SlideShare una empresa de Scribd logo
RED AGROECONÓMICA DE
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS

Heladas y Trigo: Parte 1

Reconocimiento y consecuencias
Durante el año 2001 y en tres entregas, desde AgroRADAR ofrecimos información relacionada con la
identificación de daños en trigo por heladas. En la actualidad y frente a algunos pedidos por parte de
nuestros lectores, re-editamos aquellas entregas.
“Conocer los síntomas de daños producidos por heladas en trigo, abilita a realizar una
inspección y establecer la ocurrencia efectiva de este desgraciado suceso. Disponer de
este conocimiento, es parte de la necesidad individual de un productor que necesita
posicionarse frente a una situación no deseada, así como de los responsables en la
aplicación de los mecanismos de emergencia y contingencia por desastres”.
Lo primero a tener en claro es que la ocurrencia de una helada y su consecuencia queda expuesta
por indicadores característicos de cada etapa de crecimiento del cultivo.
Desde el punto de vista de la climatología agrícola, no es el registro térmico el referente de una
helada ya que distintos vegetales, por bajas temperaturas, sufren consecuencias sin que
necesariamente el termómetro llegue a cero grado. Sin embargo, cada especie dispone de valores
termométricos orientativos, a partir de los cuales y en función del estado de las plantas, se supone la
ocurrencia de daños.
Desde el punto de vista atmosférico, para que se produzca una helada (temperatura igual o
inferior a 0ºC), se deben producir algunos fenómenos ambientales como: cielo despejado, viento
calmo y poca humedad en el aire favoreciendo la pérdida energética por irradiación.
Desde el punto de vista de la vegetación, deberán existir tejidos suceptibles a cambios o
modificaciones irreversibles en su estructura y/o funcionalidad.
Las heladas que mayor daño causan a las plantas no son las que se producen durante el período
normal de ocurrencia del fenómeno, sino las que ocurren fuera de éste. Es la falta de regularidad
cronológica la que da a las heladas un carácter de riesgo. En este sentido, sobre los 12 millones de
hectáreas de AgroRADAR, área caracterizada por diferencias climáticas, de suelo y culturas
productivas, en términos de riesgo cabe destacar la importante exposición de la fracción continental
de su territorio al estar alejada de la influencia termorreguladora del mar.
Las observaciones a realizar sobre los cultivos, contemplan tres consideraciones
fundamentales:
1) Esterilidad, con particular atención sobre la parte masculina de la flor.
2) Pérdida de actividad fotosintética y área foliar por desecación o muerte de las hojas.
3) Lesiones en tallos inferiores.
Para el efectivo reconocimiento del daño a campo, quien salga a realizar reconocimientos, deberá
considerar la utilización de una hoja de corte (cortapluma) y lupa.
Estado
Macollaje
Encañazón
Espiga embuchada
Espigazón
Floración
Grano lechoso
Maduración

Temperatura
-11
-4
-2
-1
-1
-2
-2

Como ya se expresó, el umbral de temperaturas
debajo del cual se producen daños, está condicionado
por la etapa de crecimiento en que se encuentra el
cultivo. La referencia de la tabla adjunta considera una
exposición de 2 horas.
Esta información, pretende facilitar un patrón de
referencia, a partir del cual se deberian iniciar las
búsquedas de daños.

Macollaje
Durante el macollaje del cultivo, el daño por ocurrencia de heladas se muestra por la presencia de
hojas retorcidas, decoloración hacia un verde claro/amarillo del follaje y la existencia de tejido
muerto especialmente hacia la punta de las hojas (quemado). Esta situación comienza a hacerse
evidente a los 2 o 3 días de ocurrido el fenómeno, demorando el desarrollo del cultivo que
posteriormente y frente a temperaturas templadas, podrá recuperar su condición de crecimiento.

Información preparada por:Ing. Agr. Carlos Coma
carloscoma@bcereales.bblanca.com.ar
Coordinación General RADAR: Ings. Agr. C. Coma y A. Sipowicz
RED AGROECONÓMICA DE
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
Durante esta etapa, los meristemas, ápices o tejidos de crecimiento no son afectados ya que se
encuentran protejidos a nivel del suelo. La temperatura de referencia es de –11ºC (duración dos
horas).
Por último y en términos de productividad, la afectación en hojas tendrá un leve a moderado efecto
negativo sobre el rendimiento final.

Encañazón
Durante este período y frente a situaciones de
enfriamiento extremo, aparecen en hojas síntomas
semejantes a los observados durante el macollaje pero
con la peligrosidad adicional de daños en los ápices o
tejidos de crecimiento. Es necesario considerar que ante
una helada que no alcance a dañar hojas, se deberán
inspeccionar los ápices de crecimiento, ya que éstos son
mucho más sencibles.
Su búsqueda se debe realizar haciendo un corte
longitudinal en los “tallos”, estableciendo visualmente el
estado de sus tejidos. En el caso de estar como en A no
existiría daño. Si se observan como en B, palidos al
principio y con tonalidades amarillentas/marrones, se
estara frente a la evidencia de severos daños.

A

B

Los macollos que se encuentren afectados permanecerán verdes, pero al estar dañados sus puntos
de crecimiento cesan en su actividad. Como consecuencia de la
destrucción del ápice y tal se muestra C, se dará lugar a la
existencia de una lámina de hoja muerta.

C

También en este estado pueden aparecer tallos inferiores con
decoloraciones y alargamientos de nudos, rajaduras y algunos
internodios paralelos al suelo. Cuando estos daños ocurren, no
se interrumpe la nutrición superior de la planta pero aparece una
zona de
debilitamiento de tallo
que de
prosperar, la
planta en su
desarrollo
quedará
expuesta al
quiebre con
vuelco y
caída.
Cuando se
hielan algunos “macollos activos”, son
reemplazados por otros de desarrollo tardío.
Estos, definen una potencial desuniformidad en la
maduración del cultivo, estableciendose a
cosecha, un antecedente negativo para la definición de calidad y del rendimiento del cultivo.

En próximas entregas: Daños en espiga embuchada, espigazón, floración, grano
lechoso y maduración.

27 de octubre 2004

Información preparada por:Ing. Agr. Carlos Coma
carloscoma@bcereales.bblanca.com.ar
Coordinación General RADAR: Ings. Agr. C. Coma y A. Sipowicz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de MesaFisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
Ian Carlo Bottinelli Wolleter
 
Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)
Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)
Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)
Toledo, R. E.
 
Plagas de arroz
Plagas de arrozPlagas de arroz
Plagas de arroz
guest2d8f86
 
Flowers and Fruits drop in Citrus
Flowers and Fruits drop in Citrus Flowers and Fruits drop in Citrus
fruit drop
fruit dropfruit drop
fruit drop
Vishnu Mishra
 
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
Gabby Abad
 
Fungal diseases of vegetables-Cabbage
Fungal diseases of vegetables-CabbageFungal diseases of vegetables-Cabbage
Fungal diseases of vegetables-Cabbage
vaishalidandge3
 
Physiological disorders of subtropical and temperature fruit crops
Physiological disorders of subtropical and temperature fruit  cropsPhysiological disorders of subtropical and temperature fruit  crops
Physiological disorders of subtropical and temperature fruit crops
annamalai university
 
Mitigation strategies for abiotic stress situations in fruit crops
Mitigation strategies for abiotic stress situations in fruit cropsMitigation strategies for abiotic stress situations in fruit crops
Mitigation strategies for abiotic stress situations in fruit crops
MANDEEP KAUR
 
Physiology of flowering in temperate fruit crops
Physiology of flowering in temperate fruit cropsPhysiology of flowering in temperate fruit crops
Physiology of flowering in temperate fruit crops
MANDEEP KAUR
 
Alternate and irregular bearing in fruit crops and control measures
Alternate and irregular bearing in fruit crops and control measuresAlternate and irregular bearing in fruit crops and control measures
Alternate and irregular bearing in fruit crops and control measures
Jyotishmoy Boro
 
Diseases of Citrus
Diseases of CitrusDiseases of Citrus
Diseases of Citrus
AnurAg Kerketta
 
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de PlátanoEstalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Luis Ulloa
 
Ecofisiología del cultivo de arroz
Ecofisiología del cultivo de arroz Ecofisiología del cultivo de arroz
Ecofisiología del cultivo de arroz
juperz
 
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
ANTONIOVARGASLINARES2
 
Important Physiological Disorders of Mango
Important Physiological Disorders of MangoImportant Physiological Disorders of Mango
Important Physiological Disorders of Mango
Meezan Ali
 
Fenologia 1 pv-2015 con Audio
Fenologia 1 pv-2015 con AudioFenologia 1 pv-2015 con Audio
Fenologia 1 pv-2015 con Audio
CONICET-FAUBA
 
Mango diseases and its management
Mango diseases and its managementMango diseases and its management
Mango diseases and its management
Subhomay Sinha
 
Graft incopatibility
Graft incopatibilityGraft incopatibility
Graft incopatibility
ParmarManishkumarNar
 
Enfermedad de post cosecha en arveja antracnosis colletotrichum spp.
Enfermedad de post cosecha en arveja antracnosis colletotrichum spp.Enfermedad de post cosecha en arveja antracnosis colletotrichum spp.
Enfermedad de post cosecha en arveja antracnosis colletotrichum spp.
samuelsanabria
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de MesaFisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
 
Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)
Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)
Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)
 
Plagas de arroz
Plagas de arrozPlagas de arroz
Plagas de arroz
 
Flowers and Fruits drop in Citrus
Flowers and Fruits drop in Citrus Flowers and Fruits drop in Citrus
Flowers and Fruits drop in Citrus
 
fruit drop
fruit dropfruit drop
fruit drop
 
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
 
Fungal diseases of vegetables-Cabbage
Fungal diseases of vegetables-CabbageFungal diseases of vegetables-Cabbage
Fungal diseases of vegetables-Cabbage
 
Physiological disorders of subtropical and temperature fruit crops
Physiological disorders of subtropical and temperature fruit  cropsPhysiological disorders of subtropical and temperature fruit  crops
Physiological disorders of subtropical and temperature fruit crops
 
Mitigation strategies for abiotic stress situations in fruit crops
Mitigation strategies for abiotic stress situations in fruit cropsMitigation strategies for abiotic stress situations in fruit crops
Mitigation strategies for abiotic stress situations in fruit crops
 
Physiology of flowering in temperate fruit crops
Physiology of flowering in temperate fruit cropsPhysiology of flowering in temperate fruit crops
Physiology of flowering in temperate fruit crops
 
Alternate and irregular bearing in fruit crops and control measures
Alternate and irregular bearing in fruit crops and control measuresAlternate and irregular bearing in fruit crops and control measures
Alternate and irregular bearing in fruit crops and control measures
 
Diseases of Citrus
Diseases of CitrusDiseases of Citrus
Diseases of Citrus
 
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de PlátanoEstalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
 
Ecofisiología del cultivo de arroz
Ecofisiología del cultivo de arroz Ecofisiología del cultivo de arroz
Ecofisiología del cultivo de arroz
 
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
 
Important Physiological Disorders of Mango
Important Physiological Disorders of MangoImportant Physiological Disorders of Mango
Important Physiological Disorders of Mango
 
Fenologia 1 pv-2015 con Audio
Fenologia 1 pv-2015 con AudioFenologia 1 pv-2015 con Audio
Fenologia 1 pv-2015 con Audio
 
Mango diseases and its management
Mango diseases and its managementMango diseases and its management
Mango diseases and its management
 
Graft incopatibility
Graft incopatibilityGraft incopatibility
Graft incopatibility
 
Enfermedad de post cosecha en arveja antracnosis colletotrichum spp.
Enfermedad de post cosecha en arveja antracnosis colletotrichum spp.Enfermedad de post cosecha en arveja antracnosis colletotrichum spp.
Enfermedad de post cosecha en arveja antracnosis colletotrichum spp.
 

Destacado

Canola Heladas y su efecto en el cultivo de colza, INTA 2013
Canola  Heladas y su efecto en el cultivo de colza, INTA 2013Canola  Heladas y su efecto en el cultivo de colza, INTA 2013
Canola Heladas y su efecto en el cultivo de colza, INTA 2013
Danioteca Surco
 
Stc spectrum-keynote-2015-kitbh
Stc spectrum-keynote-2015-kitbhStc spectrum-keynote-2015-kitbh
Stc spectrum-keynote-2015-kitbh
Katherine Brown-Hoekstra
 
Daños por helada en huerta y otros FAO
Daños por helada en huerta y otros FAODaños por helada en huerta y otros FAO
Daños por helada en huerta y otros FAO
Danioteca Surco
 
Telf ip parte iv_el629_2011v01
Telf ip parte iv_el629_2011v01Telf ip parte iv_el629_2011v01
Telf ip parte iv_el629_2011v01
Luis Castillo Barros
 
Imedes fernando pérez del olmo
Imedes   fernando pérez del olmoImedes   fernando pérez del olmo
Imedes fernando pérez del olmo
Fernando Pérez del Olmo
 
Celebración Día internacional de las personas Mayores en Centro Mayores Marzagán
Celebración Día internacional de las personas Mayores en Centro Mayores MarzagánCelebración Día internacional de las personas Mayores en Centro Mayores Marzagán
Celebración Día internacional de las personas Mayores en Centro Mayores Marzagán
Proceso Jinamar
 
Presentación del BPA
Presentación del BPAPresentación del BPA
Presentación del BPA
Jorge Miralles Andress
 
Dv6
Dv6Dv6
Dv6
EXT21
 
El paraiso pueblo magico
El paraiso pueblo magicoEl paraiso pueblo magico
El paraiso pueblo magico
esau19
 
Sydney Build Agenda
Sydney Build AgendaSydney Build Agenda
Sydney Build Agenda
Chris Macaulay
 
Gestión y mejora de espacios y tiempos. Fomento y mejora de la convivencia.
Gestión y mejora de espacios y tiempos. Fomento y mejora de la convivencia.Gestión y mejora de espacios y tiempos. Fomento y mejora de la convivencia.
Gestión y mejora de espacios y tiempos. Fomento y mejora de la convivencia.
As Andres
 
Venta persuasiva en Internet
Venta persuasiva en InternetVenta persuasiva en Internet
Venta persuasiva en Internet
Pau Forner Navarro
 
La gerencia tema 1
La gerencia   tema 1La gerencia   tema 1
La gerencia tema 1
LILI
 
TríPtico EducacióN Social Violencia GéNero 16 Abril 2010 LeóN
TríPtico EducacióN Social Violencia GéNero 16 Abril 2010 LeóNTríPtico EducacióN Social Violencia GéNero 16 Abril 2010 LeóN
TríPtico EducacióN Social Violencia GéNero 16 Abril 2010 LeóN
guesta672f2
 
Keraring official presentation
Keraring official presentationKeraring official presentation
Keraring official presentation
Mediphacos
 
Progresiones: Geométricas y Aritmeticas
Progresiones: Geométricas y AritmeticasProgresiones: Geométricas y Aritmeticas
Progresiones: Geométricas y Aritmeticas
Rodrigo Guzman Retamal
 
Integration of Metabolism
Integration of MetabolismIntegration of Metabolism
Integration of Metabolism
Ashok Katta
 
United kingdom
United kingdomUnited kingdom
United kingdom
Eugenia Araujo
 
Staying Shallow & Lean in a Deep Learning World
Staying Shallow & Lean in a Deep Learning WorldStaying Shallow & Lean in a Deep Learning World
Staying Shallow & Lean in a Deep Learning World
Xavier Amatriain
 
Email Marketing 101: The Welcome Email
Email Marketing 101: The Welcome EmailEmail Marketing 101: The Welcome Email
Email Marketing 101: The Welcome Email
SendGrid
 

Destacado (20)

Canola Heladas y su efecto en el cultivo de colza, INTA 2013
Canola  Heladas y su efecto en el cultivo de colza, INTA 2013Canola  Heladas y su efecto en el cultivo de colza, INTA 2013
Canola Heladas y su efecto en el cultivo de colza, INTA 2013
 
Stc spectrum-keynote-2015-kitbh
Stc spectrum-keynote-2015-kitbhStc spectrum-keynote-2015-kitbh
Stc spectrum-keynote-2015-kitbh
 
Daños por helada en huerta y otros FAO
Daños por helada en huerta y otros FAODaños por helada en huerta y otros FAO
Daños por helada en huerta y otros FAO
 
Telf ip parte iv_el629_2011v01
Telf ip parte iv_el629_2011v01Telf ip parte iv_el629_2011v01
Telf ip parte iv_el629_2011v01
 
Imedes fernando pérez del olmo
Imedes   fernando pérez del olmoImedes   fernando pérez del olmo
Imedes fernando pérez del olmo
 
Celebración Día internacional de las personas Mayores en Centro Mayores Marzagán
Celebración Día internacional de las personas Mayores en Centro Mayores MarzagánCelebración Día internacional de las personas Mayores en Centro Mayores Marzagán
Celebración Día internacional de las personas Mayores en Centro Mayores Marzagán
 
Presentación del BPA
Presentación del BPAPresentación del BPA
Presentación del BPA
 
Dv6
Dv6Dv6
Dv6
 
El paraiso pueblo magico
El paraiso pueblo magicoEl paraiso pueblo magico
El paraiso pueblo magico
 
Sydney Build Agenda
Sydney Build AgendaSydney Build Agenda
Sydney Build Agenda
 
Gestión y mejora de espacios y tiempos. Fomento y mejora de la convivencia.
Gestión y mejora de espacios y tiempos. Fomento y mejora de la convivencia.Gestión y mejora de espacios y tiempos. Fomento y mejora de la convivencia.
Gestión y mejora de espacios y tiempos. Fomento y mejora de la convivencia.
 
Venta persuasiva en Internet
Venta persuasiva en InternetVenta persuasiva en Internet
Venta persuasiva en Internet
 
La gerencia tema 1
La gerencia   tema 1La gerencia   tema 1
La gerencia tema 1
 
TríPtico EducacióN Social Violencia GéNero 16 Abril 2010 LeóN
TríPtico EducacióN Social Violencia GéNero 16 Abril 2010 LeóNTríPtico EducacióN Social Violencia GéNero 16 Abril 2010 LeóN
TríPtico EducacióN Social Violencia GéNero 16 Abril 2010 LeóN
 
Keraring official presentation
Keraring official presentationKeraring official presentation
Keraring official presentation
 
Progresiones: Geométricas y Aritmeticas
Progresiones: Geométricas y AritmeticasProgresiones: Geométricas y Aritmeticas
Progresiones: Geométricas y Aritmeticas
 
Integration of Metabolism
Integration of MetabolismIntegration of Metabolism
Integration of Metabolism
 
United kingdom
United kingdomUnited kingdom
United kingdom
 
Staying Shallow & Lean in a Deep Learning World
Staying Shallow & Lean in a Deep Learning WorldStaying Shallow & Lean in a Deep Learning World
Staying Shallow & Lean in a Deep Learning World
 
Email Marketing 101: The Welcome Email
Email Marketing 101: The Welcome EmailEmail Marketing 101: The Welcome Email
Email Marketing 101: The Welcome Email
 

Similar a Heladas en trigo (i) radar

Heladas en trigo iii
Heladas en trigo iiiHeladas en trigo iii
Heladas en trigo iii
Eduardo Rollero
 
Heladas x carter
Heladas x carterHeladas x carter
Heladas x carter
Danioteca Surco
 
Incidencia del daño foliar por granizo sobre el rendimiento del cultivo de maiz
Incidencia del daño foliar por granizo sobre el rendimiento del cultivo de maizIncidencia del daño foliar por granizo sobre el rendimiento del cultivo de maiz
Incidencia del daño foliar por granizo sobre el rendimiento del cultivo de maiz
Danioteca Surco
 
Boletin informativo danio heladas
Boletin informativo danio heladasBoletin informativo danio heladas
Boletin informativo danio heladas
Danioteca Surco
 
Heladas en arándano x aproa univ chile
Heladas en arándano x aproa univ chileHeladas en arándano x aproa univ chile
Heladas en arándano x aproa univ chile
Danioteca Surco
 
Canola daños por bajas temperaturas. CCC 2009
Canola daños por bajas temperaturas. CCC 2009Canola daños por bajas temperaturas. CCC 2009
Canola daños por bajas temperaturas. CCC 2009
Danioteca Surco
 
helada meteorológica agronómica climática
helada meteorológica agronómica climáticahelada meteorológica agronómica climática
helada meteorológica agronómica climática
JohaoFabian
 
Revisión exceso hídrico d torres 2002
Revisión exceso hídrico  d torres  2002Revisión exceso hídrico  d torres  2002
Revisión exceso hídrico d torres 2002
Danioteca Surco
 
Informe cultivos 1 al 7 septiembre
Informe cultivos 1 al 7 septiembreInforme cultivos 1 al 7 septiembre
Informe cultivos 1 al 7 septiembre
Campo Global
 
Estudio de la vid
Estudio de la vidEstudio de la vid
Estudio de la vid
AnaIsabelUtreraVelzq
 
Fijudia
FijudiaFijudia
Fijudia
jamematen345
 
Problemas y limitaciones del arroz, FAO 2003
Problemas y limitaciones del arroz, FAO 2003Problemas y limitaciones del arroz, FAO 2003
Problemas y limitaciones del arroz, FAO 2003
Danioteca Surco
 
Clase Enfermedades Abióticas 2020.pdf ppt
Clase Enfermedades Abióticas 2020.pdf pptClase Enfermedades Abióticas 2020.pdf ppt
Clase Enfermedades Abióticas 2020.pdf ppt
edithcenteno51
 
Muerte de semillas y plántulas de Soja en Entre Rios INTA 2013
Muerte de semillas y plántulas de Soja en Entre Rios INTA 2013Muerte de semillas y plántulas de Soja en Entre Rios INTA 2013
Muerte de semillas y plántulas de Soja en Entre Rios INTA 2013
Danioteca Surco
 
Agroforesteria proyecto pluviosidad vale
Agroforesteria proyecto pluviosidad valeAgroforesteria proyecto pluviosidad vale
Agroforesteria proyecto pluviosidad vale
Chris Lozano
 
Manejo de la floración del mango
Manejo de la floración del mangoManejo de la floración del mango
Manejo de la floración del mango
mihuertocanario
 
MANEJO Y CONTROL DE ENFERMEDADES Factores Abioticos.pptx
MANEJO Y CONTROL DE ENFERMEDADES Factores Abioticos.pptxMANEJO Y CONTROL DE ENFERMEDADES Factores Abioticos.pptx
MANEJO Y CONTROL DE ENFERMEDADES Factores Abioticos.pptx
CorniSumire1
 
Informe cultivos 6 al 12 octubre
Informe cultivos 6 al 12 octubreInforme cultivos 6 al 12 octubre
Informe cultivos 6 al 12 octubre
Campo Global
 
Green Snap en Maiz
Green Snap en MaizGreen Snap en Maiz
Green Snap en Maiz
Danioteca Surco
 
Requerimientos agroclimaticos del cacao Modulo 1.pptx
Requerimientos agroclimaticos del cacao Modulo 1.pptxRequerimientos agroclimaticos del cacao Modulo 1.pptx
Requerimientos agroclimaticos del cacao Modulo 1.pptx
JoseLuisLopez287096
 

Similar a Heladas en trigo (i) radar (20)

Heladas en trigo iii
Heladas en trigo iiiHeladas en trigo iii
Heladas en trigo iii
 
Heladas x carter
Heladas x carterHeladas x carter
Heladas x carter
 
Incidencia del daño foliar por granizo sobre el rendimiento del cultivo de maiz
Incidencia del daño foliar por granizo sobre el rendimiento del cultivo de maizIncidencia del daño foliar por granizo sobre el rendimiento del cultivo de maiz
Incidencia del daño foliar por granizo sobre el rendimiento del cultivo de maiz
 
Boletin informativo danio heladas
Boletin informativo danio heladasBoletin informativo danio heladas
Boletin informativo danio heladas
 
Heladas en arándano x aproa univ chile
Heladas en arándano x aproa univ chileHeladas en arándano x aproa univ chile
Heladas en arándano x aproa univ chile
 
Canola daños por bajas temperaturas. CCC 2009
Canola daños por bajas temperaturas. CCC 2009Canola daños por bajas temperaturas. CCC 2009
Canola daños por bajas temperaturas. CCC 2009
 
helada meteorológica agronómica climática
helada meteorológica agronómica climáticahelada meteorológica agronómica climática
helada meteorológica agronómica climática
 
Revisión exceso hídrico d torres 2002
Revisión exceso hídrico  d torres  2002Revisión exceso hídrico  d torres  2002
Revisión exceso hídrico d torres 2002
 
Informe cultivos 1 al 7 septiembre
Informe cultivos 1 al 7 septiembreInforme cultivos 1 al 7 septiembre
Informe cultivos 1 al 7 septiembre
 
Estudio de la vid
Estudio de la vidEstudio de la vid
Estudio de la vid
 
Fijudia
FijudiaFijudia
Fijudia
 
Problemas y limitaciones del arroz, FAO 2003
Problemas y limitaciones del arroz, FAO 2003Problemas y limitaciones del arroz, FAO 2003
Problemas y limitaciones del arroz, FAO 2003
 
Clase Enfermedades Abióticas 2020.pdf ppt
Clase Enfermedades Abióticas 2020.pdf pptClase Enfermedades Abióticas 2020.pdf ppt
Clase Enfermedades Abióticas 2020.pdf ppt
 
Muerte de semillas y plántulas de Soja en Entre Rios INTA 2013
Muerte de semillas y plántulas de Soja en Entre Rios INTA 2013Muerte de semillas y plántulas de Soja en Entre Rios INTA 2013
Muerte de semillas y plántulas de Soja en Entre Rios INTA 2013
 
Agroforesteria proyecto pluviosidad vale
Agroforesteria proyecto pluviosidad valeAgroforesteria proyecto pluviosidad vale
Agroforesteria proyecto pluviosidad vale
 
Manejo de la floración del mango
Manejo de la floración del mangoManejo de la floración del mango
Manejo de la floración del mango
 
MANEJO Y CONTROL DE ENFERMEDADES Factores Abioticos.pptx
MANEJO Y CONTROL DE ENFERMEDADES Factores Abioticos.pptxMANEJO Y CONTROL DE ENFERMEDADES Factores Abioticos.pptx
MANEJO Y CONTROL DE ENFERMEDADES Factores Abioticos.pptx
 
Informe cultivos 6 al 12 octubre
Informe cultivos 6 al 12 octubreInforme cultivos 6 al 12 octubre
Informe cultivos 6 al 12 octubre
 
Green Snap en Maiz
Green Snap en MaizGreen Snap en Maiz
Green Snap en Maiz
 
Requerimientos agroclimaticos del cacao Modulo 1.pptx
Requerimientos agroclimaticos del cacao Modulo 1.pptxRequerimientos agroclimaticos del cacao Modulo 1.pptx
Requerimientos agroclimaticos del cacao Modulo 1.pptx
 

Más de Danioteca Surco

Cosecha de soja en situacion de urgencia por lluvias Inta 2016
Cosecha de soja en situacion de urgencia por lluvias Inta 2016Cosecha de soja en situacion de urgencia por lluvias Inta 2016
Cosecha de soja en situacion de urgencia por lluvias Inta 2016
Danioteca Surco
 
Ramularia Marcelo Carmona
Ramularia Marcelo CarmonaRamularia Marcelo Carmona
Ramularia Marcelo Carmona
Danioteca Surco
 
Manual de Peritaje de Arveja
Manual de Peritaje de ArvejaManual de Peritaje de Arveja
Manual de Peritaje de Arveja
Danioteca Surco
 
Canola aclimatacion al frio y daño por helada. Genei et al 2010
Canola aclimatacion al frio y daño por helada. Genei et al 2010Canola aclimatacion al frio y daño por helada. Genei et al 2010
Canola aclimatacion al frio y daño por helada. Genei et al 2010
Danioteca Surco
 
Especificaciones Cultivos de Invierno 2015
Especificaciones Cultivos de Invierno 2015Especificaciones Cultivos de Invierno 2015
Especificaciones Cultivos de Invierno 2015
Danioteca Surco
 
Desarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticos
Desarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticosDesarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticos
Desarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticos
Danioteca Surco
 
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Danioteca Surco
 
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Danioteca Surco
 
Soja defoliación tuttolomondo et al
Soja defoliación tuttolomondo et alSoja defoliación tuttolomondo et al
Soja defoliación tuttolomondo et al
Danioteca Surco
 
Phomopsis girasol inia 2006
Phomopsis girasol inia 2006Phomopsis girasol inia 2006
Phomopsis girasol inia 2006
Danioteca Surco
 
Limitaciones para la productividad de trigo y cebada (cyted)
Limitaciones para la productividad de trigo y cebada (cyted)Limitaciones para la productividad de trigo y cebada (cyted)
Limitaciones para la productividad de trigo y cebada (cyted)
Danioteca Surco
 
Diaz tolerancia a eh en cebada inia 2005
Diaz tolerancia a eh en cebada  inia 2005Diaz tolerancia a eh en cebada  inia 2005
Diaz tolerancia a eh en cebada inia 2005
Danioteca Surco
 
Abbate y ot efectos del estrés hídrico en trigo 2008
Abbate y ot efectos del estrés hídrico en trigo 2008Abbate y ot efectos del estrés hídrico en trigo 2008
Abbate y ot efectos del estrés hídrico en trigo 2008
Danioteca Surco
 
Soja ecofisiología - kantolic
Soja   ecofisiología - kantolicSoja   ecofisiología - kantolic
Soja ecofisiología - kantolic
Danioteca Surco
 
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
Danioteca Surco
 
Efecto de la fertilización foliar sobre la recuperación de un maíz afectado p...
Efecto de la fertilización foliar sobre la recuperación de un maíz afectado p...Efecto de la fertilización foliar sobre la recuperación de un maíz afectado p...
Efecto de la fertilización foliar sobre la recuperación de un maíz afectado p...
Danioteca Surco
 
Heladas en cereales de invierno 28 nov 13
Heladas en cereales de invierno 28 nov 13Heladas en cereales de invierno 28 nov 13
Heladas en cereales de invierno 28 nov 13
Danioteca Surco
 
Trigo heladas - kansas (ing)
Trigo   heladas - kansas (ing)Trigo   heladas - kansas (ing)
Trigo heladas - kansas (ing)
Danioteca Surco
 
Soja exceso hídrico linkemer et al
Soja exceso hídrico linkemer et alSoja exceso hídrico linkemer et al
Soja exceso hídrico linkemer et al
Danioteca Surco
 
Soja muerte subita sms fusarium solani inta 2006
Soja muerte subita sms fusarium solani inta 2006Soja muerte subita sms fusarium solani inta 2006
Soja muerte subita sms fusarium solani inta 2006
Danioteca Surco
 

Más de Danioteca Surco (20)

Cosecha de soja en situacion de urgencia por lluvias Inta 2016
Cosecha de soja en situacion de urgencia por lluvias Inta 2016Cosecha de soja en situacion de urgencia por lluvias Inta 2016
Cosecha de soja en situacion de urgencia por lluvias Inta 2016
 
Ramularia Marcelo Carmona
Ramularia Marcelo CarmonaRamularia Marcelo Carmona
Ramularia Marcelo Carmona
 
Manual de Peritaje de Arveja
Manual de Peritaje de ArvejaManual de Peritaje de Arveja
Manual de Peritaje de Arveja
 
Canola aclimatacion al frio y daño por helada. Genei et al 2010
Canola aclimatacion al frio y daño por helada. Genei et al 2010Canola aclimatacion al frio y daño por helada. Genei et al 2010
Canola aclimatacion al frio y daño por helada. Genei et al 2010
 
Especificaciones Cultivos de Invierno 2015
Especificaciones Cultivos de Invierno 2015Especificaciones Cultivos de Invierno 2015
Especificaciones Cultivos de Invierno 2015
 
Desarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticos
Desarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticosDesarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticos
Desarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticos
 
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
 
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
 
Soja defoliación tuttolomondo et al
Soja defoliación tuttolomondo et alSoja defoliación tuttolomondo et al
Soja defoliación tuttolomondo et al
 
Phomopsis girasol inia 2006
Phomopsis girasol inia 2006Phomopsis girasol inia 2006
Phomopsis girasol inia 2006
 
Limitaciones para la productividad de trigo y cebada (cyted)
Limitaciones para la productividad de trigo y cebada (cyted)Limitaciones para la productividad de trigo y cebada (cyted)
Limitaciones para la productividad de trigo y cebada (cyted)
 
Diaz tolerancia a eh en cebada inia 2005
Diaz tolerancia a eh en cebada  inia 2005Diaz tolerancia a eh en cebada  inia 2005
Diaz tolerancia a eh en cebada inia 2005
 
Abbate y ot efectos del estrés hídrico en trigo 2008
Abbate y ot efectos del estrés hídrico en trigo 2008Abbate y ot efectos del estrés hídrico en trigo 2008
Abbate y ot efectos del estrés hídrico en trigo 2008
 
Soja ecofisiología - kantolic
Soja   ecofisiología - kantolicSoja   ecofisiología - kantolic
Soja ecofisiología - kantolic
 
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
 
Efecto de la fertilización foliar sobre la recuperación de un maíz afectado p...
Efecto de la fertilización foliar sobre la recuperación de un maíz afectado p...Efecto de la fertilización foliar sobre la recuperación de un maíz afectado p...
Efecto de la fertilización foliar sobre la recuperación de un maíz afectado p...
 
Heladas en cereales de invierno 28 nov 13
Heladas en cereales de invierno 28 nov 13Heladas en cereales de invierno 28 nov 13
Heladas en cereales de invierno 28 nov 13
 
Trigo heladas - kansas (ing)
Trigo   heladas - kansas (ing)Trigo   heladas - kansas (ing)
Trigo heladas - kansas (ing)
 
Soja exceso hídrico linkemer et al
Soja exceso hídrico linkemer et alSoja exceso hídrico linkemer et al
Soja exceso hídrico linkemer et al
 
Soja muerte subita sms fusarium solani inta 2006
Soja muerte subita sms fusarium solani inta 2006Soja muerte subita sms fusarium solani inta 2006
Soja muerte subita sms fusarium solani inta 2006
 

Heladas en trigo (i) radar

  • 1. RED AGROECONÓMICA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS Heladas y Trigo: Parte 1 Reconocimiento y consecuencias Durante el año 2001 y en tres entregas, desde AgroRADAR ofrecimos información relacionada con la identificación de daños en trigo por heladas. En la actualidad y frente a algunos pedidos por parte de nuestros lectores, re-editamos aquellas entregas. “Conocer los síntomas de daños producidos por heladas en trigo, abilita a realizar una inspección y establecer la ocurrencia efectiva de este desgraciado suceso. Disponer de este conocimiento, es parte de la necesidad individual de un productor que necesita posicionarse frente a una situación no deseada, así como de los responsables en la aplicación de los mecanismos de emergencia y contingencia por desastres”. Lo primero a tener en claro es que la ocurrencia de una helada y su consecuencia queda expuesta por indicadores característicos de cada etapa de crecimiento del cultivo. Desde el punto de vista de la climatología agrícola, no es el registro térmico el referente de una helada ya que distintos vegetales, por bajas temperaturas, sufren consecuencias sin que necesariamente el termómetro llegue a cero grado. Sin embargo, cada especie dispone de valores termométricos orientativos, a partir de los cuales y en función del estado de las plantas, se supone la ocurrencia de daños. Desde el punto de vista atmosférico, para que se produzca una helada (temperatura igual o inferior a 0ºC), se deben producir algunos fenómenos ambientales como: cielo despejado, viento calmo y poca humedad en el aire favoreciendo la pérdida energética por irradiación. Desde el punto de vista de la vegetación, deberán existir tejidos suceptibles a cambios o modificaciones irreversibles en su estructura y/o funcionalidad. Las heladas que mayor daño causan a las plantas no son las que se producen durante el período normal de ocurrencia del fenómeno, sino las que ocurren fuera de éste. Es la falta de regularidad cronológica la que da a las heladas un carácter de riesgo. En este sentido, sobre los 12 millones de hectáreas de AgroRADAR, área caracterizada por diferencias climáticas, de suelo y culturas productivas, en términos de riesgo cabe destacar la importante exposición de la fracción continental de su territorio al estar alejada de la influencia termorreguladora del mar. Las observaciones a realizar sobre los cultivos, contemplan tres consideraciones fundamentales: 1) Esterilidad, con particular atención sobre la parte masculina de la flor. 2) Pérdida de actividad fotosintética y área foliar por desecación o muerte de las hojas. 3) Lesiones en tallos inferiores. Para el efectivo reconocimiento del daño a campo, quien salga a realizar reconocimientos, deberá considerar la utilización de una hoja de corte (cortapluma) y lupa. Estado Macollaje Encañazón Espiga embuchada Espigazón Floración Grano lechoso Maduración Temperatura -11 -4 -2 -1 -1 -2 -2 Como ya se expresó, el umbral de temperaturas debajo del cual se producen daños, está condicionado por la etapa de crecimiento en que se encuentra el cultivo. La referencia de la tabla adjunta considera una exposición de 2 horas. Esta información, pretende facilitar un patrón de referencia, a partir del cual se deberian iniciar las búsquedas de daños. Macollaje Durante el macollaje del cultivo, el daño por ocurrencia de heladas se muestra por la presencia de hojas retorcidas, decoloración hacia un verde claro/amarillo del follaje y la existencia de tejido muerto especialmente hacia la punta de las hojas (quemado). Esta situación comienza a hacerse evidente a los 2 o 3 días de ocurrido el fenómeno, demorando el desarrollo del cultivo que posteriormente y frente a temperaturas templadas, podrá recuperar su condición de crecimiento. Información preparada por:Ing. Agr. Carlos Coma carloscoma@bcereales.bblanca.com.ar Coordinación General RADAR: Ings. Agr. C. Coma y A. Sipowicz
  • 2. RED AGROECONÓMICA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS Durante esta etapa, los meristemas, ápices o tejidos de crecimiento no son afectados ya que se encuentran protejidos a nivel del suelo. La temperatura de referencia es de –11ºC (duración dos horas). Por último y en términos de productividad, la afectación en hojas tendrá un leve a moderado efecto negativo sobre el rendimiento final. Encañazón Durante este período y frente a situaciones de enfriamiento extremo, aparecen en hojas síntomas semejantes a los observados durante el macollaje pero con la peligrosidad adicional de daños en los ápices o tejidos de crecimiento. Es necesario considerar que ante una helada que no alcance a dañar hojas, se deberán inspeccionar los ápices de crecimiento, ya que éstos son mucho más sencibles. Su búsqueda se debe realizar haciendo un corte longitudinal en los “tallos”, estableciendo visualmente el estado de sus tejidos. En el caso de estar como en A no existiría daño. Si se observan como en B, palidos al principio y con tonalidades amarillentas/marrones, se estara frente a la evidencia de severos daños. A B Los macollos que se encuentren afectados permanecerán verdes, pero al estar dañados sus puntos de crecimiento cesan en su actividad. Como consecuencia de la destrucción del ápice y tal se muestra C, se dará lugar a la existencia de una lámina de hoja muerta. C También en este estado pueden aparecer tallos inferiores con decoloraciones y alargamientos de nudos, rajaduras y algunos internodios paralelos al suelo. Cuando estos daños ocurren, no se interrumpe la nutrición superior de la planta pero aparece una zona de debilitamiento de tallo que de prosperar, la planta en su desarrollo quedará expuesta al quiebre con vuelco y caída. Cuando se hielan algunos “macollos activos”, son reemplazados por otros de desarrollo tardío. Estos, definen una potencial desuniformidad en la maduración del cultivo, estableciendose a cosecha, un antecedente negativo para la definición de calidad y del rendimiento del cultivo. En próximas entregas: Daños en espiga embuchada, espigazón, floración, grano lechoso y maduración. 27 de octubre 2004 Información preparada por:Ing. Agr. Carlos Coma carloscoma@bcereales.bblanca.com.ar Coordinación General RADAR: Ings. Agr. C. Coma y A. Sipowicz