SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 2: El
mediador
Santiago Miranzode Mateo
santiagomiranzo@cymaconsultores.es
El Mediador:
1) Definiciones
2) Rol
3) Funciones
4) Habilidades y Competencias
5) Aptitudes
6) Formación

Santiago Miranzo de
Mateo
El Mediador
•
•
•
•
•
•

•
•
•
•

La paciencia de Job
La sinceridad de un inglés
El ingenio de un irlandés
La resistencia física de un maratoniano
La habilidad para escabullirse de un maratonista
La astucia de Maquiavelo
La aptitud para conocer la personalidad de un
psiquiatra
La capacidad para ganarse la confianza de un
mudo
La piel de un rinoceronte
La sabiduría de Salomón

Santiago Miranzo de
Mateo
EL MEDIADOR
Objetivo:
- acuerdos
- transformación
- comunicación
- apropiación
conflicto

Nivel Racional:
- vincula a las partes
- refuerza
- estimula
- dirige el proceso
- facilita
- prescribe tareas

Observa
Escucha

Nivel Informativo:
- comunicación
verbal y no verbal

Nivel emocional:
- ecos, huellas

Cultura

Santiago Miranzo de
Mateo

Contexto Mediación
1) Definiciones de mediador (I)

•

Todas las escuelas de mediación coinciden en que la
mediación es un método de resolución o gestión de
conflictos en virtud del cuál las partes voluntariamente
acuden a un tercero imparcial, el mediador, para solicitarle
que les ayude a llegar a una solución mutuamente aceptable
para ambas.

Santiago Miranzo de
Mateo
1) Definiciones de mediador (I)
•
•

•

Liliana Perrone:
El mediador no tiene interés en hacer
avanzar la propia idea, sino en que
el proceso avance salvaguardando
los intereses y necesidades de las
mismas, y, con respeto hacia el otro,
llegar a acuerdos armónicos y
equilibrados para ambas.
El tercero no tiene la responsabilidad
de imponer el acuerdo ni de
ejecutarlo.

Santiago Miranzo de
Mateo
1) Definiciones de mediador
•
•

•

•

Trinidad Bernal[1]:
El mediador debe establecer un ambiente seguro y
confiado para que la pareja pueda exponer sus
opiniones y sentirse comprendida y aceptada con
independencia de la forma que tengan de hacerlo.
Es decir, debe ejercer como persona imparcial, que no
entra a valorar ni el contenido ni la forma, aunque
pueda reorientar la manera de exponerlo para que las
partes puedan comunicarse mejor.
Cuando el medidor, ya sea verbal o no verbalmente,
deja entrever su desacuerdo con la expresión o
comportamiento de una parte, la confianza decrece y
no se percibe como imparcial, apareciendo la
desconfianza y la no aceptación de nuestra
intervención como mediadores.

[1] La Mediación, una solución a los conflictos de ruptura de pareja. Trinidad Bernal, Ed. Colex. P.118

Santiago Miranzo de
Mateo
2) Rol del mediador (I)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

Mismo plano, rol distinto.
Ser neutral es un ideal más que una realidad
Ser objetivo es ser profundamente subjetivo
Mantener la equidistancia funcional
Apropiación activa del conflicto por los mediados
Generar un espacio de confianza, un clima útil
para la tarea (rapport)
Responsabilizar a las partes
Reglas de mediación surgen desde el mismo
proceso, no ground rules.

Santiago Miranzo de
Mateo
2 )Rol del mediador (II) [2]
•
•

•
•
•

•
•

•

•
•

•

El lugar o rol que desempeña un mediador tiene que ver con la concepción que
tengamos de la mediación.
Es fundamental mantenernos en el mismo plano que las partes pero con un rol
distinto. La función que tenemos es lo que caracteriza nuestro lugar y nuestra
tarea.
Imposible ser neutral.
La neutralidad en mediación es más ideal que realidad.
No es posible o muy costoso desprenderse de lo que somos en mediación:
nuestros pensamientos, afectos, valores y experiencias vitales.
Nuestro pensar y sentir siempre condicionarán nuestro hacer y decir.
Para ser objetivos, hemos de ser profundamente subjetivos, es decir, conocernos
lo suficiente para poder diferenciarnos de los mediados.
Debemos ser funcionalmente equidistantes, manteniendo igual distancia con
cada parte para poder cumplir con el objetivo de la mediación.
“Acercarse / alejarse” según necesidades partes.
Cuándo focalizar atención a un mediado: momentos difíciles, compartiendo algo
íntimo y delicado.
Explicar al otro mediado para integrarlo: no olvidarlo, explicarle situación,
mantenerle atento.

[2] Basado en el Modelo flexible interdisciplinar de la AIEEF

Santiago Miranzo de
Mateo
2) Rol de mediador (III)
•
•

•
•

•
•
•

•

Mediador conduce un proceso que promueve en los clientes una visión
distinta del conflicto.
Conseguir que mediados se vean como partes activas y protagonistas del
conflicto, piezas fundamentales con recursos suficientes para encontrar una
solución adecuada para ambos.
Posibilitar que se apropien activamente del conflicto y que decidan qué
quieren hacer con él.
Da lo mismo que quieran resolverlo o no. Lo importante es que se pongan
de acuerdo en cual es el conflicto y puedan ver cuales son las alternativas de
solución para poder luego elegir.
Acompañarles en el paso de posiciones a intereses.
Generar un clima de confianza en el que se pueda trabajr en la tarea.
Crear un tercer espacio en el que contar la verdad y sincerarse no sea
utilizado en contra y una debilidad sino una fortaleza para conseguir
acuerdos más resistentes.
Transmitirles que poseen recursos suficientes para resolver sus conflictos, que
nadie mejor que ellos mismos para resolverlos, legitimarles para que sientan
un refuerzo positivo que lleve a la responsabilización desde la transferencia
de empoderamiento.
Santiago Miranzo de
Mateo
2) Rol de mediador (y IV)
•

Lugar de escucha, donde aprender a comunicarse con el otro de una manera distinta
a como lo hacen fuera.

•

El medidor controla el proceso. Existen límites pero no como normas o reglas sino
como espejo que les devuelve las contradicciones, los deseos olvidados en el fragor
del combate de la discusión, las incoherencias que traen los estados de
posicionamiento. Todo desde un lugar de ternura, firmeza, y contención.

•

Rol del mediador es el de un profesional con capacidad de escucha, renunciamiento
narcisista de sus propias aportaciones sobre los contenidos del tema en discusión,
coherencia y claridad en sus intervenciones, memoria colectiva de lo expuesto a lo
largo de la mediación y generador de legitimidad individual de cada uno de los
presentes y ausentes y del propio proceso con el objetivo que las partes puedan tener
claro cual es el conflicto que les lleva a la mediación y que elijan la forma en que
quieren resolverlo, trabajando con ellos para el caso de que quieran hacerlo en ese
contexto.

•

Para lograrlo el mediador no puede estar en un nivel superior a los mediados, debe
evitar dar opiniones o consejos que promuevan la delegación consciente o
inconsciente de la responsabilidad en la toma de las decisiones a lo largo del proceso
y crear el clima y las condiciones para que las partes puedan expresarse con
seguridad y libertad.

Santiago Miranzo de
Mateo
3) Funciones del Mediador
(Acland 1983; Bush y folger 1996; Horowitz 1998 y Moore 1995)

disminución de hostilidades
• mejora de la comunicación
• aumento de la comprensión del conflicto, de uno
mismo y del otro
• redefinición del conflicto
• renovación de las relaciones interpersonales
• fomento pensamiento creativo
• trabajo cooperativo para obtención del consenso
• fomentar el liderazgo protagonistas del conflicto
•

Santiago Miranzo de
Mateo
4) Habilidades del mediador (I)
•••••••••••-

••-

Facilita la comunicación.
Sabe escuchar.
Es receptivo.
Favorece un contexto adecuado.
Guía y controla el proceso.
No tiene poder de decisión.
Dinamiza la negociación.
Legitima a todas las partes.
Convierte en útiles comportamientos
negativos.
Equilibra poderes.
Mantiene la equidistancia funcional
(es Neutral e Imparcial).
Asegura la confidencialidad.
Ofrece credibilidad.
Santiago Miranzo de
Mateo
4) Habilidades del mediador (y II)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

habilidad para detectar intereses y necesidades
habilidad para generar alternativas
habilidad para identificar y analizar los conflictos
habilidad y técnicas para arropar la crisis y reformular las
emociones de los clientes
habilidad para equilibrar el poder
habilidad y técnica para revalorizar a las partes
habilidad para conferir a los clientes confianza y autoestima
habilidad para reenmarcar y abrir y cerrar temas
habilidad para negociar
habilidad para superar situaciones de “impasse”
habilidad para utilizar el humor
habilidad para conectar con otros profesionales que intervengan
con los mediados
habilidad para redactar los acuerdos.
Santiago Miranzo de
Mateo
4) Habilidades del mediador (y III)
Adaptado de Folberg y Taylor (1992):
habilidad para construir su propia credibilidad ante los clientes
habilidad para evaluar intereses y necesidades
habilidad para inventariar las opciones
habilidad para establecer objetivos
habilidad para identificar y analizar los conflictos
habilidad y técnicas para afrontar la cólera de los clientes
habilidad para utilizar las técnicas que favorecen la expresión del disgusto
habilidad para equilibrar el poder
habilidad y técnica para conferir poder
habilidad para conferir a los clientes confianza y autoestima
habilidad para reenmarcar y redirigir temas
habilidad para poner a prueba la realidad expresada
habilidad para compartir la información
habilidad para parafrasear y reformular
habilidad para negociar
habilidad para superar situaciones de “impasse”
habilidad para posponer el objetivo
habilidad para neutralizar los comportamientos negativos
habilidad para utilizar el humor
habilidad para tratar con niños y niñas
habilidad para identificar los puntos estratégicos y convertirlos en prioridades
habilidad para planificar estrategias
habilidad para conectar con abogados y otros profesionales
habilidad para redactar los acuerdos

Santiago Miranzo de
Mateo
4) Competencias mediador (I)
•

Intelectuales

•

Interpersonales

•

De Orientación hacia los resultados

•

Personales

•

En las relaciones con los demás

•

De comportamiento dentro de la organización

Santiago Miranzo de
Mateo
4) Competencias mediador (II)
•

Intelectuales:
•
•
•

•

Interpersonales:
•
•
•
•

•

•
•

Visión estratégica
Análisis y evaluación
Planificación y organización
Dirigir y persuadir
Espíritu de decisión
Sensibilidad interpersonal
Capacidad de comunicar
Adaptabilidad y flexibilidad

De Orientación hacia los resultados
Personales
•
•
•
•
•

Aproximación a los problemas
Dominio de sí mismo
La promoción de la credibilidad
La credibilidad personal
La credibilidad institucional

Santiago Miranzo de
Mateo
4) Competencias mediador (III)
•

•

En las relaciones con los demás:
•
Receptividad
•
Disponibilidad
•
Sentido de equipo
•
Respeto y libertad
De comportamiento dentro de la organización:
•
Inserción/Integración
•
Capacidad de representación

Santiago Miranzo de
Mateo
5) Aptitudes del mediador (I)
•

Empatía

•

Creatividad

•

Flexibilidad

•

Confianza en el proceso

Santiago Miranzo de
Mateo
5) Aptitudes del mediador (II)
•
•

•
•
•
•
•
•

•
•
•
•
•

•

APTITUDES =
cualidad que hace que un objeto sea apto, adecuado o acomodado para cierto fin
(ejemplo: al finalizar el curso valoraremos si sois aptos como mediadores)
Habilidades propias de la persona. Internas a la persona.
Innatas o adquiridas (por medio de la formación y el trabajo).
Puede no conseguirse adquirirlas (características personales) y no poder ejercer tal
profesión.
Todo proceso de generación de aptitudes para el trabajo en el campo de las relaciones
humanas implica un esfuerzo y transformación personal.
Para mediar el modelo flexible interdisciplinar propone 4: empatía, creatividad, flexibilidad
y confianza en el proceso.
ACTITUDES =
disposición de ánimo manifestada de algún modo (por ejemplo: “en mediación es
importante tener actitud de escucha activa; como mediadores debemos mostrar una
actitud humilde ante las críticas)
Manifestaciones externas de las aptitudes. Expresión de las aptitudes.
Es el saber ser y el saber estar como mediador dentro de la formación en esta profesión.
Actitud de escucha, de atención, conciliadora, agresiva...
No se puede expresar lo que no se tiene.
La actitud de hacer “como si” tuviéramos las aptitudes es como mostrar un envase sin
contenido, trasmitirá inseguridad a los mediados al detectar estos incoherencia y
contradicción entre la manifestación de actitudes y la no posesión auténtica de las
aptitudes. Percepción inconsciente de inseguridad pues la confianza del mediado en el
mediador y en el proceso es fundamental para que se apropie activamente del conflicto.
Ej. diferenciador: Las actitudes de interés por aprender, de escuchar activamente las
correcciones, de evaluación y reflexión personal de mi actuación como mediadora son
fundamentales para conseguir ser apta para tal desempeño profesional. Pero a veces a
Santiago Miranzo de
pesar de tener muy buenas actitudes uno puede ser inepto como mediador, el
entrenamiento reflexivo conseguirá con el tiempo llegar a ser apto.
Mateo
5) Aptitudes: Empatía (III)
•

Definición usual: capacidad para ponerse en el lugar del otro.

•

Definición de empatía en mediación: saber demostrar interés en los mediados como personas.

•

Que sientan que les valoramos como personas, que su caso nos importa, que son dignos de
respeto y atención, que su problema es importante para ellos y nos preocupa.
SIMPATÍA

-

Emoción, hábito emocional

EMPATÍA

- Dimensión inteligencia emocional
relacionada con la interacción

- Preocuparse desinteresadamente
pro el otro y cargar con su problema

- Habilidad para percibir con
precisión las características,
necesidades y estados emocionales
del otro

- Conlleva ser depositario del
problema del otro

- Conlleva entender, ser receptor del
problema del otro

Santiago Miranzo de
Mateo
5) Aptitudes: Flexibilidad (IV)
•
•

•
•

•

Capacidad de no hacer juicios de valor, desde nuestra propia escala de
valores, respecto de lo que los mediados nos manifiestan y expresan.
Detectar lo que es importante y no para ellos desde sus escalas de valores.
Lo que el mediador piense desde su propia escala de valores no tiene
importancia sino sólo para su propia deontología profesional.
Es decir, si lo que los mediados trabajan y desde la perspectiva desde la cual
lo hacen es absolutamente inadmisible para nosotros, tendremos que
considerar la posibilidad de dar por concluida la mediación por nuestra
causa, pero nunca por que deben adecuar sus pautas de valores a las
nuestras.
Esta es una de las diferencias importantes entre hacer mediación o utilizar
técnicas de mediación para resolver conflictos. En el primer caso hay que
estar a lo expresado. En el segundo, cuando por nuestro cargo o lugar como
tercero que ayuda a resolver el conflicto, debemos hacer respetar ciertos
valores a los que deben los mediados someterse y nosotros somos quienes
calificamos la adecuación o no a los mismos, entonces no estaremos
haciendo mediación sino sólo utilizando técnicas de mediación para ayudar a
resolver un conflicto.
Santiago Miranzo de
Mateo
5) Aptitudes: Creatividad (V)
•

•

•

Los mediados por su estado de posiciones enfrentadas suelen estar
bloqueados en su capacidad de ver alternativas distintas u otras miradas
posibles al conflicto.
Somos nosotros que tenemos que poner nuestra capacidad de mirar el
problema desde otras perspectivas a su disposición pero no por medio
de sugerencias o alternativas sino por medio de preguntas que les lleven a
reflexionar y llegar por ellos mismos a alternativas posibles para ellos.
Si nuestro objetivo es que las partes lleguen a un acuerdo nosotros
ofreceremos alternativas concretas para tratar de abrir el campo de
posibilidades de solución. Si lo que buscamos es la apropiación activa del
conflicto, procuraremos que sean ellos quienes lleguen a la generación de
las alternativas.

Santiago Miranzo de
Mateo
5) Aptitudes: Confianza en el proceso (y VI)
•

•
•

•

Aptitud incluida por mediadora Melinda Smith.
Sirve para no acelerar el proceso fruto de nuestra propia ansiedad
Sirve para confiar en el concepto de proceso como camino o
recorrido que debe transitarse y que determina que es imposible
llegar al final si no se ha andado el mismo.
Se adquiere con mucho trabajo de formación (dramatizaciones,
trabajo en equipo, observación de mediaciones, autoevaluación).

Santiago Miranzo de
Mateo
6) Formación del
mediador (I). Los 4
saberes que debe
dominar
•

1) SABER:

Conocimientos

•

2) SABER HACER:

Competencia

•

3) SABER SER:

Aptitudes,biografía, proyecciones

•

4) SABER ESTAR:

Generar Rapport, clima confianza

Santiago Miranzo de
Mateo
6) Formación del mediador (y II)
ÁMBITO COGNITIVO

ÁMBITO
COMPETENCIAS

ÁMBITO ACTITUDES/
VALORES/NORMAS

SABER

SABER HACER

SER, SABER SER, SABER
COMPORTARSE, ESTAR

Contenidos informativos

Contenidos
procedimentales

Contenidos actitudinales,
axiológicos, normativos

Conocer

Aprender a aprender

Aprender a vivir juntos, ser y
valer



Conflicto







Gestión de
conflictos

Desarrollar
confianza.

Respeto y valoración de
las diferencias.







Negociación.

Trabajar la
autoestima.

Valoración de cualidades
positivas.



Mediación



Trabajar la
comunicación.



Relativización del
conflicto.



Mínimos éticos
universalmente
deseables.



Trabajar la
cooperación.



Empatía.



Valoración de la
cooperación.



Valoración de
potencialidades positivas
del conflicto.



Valoración de habilidades
comunicativas.



Valoración del uso de
técnicas de resolución de
conflictos.



Valoración de procesos
de acción y reflexión.



Cuestiones
divergentes



Cuestiones
controvertidas

Santiago Miranzo de
Mateo
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Contenidos teóricos Programa
formación Mediación
Programa formación mediadores de dos años en Bélgica desde 1988,
Servicio de Mediación de Liège (Goetelen 1988):
- formación sobre temas psicoanalíticos y sistémicos
- formación práctica de conducción de entrevistas
- análisis supervisado propio sistema familiar del aspirante a mediador
- epistemología
- Derecho civil: contratos, matrimonio, separación y divorcio
- Derecho Fiscal.
- Temas Seguridad Social relativos a disolución matrimonio: inversiones
familiares, seguros de enfermedad e invalidez, vivienda, pensiones, etc.
- Sexología
- Ejercicios prácticos de sociología
- Ejercicios prácticos de desarrollo de la personalidad del mediador: análisis
transaccional, getalt, dinámica de grupos, etc.
- Deontología

Santiago Miranzo de
Mateo
GRACIAS
Santiago Miranzo de Mateo
santiagomiranzo@cymaconsultores.es
www.cymaconsultores.es
www.cymaconsultoresblog.blogspot.com
Twitter: @santiagomiranzo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertivaTema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertiva
jose manuel perez hoyos
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
Luis Sáez Avaria
 
Negociación de conflictos
Negociación de conflictosNegociación de conflictos
Negociación de conflictoszuletabedoya
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
Yasme22
 
Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)
Eva Mayoral
 
G a genograma y psicodiagnostico
G a genograma y psicodiagnosticoG a genograma y psicodiagnostico
G a genograma y psicodiagnostico
wrvleiza
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
CIHUAS
 
Taller de resolución de conflictos final
Taller de resolución de conflictos finalTaller de resolución de conflictos final
Taller de resolución de conflictos finalSebastian Avendaño
 
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivasRESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
Andresgonzalez2015
 
El conflicto en la pareja
El conflicto en la pareja El conflicto en la pareja
El conflicto en la pareja
Francisco Javier Mesa Rios
 
Comunicación efectiva y asertiva
Comunicación efectiva y asertivaComunicación efectiva y asertiva
Comunicación efectiva y asertiva
Yafenis Gallardo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Patricia Rosales
 
Comunicación en las relaciones de pareja
Comunicación en las relaciones de parejaComunicación en las relaciones de pareja
Comunicación en las relaciones de pareja
Ana Salgado
 
Diapositivas conflicto
Diapositivas conflictoDiapositivas conflicto
Diapositivas conflicto
laurab0856
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
EDGAR
 
PREFERENCIAS CEREBRALES
PREFERENCIAS CEREBRALESPREFERENCIAS CEREBRALES
PREFERENCIAS CEREBRALES
Javier Lapeña Egido
 

La actualidad más candente (20)

Tema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertivaTema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertiva
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Negociación de conflictos
Negociación de conflictosNegociación de conflictos
Negociación de conflictos
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
 
Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)
 
Comunicación asertiva final
Comunicación asertiva finalComunicación asertiva final
Comunicación asertiva final
 
G a genograma y psicodiagnostico
G a genograma y psicodiagnosticoG a genograma y psicodiagnostico
G a genograma y psicodiagnostico
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Taller de resolución de conflictos final
Taller de resolución de conflictos finalTaller de resolución de conflictos final
Taller de resolución de conflictos final
 
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivasRESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
 
El conflicto en la pareja
El conflicto en la pareja El conflicto en la pareja
El conflicto en la pareja
 
Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicaciónAxiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
 
Comunicación efectiva y asertiva
Comunicación efectiva y asertivaComunicación efectiva y asertiva
Comunicación efectiva y asertiva
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Comunicación en las relaciones de pareja
Comunicación en las relaciones de parejaComunicación en las relaciones de pareja
Comunicación en las relaciones de pareja
 
Diapositivas conflicto
Diapositivas conflictoDiapositivas conflicto
Diapositivas conflicto
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
 
PREFERENCIAS CEREBRALES
PREFERENCIAS CEREBRALESPREFERENCIAS CEREBRALES
PREFERENCIAS CEREBRALES
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 

Destacado

CaracteríSticas De Un Buen Mediador Anexo 2
CaracteríSticas De Un Buen Mediador Anexo 2CaracteríSticas De Un Buen Mediador Anexo 2
CaracteríSticas De Un Buen Mediador Anexo 2guest7c5f
 
Características De Un Buen Mediador Anexo 2
Características De Un Buen Mediador Anexo 2Características De Un Buen Mediador Anexo 2
Características De Un Buen Mediador Anexo 2guest7c5f
 
Mediador cuaderno de bitácora, Saber ser Mediador, Mediator
Mediador cuaderno de bitácora, Saber ser Mediador, MediatorMediador cuaderno de bitácora, Saber ser Mediador, Mediator
Mediador cuaderno de bitácora, Saber ser Mediador, Mediator
CYMA Consultores
 
Trabajo grupal virtual vs presencial
Trabajo grupal virtual vs presencialTrabajo grupal virtual vs presencial
Trabajo grupal virtual vs presencial
xeviscc
 
Educación virtual vs presencial
Educación virtual vs presencialEducación virtual vs presencial
Educación virtual vs presencialMishel Feria
 
Mediacion comunitaria
Mediacion comunitariaMediacion comunitaria
Mediacion comunitaria
Panamá
 
Mediacion Intercultural
Mediacion InterculturalMediacion Intercultural
Mediacion Intercultural
librarojita
 
Casos de estudio 2013
Casos de estudio 2013Casos de estudio 2013
Casos de estudio 2013
isidromj
 
El debate
El debateEl debate
El debate
kerlych
 
Mediación 1
Mediación 1Mediación 1
Mediación 1
Maite_1970
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
Psicologo
 
resolución de los conflictos en el ámbito comunitario
resolución de los conflictos en el ámbito comunitarioresolución de los conflictos en el ámbito comunitario
resolución de los conflictos en el ámbito comunitarioHector
 
Mediación comunitaria
Mediación comunitariaMediación comunitaria
Mediación comunitaria
Argelaguer en Transicio
 
Tecnicas de manejo de grupos
Tecnicas de manejo de gruposTecnicas de manejo de grupos
Tecnicas de manejo de grupos
Leo Ayodoro
 

Destacado (17)

CaracteríSticas De Un Buen Mediador Anexo 2
CaracteríSticas De Un Buen Mediador Anexo 2CaracteríSticas De Un Buen Mediador Anexo 2
CaracteríSticas De Un Buen Mediador Anexo 2
 
Características De Un Buen Mediador Anexo 2
Características De Un Buen Mediador Anexo 2Características De Un Buen Mediador Anexo 2
Características De Un Buen Mediador Anexo 2
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Mediador cuaderno de bitácora, Saber ser Mediador, Mediator
Mediador cuaderno de bitácora, Saber ser Mediador, MediatorMediador cuaderno de bitácora, Saber ser Mediador, Mediator
Mediador cuaderno de bitácora, Saber ser Mediador, Mediator
 
Trabajo grupal virtual vs presencial
Trabajo grupal virtual vs presencialTrabajo grupal virtual vs presencial
Trabajo grupal virtual vs presencial
 
Educación virtual vs presencial
Educación virtual vs presencialEducación virtual vs presencial
Educación virtual vs presencial
 
Mediacion comunitaria
Mediacion comunitariaMediacion comunitaria
Mediacion comunitaria
 
Mediacion Intercultural
Mediacion InterculturalMediacion Intercultural
Mediacion Intercultural
 
Casos de estudio 2013
Casos de estudio 2013Casos de estudio 2013
Casos de estudio 2013
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Mediación 1
Mediación 1Mediación 1
Mediación 1
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
 
resolución de los conflictos en el ámbito comunitario
resolución de los conflictos en el ámbito comunitarioresolución de los conflictos en el ámbito comunitario
resolución de los conflictos en el ámbito comunitario
 
Mediación comunitaria
Mediación comunitariaMediación comunitaria
Mediación comunitaria
 
La mediación comunitaria
La mediación comunitariaLa mediación comunitaria
La mediación comunitaria
 
Tecnicas de manejo de grupos
Tecnicas de manejo de gruposTecnicas de manejo de grupos
Tecnicas de manejo de grupos
 
Resolución casos prácticos
Resolución casos prácticosResolución casos prácticos
Resolución casos prácticos
 

Similar a El mediador santiago miranzo iede, Mediator

Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz
 
Solucion de conflictos
Solucion de conflictosSolucion de conflictos
Solucion de conflictos
liliana1126
 
Mediacion familiar5_IAFJSR
Mediacion familiar5_IAFJSRMediacion familiar5_IAFJSR
Mediacion familiar5_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez Universidad ...
Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez Universidad ...Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez Universidad ...
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez Universidad ...Javier Armendariz
 
Mediacion
MediacionMediacion
Negociacion y Manejo de Conflictos en Organizaciones Inteligentes.pptx
Negociacion y Manejo de Conflictos en Organizaciones Inteligentes.pptxNegociacion y Manejo de Conflictos en Organizaciones Inteligentes.pptx
Negociacion y Manejo de Conflictos en Organizaciones Inteligentes.pptx
frimanrc
 
Mediacion
MediacionMediacion
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1imantoniopatricia
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
Sharon Alí
 
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativasPowerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Maestros2014
 
Taller de mediación en educación
Taller de mediación en educaciónTaller de mediación en educación
Taller de mediación en educación
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Instrumentos y experiencias en resolución de conflictos
Instrumentos y experiencias en resolución de conflictosInstrumentos y experiencias en resolución de conflictos
Instrumentos y experiencias en resolución de conflictosGobernabilidad
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
Amelia Pedroza
 
Negociación Efectiva en las Organizaciones (Primera Parte)
Negociación Efectiva en las Organizaciones (Primera Parte)Negociación Efectiva en las Organizaciones (Primera Parte)
Negociación Efectiva en las Organizaciones (Primera Parte)
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
Silvia Gauto
 
Mediador en conflictos
Mediador en conflictosMediador en conflictos
Mediador en conflictos
Helena
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
monicaruizru
 

Similar a El mediador santiago miranzo iede, Mediator (20)

Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
 
Solucion de conflictos
Solucion de conflictosSolucion de conflictos
Solucion de conflictos
 
Mediacion familiar5_IAFJSR
Mediacion familiar5_IAFJSRMediacion familiar5_IAFJSR
Mediacion familiar5_IAFJSR
 
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez Universidad ...
Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez Universidad ...Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez Universidad ...
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez Universidad ...
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Mediacion familiar
Mediacion familiarMediacion familiar
Mediacion familiar
 
Negociacion y Manejo de Conflictos en Organizaciones Inteligentes.pptx
Negociacion y Manejo de Conflictos en Organizaciones Inteligentes.pptxNegociacion y Manejo de Conflictos en Organizaciones Inteligentes.pptx
Negociacion y Manejo de Conflictos en Organizaciones Inteligentes.pptx
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
 
Conflicto y negociación
Conflicto y negociaciónConflicto y negociación
Conflicto y negociación
 
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativasPowerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
 
Taller de mediación en educación
Taller de mediación en educaciónTaller de mediación en educación
Taller de mediación en educación
 
Instrumentos y experiencias en resolución de conflictos
Instrumentos y experiencias en resolución de conflictosInstrumentos y experiencias en resolución de conflictos
Instrumentos y experiencias en resolución de conflictos
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
 
Negociación Efectiva en las Organizaciones (Primera Parte)
Negociación Efectiva en las Organizaciones (Primera Parte)Negociación Efectiva en las Organizaciones (Primera Parte)
Negociación Efectiva en las Organizaciones (Primera Parte)
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
 
Mediador en conflictos
Mediador en conflictosMediador en conflictos
Mediador en conflictos
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
 
Presentacion clase mediacion familiar
Presentacion clase mediacion familiarPresentacion clase mediacion familiar
Presentacion clase mediacion familiar
 

Más de CYMA Consultores

cuaderno autoevaluación sesiones mediación CYMA Consultores
cuaderno autoevaluación sesiones mediación CYMA Consultorescuaderno autoevaluación sesiones mediación CYMA Consultores
cuaderno autoevaluación sesiones mediación CYMA Consultores
CYMA Consultores
 
cuaderno del docente modelo inserte.pdf
cuaderno del docente modelo inserte.pdfcuaderno del docente modelo inserte.pdf
cuaderno del docente modelo inserte.pdf
CYMA Consultores
 
TAller REsolución Inteligente Conflictos en FPB y Ciclos Formativos
TAller REsolución Inteligente Conflictos en FPB y Ciclos FormativosTAller REsolución Inteligente Conflictos en FPB y Ciclos Formativos
TAller REsolución Inteligente Conflictos en FPB y Ciclos Formativos
CYMA Consultores
 
cuaderno INSERTE mediación escolar Santiago Miranzo
cuaderno INSERTE mediación escolar Santiago Miranzocuaderno INSERTE mediación escolar Santiago Miranzo
cuaderno INSERTE mediación escolar Santiago Miranzo
CYMA Consultores
 
Cómo mejorar tu perfil en Likedin
Cómo mejorar tu perfil en LikedinCómo mejorar tu perfil en Likedin
Cómo mejorar tu perfil en Likedin
CYMA Consultores
 
Contexto viudedad en España en 2021
Contexto viudedad en España en 2021Contexto viudedad en España en 2021
Contexto viudedad en España en 2021
CYMA Consultores
 
Cómo hacer una buena defensa oral grabada de un trabajo de fin de Máster o Grado
Cómo hacer una buena defensa oral grabada de un trabajo de fin de Máster o GradoCómo hacer una buena defensa oral grabada de un trabajo de fin de Máster o Grado
Cómo hacer una buena defensa oral grabada de un trabajo de fin de Máster o Grado
CYMA Consultores
 
Contenidos mínimos Trabajo Fin de Máster
Contenidos mínimos Trabajo Fin de MásterContenidos mínimos Trabajo Fin de Máster
Contenidos mínimos Trabajo Fin de Máster
CYMA Consultores
 
Cuestionario Inicial coaching CYMA Consultores ejemplo
Cuestionario Inicial coaching CYMA Consultores ejemploCuestionario Inicial coaching CYMA Consultores ejemplo
Cuestionario Inicial coaching CYMA Consultores ejemplo
CYMA Consultores
 
Sesión 3 Proceso coaching directivos C&A
Sesión 3 Proceso coaching directivos C&ASesión 3 Proceso coaching directivos C&A
Sesión 3 Proceso coaching directivos C&A
CYMA Consultores
 
X certamen literario corazonistas Madrid 2020
X certamen literario corazonistas Madrid 2020 X certamen literario corazonistas Madrid 2020
X certamen literario corazonistas Madrid 2020
CYMA Consultores
 
cuaderno_coaching_individual_liderazgo
cuaderno_coaching_individual_liderazgocuaderno_coaching_individual_liderazgo
cuaderno_coaching_individual_liderazgo
CYMA Consultores
 
Mundo vuca
Mundo vucaMundo vuca
Mundo vuca
CYMA Consultores
 
Hijos curiosos adultos asombrosos
Hijos curiosos adultos asombrososHijos curiosos adultos asombrosos
Hijos curiosos adultos asombrosos
CYMA Consultores
 
Tecnica pomodoro
Tecnica pomodoroTecnica pomodoro
Tecnica pomodoro
CYMA Consultores
 
Modelo INSERTE de mediación escolar revista de Padres y Maestros Nº 373
Modelo INSERTE de mediación escolar revista de Padres y Maestros Nº 373Modelo INSERTE de mediación escolar revista de Padres y Maestros Nº 373
Modelo INSERTE de mediación escolar revista de Padres y Maestros Nº 373
CYMA Consultores
 
Cuaderno prevención acoso escolar padre piquer 2
Cuaderno prevención acoso escolar padre piquer 2Cuaderno prevención acoso escolar padre piquer 2
Cuaderno prevención acoso escolar padre piquer 2
CYMA Consultores
 
Prevención acoso escolar formación a delegados y subdelegados piquer 2017
Prevención acoso escolar formación a delegados y subdelegados piquer 2017Prevención acoso escolar formación a delegados y subdelegados piquer 2017
Prevención acoso escolar formación a delegados y subdelegados piquer 2017
CYMA Consultores
 
Comunicación facilitadores de resolución inteligente de conflictos
Comunicación facilitadores de resolución inteligente de conflictos Comunicación facilitadores de resolución inteligente de conflictos
Comunicación facilitadores de resolución inteligente de conflictos
CYMA Consultores
 
Poster santi miranzo facilitadores ric e amediar cirei dic 2017
Poster santi miranzo facilitadores ric e amediar cirei dic 2017Poster santi miranzo facilitadores ric e amediar cirei dic 2017
Poster santi miranzo facilitadores ric e amediar cirei dic 2017
CYMA Consultores
 

Más de CYMA Consultores (20)

cuaderno autoevaluación sesiones mediación CYMA Consultores
cuaderno autoevaluación sesiones mediación CYMA Consultorescuaderno autoevaluación sesiones mediación CYMA Consultores
cuaderno autoevaluación sesiones mediación CYMA Consultores
 
cuaderno del docente modelo inserte.pdf
cuaderno del docente modelo inserte.pdfcuaderno del docente modelo inserte.pdf
cuaderno del docente modelo inserte.pdf
 
TAller REsolución Inteligente Conflictos en FPB y Ciclos Formativos
TAller REsolución Inteligente Conflictos en FPB y Ciclos FormativosTAller REsolución Inteligente Conflictos en FPB y Ciclos Formativos
TAller REsolución Inteligente Conflictos en FPB y Ciclos Formativos
 
cuaderno INSERTE mediación escolar Santiago Miranzo
cuaderno INSERTE mediación escolar Santiago Miranzocuaderno INSERTE mediación escolar Santiago Miranzo
cuaderno INSERTE mediación escolar Santiago Miranzo
 
Cómo mejorar tu perfil en Likedin
Cómo mejorar tu perfil en LikedinCómo mejorar tu perfil en Likedin
Cómo mejorar tu perfil en Likedin
 
Contexto viudedad en España en 2021
Contexto viudedad en España en 2021Contexto viudedad en España en 2021
Contexto viudedad en España en 2021
 
Cómo hacer una buena defensa oral grabada de un trabajo de fin de Máster o Grado
Cómo hacer una buena defensa oral grabada de un trabajo de fin de Máster o GradoCómo hacer una buena defensa oral grabada de un trabajo de fin de Máster o Grado
Cómo hacer una buena defensa oral grabada de un trabajo de fin de Máster o Grado
 
Contenidos mínimos Trabajo Fin de Máster
Contenidos mínimos Trabajo Fin de MásterContenidos mínimos Trabajo Fin de Máster
Contenidos mínimos Trabajo Fin de Máster
 
Cuestionario Inicial coaching CYMA Consultores ejemplo
Cuestionario Inicial coaching CYMA Consultores ejemploCuestionario Inicial coaching CYMA Consultores ejemplo
Cuestionario Inicial coaching CYMA Consultores ejemplo
 
Sesión 3 Proceso coaching directivos C&A
Sesión 3 Proceso coaching directivos C&ASesión 3 Proceso coaching directivos C&A
Sesión 3 Proceso coaching directivos C&A
 
X certamen literario corazonistas Madrid 2020
X certamen literario corazonistas Madrid 2020 X certamen literario corazonistas Madrid 2020
X certamen literario corazonistas Madrid 2020
 
cuaderno_coaching_individual_liderazgo
cuaderno_coaching_individual_liderazgocuaderno_coaching_individual_liderazgo
cuaderno_coaching_individual_liderazgo
 
Mundo vuca
Mundo vucaMundo vuca
Mundo vuca
 
Hijos curiosos adultos asombrosos
Hijos curiosos adultos asombrososHijos curiosos adultos asombrosos
Hijos curiosos adultos asombrosos
 
Tecnica pomodoro
Tecnica pomodoroTecnica pomodoro
Tecnica pomodoro
 
Modelo INSERTE de mediación escolar revista de Padres y Maestros Nº 373
Modelo INSERTE de mediación escolar revista de Padres y Maestros Nº 373Modelo INSERTE de mediación escolar revista de Padres y Maestros Nº 373
Modelo INSERTE de mediación escolar revista de Padres y Maestros Nº 373
 
Cuaderno prevención acoso escolar padre piquer 2
Cuaderno prevención acoso escolar padre piquer 2Cuaderno prevención acoso escolar padre piquer 2
Cuaderno prevención acoso escolar padre piquer 2
 
Prevención acoso escolar formación a delegados y subdelegados piquer 2017
Prevención acoso escolar formación a delegados y subdelegados piquer 2017Prevención acoso escolar formación a delegados y subdelegados piquer 2017
Prevención acoso escolar formación a delegados y subdelegados piquer 2017
 
Comunicación facilitadores de resolución inteligente de conflictos
Comunicación facilitadores de resolución inteligente de conflictos Comunicación facilitadores de resolución inteligente de conflictos
Comunicación facilitadores de resolución inteligente de conflictos
 
Poster santi miranzo facilitadores ric e amediar cirei dic 2017
Poster santi miranzo facilitadores ric e amediar cirei dic 2017Poster santi miranzo facilitadores ric e amediar cirei dic 2017
Poster santi miranzo facilitadores ric e amediar cirei dic 2017
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

El mediador santiago miranzo iede, Mediator

  • 1. Módulo 2: El mediador Santiago Miranzode Mateo santiagomiranzo@cymaconsultores.es
  • 2. El Mediador: 1) Definiciones 2) Rol 3) Funciones 4) Habilidades y Competencias 5) Aptitudes 6) Formación Santiago Miranzo de Mateo
  • 3. El Mediador • • • • • • • • • • La paciencia de Job La sinceridad de un inglés El ingenio de un irlandés La resistencia física de un maratoniano La habilidad para escabullirse de un maratonista La astucia de Maquiavelo La aptitud para conocer la personalidad de un psiquiatra La capacidad para ganarse la confianza de un mudo La piel de un rinoceronte La sabiduría de Salomón Santiago Miranzo de Mateo
  • 4. EL MEDIADOR Objetivo: - acuerdos - transformación - comunicación - apropiación conflicto Nivel Racional: - vincula a las partes - refuerza - estimula - dirige el proceso - facilita - prescribe tareas Observa Escucha Nivel Informativo: - comunicación verbal y no verbal Nivel emocional: - ecos, huellas Cultura Santiago Miranzo de Mateo Contexto Mediación
  • 5. 1) Definiciones de mediador (I) • Todas las escuelas de mediación coinciden en que la mediación es un método de resolución o gestión de conflictos en virtud del cuál las partes voluntariamente acuden a un tercero imparcial, el mediador, para solicitarle que les ayude a llegar a una solución mutuamente aceptable para ambas. Santiago Miranzo de Mateo
  • 6. 1) Definiciones de mediador (I) • • • Liliana Perrone: El mediador no tiene interés en hacer avanzar la propia idea, sino en que el proceso avance salvaguardando los intereses y necesidades de las mismas, y, con respeto hacia el otro, llegar a acuerdos armónicos y equilibrados para ambas. El tercero no tiene la responsabilidad de imponer el acuerdo ni de ejecutarlo. Santiago Miranzo de Mateo
  • 7. 1) Definiciones de mediador • • • • Trinidad Bernal[1]: El mediador debe establecer un ambiente seguro y confiado para que la pareja pueda exponer sus opiniones y sentirse comprendida y aceptada con independencia de la forma que tengan de hacerlo. Es decir, debe ejercer como persona imparcial, que no entra a valorar ni el contenido ni la forma, aunque pueda reorientar la manera de exponerlo para que las partes puedan comunicarse mejor. Cuando el medidor, ya sea verbal o no verbalmente, deja entrever su desacuerdo con la expresión o comportamiento de una parte, la confianza decrece y no se percibe como imparcial, apareciendo la desconfianza y la no aceptación de nuestra intervención como mediadores. [1] La Mediación, una solución a los conflictos de ruptura de pareja. Trinidad Bernal, Ed. Colex. P.118 Santiago Miranzo de Mateo
  • 8. 2) Rol del mediador (I) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Mismo plano, rol distinto. Ser neutral es un ideal más que una realidad Ser objetivo es ser profundamente subjetivo Mantener la equidistancia funcional Apropiación activa del conflicto por los mediados Generar un espacio de confianza, un clima útil para la tarea (rapport) Responsabilizar a las partes Reglas de mediación surgen desde el mismo proceso, no ground rules. Santiago Miranzo de Mateo
  • 9. 2 )Rol del mediador (II) [2] • • • • • • • • • • • El lugar o rol que desempeña un mediador tiene que ver con la concepción que tengamos de la mediación. Es fundamental mantenernos en el mismo plano que las partes pero con un rol distinto. La función que tenemos es lo que caracteriza nuestro lugar y nuestra tarea. Imposible ser neutral. La neutralidad en mediación es más ideal que realidad. No es posible o muy costoso desprenderse de lo que somos en mediación: nuestros pensamientos, afectos, valores y experiencias vitales. Nuestro pensar y sentir siempre condicionarán nuestro hacer y decir. Para ser objetivos, hemos de ser profundamente subjetivos, es decir, conocernos lo suficiente para poder diferenciarnos de los mediados. Debemos ser funcionalmente equidistantes, manteniendo igual distancia con cada parte para poder cumplir con el objetivo de la mediación. “Acercarse / alejarse” según necesidades partes. Cuándo focalizar atención a un mediado: momentos difíciles, compartiendo algo íntimo y delicado. Explicar al otro mediado para integrarlo: no olvidarlo, explicarle situación, mantenerle atento. [2] Basado en el Modelo flexible interdisciplinar de la AIEEF Santiago Miranzo de Mateo
  • 10. 2) Rol de mediador (III) • • • • • • • • Mediador conduce un proceso que promueve en los clientes una visión distinta del conflicto. Conseguir que mediados se vean como partes activas y protagonistas del conflicto, piezas fundamentales con recursos suficientes para encontrar una solución adecuada para ambos. Posibilitar que se apropien activamente del conflicto y que decidan qué quieren hacer con él. Da lo mismo que quieran resolverlo o no. Lo importante es que se pongan de acuerdo en cual es el conflicto y puedan ver cuales son las alternativas de solución para poder luego elegir. Acompañarles en el paso de posiciones a intereses. Generar un clima de confianza en el que se pueda trabajr en la tarea. Crear un tercer espacio en el que contar la verdad y sincerarse no sea utilizado en contra y una debilidad sino una fortaleza para conseguir acuerdos más resistentes. Transmitirles que poseen recursos suficientes para resolver sus conflictos, que nadie mejor que ellos mismos para resolverlos, legitimarles para que sientan un refuerzo positivo que lleve a la responsabilización desde la transferencia de empoderamiento. Santiago Miranzo de Mateo
  • 11. 2) Rol de mediador (y IV) • Lugar de escucha, donde aprender a comunicarse con el otro de una manera distinta a como lo hacen fuera. • El medidor controla el proceso. Existen límites pero no como normas o reglas sino como espejo que les devuelve las contradicciones, los deseos olvidados en el fragor del combate de la discusión, las incoherencias que traen los estados de posicionamiento. Todo desde un lugar de ternura, firmeza, y contención. • Rol del mediador es el de un profesional con capacidad de escucha, renunciamiento narcisista de sus propias aportaciones sobre los contenidos del tema en discusión, coherencia y claridad en sus intervenciones, memoria colectiva de lo expuesto a lo largo de la mediación y generador de legitimidad individual de cada uno de los presentes y ausentes y del propio proceso con el objetivo que las partes puedan tener claro cual es el conflicto que les lleva a la mediación y que elijan la forma en que quieren resolverlo, trabajando con ellos para el caso de que quieran hacerlo en ese contexto. • Para lograrlo el mediador no puede estar en un nivel superior a los mediados, debe evitar dar opiniones o consejos que promuevan la delegación consciente o inconsciente de la responsabilidad en la toma de las decisiones a lo largo del proceso y crear el clima y las condiciones para que las partes puedan expresarse con seguridad y libertad. Santiago Miranzo de Mateo
  • 12. 3) Funciones del Mediador (Acland 1983; Bush y folger 1996; Horowitz 1998 y Moore 1995) disminución de hostilidades • mejora de la comunicación • aumento de la comprensión del conflicto, de uno mismo y del otro • redefinición del conflicto • renovación de las relaciones interpersonales • fomento pensamiento creativo • trabajo cooperativo para obtención del consenso • fomentar el liderazgo protagonistas del conflicto • Santiago Miranzo de Mateo
  • 13. 4) Habilidades del mediador (I) •••••••••••- ••- Facilita la comunicación. Sabe escuchar. Es receptivo. Favorece un contexto adecuado. Guía y controla el proceso. No tiene poder de decisión. Dinamiza la negociación. Legitima a todas las partes. Convierte en útiles comportamientos negativos. Equilibra poderes. Mantiene la equidistancia funcional (es Neutral e Imparcial). Asegura la confidencialidad. Ofrece credibilidad. Santiago Miranzo de Mateo
  • 14. 4) Habilidades del mediador (y II) • • • • • • • • • • • • • habilidad para detectar intereses y necesidades habilidad para generar alternativas habilidad para identificar y analizar los conflictos habilidad y técnicas para arropar la crisis y reformular las emociones de los clientes habilidad para equilibrar el poder habilidad y técnica para revalorizar a las partes habilidad para conferir a los clientes confianza y autoestima habilidad para reenmarcar y abrir y cerrar temas habilidad para negociar habilidad para superar situaciones de “impasse” habilidad para utilizar el humor habilidad para conectar con otros profesionales que intervengan con los mediados habilidad para redactar los acuerdos. Santiago Miranzo de Mateo
  • 15. 4) Habilidades del mediador (y III) Adaptado de Folberg y Taylor (1992): habilidad para construir su propia credibilidad ante los clientes habilidad para evaluar intereses y necesidades habilidad para inventariar las opciones habilidad para establecer objetivos habilidad para identificar y analizar los conflictos habilidad y técnicas para afrontar la cólera de los clientes habilidad para utilizar las técnicas que favorecen la expresión del disgusto habilidad para equilibrar el poder habilidad y técnica para conferir poder habilidad para conferir a los clientes confianza y autoestima habilidad para reenmarcar y redirigir temas habilidad para poner a prueba la realidad expresada habilidad para compartir la información habilidad para parafrasear y reformular habilidad para negociar habilidad para superar situaciones de “impasse” habilidad para posponer el objetivo habilidad para neutralizar los comportamientos negativos habilidad para utilizar el humor habilidad para tratar con niños y niñas habilidad para identificar los puntos estratégicos y convertirlos en prioridades habilidad para planificar estrategias habilidad para conectar con abogados y otros profesionales habilidad para redactar los acuerdos Santiago Miranzo de Mateo
  • 16. 4) Competencias mediador (I) • Intelectuales • Interpersonales • De Orientación hacia los resultados • Personales • En las relaciones con los demás • De comportamiento dentro de la organización Santiago Miranzo de Mateo
  • 17. 4) Competencias mediador (II) • Intelectuales: • • • • Interpersonales: • • • • • • • Visión estratégica Análisis y evaluación Planificación y organización Dirigir y persuadir Espíritu de decisión Sensibilidad interpersonal Capacidad de comunicar Adaptabilidad y flexibilidad De Orientación hacia los resultados Personales • • • • • Aproximación a los problemas Dominio de sí mismo La promoción de la credibilidad La credibilidad personal La credibilidad institucional Santiago Miranzo de Mateo
  • 18. 4) Competencias mediador (III) • • En las relaciones con los demás: • Receptividad • Disponibilidad • Sentido de equipo • Respeto y libertad De comportamiento dentro de la organización: • Inserción/Integración • Capacidad de representación Santiago Miranzo de Mateo
  • 19. 5) Aptitudes del mediador (I) • Empatía • Creatividad • Flexibilidad • Confianza en el proceso Santiago Miranzo de Mateo
  • 20. 5) Aptitudes del mediador (II) • • • • • • • • • • • • • • APTITUDES = cualidad que hace que un objeto sea apto, adecuado o acomodado para cierto fin (ejemplo: al finalizar el curso valoraremos si sois aptos como mediadores) Habilidades propias de la persona. Internas a la persona. Innatas o adquiridas (por medio de la formación y el trabajo). Puede no conseguirse adquirirlas (características personales) y no poder ejercer tal profesión. Todo proceso de generación de aptitudes para el trabajo en el campo de las relaciones humanas implica un esfuerzo y transformación personal. Para mediar el modelo flexible interdisciplinar propone 4: empatía, creatividad, flexibilidad y confianza en el proceso. ACTITUDES = disposición de ánimo manifestada de algún modo (por ejemplo: “en mediación es importante tener actitud de escucha activa; como mediadores debemos mostrar una actitud humilde ante las críticas) Manifestaciones externas de las aptitudes. Expresión de las aptitudes. Es el saber ser y el saber estar como mediador dentro de la formación en esta profesión. Actitud de escucha, de atención, conciliadora, agresiva... No se puede expresar lo que no se tiene. La actitud de hacer “como si” tuviéramos las aptitudes es como mostrar un envase sin contenido, trasmitirá inseguridad a los mediados al detectar estos incoherencia y contradicción entre la manifestación de actitudes y la no posesión auténtica de las aptitudes. Percepción inconsciente de inseguridad pues la confianza del mediado en el mediador y en el proceso es fundamental para que se apropie activamente del conflicto. Ej. diferenciador: Las actitudes de interés por aprender, de escuchar activamente las correcciones, de evaluación y reflexión personal de mi actuación como mediadora son fundamentales para conseguir ser apta para tal desempeño profesional. Pero a veces a Santiago Miranzo de pesar de tener muy buenas actitudes uno puede ser inepto como mediador, el entrenamiento reflexivo conseguirá con el tiempo llegar a ser apto. Mateo
  • 21. 5) Aptitudes: Empatía (III) • Definición usual: capacidad para ponerse en el lugar del otro. • Definición de empatía en mediación: saber demostrar interés en los mediados como personas. • Que sientan que les valoramos como personas, que su caso nos importa, que son dignos de respeto y atención, que su problema es importante para ellos y nos preocupa. SIMPATÍA - Emoción, hábito emocional EMPATÍA - Dimensión inteligencia emocional relacionada con la interacción - Preocuparse desinteresadamente pro el otro y cargar con su problema - Habilidad para percibir con precisión las características, necesidades y estados emocionales del otro - Conlleva ser depositario del problema del otro - Conlleva entender, ser receptor del problema del otro Santiago Miranzo de Mateo
  • 22. 5) Aptitudes: Flexibilidad (IV) • • • • • Capacidad de no hacer juicios de valor, desde nuestra propia escala de valores, respecto de lo que los mediados nos manifiestan y expresan. Detectar lo que es importante y no para ellos desde sus escalas de valores. Lo que el mediador piense desde su propia escala de valores no tiene importancia sino sólo para su propia deontología profesional. Es decir, si lo que los mediados trabajan y desde la perspectiva desde la cual lo hacen es absolutamente inadmisible para nosotros, tendremos que considerar la posibilidad de dar por concluida la mediación por nuestra causa, pero nunca por que deben adecuar sus pautas de valores a las nuestras. Esta es una de las diferencias importantes entre hacer mediación o utilizar técnicas de mediación para resolver conflictos. En el primer caso hay que estar a lo expresado. En el segundo, cuando por nuestro cargo o lugar como tercero que ayuda a resolver el conflicto, debemos hacer respetar ciertos valores a los que deben los mediados someterse y nosotros somos quienes calificamos la adecuación o no a los mismos, entonces no estaremos haciendo mediación sino sólo utilizando técnicas de mediación para ayudar a resolver un conflicto. Santiago Miranzo de Mateo
  • 23. 5) Aptitudes: Creatividad (V) • • • Los mediados por su estado de posiciones enfrentadas suelen estar bloqueados en su capacidad de ver alternativas distintas u otras miradas posibles al conflicto. Somos nosotros que tenemos que poner nuestra capacidad de mirar el problema desde otras perspectivas a su disposición pero no por medio de sugerencias o alternativas sino por medio de preguntas que les lleven a reflexionar y llegar por ellos mismos a alternativas posibles para ellos. Si nuestro objetivo es que las partes lleguen a un acuerdo nosotros ofreceremos alternativas concretas para tratar de abrir el campo de posibilidades de solución. Si lo que buscamos es la apropiación activa del conflicto, procuraremos que sean ellos quienes lleguen a la generación de las alternativas. Santiago Miranzo de Mateo
  • 24. 5) Aptitudes: Confianza en el proceso (y VI) • • • • Aptitud incluida por mediadora Melinda Smith. Sirve para no acelerar el proceso fruto de nuestra propia ansiedad Sirve para confiar en el concepto de proceso como camino o recorrido que debe transitarse y que determina que es imposible llegar al final si no se ha andado el mismo. Se adquiere con mucho trabajo de formación (dramatizaciones, trabajo en equipo, observación de mediaciones, autoevaluación). Santiago Miranzo de Mateo
  • 25. 6) Formación del mediador (I). Los 4 saberes que debe dominar • 1) SABER: Conocimientos • 2) SABER HACER: Competencia • 3) SABER SER: Aptitudes,biografía, proyecciones • 4) SABER ESTAR: Generar Rapport, clima confianza Santiago Miranzo de Mateo
  • 26. 6) Formación del mediador (y II) ÁMBITO COGNITIVO ÁMBITO COMPETENCIAS ÁMBITO ACTITUDES/ VALORES/NORMAS SABER SABER HACER SER, SABER SER, SABER COMPORTARSE, ESTAR Contenidos informativos Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales, axiológicos, normativos Conocer Aprender a aprender Aprender a vivir juntos, ser y valer  Conflicto    Gestión de conflictos Desarrollar confianza. Respeto y valoración de las diferencias.    Negociación. Trabajar la autoestima. Valoración de cualidades positivas.  Mediación  Trabajar la comunicación.  Relativización del conflicto.  Mínimos éticos universalmente deseables.  Trabajar la cooperación.  Empatía.  Valoración de la cooperación.  Valoración de potencialidades positivas del conflicto.  Valoración de habilidades comunicativas.  Valoración del uso de técnicas de resolución de conflictos.  Valoración de procesos de acción y reflexión.  Cuestiones divergentes  Cuestiones controvertidas Santiago Miranzo de Mateo
  • 27. • • • • • • • • • • • • Contenidos teóricos Programa formación Mediación Programa formación mediadores de dos años en Bélgica desde 1988, Servicio de Mediación de Liège (Goetelen 1988): - formación sobre temas psicoanalíticos y sistémicos - formación práctica de conducción de entrevistas - análisis supervisado propio sistema familiar del aspirante a mediador - epistemología - Derecho civil: contratos, matrimonio, separación y divorcio - Derecho Fiscal. - Temas Seguridad Social relativos a disolución matrimonio: inversiones familiares, seguros de enfermedad e invalidez, vivienda, pensiones, etc. - Sexología - Ejercicios prácticos de sociología - Ejercicios prácticos de desarrollo de la personalidad del mediador: análisis transaccional, getalt, dinámica de grupos, etc. - Deontología Santiago Miranzo de Mateo
  • 28. GRACIAS Santiago Miranzo de Mateo santiagomiranzo@cymaconsultores.es www.cymaconsultores.es www.cymaconsultoresblog.blogspot.com Twitter: @santiagomiranzo