SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GUERRERO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE
SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA PEDAGÓGICA
UNIDAD UPN 123
LICENCIATURA PEDAGOGÍA
Filosofía de la educación
DOCENTE: MTRA. YADIRA MORALES BONILLA
ALUMNO: CRISTIAN JAHIR RODRIGUEZ GODINEZ
Semestre: 1° Grupo: 102 Iguala, Gro., a 11 de Noviembre de 2020
D I F E R E N T E S P U N T O S D E V I S T A
IDEALISMO (DEFINICIÓN)
• El idealismo es la posición filosófica que afirma que el mundo exterior es
una idea procedente de la mente del ser humano o de un ser sobrenatural
• Su fundamento se basa en la realidad en el espíritu o en la creencia,
pretende reducir el mundo o una actividad del espíritu, lo que genera
identificar lo real con lo racional.
• El idealismo surge mediante platon, quien consideraba que la verdadera
realidad era la del mundo de las ideas, únicamente accesible para la
razón
CARACTERISTICAS DEL IDEALISMO
• La idea es el principal y fundamento del
ser y conocimiento.
• Abstracto
• Realidad individual
Tipos de idealismo
Idealismo objetivo:
Las ideas existen por si mismas y solo podemos
acceder a ellas por medio de las experiencias.
(Platón, Leibniz, Heggel)
Idealismo subjetivo:
Las ideas solo existen en la mente del sujeto, de
modo que sin el no existe un mundo externo
autónomo (Descartes, Berkeley, Kant y Fichte)
Idealismo Trascendental:
Para que tenga lugar el conocimiento es
necesario la concurrencia de dos elementos: un
objeto y un sujeto (Kant)
Idealismo Alemán:
Considera a la realidad como un producto de la
razón (Schelling y Heggel)
Representantes
KANT PLATON HEGEL
Realismo (definición)
• El realismo es una corriente de pensamiento que plantea que la realidad
tiene una existencia absoluta independiente de nuestros pensamientos,
ideas e incluso la conciencia.
• Sostiene que la única realidad es el mundo material y que el estudio del
mundo exterior es la única manera confiable de encontrar la verdad.
Características
• Es adoptada por una posición de la teoría del conocimiento
• Se plantea cuestiones relativas a qué es la existencia y cómo esta
es percibida por el ser humano
• Pensamiento que plantea que la realidad tiene una existencia
absoluta independiente de nuestros pensamientos
Clases de realismo
REALISMO INMEDIATO:
Toda tentativa para superar la oposición
entre el realismo y el idealismo, esta
condenada al fracaso.
De echo, podemos afirmar que el realismo
no se demuestra y tampoco necesita
demostrarse
REALISMO CRITICO:
El realismo critico “pretende superar el
realismo ingenuo y el natural. Concibe la
diferencia entre los dos miembros, sujeto-
objeto. Cada uno de ellos tiene su función
propia ”.
REALISMO e IDEALISMO:
El realismo idealista admite que buen
numero de objetos no existen mas que en
los pensamientos
Representantes
ARISTOTELES
SAN ANSELMO
Explica la percepción (objeto - materia)
Hace el realismo una condición
necesario para una sana doctrina
teológica
PEDRO AVBELARDO SAN TOMAS DE AQUINO
Proclama la necesidad de una critica
de nuestros conocimientos,
aplicando la duda para llegar a la
verdad
Apoya la idea de que es natural al hombre
llegar a lo suprasensible a través de lo
sensible
REALISMO IDEALISMO
Plantea que la realidad existe aunque la persona
no la conozca.
Plantea que la realidad conocida tiene existencia
solo en la medida que la persona la conoce.
Señala que a la realidad no le afecta el hecho de
ser conocida o no por la persona, es decir, su ser
no queda modificado por haber sido conocida
Señala que a la realidad conocida le afecta el
hecho de ser conocida, ya que, ésta existe solo
porque se conoce
Afirma que la cosa conocida es independiente de
la persona
Afirma que la cosa conocida no es independiente de la
persona
Lo real es inteligible en si mismo. Las cosas se
conocen tal cual son
La inteligibilidad de los real depende del sujeto, el
conocimiento de las cosas depende de la forma
de conocer
Supone la existencia del mundo Se cuestiona la existencia del mundo.
Toma como punto de partida de las cosas Toma como punto de partida el sujeto
Diferencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
MileskaGonzlezAlvare
 
¿Existe La Realidad?
¿Existe La Realidad?¿Existe La Realidad?
¿Existe La Realidad?
foraconchi
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
Ana Bea Morales
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
Ana Estela
 
Aristóteles epistemología
Aristóteles epistemologíaAristóteles epistemología
Aristóteles epistemología
Mauricio Garrido
 
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Comunidad de Pensamiento Complejo
 
El realismo
El realismo El realismo
El realismo
edferchito
 
Enfoque Hermeneutico
Enfoque HermeneuticoEnfoque Hermeneutico
Enfoque Hermeneutico
Maria Victoria Padilla
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Dianamu1989
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
Ricardo_cordova
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
Gloria Maria Torres Cabrera
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialectica
filosofboig
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Cintia Faramiñan
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de AristótelesLa filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
Francisco Javier García
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
Ana Estela
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
jpse32
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Francisco Gurrola Ramos
 
El problema gnoseológico
El problema gnoseológicoEl problema gnoseológico
El problema gnoseológico
Iliana Hernández Silvera
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
 
¿Existe La Realidad?
¿Existe La Realidad?¿Existe La Realidad?
¿Existe La Realidad?
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
 
Aristóteles epistemología
Aristóteles epistemologíaAristóteles epistemología
Aristóteles epistemología
 
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
 
El realismo
El realismo El realismo
El realismo
 
Enfoque Hermeneutico
Enfoque HermeneuticoEnfoque Hermeneutico
Enfoque Hermeneutico
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialectica
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de AristótelesLa filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
 
El problema gnoseológico
El problema gnoseológicoEl problema gnoseológico
El problema gnoseológico
 

Similar a IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)

FILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptx
FILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptxFILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptx
FILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptx
erendira flores
 
Diapositivas conocimiento
Diapositivas conocimientoDiapositivas conocimiento
Diapositivas conocimiento
sandragomez2407
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
vanessa_cas
 
Filosofia por Daniel Xavier Borja Unda
 Filosofia  por Daniel Xavier Borja Unda Filosofia  por Daniel Xavier Borja Unda
Filosofia por Daniel Xavier Borja Unda
Universidad Internacional de la Rioja
 
Construccion de tablas:: Teoria del conocimiento
Construccion de tablas:: Teoria del conocimientoConstruccion de tablas:: Teoria del conocimiento
Construccion de tablas:: Teoria del conocimiento
EdithSBNT
 
Corrientes filosoficas betty
Corrientes filosoficas bettyCorrientes filosoficas betty
Corrientes filosoficas betty
Luis Vasquez
 
Tarea n°2 curriculo
Tarea n°2 curriculoTarea n°2 curriculo
Tarea n°2 curriculo
YERIILINR
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Belen Jurado
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
devru91
 
Diapositivas del idealismo y realismo
Diapositivas del idealismo y realismoDiapositivas del idealismo y realismo
Diapositivas del idealismo y realismo
Julio Flores
 
Epistemologia 22222
Epistemologia 22222Epistemologia 22222
Epistemologia 22222
Robin Cisneros
 
Racionalismo y Empirismo.pptx
Racionalismo y Empirismo.pptxRacionalismo y Empirismo.pptx
Racionalismo y Empirismo.pptx
QuirnUnaula
 
conocimiento cientifico
conocimiento cientificoconocimiento cientifico
conocimiento cientifico
Misty Avila
 
Escuelas filosoficas
Escuelas filosoficasEscuelas filosoficas
Escuelas filosoficas
Andree Belen
 
Corrientes historicas
Corrientes historicasCorrientes historicas
Corrientes historicas
Lilian Lemus
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismo
devy flores
 
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimientoTrabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Yessicanicol
 
Udes ciro
Udes ciroUdes ciro
Epistemologa y-gnoseologia
Epistemologa y-gnoseologiaEpistemologa y-gnoseologia
Epistemologa y-gnoseologia
Obed Cazares Reyes
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia

Similar a IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS) (20)

FILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptx
FILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptxFILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptx
FILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptx
 
Diapositivas conocimiento
Diapositivas conocimientoDiapositivas conocimiento
Diapositivas conocimiento
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Filosofia por Daniel Xavier Borja Unda
 Filosofia  por Daniel Xavier Borja Unda Filosofia  por Daniel Xavier Borja Unda
Filosofia por Daniel Xavier Borja Unda
 
Construccion de tablas:: Teoria del conocimiento
Construccion de tablas:: Teoria del conocimientoConstruccion de tablas:: Teoria del conocimiento
Construccion de tablas:: Teoria del conocimiento
 
Corrientes filosoficas betty
Corrientes filosoficas bettyCorrientes filosoficas betty
Corrientes filosoficas betty
 
Tarea n°2 curriculo
Tarea n°2 curriculoTarea n°2 curriculo
Tarea n°2 curriculo
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Diapositivas del idealismo y realismo
Diapositivas del idealismo y realismoDiapositivas del idealismo y realismo
Diapositivas del idealismo y realismo
 
Epistemologia 22222
Epistemologia 22222Epistemologia 22222
Epistemologia 22222
 
Racionalismo y Empirismo.pptx
Racionalismo y Empirismo.pptxRacionalismo y Empirismo.pptx
Racionalismo y Empirismo.pptx
 
conocimiento cientifico
conocimiento cientificoconocimiento cientifico
conocimiento cientifico
 
Escuelas filosoficas
Escuelas filosoficasEscuelas filosoficas
Escuelas filosoficas
 
Corrientes historicas
Corrientes historicasCorrientes historicas
Corrientes historicas
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismo
 
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimientoTrabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
 
Udes ciro
Udes ciroUdes ciro
Udes ciro
 
Epistemologa y-gnoseologia
Epistemologa y-gnoseologiaEpistemologa y-gnoseologia
Epistemologa y-gnoseologia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GUERRERO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PEDAGÓGICA UNIDAD UPN 123 LICENCIATURA PEDAGOGÍA Filosofía de la educación DOCENTE: MTRA. YADIRA MORALES BONILLA ALUMNO: CRISTIAN JAHIR RODRIGUEZ GODINEZ Semestre: 1° Grupo: 102 Iguala, Gro., a 11 de Noviembre de 2020
  • 2. D I F E R E N T E S P U N T O S D E V I S T A
  • 3. IDEALISMO (DEFINICIÓN) • El idealismo es la posición filosófica que afirma que el mundo exterior es una idea procedente de la mente del ser humano o de un ser sobrenatural • Su fundamento se basa en la realidad en el espíritu o en la creencia, pretende reducir el mundo o una actividad del espíritu, lo que genera identificar lo real con lo racional. • El idealismo surge mediante platon, quien consideraba que la verdadera realidad era la del mundo de las ideas, únicamente accesible para la razón
  • 4. CARACTERISTICAS DEL IDEALISMO • La idea es el principal y fundamento del ser y conocimiento. • Abstracto • Realidad individual
  • 5. Tipos de idealismo Idealismo objetivo: Las ideas existen por si mismas y solo podemos acceder a ellas por medio de las experiencias. (Platón, Leibniz, Heggel) Idealismo subjetivo: Las ideas solo existen en la mente del sujeto, de modo que sin el no existe un mundo externo autónomo (Descartes, Berkeley, Kant y Fichte) Idealismo Trascendental: Para que tenga lugar el conocimiento es necesario la concurrencia de dos elementos: un objeto y un sujeto (Kant) Idealismo Alemán: Considera a la realidad como un producto de la razón (Schelling y Heggel)
  • 7. Realismo (definición) • El realismo es una corriente de pensamiento que plantea que la realidad tiene una existencia absoluta independiente de nuestros pensamientos, ideas e incluso la conciencia. • Sostiene que la única realidad es el mundo material y que el estudio del mundo exterior es la única manera confiable de encontrar la verdad.
  • 8. Características • Es adoptada por una posición de la teoría del conocimiento • Se plantea cuestiones relativas a qué es la existencia y cómo esta es percibida por el ser humano • Pensamiento que plantea que la realidad tiene una existencia absoluta independiente de nuestros pensamientos
  • 9. Clases de realismo REALISMO INMEDIATO: Toda tentativa para superar la oposición entre el realismo y el idealismo, esta condenada al fracaso. De echo, podemos afirmar que el realismo no se demuestra y tampoco necesita demostrarse REALISMO CRITICO: El realismo critico “pretende superar el realismo ingenuo y el natural. Concibe la diferencia entre los dos miembros, sujeto- objeto. Cada uno de ellos tiene su función propia ”. REALISMO e IDEALISMO: El realismo idealista admite que buen numero de objetos no existen mas que en los pensamientos
  • 10. Representantes ARISTOTELES SAN ANSELMO Explica la percepción (objeto - materia) Hace el realismo una condición necesario para una sana doctrina teológica
  • 11. PEDRO AVBELARDO SAN TOMAS DE AQUINO Proclama la necesidad de una critica de nuestros conocimientos, aplicando la duda para llegar a la verdad Apoya la idea de que es natural al hombre llegar a lo suprasensible a través de lo sensible
  • 12. REALISMO IDEALISMO Plantea que la realidad existe aunque la persona no la conozca. Plantea que la realidad conocida tiene existencia solo en la medida que la persona la conoce. Señala que a la realidad no le afecta el hecho de ser conocida o no por la persona, es decir, su ser no queda modificado por haber sido conocida Señala que a la realidad conocida le afecta el hecho de ser conocida, ya que, ésta existe solo porque se conoce Afirma que la cosa conocida es independiente de la persona Afirma que la cosa conocida no es independiente de la persona Lo real es inteligible en si mismo. Las cosas se conocen tal cual son La inteligibilidad de los real depende del sujeto, el conocimiento de las cosas depende de la forma de conocer Supone la existencia del mundo Se cuestiona la existencia del mundo. Toma como punto de partida de las cosas Toma como punto de partida el sujeto Diferencias