SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- Evaluación de daño por heladas tempranas en canola
Canola Canadian Council Oct 8, 2009
El cultivo de canola es una especie que para su desarrollo y producción requiere de
temperaturas templadas a frescas (12°C a 18°C) y soporta el efecto de las heladas mucho más
que otras especies cultivadas, excepto en la etapa de plántula y de grano acuoso.
Una helada en cualquiera de estas etapas puede provocar serios daños al cultivo. La gravedad
del daño de las heladas dependerá de las condiciones de humedad, la manera en la cual se
produce el deshielo, la etapa de desarrollo de la planta, y la cantidad de frío que la planta ha
recibido.
La temperatura a la cual se producen daños por las heladas varía con la etapa de desarrollo, el
contenido de humedad y el tiempo que la temperatura fue inferior al punto de congelación. La
presencia de cristales de hielo en una planta no necesariamente significa que la planta ha sido
dañada. Las bajas temperaturas dañan a las plantas principalmente porque provocan la
formación de hielo entre o dentro de las células.
Ejemplo de helada que no provocó
daño en una planta de canola
El agua que rodea las células de la planta se congela primero aproximadamente a 0° C,
mientras que el agua dentro de la célula contiene sustancias disueltas que, en función de su
naturaleza y concentración, puede bajar el punto de congelación varios grados.
Tanto el agua de alrededor de las células como el vapor de agua que se mueve fuera de estas y
la que está entre los espacios de alrededor de la células se convierte en hielo.
La reducción de contenido de agua de las células provoca una baja de su punto de congelación.
Esto podría seguir, hasta cierto punto, sin dañar la célula, pero por debajo de un cierto punto,
se forman cristales de hielo dentro de la célula, se altera su membrana y se lesiona.
La duración de la helada es importante. La caída brusca de la temperatura durante un tiempo
muy corto no puede dañar las plantas de canola, mientras que una ligera helada de unos
cuantos grados que dure toda la noche si puede causar graves daños.
Después de varios días de temperaturas cercanas a la congelación, en siembras de otoño
(septiembre-octubre) y en siembras tempranas de primavera (marzo-abril) la canola sufre un
proceso gradual de adaptación (resistencia) que permite a las plantas soportar temperaturas de
congelación (de hasta -8°C a -12°C) sin graves daños. Lo anterior explica porque la siembra de
otoño-invierno (O-I) en México, soporta más el efecto de las heladas.
La canola en estado de roseta
puede soportar hasta -8°C en
siembras del ciclo OI
Tal resistencia a las heladas fue demostrada por estudios en las universidades de Manitoba y
Saskatchewan y del Centro de Investigación de Canadá Beaverlodge en Agricultura y
Agroindustria.
Es probable que el frío ponga en marcha la actividad de una cadena de genes de las plantas
que produzcan o que degraden a las proteínas para proteger las células. Las plantas que crecen
bajo estas condiciones tienen un ritmo de crecimiento cada vez más lento, producen pequeñas
células que tienen una mayor concentración de sustancias solubles más resistentes a los daños
por heladas.
La exposición a un clima cálido puede provocar que las plantas resistentes al frío pierdan
tolerancia a las heladas y de forma similar a una siembra tardía de canola, muere por
temperaturas de sólo -3 A -4° C. La canola en la etapa de cotiledones es más susceptible a
daños por heladas que la canola de tres a cuatro hojas que, normalmente, puede soportar
hasta dos grados menos de temperatura.
Las plántulas de canola generalmente se recuperarán de una helada ligera de primavera, que
no dañe el punto de crecimiento de la planta. Una helada ligera marchita las hojas, pero no
causa ninguna decoloración, no dañará las plantas.
Es posible que se presente alguna decoloración de las hojas, por lo general amarillenta o
blanquecina, especialmente bajo condiciones de sequía. Véase la figura 1.
Cuando una helada oscurece los cotiledones y/o las hojas, no debe tomarse
ninguna acción durante al menos cuatro a 10 días. Véase la figura 2.
El nivel de daño de las plantas sólo puede determinarse esperando varios
días después de la helada. El tiempo es necesario para determinar el alcance
del daño para evaluar si el punto de crecimiento ha muerto o no. Si hay
algún color verde en el punto de crecimiento en el centro de la roseta de
hojas congelada, la planta se recuperará y los rendimientos serán más altos
que si el campo se resiembra.
En el año 2004, un estudio del Consejo de Canola de Canadá sobre resiembra de canola mostró
una pérdida de 7.4 bushels (200 kilogramos) en comparación con un campo en el que se dejó
helado el cultivo. Económicamente, se perdería $ 72/acre (29 dólares/hectárea) con la
resiembra.
Bajo buenas condiciones de crecimiento del cultivo, con los rebrotes a partir del punto de
crecimiento puede ocurrir en cuatro o cinco días. En malas condiciones de cultivo (frío y/o seco)
el rebrote puede tardar hasta 10 días. Véase la figura 3.
Figura 1
Figura 2
Considere el porcentaje de plantas muertas, el porcentaje recuperado, la
población de maleza y la época del año a la hora de evaluar las heladas en
los campos con plántulas dañadas. Vea las Figuras 4 y 5.
Para evaluar un campo dañado por helada, camine en diagonal en todo el campo y haga una
evaluación de todas las plantas en un 1/4 m2
(3 pie2
) cada 20 metros y cuente cada una de las
muestras.
Esto debe resultar en 50 a 100 muestras. Calcule el porcentaje de recuperación de las plantas
del campo. Por ejemplo, el 80% del campo tiene un mínimo de 20 a 40 plantas recuperadas
sanas por m2
(2 a 4 por pie2
) y una franja fácilmente controlable de población de malezas, y el
resto del campo tiene menos plantas. Este campo, probablemente tiene un mayor potencial de
rendimiento que uno de resiembra, porque es probable que sólo el 20% con menos de 2 a 4
plantas por pie cuadrado se beneficien significativamente con la resiembra.
Con una moderada población de maleza que no pueda ser controlada, aumenta el umbral de la
resiembra porque la competencia limita la capacidad del cultivo a compensar. Las plantas
sobrevivientes tomarán ventaja de la reducción de la competencia por la luz, la humedad y
nutrientes, y crecerán más grandes, produciendo más ramas, vainas y semillas por vaina, para
compensar la pérdida de plantas. Las plantas sobrevivientes requieren más tiempo para
madurar pero un cultivo de resiembra requerirá de un período libre de heladas mayor, y que
tendrá a su vez un mayor riesgo de daños por heladas de otoño.
© Copyright 2005 - Sistema Nacional Sistema Producto - Oleaginosa
Figura 3
Figura 4Figura 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTEJOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Jardines de techo y verticales practica
Jardines de techo y verticales practicaJardines de techo y verticales practica
Jardines de techo y verticales practica
yailin1304
 
Geranios
GeraniosGeranios
Geranios
chopper863
 
Cuidados Plantas Casa.
Cuidados Plantas Casa.Cuidados Plantas Casa.
Cuidados Plantas Casa.
Valeriano FerGar
 
Horas frío y AG3 en Duraznero
Horas frío y AG3 en DurazneroHoras frío y AG3 en Duraznero
Horas frío y AG3 en Duraznero
Renée Condori Apaza
 
Plantas eucalipto y aleli
Plantas eucalipto y aleliPlantas eucalipto y aleli
Plantas eucalipto y aleli
Christian Carrion Martinez
 
alstroemeria
alstroemeria alstroemeria
alstroemeria
Tatiana Ramirez
 
Catálogo de plantas para espacios abiertos.
Catálogo de plantas para espacios abiertos.Catálogo de plantas para espacios abiertos.
Catálogo de plantas para espacios abiertos.
Charlsarq
 
Hortalizas de hojas
Hortalizas de hojasHortalizas de hojas
Hortalizas de hojas
agroforestal2006
 
Problemas y limitaciones del arroz, FAO 2003
Problemas y limitaciones del arroz, FAO 2003Problemas y limitaciones del arroz, FAO 2003
Problemas y limitaciones del arroz, FAO 2003
Danioteca Surco
 
Manual
ManualManual
Manual
Rita Patri
 
Cultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernaderoCultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernadero
iLearn Innovaciones Formativas
 
Tablas de semillas power
Tablas de semillas powerTablas de semillas power
Tablas de semillas power
Sergio Liñares Brandón
 
Cultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernaderoCultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernadero
iLearn Innovaciones Formativas
 
Paisajismo final (2)
Paisajismo final (2)Paisajismo final (2)
Paisajismo final (2)
naikeris alvarez
 
VERDECOR: Cactus
VERDECOR: CactusVERDECOR: Cactus
VERDECOR: Cactus
Jose Luis Marmolejo Bravo
 
Semillas de cratylia argentea..
Semillas de cratylia argentea..Semillas de cratylia argentea..
Semillas de cratylia argentea..
Agro Colombiano
 
Cursocultivodesuculentas 1
Cursocultivodesuculentas 1Cursocultivodesuculentas 1
Cursocultivodesuculentas 1
pablomenavaldes
 
Colza presentación roney
Colza presentación roneyColza presentación roney
Colza presentación roney
Luismaria2007
 
Módulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejesMódulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejes
Juan Irizarry
 

La actualidad más candente (20)

JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTEJOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
 
Jardines de techo y verticales practica
Jardines de techo y verticales practicaJardines de techo y verticales practica
Jardines de techo y verticales practica
 
Geranios
GeraniosGeranios
Geranios
 
Cuidados Plantas Casa.
Cuidados Plantas Casa.Cuidados Plantas Casa.
Cuidados Plantas Casa.
 
Horas frío y AG3 en Duraznero
Horas frío y AG3 en DurazneroHoras frío y AG3 en Duraznero
Horas frío y AG3 en Duraznero
 
Plantas eucalipto y aleli
Plantas eucalipto y aleliPlantas eucalipto y aleli
Plantas eucalipto y aleli
 
alstroemeria
alstroemeria alstroemeria
alstroemeria
 
Catálogo de plantas para espacios abiertos.
Catálogo de plantas para espacios abiertos.Catálogo de plantas para espacios abiertos.
Catálogo de plantas para espacios abiertos.
 
Hortalizas de hojas
Hortalizas de hojasHortalizas de hojas
Hortalizas de hojas
 
Problemas y limitaciones del arroz, FAO 2003
Problemas y limitaciones del arroz, FAO 2003Problemas y limitaciones del arroz, FAO 2003
Problemas y limitaciones del arroz, FAO 2003
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Cultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernaderoCultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernadero
 
Tablas de semillas power
Tablas de semillas powerTablas de semillas power
Tablas de semillas power
 
Cultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernaderoCultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernadero
 
Paisajismo final (2)
Paisajismo final (2)Paisajismo final (2)
Paisajismo final (2)
 
VERDECOR: Cactus
VERDECOR: CactusVERDECOR: Cactus
VERDECOR: Cactus
 
Semillas de cratylia argentea..
Semillas de cratylia argentea..Semillas de cratylia argentea..
Semillas de cratylia argentea..
 
Cursocultivodesuculentas 1
Cursocultivodesuculentas 1Cursocultivodesuculentas 1
Cursocultivodesuculentas 1
 
Colza presentación roney
Colza presentación roneyColza presentación roney
Colza presentación roney
 
Módulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejesMódulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejes
 

Destacado

Seminar Praktikal Tafsir Artikel Syarikat I
Seminar Praktikal Tafsir Artikel Syarikat ISeminar Praktikal Tafsir Artikel Syarikat I
Seminar Praktikal Tafsir Artikel Syarikat Idigizer
 
Synergy Package
Synergy PackageSynergy Package
Synergy Package
brianparrott
 
A MIÑA CLASE DE 3 ANOS A
A MIÑA CLASE DE 3 ANOS AA MIÑA CLASE DE 3 ANOS A
A MIÑA CLASE DE 3 ANOS A
Mª Carmen Alvarez Osorio
 
Guide For Techplan
Guide For TechplanGuide For Techplan
Guide For Techplan
digital.signage
 
Percepcion 1193868729144081 5
Percepcion 1193868729144081 5Percepcion 1193868729144081 5
Percepcion 1193868729144081 5
Marian Gutiérrez
 
Lot Brochure No Price Small
Lot Brochure   No Price   SmallLot Brochure   No Price   Small
Lot Brochure No Price Smallbrianparrott
 
Conceptions and empirical evidence from banking stocks
Conceptions and empirical evidence from banking stocksConceptions and empirical evidence from banking stocks
Conceptions and empirical evidence from banking stocks
Alexander Decker
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
11071927
 
Trabajo Final - equipo 4
Trabajo Final - equipo 4Trabajo Final - equipo 4
Ventajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativoVentajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativo
gualber10
 
Zoho vs google doc[1]
Zoho vs google doc[1]Zoho vs google doc[1]
Zoho vs google doc[1]
ecol9445
 
Traditional media x colaborative media
Traditional media x colaborative mediaTraditional media x colaborative media
Traditional media x colaborative media
Joao Carlos Caribe
 
Evidencias fotograficas del laboratorio de soluciones y disoluciones
Evidencias fotograficas del laboratorio de soluciones y disolucionesEvidencias fotograficas del laboratorio de soluciones y disoluciones
Evidencias fotograficas del laboratorio de soluciones y disoluciones
ivycastillob
 
Gerencia De Conocimiento
Gerencia De ConocimientoGerencia De Conocimiento
Gerencia De Conocimiento
Mariliz1
 
Synergy Web Design
Synergy Web DesignSynergy Web Design
Synergy Web Design
brianparrott
 
Evidencias fotograficas TITULACION, PH, SALUCIONES BUFFER
Evidencias fotograficas TITULACION, PH, SALUCIONES BUFFEREvidencias fotograficas TITULACION, PH, SALUCIONES BUFFER
Evidencias fotograficas TITULACION, PH, SALUCIONES BUFFER
Lina Sofia Poveda
 
Homes And Homesites
Homes And HomesitesHomes And Homesites
Homes And Homesites
brianparrott
 
Evidencias fotograficas proteinas en sangre.
Evidencias fotograficas proteinas en sangre.Evidencias fotograficas proteinas en sangre.
Evidencias fotograficas proteinas en sangre.
ivycastillob
 
Teste
TesteTeste

Destacado (20)

Seminar Praktikal Tafsir Artikel Syarikat I
Seminar Praktikal Tafsir Artikel Syarikat ISeminar Praktikal Tafsir Artikel Syarikat I
Seminar Praktikal Tafsir Artikel Syarikat I
 
Synergy Package
Synergy PackageSynergy Package
Synergy Package
 
A MIÑA CLASE DE 3 ANOS A
A MIÑA CLASE DE 3 ANOS AA MIÑA CLASE DE 3 ANOS A
A MIÑA CLASE DE 3 ANOS A
 
Guide For Techplan
Guide For TechplanGuide For Techplan
Guide For Techplan
 
Percepcion 1193868729144081 5
Percepcion 1193868729144081 5Percepcion 1193868729144081 5
Percepcion 1193868729144081 5
 
Lot Brochure No Price Small
Lot Brochure   No Price   SmallLot Brochure   No Price   Small
Lot Brochure No Price Small
 
Conceptions and empirical evidence from banking stocks
Conceptions and empirical evidence from banking stocksConceptions and empirical evidence from banking stocks
Conceptions and empirical evidence from banking stocks
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Title Handout
Title HandoutTitle Handout
Title Handout
 
Trabajo Final - equipo 4
Trabajo Final - equipo 4Trabajo Final - equipo 4
Trabajo Final - equipo 4
 
Ventajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativoVentajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativo
 
Zoho vs google doc[1]
Zoho vs google doc[1]Zoho vs google doc[1]
Zoho vs google doc[1]
 
Traditional media x colaborative media
Traditional media x colaborative mediaTraditional media x colaborative media
Traditional media x colaborative media
 
Evidencias fotograficas del laboratorio de soluciones y disoluciones
Evidencias fotograficas del laboratorio de soluciones y disolucionesEvidencias fotograficas del laboratorio de soluciones y disoluciones
Evidencias fotograficas del laboratorio de soluciones y disoluciones
 
Gerencia De Conocimiento
Gerencia De ConocimientoGerencia De Conocimiento
Gerencia De Conocimiento
 
Synergy Web Design
Synergy Web DesignSynergy Web Design
Synergy Web Design
 
Evidencias fotograficas TITULACION, PH, SALUCIONES BUFFER
Evidencias fotograficas TITULACION, PH, SALUCIONES BUFFEREvidencias fotograficas TITULACION, PH, SALUCIONES BUFFER
Evidencias fotograficas TITULACION, PH, SALUCIONES BUFFER
 
Homes And Homesites
Homes And HomesitesHomes And Homesites
Homes And Homesites
 
Evidencias fotograficas proteinas en sangre.
Evidencias fotograficas proteinas en sangre.Evidencias fotograficas proteinas en sangre.
Evidencias fotograficas proteinas en sangre.
 
Teste
TesteTeste
Teste
 

Similar a Canola daños por bajas temperaturas. CCC 2009

Sandia
SandiaSandia
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
Carlos Parco
 
Heladas en trigo (iii) RADAR
Heladas en trigo (iii) RADARHeladas en trigo (iii) RADAR
Heladas en trigo (iii) RADAR
Danioteca Surco
 
Invernadero Autosustentable
Invernadero AutosustentableInvernadero Autosustentable
Invernadero Autosustentable
Alejo Zanni
 
Canola Heladas y su efecto en el cultivo de colza, INTA 2013
Canola  Heladas y su efecto en el cultivo de colza, INTA 2013Canola  Heladas y su efecto en el cultivo de colza, INTA 2013
Canola Heladas y su efecto en el cultivo de colza, INTA 2013
Danioteca Surco
 
Daños por helada en huerta y otros FAO
Daños por helada en huerta y otros FAODaños por helada en huerta y otros FAO
Daños por helada en huerta y otros FAO
Danioteca Surco
 
Heladas x carter
Heladas x carterHeladas x carter
Heladas x carter
Danioteca Surco
 
Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdf
Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdfFicha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdf
Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdf
2015121818
 
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Lesly Pajuelo Antaurco
 
helada meteorológica agronómica climática
helada meteorológica agronómica climáticahelada meteorológica agronómica climática
helada meteorológica agronómica climática
JohaoFabian
 
Heladas en trigo (i) radar
Heladas en trigo (i) radarHeladas en trigo (i) radar
Heladas en trigo (i) radar
Danioteca Surco
 
Alcachofa semillas
Alcachofa semillasAlcachofa semillas
Alcachofa semillas
Julio Estuardo Amaya Robles
 
Presentación de climatologia los cultivos
Presentación de climatologia los cultivosPresentación de climatologia los cultivos
Presentación de climatologia los cultivos
Alexander Santos
 
CONSERVACION DE HORTALIZAS
CONSERVACION DE HORTALIZAS CONSERVACION DE HORTALIZAS
CONSERVACION DE HORTALIZAS
victor lujan
 
Manual cultivo cebolla
Manual cultivo cebollaManual cultivo cebolla
Manual cultivo cebolla
Victor Chambilla
 
Seminario papa la ligua diciembre 2011
Seminario papa la ligua diciembre 2011Seminario papa la ligua diciembre 2011
Seminario papa la ligua diciembre 2011
Víctor Medina Sepúlveda
 
hortalizas en invernadero guía fácil de cultivo
hortalizas en invernadero   guía  fácil de cultivohortalizas en invernadero   guía  fácil de cultivo
hortalizas en invernadero guía fácil de cultivo
angel ojeda
 
Fisiologia de la Papa
Fisiologia de la PapaFisiologia de la Papa
Fisiologia de la Papa
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Cultivos erik................
Cultivos erik................Cultivos erik................
Cultivos erik................
Alexander Santos
 
Requerimientos edafo climaticos
Requerimientos edafo climaticosRequerimientos edafo climaticos
Requerimientos edafo climaticos
hevila sarita damiano tinoco
 

Similar a Canola daños por bajas temperaturas. CCC 2009 (20)

Sandia
SandiaSandia
Sandia
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Heladas en trigo (iii) RADAR
Heladas en trigo (iii) RADARHeladas en trigo (iii) RADAR
Heladas en trigo (iii) RADAR
 
Invernadero Autosustentable
Invernadero AutosustentableInvernadero Autosustentable
Invernadero Autosustentable
 
Canola Heladas y su efecto en el cultivo de colza, INTA 2013
Canola  Heladas y su efecto en el cultivo de colza, INTA 2013Canola  Heladas y su efecto en el cultivo de colza, INTA 2013
Canola Heladas y su efecto en el cultivo de colza, INTA 2013
 
Daños por helada en huerta y otros FAO
Daños por helada en huerta y otros FAODaños por helada en huerta y otros FAO
Daños por helada en huerta y otros FAO
 
Heladas x carter
Heladas x carterHeladas x carter
Heladas x carter
 
Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdf
Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdfFicha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdf
Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdf
 
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
 
helada meteorológica agronómica climática
helada meteorológica agronómica climáticahelada meteorológica agronómica climática
helada meteorológica agronómica climática
 
Heladas en trigo (i) radar
Heladas en trigo (i) radarHeladas en trigo (i) radar
Heladas en trigo (i) radar
 
Alcachofa semillas
Alcachofa semillasAlcachofa semillas
Alcachofa semillas
 
Presentación de climatologia los cultivos
Presentación de climatologia los cultivosPresentación de climatologia los cultivos
Presentación de climatologia los cultivos
 
CONSERVACION DE HORTALIZAS
CONSERVACION DE HORTALIZAS CONSERVACION DE HORTALIZAS
CONSERVACION DE HORTALIZAS
 
Manual cultivo cebolla
Manual cultivo cebollaManual cultivo cebolla
Manual cultivo cebolla
 
Seminario papa la ligua diciembre 2011
Seminario papa la ligua diciembre 2011Seminario papa la ligua diciembre 2011
Seminario papa la ligua diciembre 2011
 
hortalizas en invernadero guía fácil de cultivo
hortalizas en invernadero   guía  fácil de cultivohortalizas en invernadero   guía  fácil de cultivo
hortalizas en invernadero guía fácil de cultivo
 
Fisiologia de la Papa
Fisiologia de la PapaFisiologia de la Papa
Fisiologia de la Papa
 
Cultivos erik................
Cultivos erik................Cultivos erik................
Cultivos erik................
 
Requerimientos edafo climaticos
Requerimientos edafo climaticosRequerimientos edafo climaticos
Requerimientos edafo climaticos
 

Más de Danioteca Surco

Cosecha de soja en situacion de urgencia por lluvias Inta 2016
Cosecha de soja en situacion de urgencia por lluvias Inta 2016Cosecha de soja en situacion de urgencia por lluvias Inta 2016
Cosecha de soja en situacion de urgencia por lluvias Inta 2016
Danioteca Surco
 
Ramularia Marcelo Carmona
Ramularia Marcelo CarmonaRamularia Marcelo Carmona
Ramularia Marcelo Carmona
Danioteca Surco
 
Manual de Peritaje de Arveja
Manual de Peritaje de ArvejaManual de Peritaje de Arveja
Manual de Peritaje de Arveja
Danioteca Surco
 
Canola aclimatacion al frio y daño por helada. Genei et al 2010
Canola aclimatacion al frio y daño por helada. Genei et al 2010Canola aclimatacion al frio y daño por helada. Genei et al 2010
Canola aclimatacion al frio y daño por helada. Genei et al 2010
Danioteca Surco
 
Especificaciones Cultivos de Invierno 2015
Especificaciones Cultivos de Invierno 2015Especificaciones Cultivos de Invierno 2015
Especificaciones Cultivos de Invierno 2015
Danioteca Surco
 
Desarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticos
Desarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticosDesarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticos
Desarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticos
Danioteca Surco
 
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Danioteca Surco
 
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Danioteca Surco
 
Green Snap en Maiz
Green Snap en MaizGreen Snap en Maiz
Green Snap en Maiz
Danioteca Surco
 
Soja defoliación tuttolomondo et al
Soja defoliación tuttolomondo et alSoja defoliación tuttolomondo et al
Soja defoliación tuttolomondo et al
Danioteca Surco
 
Revisión exceso hídrico d torres 2002
Revisión exceso hídrico  d torres  2002Revisión exceso hídrico  d torres  2002
Revisión exceso hídrico d torres 2002
Danioteca Surco
 
Phomopsis girasol inia 2006
Phomopsis girasol inia 2006Phomopsis girasol inia 2006
Phomopsis girasol inia 2006
Danioteca Surco
 
Limitaciones para la productividad de trigo y cebada (cyted)
Limitaciones para la productividad de trigo y cebada (cyted)Limitaciones para la productividad de trigo y cebada (cyted)
Limitaciones para la productividad de trigo y cebada (cyted)
Danioteca Surco
 
Diaz tolerancia a eh en cebada inia 2005
Diaz tolerancia a eh en cebada  inia 2005Diaz tolerancia a eh en cebada  inia 2005
Diaz tolerancia a eh en cebada inia 2005
Danioteca Surco
 
Abbate y ot efectos del estrés hídrico en trigo 2008
Abbate y ot efectos del estrés hídrico en trigo 2008Abbate y ot efectos del estrés hídrico en trigo 2008
Abbate y ot efectos del estrés hídrico en trigo 2008
Danioteca Surco
 
Soja ecofisiología - kantolic
Soja   ecofisiología - kantolicSoja   ecofisiología - kantolic
Soja ecofisiología - kantolic
Danioteca Surco
 
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
Danioteca Surco
 
Incidencia del daño foliar por granizo sobre el rendimiento del cultivo de maiz
Incidencia del daño foliar por granizo sobre el rendimiento del cultivo de maizIncidencia del daño foliar por granizo sobre el rendimiento del cultivo de maiz
Incidencia del daño foliar por granizo sobre el rendimiento del cultivo de maiz
Danioteca Surco
 
Efecto de la fertilización foliar sobre la recuperación de un maíz afectado p...
Efecto de la fertilización foliar sobre la recuperación de un maíz afectado p...Efecto de la fertilización foliar sobre la recuperación de un maíz afectado p...
Efecto de la fertilización foliar sobre la recuperación de un maíz afectado p...
Danioteca Surco
 
Heladas en cereales de invierno 28 nov 13
Heladas en cereales de invierno 28 nov 13Heladas en cereales de invierno 28 nov 13
Heladas en cereales de invierno 28 nov 13
Danioteca Surco
 

Más de Danioteca Surco (20)

Cosecha de soja en situacion de urgencia por lluvias Inta 2016
Cosecha de soja en situacion de urgencia por lluvias Inta 2016Cosecha de soja en situacion de urgencia por lluvias Inta 2016
Cosecha de soja en situacion de urgencia por lluvias Inta 2016
 
Ramularia Marcelo Carmona
Ramularia Marcelo CarmonaRamularia Marcelo Carmona
Ramularia Marcelo Carmona
 
Manual de Peritaje de Arveja
Manual de Peritaje de ArvejaManual de Peritaje de Arveja
Manual de Peritaje de Arveja
 
Canola aclimatacion al frio y daño por helada. Genei et al 2010
Canola aclimatacion al frio y daño por helada. Genei et al 2010Canola aclimatacion al frio y daño por helada. Genei et al 2010
Canola aclimatacion al frio y daño por helada. Genei et al 2010
 
Especificaciones Cultivos de Invierno 2015
Especificaciones Cultivos de Invierno 2015Especificaciones Cultivos de Invierno 2015
Especificaciones Cultivos de Invierno 2015
 
Desarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticos
Desarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticosDesarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticos
Desarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticos
 
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
 
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
 
Green Snap en Maiz
Green Snap en MaizGreen Snap en Maiz
Green Snap en Maiz
 
Soja defoliación tuttolomondo et al
Soja defoliación tuttolomondo et alSoja defoliación tuttolomondo et al
Soja defoliación tuttolomondo et al
 
Revisión exceso hídrico d torres 2002
Revisión exceso hídrico  d torres  2002Revisión exceso hídrico  d torres  2002
Revisión exceso hídrico d torres 2002
 
Phomopsis girasol inia 2006
Phomopsis girasol inia 2006Phomopsis girasol inia 2006
Phomopsis girasol inia 2006
 
Limitaciones para la productividad de trigo y cebada (cyted)
Limitaciones para la productividad de trigo y cebada (cyted)Limitaciones para la productividad de trigo y cebada (cyted)
Limitaciones para la productividad de trigo y cebada (cyted)
 
Diaz tolerancia a eh en cebada inia 2005
Diaz tolerancia a eh en cebada  inia 2005Diaz tolerancia a eh en cebada  inia 2005
Diaz tolerancia a eh en cebada inia 2005
 
Abbate y ot efectos del estrés hídrico en trigo 2008
Abbate y ot efectos del estrés hídrico en trigo 2008Abbate y ot efectos del estrés hídrico en trigo 2008
Abbate y ot efectos del estrés hídrico en trigo 2008
 
Soja ecofisiología - kantolic
Soja   ecofisiología - kantolicSoja   ecofisiología - kantolic
Soja ecofisiología - kantolic
 
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
 
Incidencia del daño foliar por granizo sobre el rendimiento del cultivo de maiz
Incidencia del daño foliar por granizo sobre el rendimiento del cultivo de maizIncidencia del daño foliar por granizo sobre el rendimiento del cultivo de maiz
Incidencia del daño foliar por granizo sobre el rendimiento del cultivo de maiz
 
Efecto de la fertilización foliar sobre la recuperación de un maíz afectado p...
Efecto de la fertilización foliar sobre la recuperación de un maíz afectado p...Efecto de la fertilización foliar sobre la recuperación de un maíz afectado p...
Efecto de la fertilización foliar sobre la recuperación de un maíz afectado p...
 
Heladas en cereales de invierno 28 nov 13
Heladas en cereales de invierno 28 nov 13Heladas en cereales de invierno 28 nov 13
Heladas en cereales de invierno 28 nov 13
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Canola daños por bajas temperaturas. CCC 2009

  • 1. 1.- Evaluación de daño por heladas tempranas en canola Canola Canadian Council Oct 8, 2009 El cultivo de canola es una especie que para su desarrollo y producción requiere de temperaturas templadas a frescas (12°C a 18°C) y soporta el efecto de las heladas mucho más que otras especies cultivadas, excepto en la etapa de plántula y de grano acuoso. Una helada en cualquiera de estas etapas puede provocar serios daños al cultivo. La gravedad del daño de las heladas dependerá de las condiciones de humedad, la manera en la cual se produce el deshielo, la etapa de desarrollo de la planta, y la cantidad de frío que la planta ha recibido. La temperatura a la cual se producen daños por las heladas varía con la etapa de desarrollo, el contenido de humedad y el tiempo que la temperatura fue inferior al punto de congelación. La presencia de cristales de hielo en una planta no necesariamente significa que la planta ha sido dañada. Las bajas temperaturas dañan a las plantas principalmente porque provocan la formación de hielo entre o dentro de las células. Ejemplo de helada que no provocó daño en una planta de canola El agua que rodea las células de la planta se congela primero aproximadamente a 0° C, mientras que el agua dentro de la célula contiene sustancias disueltas que, en función de su naturaleza y concentración, puede bajar el punto de congelación varios grados. Tanto el agua de alrededor de las células como el vapor de agua que se mueve fuera de estas y la que está entre los espacios de alrededor de la células se convierte en hielo. La reducción de contenido de agua de las células provoca una baja de su punto de congelación. Esto podría seguir, hasta cierto punto, sin dañar la célula, pero por debajo de un cierto punto, se forman cristales de hielo dentro de la célula, se altera su membrana y se lesiona. La duración de la helada es importante. La caída brusca de la temperatura durante un tiempo muy corto no puede dañar las plantas de canola, mientras que una ligera helada de unos cuantos grados que dure toda la noche si puede causar graves daños. Después de varios días de temperaturas cercanas a la congelación, en siembras de otoño (septiembre-octubre) y en siembras tempranas de primavera (marzo-abril) la canola sufre un proceso gradual de adaptación (resistencia) que permite a las plantas soportar temperaturas de
  • 2. congelación (de hasta -8°C a -12°C) sin graves daños. Lo anterior explica porque la siembra de otoño-invierno (O-I) en México, soporta más el efecto de las heladas. La canola en estado de roseta puede soportar hasta -8°C en siembras del ciclo OI Tal resistencia a las heladas fue demostrada por estudios en las universidades de Manitoba y Saskatchewan y del Centro de Investigación de Canadá Beaverlodge en Agricultura y Agroindustria. Es probable que el frío ponga en marcha la actividad de una cadena de genes de las plantas que produzcan o que degraden a las proteínas para proteger las células. Las plantas que crecen bajo estas condiciones tienen un ritmo de crecimiento cada vez más lento, producen pequeñas células que tienen una mayor concentración de sustancias solubles más resistentes a los daños por heladas. La exposición a un clima cálido puede provocar que las plantas resistentes al frío pierdan tolerancia a las heladas y de forma similar a una siembra tardía de canola, muere por temperaturas de sólo -3 A -4° C. La canola en la etapa de cotiledones es más susceptible a daños por heladas que la canola de tres a cuatro hojas que, normalmente, puede soportar hasta dos grados menos de temperatura. Las plántulas de canola generalmente se recuperarán de una helada ligera de primavera, que no dañe el punto de crecimiento de la planta. Una helada ligera marchita las hojas, pero no causa ninguna decoloración, no dañará las plantas. Es posible que se presente alguna decoloración de las hojas, por lo general amarillenta o blanquecina, especialmente bajo condiciones de sequía. Véase la figura 1. Cuando una helada oscurece los cotiledones y/o las hojas, no debe tomarse ninguna acción durante al menos cuatro a 10 días. Véase la figura 2. El nivel de daño de las plantas sólo puede determinarse esperando varios días después de la helada. El tiempo es necesario para determinar el alcance del daño para evaluar si el punto de crecimiento ha muerto o no. Si hay algún color verde en el punto de crecimiento en el centro de la roseta de hojas congelada, la planta se recuperará y los rendimientos serán más altos que si el campo se resiembra. En el año 2004, un estudio del Consejo de Canola de Canadá sobre resiembra de canola mostró una pérdida de 7.4 bushels (200 kilogramos) en comparación con un campo en el que se dejó helado el cultivo. Económicamente, se perdería $ 72/acre (29 dólares/hectárea) con la resiembra. Bajo buenas condiciones de crecimiento del cultivo, con los rebrotes a partir del punto de crecimiento puede ocurrir en cuatro o cinco días. En malas condiciones de cultivo (frío y/o seco) el rebrote puede tardar hasta 10 días. Véase la figura 3. Figura 1 Figura 2
  • 3. Considere el porcentaje de plantas muertas, el porcentaje recuperado, la población de maleza y la época del año a la hora de evaluar las heladas en los campos con plántulas dañadas. Vea las Figuras 4 y 5. Para evaluar un campo dañado por helada, camine en diagonal en todo el campo y haga una evaluación de todas las plantas en un 1/4 m2 (3 pie2 ) cada 20 metros y cuente cada una de las muestras. Esto debe resultar en 50 a 100 muestras. Calcule el porcentaje de recuperación de las plantas del campo. Por ejemplo, el 80% del campo tiene un mínimo de 20 a 40 plantas recuperadas sanas por m2 (2 a 4 por pie2 ) y una franja fácilmente controlable de población de malezas, y el resto del campo tiene menos plantas. Este campo, probablemente tiene un mayor potencial de rendimiento que uno de resiembra, porque es probable que sólo el 20% con menos de 2 a 4 plantas por pie cuadrado se beneficien significativamente con la resiembra. Con una moderada población de maleza que no pueda ser controlada, aumenta el umbral de la resiembra porque la competencia limita la capacidad del cultivo a compensar. Las plantas sobrevivientes tomarán ventaja de la reducción de la competencia por la luz, la humedad y nutrientes, y crecerán más grandes, produciendo más ramas, vainas y semillas por vaina, para compensar la pérdida de plantas. Las plantas sobrevivientes requieren más tiempo para madurar pero un cultivo de resiembra requerirá de un período libre de heladas mayor, y que tendrá a su vez un mayor riesgo de daños por heladas de otoño. © Copyright 2005 - Sistema Nacional Sistema Producto - Oleaginosa Figura 3 Figura 4Figura 5