SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PAZ
Bert Hellinger
Traducido por Manuel Zapata, Sevilla.
¿Qué significa la paz?
 Que se una aquello que antes estaba en contraposición,
 Que se reconozcan mutuamente los que antes se excluían el uno al otro.
 Que aquellos que antes se reprimían, herían, declaraban la guerra e incluso llegaban a
querer exterminarse unos a otros, lloren ahora juntos por las víctimas de ambas partes
y por el daño que se han hecho mutuamente.
¿Qué consigue la paz?
Que aquellos que se habían alzado sobre otros, considerándolos inferiores u hostiles, los
reconozcan y acepten como iguales con los mismos derechos. Una vez alcanzado esto se
aceptan los unos a los otros, sin dejar de reconocer lo que es diferente y lo que hay de especial
en cada uno y todos están dispuestos a dar y tomar.
La paz amplía las fronteras personales, permitiendo desarrollar, dentro de ellas, los muy
diferentes y polifacéticos aspectos de la personalidad propia y ajena, fomentando así la
actuación conjunta.
La Paz comienza en nuestra propia alma. Lo que anteriormente hemos desechado, reprimido y
lamentado de nosotros mismos, puede por fin ocupar su puesto en nuestro interior junto a todo
lo que, hasta entonces ya ahí se encontraba, nos gustaba e incluso amábamos. Esto exige que
nos despidamos del ideal de la inocencia que, ni fomenta ni exige el crecimiento, prefiere sufrir
en vez de actuar y pretende que sigamos siendo niños en vez de crecer.
La paz continúa en la familia. Muchas familias se preocupan solo de mantener su imagen y
ocultan, reprimen e incluso aniquilan todo lo que pueda poner en peligro su ideal de inocencia.
De este modo se hacen culpables de pretender conservarla por encima de todo, llegando a
avergonzarse de tal manera de alguno de sus miembros, que llegan a expulsarlo, a reprimir su
memoria e incluso a ocultar su existencia. Todo esto porque les da miedo de pensar en el duro
destino de este familiar y su recuerdo les duele. Una familia así se aísla de los demás y se
marchita.
Lograr la paz en la familia no es ni sencillo ni cómodo. El que ama la paz y la sirve, se expone
a la culpa y al dolor, le da a cada uno de sus miembros un sitio en su alma, aunque sea
diferente a como los demás desearían y se enfrenta al reto y a la controversia que conduce a
reconocer, aceptar y amar lo diferente en el otro, con igualdad de derechos.
¿Cómo podemos fomentar la paz, por encima de la familia, en otros ámbitos más
amplios?
Cada uno dentro de sus posibilidades. Primero, posiblemente solo en un círculo pequeño,
como el de los vecinos, los amigos o el trabajo y después también allí donde tengamos una
mayor responsabilidad, como en organizaciones o en la política.
La paz solo se puede lograr respetando la dignidad y lo especial de todos y cada uno de los
involucrados, especialmente lo que son y lo que han contribuido al tema en cuestión. Esto
exige que nos fijemos en los culpables y los respetemos, sin liberarlos, ni de la responsabilidad
de sus actos, ni de las consecuencias de su culpa, porque esto pertenece a su dignidad.
La paz no se logra evitando conflictos. A través de ellos, se dan cuenta los involucrados de lo
que les es importante y de aquello en lo que se sienten amenazados. En el conflicto hace cada
uno valer lo propio, hasta el momento en que reconoce, de que manera y hasta que punto viola
con ello las fronteras de los demás. Solo entonces es posible un intercambio y una
compensación y al final todos han crecido personalmente y de alguna manera, se han
enriquecido. En este sentido puede ser el conflicto la premisa para lograr la paz.
La paz nunca llega a ser completa. La paz eterna, con la que muchos sueñan, podría
compararse a una parálisis. Sin embargo la paz aporta al final algo más: Aquello que agotó las
fuerzas en el conflicto se retira pacíficamente. Debemos permitir que el conflicto se retire ya
que, de lo contrario renacerá de sus propias cenizas y ¿Qué es lo que reaviva un conflicto?: El
recuerdo del mismo. Por eso debemos permitir que lo que pasó pertenezca siempre al pasado.
Los grupos son la mayor amenaza para la paz. En ellos dejamos de mirarnos de individuo a
individuo y nos relacionamos de miembro de grupo a miembro de grupo, con lo cual nos
volvemos ciegos y no vemos en realidad a la otra persona. Como parte de un grupo, nos
volvemos extraños a nosotros mismos, perdemos sensibilidad y nos disolvemos en la
colectividad.
Si así comprendemos que, la fuerza del individuo, aun conservando este su sensatez como tal,
es prácticamente impotente frente a la colectividad, podemos entonces preguntarnos:
¿Cómo podemos fomentar la paz entre grupos? y ¿Qué posibilidades para ello tiene el
individuo como tal?
Hay que esperar a que llegue el momento oportuno, en el que las fuerzas destructivas se
agoten. Hasta entonces se puede preparar el camino de la paz, en el ámbito estricto y reducido
de cada uno. Esto exige el gran esfuerzo de soportar el conflicto e incluso de aceptarlo como
inevitable.
Con frecuencia se ve, como conflictos pertenecientes a un pasado remoto, siguen
repercutiendo en el alma de los descendientes. Con la ayuda de las constelaciones familiares
pueden enfrentarse, a través de los representantes, los involucrados originales del conflicto del
pasado. Posiblemente entonces pueden verse como individuos que son iguales y tienen los
mismos derechos y la misma dignidad. Así es posible que cada uno sienta el dolor que causó
al otro y lo que le dolió la herida recibida. Entonces, llorando juntos por lo que perdieron,
pueden reconciliarse y encontrar la paz.
Sólo entonces pueden reconciliarse también los descendientes, honrar a las víctimas y reparar,
dentro de lo posible, las injusticias de antaño. Así pueden, por fin, enterrar el pasado y actuar
de forma constructiva en el presente.
En las constelaciones familiares comienza la reconciliación en la propia alma de cada uno y en
la de la familia. Si se logra ahí la reconciliación, esta se extenderá a grupos más amplios.
Por eso es preciso que conservemos nuestra humildad en las constelaciones y seamos
conscientes de sus limitaciones. La paz profunda, verdadera y estable se escapa de nuestros
propósitos. Allí donde se consigue la experimentamos como un regalo divino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictosTécnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictos
Jade Luna
 
Que es la mediacion
Que es la mediacionQue es la mediacion
Que es la mediacion
ALPMARIA
 
La mediacion slideshare
La mediacion slideshareLa mediacion slideshare
La mediacion slideshare
Nidea47
 
A1 u2 org y coord eq trabajo
A1 u2 org y coord eq trabajoA1 u2 org y coord eq trabajo
A1 u2 org y coord eq trabajo
Edith Jimenez
 
DESARROLLO DE ACTITUDES DE APERTURA, COMPRENSIÓN Y EMPATIA/EL PROTAGONISMO DE...
DESARROLLO DE ACTITUDES DE APERTURA, COMPRENSIÓN Y EMPATIA/EL PROTAGONISMO DE...DESARROLLO DE ACTITUDES DE APERTURA, COMPRENSIÓN Y EMPATIA/EL PROTAGONISMO DE...
DESARROLLO DE ACTITUDES DE APERTURA, COMPRENSIÓN Y EMPATIA/EL PROTAGONISMO DE...
99954465221
 
Mediación entre iguales presentación
Mediación entre iguales presentaciónMediación entre iguales presentación
Mediación entre iguales presentación
mirasurorientacion
 
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacionGlosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
mediacionuned
 
Mediacion escolar 10 1
Mediacion escolar 10 1Mediacion escolar 10 1
Mediacion escolar 10 1
Diana Guzmán Gonzalez
 
El mediador santiago miranzo iede, Mediator
El mediador santiago miranzo iede, MediatorEl mediador santiago miranzo iede, Mediator
El mediador santiago miranzo iede, Mediator
CYMA Consultores
 
Introducción a la mediación
Introducción a la mediaciónIntroducción a la mediación
Introducción a la mediación
Adicciones y ayuda
 
La Mediacion
La MediacionLa Mediacion
La Mediacion
Mayra Huaraca
 
Conciliacion diapositivas
Conciliacion diapositivasConciliacion diapositivas
Conciliacion diapositivas
Omar Bart
 
Mediacion escolar- tarea1 3
Mediacion escolar- tarea1 3Mediacion escolar- tarea1 3
Mediacion escolar- tarea1 3
ceiplasdunas
 
Tecnicas para la resolucion de conflictos
Tecnicas para la resolucion de conflictosTecnicas para la resolucion de conflictos
Tecnicas para la resolucion de conflictos
julian david buitrago gil
 
Relhuman tema 4.1 complementaria
Relhuman tema 4.1 complementariaRelhuman tema 4.1 complementaria
Relhuman tema 4.1 complementaria
liclinea2
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
Argelaguer en Transicio
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo a2 u2
Organización y coordinación de equipos de trabajo a2 u2Organización y coordinación de equipos de trabajo a2 u2
Organización y coordinación de equipos de trabajo a2 u2
Edith Jimenez
 
La paz y_la_resolucion_de_conflictos
La paz y_la_resolucion_de_conflictosLa paz y_la_resolucion_de_conflictos
La paz y_la_resolucion_de_conflictos
Irving Gardea
 
Niveles de mediación
Niveles de mediaciónNiveles de mediación
Niveles de mediación
monina
 
Introducción mediación
Introducción mediaciónIntroducción mediación
Introducción mediación
EmilioDuato24
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictosTécnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictos
 
Que es la mediacion
Que es la mediacionQue es la mediacion
Que es la mediacion
 
La mediacion slideshare
La mediacion slideshareLa mediacion slideshare
La mediacion slideshare
 
A1 u2 org y coord eq trabajo
A1 u2 org y coord eq trabajoA1 u2 org y coord eq trabajo
A1 u2 org y coord eq trabajo
 
DESARROLLO DE ACTITUDES DE APERTURA, COMPRENSIÓN Y EMPATIA/EL PROTAGONISMO DE...
DESARROLLO DE ACTITUDES DE APERTURA, COMPRENSIÓN Y EMPATIA/EL PROTAGONISMO DE...DESARROLLO DE ACTITUDES DE APERTURA, COMPRENSIÓN Y EMPATIA/EL PROTAGONISMO DE...
DESARROLLO DE ACTITUDES DE APERTURA, COMPRENSIÓN Y EMPATIA/EL PROTAGONISMO DE...
 
Mediación entre iguales presentación
Mediación entre iguales presentaciónMediación entre iguales presentación
Mediación entre iguales presentación
 
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacionGlosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
 
Mediacion escolar 10 1
Mediacion escolar 10 1Mediacion escolar 10 1
Mediacion escolar 10 1
 
El mediador santiago miranzo iede, Mediator
El mediador santiago miranzo iede, MediatorEl mediador santiago miranzo iede, Mediator
El mediador santiago miranzo iede, Mediator
 
Introducción a la mediación
Introducción a la mediaciónIntroducción a la mediación
Introducción a la mediación
 
La Mediacion
La MediacionLa Mediacion
La Mediacion
 
Conciliacion diapositivas
Conciliacion diapositivasConciliacion diapositivas
Conciliacion diapositivas
 
Mediacion escolar- tarea1 3
Mediacion escolar- tarea1 3Mediacion escolar- tarea1 3
Mediacion escolar- tarea1 3
 
Tecnicas para la resolucion de conflictos
Tecnicas para la resolucion de conflictosTecnicas para la resolucion de conflictos
Tecnicas para la resolucion de conflictos
 
Relhuman tema 4.1 complementaria
Relhuman tema 4.1 complementariaRelhuman tema 4.1 complementaria
Relhuman tema 4.1 complementaria
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo a2 u2
Organización y coordinación de equipos de trabajo a2 u2Organización y coordinación de equipos de trabajo a2 u2
Organización y coordinación de equipos de trabajo a2 u2
 
La paz y_la_resolucion_de_conflictos
La paz y_la_resolucion_de_conflictosLa paz y_la_resolucion_de_conflictos
La paz y_la_resolucion_de_conflictos
 
Niveles de mediación
Niveles de mediaciónNiveles de mediación
Niveles de mediación
 
Introducción mediación
Introducción mediaciónIntroducción mediación
Introducción mediación
 

Similar a Hellinger, bert la paz

Trabajo final grupo 1
Trabajo final grupo 1Trabajo final grupo 1
Trabajo final grupo 1
uptc
 
El Buen Trato se refiere a prácticas y relaciones de amor y respeto que se ti...
El Buen Trato se refiere a prácticas y relaciones de amor y respeto que se ti...El Buen Trato se refiere a prácticas y relaciones de amor y respeto que se ti...
El Buen Trato se refiere a prácticas y relaciones de amor y respeto que se ti...
TatianaLizz
 
Arraigados por cristos, pr¡ncipe de paz
Arraigados por cristos, pr¡ncipe de pazArraigados por cristos, pr¡ncipe de paz
Arraigados por cristos, pr¡ncipe de paz
Margarita M'Urena
 
Catedra de la paz
Catedra de la pazCatedra de la paz
Catedra de la paz
yohanis ruiz villa
 
Educar Desde Una Cultura De Paz
Educar Desde Una Cultura De PazEducar Desde Una Cultura De Paz
Educar Desde Una Cultura De Paz
ILFAM UTPL
 
La Paz
La PazLa Paz
La Paz
guest5aefdb
 
Proyecto conflicto
Proyecto conflictoProyecto conflicto
Proyecto conflicto
silvanajarrys
 
Proyecto conflicto
Proyecto conflictoProyecto conflicto
Proyecto conflicto
silvanajarrys
 
Proyecto conflicto
Proyecto conflictoProyecto conflicto
Proyecto conflicto
silvanajarrys
 
Proyecto conflicto
Proyecto conflictoProyecto conflicto
Proyecto conflicto
silvanajarrys
 
Proyecto conflicto
Proyecto conflictoProyecto conflicto
Proyecto conflicto
silvanajarrys
 
Proyecto conflicto
Proyecto conflictoProyecto conflicto
Proyecto conflicto
silvanajarrys
 
Habilidades para la paz: el perdón y la reconciliación
Habilidades para la paz: el perdón y la reconciliaciónHabilidades para la paz: el perdón y la reconciliación
Religion octavo
Religion octavo Religion octavo
Religion octavo
sandrIVON Mercado
 
Valores
ValoresValores
Valores
duvanf9
 
Entrevista a Leonel Narváez - ESPERE
Entrevista a Leonel Narváez - ESPEREEntrevista a Leonel Narváez - ESPERE
Entrevista a Leonel Narváez - ESPERE
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
1ª.HOMILÍA DEL VIº DOMINGO DE PASCUA. Ciclo C
1ª.HOMILÍA DEL VIº DOMINGO DE PASCUA. Ciclo C 1ª.HOMILÍA DEL VIº DOMINGO DE PASCUA. Ciclo C
1ª.HOMILÍA DEL VIº DOMINGO DE PASCUA. Ciclo C
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Constitución colombiana
Constitución colombianaConstitución colombiana
Constitución colombiana
Camilo_Rodriguez
 
Valores
ValoresValores
Valores
estacion3
 
Valores
ValoresValores

Similar a Hellinger, bert la paz (20)

Trabajo final grupo 1
Trabajo final grupo 1Trabajo final grupo 1
Trabajo final grupo 1
 
El Buen Trato se refiere a prácticas y relaciones de amor y respeto que se ti...
El Buen Trato se refiere a prácticas y relaciones de amor y respeto que se ti...El Buen Trato se refiere a prácticas y relaciones de amor y respeto que se ti...
El Buen Trato se refiere a prácticas y relaciones de amor y respeto que se ti...
 
Arraigados por cristos, pr¡ncipe de paz
Arraigados por cristos, pr¡ncipe de pazArraigados por cristos, pr¡ncipe de paz
Arraigados por cristos, pr¡ncipe de paz
 
Catedra de la paz
Catedra de la pazCatedra de la paz
Catedra de la paz
 
Educar Desde Una Cultura De Paz
Educar Desde Una Cultura De PazEducar Desde Una Cultura De Paz
Educar Desde Una Cultura De Paz
 
La Paz
La PazLa Paz
La Paz
 
Proyecto conflicto
Proyecto conflictoProyecto conflicto
Proyecto conflicto
 
Proyecto conflicto
Proyecto conflictoProyecto conflicto
Proyecto conflicto
 
Proyecto conflicto
Proyecto conflictoProyecto conflicto
Proyecto conflicto
 
Proyecto conflicto
Proyecto conflictoProyecto conflicto
Proyecto conflicto
 
Proyecto conflicto
Proyecto conflictoProyecto conflicto
Proyecto conflicto
 
Proyecto conflicto
Proyecto conflictoProyecto conflicto
Proyecto conflicto
 
Habilidades para la paz: el perdón y la reconciliación
Habilidades para la paz: el perdón y la reconciliaciónHabilidades para la paz: el perdón y la reconciliación
Habilidades para la paz: el perdón y la reconciliación
 
Religion octavo
Religion octavo Religion octavo
Religion octavo
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Entrevista a Leonel Narváez - ESPERE
Entrevista a Leonel Narváez - ESPEREEntrevista a Leonel Narváez - ESPERE
Entrevista a Leonel Narváez - ESPERE
 
1ª.HOMILÍA DEL VIº DOMINGO DE PASCUA. Ciclo C
1ª.HOMILÍA DEL VIº DOMINGO DE PASCUA. Ciclo C 1ª.HOMILÍA DEL VIº DOMINGO DE PASCUA. Ciclo C
1ª.HOMILÍA DEL VIº DOMINGO DE PASCUA. Ciclo C
 
Constitución colombiana
Constitución colombianaConstitución colombiana
Constitución colombiana
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Hellinger, bert la paz

  • 1. LA PAZ Bert Hellinger Traducido por Manuel Zapata, Sevilla. ¿Qué significa la paz?  Que se una aquello que antes estaba en contraposición,  Que se reconozcan mutuamente los que antes se excluían el uno al otro.  Que aquellos que antes se reprimían, herían, declaraban la guerra e incluso llegaban a querer exterminarse unos a otros, lloren ahora juntos por las víctimas de ambas partes y por el daño que se han hecho mutuamente. ¿Qué consigue la paz? Que aquellos que se habían alzado sobre otros, considerándolos inferiores u hostiles, los reconozcan y acepten como iguales con los mismos derechos. Una vez alcanzado esto se aceptan los unos a los otros, sin dejar de reconocer lo que es diferente y lo que hay de especial en cada uno y todos están dispuestos a dar y tomar. La paz amplía las fronteras personales, permitiendo desarrollar, dentro de ellas, los muy diferentes y polifacéticos aspectos de la personalidad propia y ajena, fomentando así la actuación conjunta. La Paz comienza en nuestra propia alma. Lo que anteriormente hemos desechado, reprimido y lamentado de nosotros mismos, puede por fin ocupar su puesto en nuestro interior junto a todo lo que, hasta entonces ya ahí se encontraba, nos gustaba e incluso amábamos. Esto exige que nos despidamos del ideal de la inocencia que, ni fomenta ni exige el crecimiento, prefiere sufrir en vez de actuar y pretende que sigamos siendo niños en vez de crecer. La paz continúa en la familia. Muchas familias se preocupan solo de mantener su imagen y ocultan, reprimen e incluso aniquilan todo lo que pueda poner en peligro su ideal de inocencia. De este modo se hacen culpables de pretender conservarla por encima de todo, llegando a avergonzarse de tal manera de alguno de sus miembros, que llegan a expulsarlo, a reprimir su memoria e incluso a ocultar su existencia. Todo esto porque les da miedo de pensar en el duro destino de este familiar y su recuerdo les duele. Una familia así se aísla de los demás y se marchita. Lograr la paz en la familia no es ni sencillo ni cómodo. El que ama la paz y la sirve, se expone a la culpa y al dolor, le da a cada uno de sus miembros un sitio en su alma, aunque sea diferente a como los demás desearían y se enfrenta al reto y a la controversia que conduce a reconocer, aceptar y amar lo diferente en el otro, con igualdad de derechos. ¿Cómo podemos fomentar la paz, por encima de la familia, en otros ámbitos más amplios? Cada uno dentro de sus posibilidades. Primero, posiblemente solo en un círculo pequeño, como el de los vecinos, los amigos o el trabajo y después también allí donde tengamos una mayor responsabilidad, como en organizaciones o en la política. La paz solo se puede lograr respetando la dignidad y lo especial de todos y cada uno de los involucrados, especialmente lo que son y lo que han contribuido al tema en cuestión. Esto exige que nos fijemos en los culpables y los respetemos, sin liberarlos, ni de la responsabilidad de sus actos, ni de las consecuencias de su culpa, porque esto pertenece a su dignidad.
  • 2. La paz no se logra evitando conflictos. A través de ellos, se dan cuenta los involucrados de lo que les es importante y de aquello en lo que se sienten amenazados. En el conflicto hace cada uno valer lo propio, hasta el momento en que reconoce, de que manera y hasta que punto viola con ello las fronteras de los demás. Solo entonces es posible un intercambio y una compensación y al final todos han crecido personalmente y de alguna manera, se han enriquecido. En este sentido puede ser el conflicto la premisa para lograr la paz. La paz nunca llega a ser completa. La paz eterna, con la que muchos sueñan, podría compararse a una parálisis. Sin embargo la paz aporta al final algo más: Aquello que agotó las fuerzas en el conflicto se retira pacíficamente. Debemos permitir que el conflicto se retire ya que, de lo contrario renacerá de sus propias cenizas y ¿Qué es lo que reaviva un conflicto?: El recuerdo del mismo. Por eso debemos permitir que lo que pasó pertenezca siempre al pasado. Los grupos son la mayor amenaza para la paz. En ellos dejamos de mirarnos de individuo a individuo y nos relacionamos de miembro de grupo a miembro de grupo, con lo cual nos volvemos ciegos y no vemos en realidad a la otra persona. Como parte de un grupo, nos volvemos extraños a nosotros mismos, perdemos sensibilidad y nos disolvemos en la colectividad. Si así comprendemos que, la fuerza del individuo, aun conservando este su sensatez como tal, es prácticamente impotente frente a la colectividad, podemos entonces preguntarnos: ¿Cómo podemos fomentar la paz entre grupos? y ¿Qué posibilidades para ello tiene el individuo como tal? Hay que esperar a que llegue el momento oportuno, en el que las fuerzas destructivas se agoten. Hasta entonces se puede preparar el camino de la paz, en el ámbito estricto y reducido de cada uno. Esto exige el gran esfuerzo de soportar el conflicto e incluso de aceptarlo como inevitable. Con frecuencia se ve, como conflictos pertenecientes a un pasado remoto, siguen repercutiendo en el alma de los descendientes. Con la ayuda de las constelaciones familiares pueden enfrentarse, a través de los representantes, los involucrados originales del conflicto del pasado. Posiblemente entonces pueden verse como individuos que son iguales y tienen los mismos derechos y la misma dignidad. Así es posible que cada uno sienta el dolor que causó al otro y lo que le dolió la herida recibida. Entonces, llorando juntos por lo que perdieron, pueden reconciliarse y encontrar la paz. Sólo entonces pueden reconciliarse también los descendientes, honrar a las víctimas y reparar, dentro de lo posible, las injusticias de antaño. Así pueden, por fin, enterrar el pasado y actuar de forma constructiva en el presente. En las constelaciones familiares comienza la reconciliación en la propia alma de cada uno y en la de la familia. Si se logra ahí la reconciliación, esta se extenderá a grupos más amplios. Por eso es preciso que conservemos nuestra humildad en las constelaciones y seamos conscientes de sus limitaciones. La paz profunda, verdadera y estable se escapa de nuestros propósitos. Allí donde se consigue la experimentamos como un regalo divino.