SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Material preparado por:
Ing Agr (Esp) Rubén E. Toledo
Cereales y Oleaginosas
FCA-UNC
Licencia de Creative
Commons 2.5 Argentina.
Etapas de desarrollo de:
VE: Emergencia de los cotiledones
VC: Cotiledones expandidos
V1: 1er Nudo
V2: 2do Nudo
V3: 3er Nudo
Vn: n No de nudos
R1: Comienzo floración
R2: Fin floración
R3: Inicio formación vainas
R4: Fin formación de Vainas
R5: Inicio formación de semillas
R6: Fin formación de semillas
R7: Inicio madurez
R8: Fin de madurez
VE VC V1 V2 R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8
Etapas de desarrollo de Soja (Glycine max (L.))
Escala de Fehr y Caviness, 1977
C y O
Compartiendo conocimientos
Fuente: Ciampiti et al., 2017
2
Hábito de crecimiento determinado
Fuente: Broeske et al.,(2016)
En Argentina algunas
variedades del Grupo de
madurez (GM) VI y gran
parte de las variedades del
GM VII y VIII tienen este
tipo de Hábito de
crecimiento
En R1 cesa la producción de
nudos en el tallo principal, y
en su extremo apical se forma
un ramillete de estructuras
reproductivas.
En R1 prácticamente
detienen su
crecimiento en altura
3
C y O
Compartiendo conocimientos
Punto de
crecimiento
activo
En Argentina los GM III,
GM IV, GM V, y algunos
materiales de GM VI y GM
VII tienen este tipo de
hábito de crecimiento.
Plantas que siguen
creciendo en altura
luego de R1.
Luego de R1 continúa la
diferenciación de nudos en
el tallo principal, con
superposición de
desarrollo de estructuras
reproductivas y
vegetativas.
Hábito de crecimiento indeterminado
C y O
Compartiendo conocimientos
4
Raíz
Hipocótilo
Cotiledón
Fuente: Broeske et al.,(2016)
Germinación
La germinación ocurre cuando absorbió entre el 30 y 50% de su
peso en agua. La tensión hídrica del suelo no puede ser menor que
-6,6 bares para que la germinación ocurra dentro de los 5-8 días a
una temperatura de 25ºC.
C y O
Compartiendo conocimientos
5
Etapa VE -Emergencia de los cotiledones-
Se observa el hipocótilo en
forma de arco, que empuja al
epicótilo y a los cotiledones,
que emergen sobre la
superficie del suelo.
Cotiledones
Punto de
crecimiento
Nudo 0
C y O
Compartiendo conocimientos
6
Nudo 0
Nudo 1
Los cotiledones se despliegan totalmente en
el nudo 0 (nudo cotiledonal), y se observa el
nudo 1 (inmediato superior) dónde los
bordes de las hojas unifoliadas no se tocan.
Etapa VC -Etapa cotiledonar-
© Toledo, 2019
C y O
Compartiendo conocimientos
7
Etapa V1 -1er nudo-
© Toledo, 2019
C y O
Compartiendo conocimientos
En el nudo 1 el par de hojas opuestas
unifoliadas están expandida totalmente,
y en el nudo 2 se observa que los bordes
de cada uno de los foliolos de la 1er hoja
trifoliada no se tocan.
Nudo 0
Nudo 2
Nudo 1
8
Etapa V2 -2do nudo-
C y O
Compartiendo conocimientos
© Toledo, 2019
En el nudo 2 la 1er hoja trifoliada
está totalmente desplegada, y en el
nudo 3 los bordes de cada uno de los
foliolos de la 2da hoja trifoliada no se
están tocando.
Nudo 0
Nudo 1
Nudo 3
Nudo 2
9
Etapa V3 -3er nudo-
C y O
Compartiendo conocimientos
En el nudo 3 la 2da hoja trifoliada está
totalmente desplegada, y en el nudo 4 los
bordes de cada uno de los foliolos de la 3er hoja
trifoliada no se están tocando.
Nudo 0
Nudo 1
Nudo 2
Nudo 4 (bordes de
foliolos no se tocan)
Nudo 5
Nudo 3
© Toledo, 2019 10
Etapa V4 -4to nudo-
C y O
Compartiendo conocimientos
En el nudo 4 la 3er hoja trifoliada está
totalmente desplegada, y en el nudo 5
los bordes de cada uno de los foliolos
de la 4ta hoja trifoliada no se están
tocando.
Nudo 0
Nudo 1
Nudo 3
Nudo 2
Nudo 5 (bordes de
foliolos no se tocan)
Nudo 4
© Toledo, 2019 11
Etapa V6 -6to nudo-
C y O
Compartiendo conocimientos
En el nudo 6 la 5ta hoja trifoliada
está totalmente desplegada, y en
el nudo 7 los bordes de cada uno
de los foliolos de la 6ta hoja
trifoliada no se están tocando.
Nudo 0
Nudo 1
Nudo 2
Nudo 3
Nudo 7 (bordes de
foliolos no se tocan)
Nudo 4
Nudo 5
Nudo 6
© Toledo, 2019 12
R1 -inicio de floración-
Se observa una flor abierta en
cualquier nudo del tallo
principal.
C y O
Compartiendo conocimientos
© Toledo, 2019 13
R2 -floración completa-
Hay una flor abierta en
cualquiera de los nudos
superiores del tallo
principal.
© Toledo, 2019
C y O
Compartiendo conocimientos
Fuente: University of Wisconsin-Extension, 2017
14
R3 -inicio de formación de vainas-
Hay una vaina de 5 mm de largo
en uno de los 4 nudos superiores
del tallo principal.
© Toledo, 2019
5 mm
C y O
Compartiendo conocimientos
15
R4 -Vainas completamente desarrolladas-
Se observa una vaina de 2 cm en
uno de los 4 nudos superiores del
tallo principal. Algunas en los nudos
inferiores del tallo principal,
C y O
Compartiendo conocimientos
© Toledo, 2019
16
Una vaina ubicada en uno de
los 4 nudos superiores del
tallo principal, contiene una
semilla de 3 mm de largo
R5 -Inicio de formación de granos-
C y O
Compartiendo conocimientos
© Toledo, 2019
17
R6 -Granos completamente desarrollados
Una vaina, en cualquiera de los 4
nudos superiores del tallo principal,
contiene una semilla verde que llena la
cavidad de dicha vaina
Aproximadamente entre R6 y
R6,5 el grano registra alrededor
de un 80% de Humedad.
C y O
Compartiendo conocimientos
© Toledo, 2019
18
Se observa que una vaina normal, en cualquier nudo del tallo
principal, ha alcanzado su color de madurez. En general, y si no
hay otro factor que lo ocasione o impida, la planta comienza a
perder las hojas.
El grano logra el máximo peso y la máxima
acumulación de nutrientes, con un 60% de
Humedad
C y O
Compartiendo conocimientos
R7 -Inicio de madurez-
Vaina madura
© Toledo, 2019
Fuente: University of Wisconsin-Extension, 2017
19
R8 -Madurez completa-
El 95 % de las vainas de la planta han
alcanzado el color de madurez. Se completa
el ciclo ontogénico
El grano tiene aproximadamente un 30% de
Humedad, y debería esperarse unos días para
alcanzar la madurez de cosecha con valores
cercanos al 13,5% de HumedadC y O
Compartiendo conocimientos Fuente: University of Wisconsin-Extension, 2017
© Toledo, 2019
20
R5 R6 R7 R8
C y O
Compartiendo conocimientos
21
© Toledo, 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soja 2017
Soja 2017Soja 2017
Soja 2017
Toledo, R. E.
 
Cultivo de Soja 2019
Cultivo de Soja 2019Cultivo de Soja 2019
Cultivo de Soja 2019
Toledo, R. E.
 
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
Toledo, R. E.
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
Reymund Cosmo Cerno
 
Colza presentación roney
Colza presentación roneyColza presentación roney
Colza presentación roneyLuismaria2007
 
PLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdfPLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdf
jesusdavilaico1
 
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
Williams Roncancio Arias
 
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Toledo, R. E.
 
Plagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de sojaPlagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de soja
Campo Global
 
Fenologia 1 pv-2015 con Audio
Fenologia 1 pv-2015 con AudioFenologia 1 pv-2015 con Audio
Fenologia 1 pv-2015 con Audio
CONICET-FAUBA
 
Etapas de desarrollo de cultivo de Sorgo
Etapas de desarrollo de cultivo de SorgoEtapas de desarrollo de cultivo de Sorgo
Etapas de desarrollo de cultivo de Sorgo
Toledo, R. E.
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
Toledo, R. E.
 
Arroz
ArrozArroz
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Toledo, R. E.
 
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
yoearroyo3
 
Fisiología del cultivo de maní
Fisiología del cultivo de maníFisiología del cultivo de maní
Fisiología del cultivo de maní
Ale Mazacotte
 
Etapas vegetativas del_maiz
Etapas vegetativas del_maizEtapas vegetativas del_maiz
Etapas vegetativas del_maizjoselop0720
 
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de MaizEtapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Toledo, R. E.
 
Colza 2017
Colza 2017Colza 2017
Colza 2017
Toledo, R. E.
 
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdfTarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
ClaudiaYucraSullca1
 

La actualidad más candente (20)

Soja 2017
Soja 2017Soja 2017
Soja 2017
 
Cultivo de Soja 2019
Cultivo de Soja 2019Cultivo de Soja 2019
Cultivo de Soja 2019
 
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
Colza presentación roney
Colza presentación roneyColza presentación roney
Colza presentación roney
 
PLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdfPLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdf
 
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
 
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
 
Plagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de sojaPlagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de soja
 
Fenologia 1 pv-2015 con Audio
Fenologia 1 pv-2015 con AudioFenologia 1 pv-2015 con Audio
Fenologia 1 pv-2015 con Audio
 
Etapas de desarrollo de cultivo de Sorgo
Etapas de desarrollo de cultivo de SorgoEtapas de desarrollo de cultivo de Sorgo
Etapas de desarrollo de cultivo de Sorgo
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
 
Arroz
ArrozArroz
Arroz
 
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
 
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
 
Fisiología del cultivo de maní
Fisiología del cultivo de maníFisiología del cultivo de maní
Fisiología del cultivo de maní
 
Etapas vegetativas del_maiz
Etapas vegetativas del_maizEtapas vegetativas del_maiz
Etapas vegetativas del_maiz
 
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de MaizEtapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
 
Colza 2017
Colza 2017Colza 2017
Colza 2017
 
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdfTarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
 

Similar a Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)

Poroto mung 2018
Poroto mung 2018Poroto mung 2018
Poroto mung 2018
Toledo, R. E.
 
Generacion de rendimiento
Generacion de rendimientoGeneracion de rendimiento
Generacion de rendimiento
Toledo, R. E.
 
Colza presentación
Colza presentación Colza presentación
Colza presentación Luismaria2007
 
Fenología del café
Fenología del caféFenología del café
Fenología del café
Carlos Barrientos
 
Garbanzo 2017
Garbanzo 2017Garbanzo 2017
Garbanzo 2017
Toledo, R. E.
 
Seminario papa la ligua diciembre 2011
Seminario papa la ligua diciembre 2011Seminario papa la ligua diciembre 2011
Seminario papa la ligua diciembre 2011
Víctor Medina Sepúlveda
 
Laboratorio Reproducción Vegetal
Laboratorio Reproducción Vegetal Laboratorio Reproducción Vegetal
Laboratorio Reproducción Vegetal
lunamil
 
05 cultivo de-uva_en_ica
05 cultivo de-uva_en_ica05 cultivo de-uva_en_ica
05 cultivo de-uva_en_ica
Oblitas Tractor Parts EIRL
 
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)Gabby Abad
 
Diapositiva cultivo 3
Diapositiva cultivo 3Diapositiva cultivo 3
Diapositiva cultivo 3
Mally Leiva
 
DIAPO CULTIVO III.pptx
DIAPO CULTIVO III.pptxDIAPO CULTIVO III.pptx
DIAPO CULTIVO III.pptx
WilfridoLugo1
 
Cultivo de fréjol comun
Cultivo de fréjol comunCultivo de fréjol comun
Cultivo de fréjol comun
RJ Bernardo CH
 
Problemas y limitaciones del arroz, FAO 2003
Problemas y limitaciones del arroz, FAO 2003Problemas y limitaciones del arroz, FAO 2003
Problemas y limitaciones del arroz, FAO 2003Danioteca Surco
 
Etapas fenológicas de la vid
Etapas fenológicas de la vidEtapas fenológicas de la vid
Etapas fenológicas de la vid
Victor Romero Novicov
 
Poroto mung 2017
Poroto mung 2017Poroto mung 2017
Poroto mung 2017
Toledo, R. E.
 
Estudio de la vid
Estudio de la vidEstudio de la vid
Estudio de la vid
AnaIsabelUtreraVelzq
 

Similar a Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977) (18)

Poroto mung 2018
Poroto mung 2018Poroto mung 2018
Poroto mung 2018
 
Generacion de rendimiento
Generacion de rendimientoGeneracion de rendimiento
Generacion de rendimiento
 
Colza presentación
Colza presentación Colza presentación
Colza presentación
 
Fenología del café
Fenología del caféFenología del café
Fenología del café
 
Garbanzo 2017
Garbanzo 2017Garbanzo 2017
Garbanzo 2017
 
Seminario papa la ligua diciembre 2011
Seminario papa la ligua diciembre 2011Seminario papa la ligua diciembre 2011
Seminario papa la ligua diciembre 2011
 
Laboratorio Reproducción Vegetal
Laboratorio Reproducción Vegetal Laboratorio Reproducción Vegetal
Laboratorio Reproducción Vegetal
 
05 cultivo de-uva_en_ica
05 cultivo de-uva_en_ica05 cultivo de-uva_en_ica
05 cultivo de-uva_en_ica
 
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
 
Diapositiva cultivo 3
Diapositiva cultivo 3Diapositiva cultivo 3
Diapositiva cultivo 3
 
Saber De Vinos Viticultura
Saber De Vinos  ViticulturaSaber De Vinos  Viticultura
Saber De Vinos Viticultura
 
DIAPO CULTIVO III.pptx
DIAPO CULTIVO III.pptxDIAPO CULTIVO III.pptx
DIAPO CULTIVO III.pptx
 
Cultivo de fréjol comun
Cultivo de fréjol comunCultivo de fréjol comun
Cultivo de fréjol comun
 
Manual cultivo cebolla
Manual cultivo cebollaManual cultivo cebolla
Manual cultivo cebolla
 
Problemas y limitaciones del arroz, FAO 2003
Problemas y limitaciones del arroz, FAO 2003Problemas y limitaciones del arroz, FAO 2003
Problemas y limitaciones del arroz, FAO 2003
 
Etapas fenológicas de la vid
Etapas fenológicas de la vidEtapas fenológicas de la vid
Etapas fenológicas de la vid
 
Poroto mung 2017
Poroto mung 2017Poroto mung 2017
Poroto mung 2017
 
Estudio de la vid
Estudio de la vidEstudio de la vid
Estudio de la vid
 

Más de Toledo, R. E.

Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
Toledo, R. E.
 
Etapas de desarrollo de poroto mung
Etapas de desarrollo de poroto mungEtapas de desarrollo de poroto mung
Etapas de desarrollo de poroto mung
Toledo, R. E.
 
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...
Toledo, R. E.
 
Presentación sobre Garbanzo, 2018
Presentación sobre Garbanzo, 2018Presentación sobre Garbanzo, 2018
Presentación sobre Garbanzo, 2018
Toledo, R. E.
 
Conocer el ambiente - agua y nutrientes
Conocer el ambiente - agua y nutrientesConocer el ambiente - agua y nutrientes
Conocer el ambiente - agua y nutrientes
Toledo, R. E.
 
Caracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientesCaracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientes
Toledo, R. E.
 
Caracterizacion ambiente de producción - agua
Caracterizacion ambiente de producción - aguaCaracterizacion ambiente de producción - agua
Caracterizacion ambiente de producción - agua
Toledo, R. E.
 
Bases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoBases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoToledo, R. E.
 
Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizToledo, R. E.
 

Más de Toledo, R. E. (9)

Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
 
Etapas de desarrollo de poroto mung
Etapas de desarrollo de poroto mungEtapas de desarrollo de poroto mung
Etapas de desarrollo de poroto mung
 
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...
 
Presentación sobre Garbanzo, 2018
Presentación sobre Garbanzo, 2018Presentación sobre Garbanzo, 2018
Presentación sobre Garbanzo, 2018
 
Conocer el ambiente - agua y nutrientes
Conocer el ambiente - agua y nutrientesConocer el ambiente - agua y nutrientes
Conocer el ambiente - agua y nutrientes
 
Caracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientesCaracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientes
 
Caracterizacion ambiente de producción - agua
Caracterizacion ambiente de producción - aguaCaracterizacion ambiente de producción - agua
Caracterizacion ambiente de producción - agua
 
Bases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoBases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo granifero
 
Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maiz
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)

  • 1. 1 Material preparado por: Ing Agr (Esp) Rubén E. Toledo Cereales y Oleaginosas FCA-UNC Licencia de Creative Commons 2.5 Argentina. Etapas de desarrollo de:
  • 2. VE: Emergencia de los cotiledones VC: Cotiledones expandidos V1: 1er Nudo V2: 2do Nudo V3: 3er Nudo Vn: n No de nudos R1: Comienzo floración R2: Fin floración R3: Inicio formación vainas R4: Fin formación de Vainas R5: Inicio formación de semillas R6: Fin formación de semillas R7: Inicio madurez R8: Fin de madurez VE VC V1 V2 R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 Etapas de desarrollo de Soja (Glycine max (L.)) Escala de Fehr y Caviness, 1977 C y O Compartiendo conocimientos Fuente: Ciampiti et al., 2017 2
  • 3. Hábito de crecimiento determinado Fuente: Broeske et al.,(2016) En Argentina algunas variedades del Grupo de madurez (GM) VI y gran parte de las variedades del GM VII y VIII tienen este tipo de Hábito de crecimiento En R1 cesa la producción de nudos en el tallo principal, y en su extremo apical se forma un ramillete de estructuras reproductivas. En R1 prácticamente detienen su crecimiento en altura 3 C y O Compartiendo conocimientos
  • 4. Punto de crecimiento activo En Argentina los GM III, GM IV, GM V, y algunos materiales de GM VI y GM VII tienen este tipo de hábito de crecimiento. Plantas que siguen creciendo en altura luego de R1. Luego de R1 continúa la diferenciación de nudos en el tallo principal, con superposición de desarrollo de estructuras reproductivas y vegetativas. Hábito de crecimiento indeterminado C y O Compartiendo conocimientos 4
  • 5. Raíz Hipocótilo Cotiledón Fuente: Broeske et al.,(2016) Germinación La germinación ocurre cuando absorbió entre el 30 y 50% de su peso en agua. La tensión hídrica del suelo no puede ser menor que -6,6 bares para que la germinación ocurra dentro de los 5-8 días a una temperatura de 25ºC. C y O Compartiendo conocimientos 5
  • 6. Etapa VE -Emergencia de los cotiledones- Se observa el hipocótilo en forma de arco, que empuja al epicótilo y a los cotiledones, que emergen sobre la superficie del suelo. Cotiledones Punto de crecimiento Nudo 0 C y O Compartiendo conocimientos 6
  • 7. Nudo 0 Nudo 1 Los cotiledones se despliegan totalmente en el nudo 0 (nudo cotiledonal), y se observa el nudo 1 (inmediato superior) dónde los bordes de las hojas unifoliadas no se tocan. Etapa VC -Etapa cotiledonar- © Toledo, 2019 C y O Compartiendo conocimientos 7
  • 8. Etapa V1 -1er nudo- © Toledo, 2019 C y O Compartiendo conocimientos En el nudo 1 el par de hojas opuestas unifoliadas están expandida totalmente, y en el nudo 2 se observa que los bordes de cada uno de los foliolos de la 1er hoja trifoliada no se tocan. Nudo 0 Nudo 2 Nudo 1 8
  • 9. Etapa V2 -2do nudo- C y O Compartiendo conocimientos © Toledo, 2019 En el nudo 2 la 1er hoja trifoliada está totalmente desplegada, y en el nudo 3 los bordes de cada uno de los foliolos de la 2da hoja trifoliada no se están tocando. Nudo 0 Nudo 1 Nudo 3 Nudo 2 9
  • 10. Etapa V3 -3er nudo- C y O Compartiendo conocimientos En el nudo 3 la 2da hoja trifoliada está totalmente desplegada, y en el nudo 4 los bordes de cada uno de los foliolos de la 3er hoja trifoliada no se están tocando. Nudo 0 Nudo 1 Nudo 2 Nudo 4 (bordes de foliolos no se tocan) Nudo 5 Nudo 3 © Toledo, 2019 10
  • 11. Etapa V4 -4to nudo- C y O Compartiendo conocimientos En el nudo 4 la 3er hoja trifoliada está totalmente desplegada, y en el nudo 5 los bordes de cada uno de los foliolos de la 4ta hoja trifoliada no se están tocando. Nudo 0 Nudo 1 Nudo 3 Nudo 2 Nudo 5 (bordes de foliolos no se tocan) Nudo 4 © Toledo, 2019 11
  • 12. Etapa V6 -6to nudo- C y O Compartiendo conocimientos En el nudo 6 la 5ta hoja trifoliada está totalmente desplegada, y en el nudo 7 los bordes de cada uno de los foliolos de la 6ta hoja trifoliada no se están tocando. Nudo 0 Nudo 1 Nudo 2 Nudo 3 Nudo 7 (bordes de foliolos no se tocan) Nudo 4 Nudo 5 Nudo 6 © Toledo, 2019 12
  • 13. R1 -inicio de floración- Se observa una flor abierta en cualquier nudo del tallo principal. C y O Compartiendo conocimientos © Toledo, 2019 13
  • 14. R2 -floración completa- Hay una flor abierta en cualquiera de los nudos superiores del tallo principal. © Toledo, 2019 C y O Compartiendo conocimientos Fuente: University of Wisconsin-Extension, 2017 14
  • 15. R3 -inicio de formación de vainas- Hay una vaina de 5 mm de largo en uno de los 4 nudos superiores del tallo principal. © Toledo, 2019 5 mm C y O Compartiendo conocimientos 15
  • 16. R4 -Vainas completamente desarrolladas- Se observa una vaina de 2 cm en uno de los 4 nudos superiores del tallo principal. Algunas en los nudos inferiores del tallo principal, C y O Compartiendo conocimientos © Toledo, 2019 16
  • 17. Una vaina ubicada en uno de los 4 nudos superiores del tallo principal, contiene una semilla de 3 mm de largo R5 -Inicio de formación de granos- C y O Compartiendo conocimientos © Toledo, 2019 17
  • 18. R6 -Granos completamente desarrollados Una vaina, en cualquiera de los 4 nudos superiores del tallo principal, contiene una semilla verde que llena la cavidad de dicha vaina Aproximadamente entre R6 y R6,5 el grano registra alrededor de un 80% de Humedad. C y O Compartiendo conocimientos © Toledo, 2019 18
  • 19. Se observa que una vaina normal, en cualquier nudo del tallo principal, ha alcanzado su color de madurez. En general, y si no hay otro factor que lo ocasione o impida, la planta comienza a perder las hojas. El grano logra el máximo peso y la máxima acumulación de nutrientes, con un 60% de Humedad C y O Compartiendo conocimientos R7 -Inicio de madurez- Vaina madura © Toledo, 2019 Fuente: University of Wisconsin-Extension, 2017 19
  • 20. R8 -Madurez completa- El 95 % de las vainas de la planta han alcanzado el color de madurez. Se completa el ciclo ontogénico El grano tiene aproximadamente un 30% de Humedad, y debería esperarse unos días para alcanzar la madurez de cosecha con valores cercanos al 13,5% de HumedadC y O Compartiendo conocimientos Fuente: University of Wisconsin-Extension, 2017 © Toledo, 2019 20
  • 21. R5 R6 R7 R8 C y O Compartiendo conocimientos 21 © Toledo, 2019