Flies" by Jean Paul Sarte
Amian Naima
 
Martin Heidegger - Existentialism
Martin Heidegger - ExistentialismMartin Heidegger - Existentialism
Martin Heidegger - Existentialism
Chace Camiloza
 
Mapa Mental De Heidegger
Mapa Mental De HeideggerMapa Mental De Heidegger
Mapa Mental De Heideggerguestab6605
 
Causas y consecuencias de las Guerras Mundiales
Causas y consecuencias de las Guerras MundialesCausas y consecuencias de las Guerras Mundiales
Causas y consecuencias de las Guerras Mundiales
Wilder_Vinueza
 

Destacado (7)

Heidegger
HeideggerHeidegger
Heidegger
 
existentialism in "The Flies" by Jean Paul Sarte
existentialism in "The Flies" by Jean Paul Sarteexistentialism in "The Flies" by Jean Paul Sarte
existentialism in "The Flies" by Jean Paul Sarte
 
Martin Heidegger - Existentialism
Martin Heidegger - ExistentialismMartin Heidegger - Existentialism
Martin Heidegger - Existentialism
 
Esquemes Filosofia
Esquemes FilosofiaEsquemes Filosofia
Esquemes Filosofia
 
Mapa Mental De Heidegger
Mapa Mental De HeideggerMapa Mental De Heidegger
Mapa Mental De Heidegger
 
Heidegger
HeideggerHeidegger
Heidegger
 
Causas y consecuencias de las Guerras Mundiales
Causas y consecuencias de las Guerras MundialesCausas y consecuencias de las Guerras Mundiales
Causas y consecuencias de las Guerras Mundiales
 

Similar a Heidegger

martin-hei.182838181929919828383882828103
martin-hei.182838181929919828383882828103martin-hei.182838181929919828383882828103
martin-hei.182838181929919828383882828103
HolgherGSC
 
Diapos terminadas
Diapos terminadasDiapos terminadas
Diapos terminadasNaba Bel
 
Presentación herramienta, imagen y tumba
Presentación herramienta, imagen y tumbaPresentación herramienta, imagen y tumba
Presentación herramienta, imagen y tumbaarcas
 
FENOMENOLOGIA, a patir de la filosofia .pptx
FENOMENOLOGIA, a patir de la filosofia .pptxFENOMENOLOGIA, a patir de la filosofia .pptx
FENOMENOLOGIA, a patir de la filosofia .pptx
angeleduardopeaochoa
 
La muerte
La muerteLa muerte
Esquema existencialismo siglo xx anual uni
Esquema existencialismo siglo xx anual uniEsquema existencialismo siglo xx anual uni
Esquema existencialismo siglo xx anual unirafael felix
 
Psicoterapia Existencial
Psicoterapia ExistencialPsicoterapia Existencial
Jean Paul S
Jean Paul SJean Paul S
Jean Paul Sdamodi25
 
El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)adagalan
 
Exitencialismo
ExitencialismoExitencialismo
Exitencialismo
Everth Martinez
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
rafael felix
 
Bases filosoficas para atender a un pcte en neurologia
Bases filosoficas para atender a un pcte en neurologiaBases filosoficas para atender a un pcte en neurologia
Bases filosoficas para atender a un pcte en neurologia
pbolanosg
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
FiorellaAngeles1
 
Equipo 5 Experiencia interior 2218
Equipo 5 Experiencia interior 2218Equipo 5 Experiencia interior 2218
Equipo 5 Experiencia interior 2218
JozieColors
 
Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaESTUDIANTECLAZ
 
Heidegger
HeideggerHeidegger
Heidegger
ronaldo7sanchez
 

Similar a Heidegger (20)

martin-hei.182838181929919828383882828103
martin-hei.182838181929919828383882828103martin-hei.182838181929919828383882828103
martin-hei.182838181929919828383882828103
 
Diapos terminadas
Diapos terminadasDiapos terminadas
Diapos terminadas
 
Presentación herramienta, imagen y tumba
Presentación herramienta, imagen y tumbaPresentación herramienta, imagen y tumba
Presentación herramienta, imagen y tumba
 
FENOMENOLOGIA, a patir de la filosofia .pptx
FENOMENOLOGIA, a patir de la filosofia .pptxFENOMENOLOGIA, a patir de la filosofia .pptx
FENOMENOLOGIA, a patir de la filosofia .pptx
 
El sufrimiento y la muerte javier jaldo
El sufrimiento y la muerte javier jaldoEl sufrimiento y la muerte javier jaldo
El sufrimiento y la muerte javier jaldo
 
La muerte
La muerteLa muerte
La muerte
 
Esquema existencialismo siglo xx anual uni
Esquema existencialismo siglo xx anual uniEsquema existencialismo siglo xx anual uni
Esquema existencialismo siglo xx anual uni
 
Psicoterapia Existencial
Psicoterapia ExistencialPsicoterapia Existencial
Psicoterapia Existencial
 
Teoria de la muerte
Teoria de la muerteTeoria de la muerte
Teoria de la muerte
 
Jean Paul S
Jean Paul SJean Paul S
Jean Paul S
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)
 
Exitencialismo
ExitencialismoExitencialismo
Exitencialismo
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Heidegger
HeideggerHeidegger
Heidegger
 
Bases filosoficas para atender a un pcte en neurologia
Bases filosoficas para atender a un pcte en neurologiaBases filosoficas para atender a un pcte en neurologia
Bases filosoficas para atender a un pcte en neurologia
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
 
Equipo 5 Experiencia interior 2218
Equipo 5 Experiencia interior 2218Equipo 5 Experiencia interior 2218
Equipo 5 Experiencia interior 2218
 
Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenología
 
Heidegger
HeideggerHeidegger
Heidegger
 

Más de cerokian

Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexualcerokian
 
Trata de blancas
Trata de blancasTrata de blancas
Trata de blancascerokian
 
Trastornos en la sexualidad
Trastornos en la sexualidadTrastornos en la sexualidad
Trastornos en la sexualidadcerokian
 
Taller de sexualidad de sb
Taller de sexualidad de sbTaller de sexualidad de sb
Taller de sexualidad de sbcerokian
 
Sueños de oxitocina
Sueños de oxitocinaSueños de oxitocina
Sueños de oxitocinacerokian
 
Sida en argentina arreglado trabajo de alumna
Sida en argentina arreglado trabajo de alumnaSida en argentina arreglado trabajo de alumna
Sida en argentina arreglado trabajo de alumnacerokian
 
Sexualidad unidad nº 2 ap repr masc
Sexualidad unidad nº 2 ap  repr  masc Sexualidad unidad nº 2 ap  repr  masc
Sexualidad unidad nº 2 ap repr masc cerokian
 
Sexualidad intrafamiliar
Sexualidad intrafamiliarSexualidad intrafamiliar
Sexualidad intrafamiliarcerokian
 
Sexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adultaSexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adultacerokian
 
Sexo nota diario la nacion
Sexo nota diario la nacionSexo nota diario la nacion
Sexo nota diario la nacioncerokian
 
Presentacion anticoncepcion 2
Presentacion anticoncepcion 2Presentacion anticoncepcion 2
Presentacion anticoncepcion 2cerokian
 
Power sexualidad
Power sexualidadPower sexualidad
Power sexualidadcerokian
 
Pornografia
PornografiaPornografia
Pornografiacerokian
 
Pequeños movimientos de vaivén posiciones guindin
Pequeños movimientos de vaivén posiciones  guindinPequeños movimientos de vaivén posiciones  guindin
Pequeños movimientos de vaivén posiciones guindincerokian
 
Metodos anticoceptivos
Metodos anticoceptivosMetodos anticoceptivos
Metodos anticoceptivoscerokian
 
Masturbación
MasturbaciónMasturbación
Masturbacióncerokian
 
Maniobra de valsalva
Maniobra de valsalvaManiobra de valsalva
Maniobra de valsalvacerokian
 
Los videos que les decía son
Los videos que les decía sonLos videos que les decía son
Los videos que les decía soncerokian
 
Ley programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integralLey programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integralcerokian
 
Las bases del placer nota diario españa
Las bases del placer  nota diario españaLas bases del placer  nota diario españa
Las bases del placer nota diario españacerokian
 

Más de cerokian (20)

Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Trata de blancas
Trata de blancasTrata de blancas
Trata de blancas
 
Trastornos en la sexualidad
Trastornos en la sexualidadTrastornos en la sexualidad
Trastornos en la sexualidad
 
Taller de sexualidad de sb
Taller de sexualidad de sbTaller de sexualidad de sb
Taller de sexualidad de sb
 
Sueños de oxitocina
Sueños de oxitocinaSueños de oxitocina
Sueños de oxitocina
 
Sida en argentina arreglado trabajo de alumna
Sida en argentina arreglado trabajo de alumnaSida en argentina arreglado trabajo de alumna
Sida en argentina arreglado trabajo de alumna
 
Sexualidad unidad nº 2 ap repr masc
Sexualidad unidad nº 2 ap  repr  masc Sexualidad unidad nº 2 ap  repr  masc
Sexualidad unidad nº 2 ap repr masc
 
Sexualidad intrafamiliar
Sexualidad intrafamiliarSexualidad intrafamiliar
Sexualidad intrafamiliar
 
Sexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adultaSexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adulta
 
Sexo nota diario la nacion
Sexo nota diario la nacionSexo nota diario la nacion
Sexo nota diario la nacion
 
Presentacion anticoncepcion 2
Presentacion anticoncepcion 2Presentacion anticoncepcion 2
Presentacion anticoncepcion 2
 
Power sexualidad
Power sexualidadPower sexualidad
Power sexualidad
 
Pornografia
PornografiaPornografia
Pornografia
 
Pequeños movimientos de vaivén posiciones guindin
Pequeños movimientos de vaivén posiciones  guindinPequeños movimientos de vaivén posiciones  guindin
Pequeños movimientos de vaivén posiciones guindin
 
Metodos anticoceptivos
Metodos anticoceptivosMetodos anticoceptivos
Metodos anticoceptivos
 
Masturbación
MasturbaciónMasturbación
Masturbación
 
Maniobra de valsalva
Maniobra de valsalvaManiobra de valsalva
Maniobra de valsalva
 
Los videos que les decía son
Los videos que les decía sonLos videos que les decía son
Los videos que les decía son
 
Ley programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integralLey programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integral
 
Las bases del placer nota diario españa
Las bases del placer  nota diario españaLas bases del placer  nota diario españa
Las bases del placer nota diario españa
 

Heidegger

  • 1.
  • 2.
  • 3. Nació en Alemania  Nació: 26-9-1889  Murió: 26-5-1976  Fue asistente de Edmund Husserl, Fundador de la Escuela Fenomenológica.  Fue docente en la Univ. de Friburgo y Marburgo.
  • 4. Hay tres motivos por los cuales no respondían a esta pregunta: 1. Resiste todo intento de definición. 2. Es el más vacío y universal de los conceptos. 3. Lo usamos y lo comprendemos.
  • 5. En Platón estaba en las ideas.  En Aristóteles en las sustancias.  En Kant, Hegel y Descartes había un sujeto y un objeto.  Con M. Heidegger aparece el DASEIN (SER- AHÍ), el hombre un ser existencial que se angustia y sufre.  El hombre es el ente y comprende al ser.  Es el hombre, quien puede tener un vida auténtica y una vida inauténtica.
  • 6.
  • 7.  Hay un ser que se pregunta por el ser, y ese ser, es SER-AHÍ- PRESENCIA SIEMPRE SIENDO.  El Ser-ahí se pregunta ¿por qué hay ser?, le preocupa su ser y se pregunta… No se preguntan son….
  • 8.  El Ser-Ahí desgarrado, angustiado, que siente la presencia de la nada, la de la muerte, que es para la muerte, muere y sabe que va a morir.  Se pregunta ¿Por qué es el AHÍ del ser?.  El DASEIN no es un sujeto es un ENTE EXISTENCIAL, está en estado de arrojo, eyectado al mundo y devorado por él.
  • 9.  Descartes, “pienso luego existo”. Este es su punto de partida, la intencionalidad del hombre y su subjetividad.  Edmund Husserl, busca salir del sujeto que resida en sí mismo. El hombre está arrojado hacia afuera, no parte de la subjetividad del sujeto, parte de una relación sujeto-mundo que es indisociable.
  • 10.
  • 11. El Dasein establece las RELACIONES en el mundo y la significatividad.
  • 12. EN EL MUNDO PASAN MUCHAS COSAS SI NO ESTAS VOS… NO HAY HISTORIA
  • 13.  El modo de ser de Dasein es : SER-EN EL-MUNDO.  El Dasein está arrojado hacia sus posibilidades, antes que realidad, es posibilidad. Una piedra es….. pero el ser humano es arrojado hacia el futuro, está proyectándose , somos nuestros posibles, esto nos constituye.
  • 14. La posibilidad que está en todas las posibilidades es MORIR.  Kiekergaard dijo: El hombre es ese ser que se angustia y es más profundamente hombre, cuanto más se angustia.  La angustia proviene de la nada y la experiencia de la nada es la experiencia de la muerte, la nada revela la finitud,  A su vez es la imposibilidad de todas las posibilidades,  El Dasein también es : SER-PARA-LA MUERTE.
  • 15.  El Dasein sabe que va a morir, ésta es la posibilidad, va a dejar de ser.  Nadie puede morir por mi, la muerte me deja solo.  ¿Cuándo el hombre muere deja de ser, como todos creen?  NO, el hombre no es una totalidad, porque es posibilidad. El ser del hombre es posibilidad.  La muerte sólo aniquila mi posibilidad de ser.
  • 16. Si la muerte me aniquila como posibilidad, la muerte aniquila mi ser, en consecuencia: LA MUERTE ES DEJAR DE SER . No es cerrar la totalidad de una vida, es dejar de ser posible/posibilidad. El muerto, es una cosa, NO es Dasein. Las cosas no están arrojadas al futuro, el hombre, SI, tiene futuro, se proyecta. La muerte es: IRREPETIBLE-IRREFERENTE-IRREBASABLE
  • 17.  Es negar que el hombre es ·”Ser para la muerte”, niega la finitud.  Se entrega al mundo de EL SE, DAS MAN( se dice), quedando inmerso en el mundo de lo anónimo.  Se une al mundo de lo UNO, es lo anónimo, con la intención de ser uno más y no pensar que la muerte es inexorable. NADIE PUEDE MORIR POR MI  El Dasein desde aquí niega la muerte, eso le pasa al otro
  • 18.  La publicación: lo que tengo que hacer, lo que tengo que usar, es lo que viene de afuera a la conciencia del Dasein.  Avidez de novedades: permite que no me detenga, no profundice, es saltar de una a cosa a otra.  Habladurías: terminamos diciendo lo que otros dicen, renunciamos a escuchar nuestra propia voz.  Heidegger habló de ERRANCIA.
  • 19.  El Dasein va enfrentar la finitud, sabe que va a morir, sabe que su ser es para la muerte y lo acepta.  No se disuelve en lo UNO.  El auténtico Dasein está separado del SE DICE y ELIGE , enfrenta la angustia de morir.
  • 20.  SER AHÍ… ser en el mundo.  SER CON… ser social.  SER PARA .... la muerte. Tiene tres características:  DISPOSICIONALIDAD:  Está eyectado.  Está existiendo en el mundo, no puede negar que existe.  COMPRENDER:  Lo ilumina y le da sentido.  Poder ser y sus posibilidades.  Poder algo.  HABLA: Posibilidad del lenguaje, es tácita . LA COMUNICACIÓN, es lo que diferencia al hombre y es constituyente.
  • 21.  El Dasein: el hombre está lanzado, arrojado al mundo, eyectado.  Es el significado ontológico.  “El” es “Cura”, es preocupación, quiere decir que es un ente que se anticipa en el proyecto (existencialidad) estando ya arrojado al mundo (facticidad) y perdido entre los entes de su ocupación (caída).  EL DASEIN ES CURA DEL SER EN GENERAL .
  • 22. •Ser y tiempo. •Kant y el problema de la metafísica. •Introducción a la Metafísica. •Carta sobre el Humanismo. •Cuatro conferencias sobre tecnología. •Nietzsche.