SlideShare una empresa de Scribd logo
Serie blanca,médula
ósea y leucemia
Serie blanca,médula
ósea y leucemia
Presentado por:
Yosimar Pinto
Lourdes Castillo
Daniel Bonilla
Jonathan Lasso
Presentado por:
Yosimar Pinto
Lourdes Castillo
Daniel Bonilla
Jonathan Lasso
La leucopoyesis es el proceso de formación y desarrollo de los leucocitos, o
glóbulos blancos, en el organismo. Estos son componentes clave del sistema
inmunológico, responsables de defender al cuerpo contra infecciones y
enfermedades. La leucopoyesis ocurre principalmente en la médula ósea,
donde las células madre hematopoyéticas se diferencian y maduran en
diferentes tipos de leucocitos, como los neutrófilos, los linfocitos, los
monocitos, los eosinófilos y los basófilos. Este proceso es vital para
mantener un sistema inmunológico funcional y una respuesta adecuada a
los desafíos externos.
Introducción
Introducción
Proceso de formación y desarrollo de los
glóbulos blancos.
Los Neutrófilos, Basófilos y Eosinófilos se
forman en el tejido MIELOIDE de la médula
ósea.
Los Linfocitos y Monocitos derivan en su
mayoría de los hemocitoblastos del tejido
linfoide, aunque algunos se desarrollan a
partir de la medula ósea.
Leucopoyesis
Leucopoyesis
Morfología
Morfología
0-2% en adultos.
De 10-15 micras.
Núcleo, dificil de observar los
lóbulos.
Citoplasma con gránulos esfericos
de gran tamaño color azul oscuro.
Basófilo
Eosinófilo
0-5% en adultos.
De 10-15 micras.
Núcleo con dos lóbulos.
Citoplasma con gránulos
esféricos anaranjados.
Morfología
Morfología
Neutrófilo
60-70% en adultos.
De 10-15 micras.
Cayado: no hay lóbulos, forma
U o S. Citoplasma con gránulo
neutrófilos.
Segmentado: 5 a 5
lobulaciones, citoplasma con
gránulos neutrófilos.
SEGMENTADO
CAYADO O BANDA
Morfología
Morfología
Monocitos
Linfocitos
20-50% en adultos.
8-15 micras.
Núcleo ovalado, intensa
coloración.
Citoplasma gránulos
púrpuras ocasionalmente
poco abundante.
2-9% en adultos.
12-20 micras.
Núcleo arriñonada o lobulada,
menos intensa a los lincocitos.
Citoplasma color azul gris, en
ocaciones con vacuolas más
abundante.
La leucemia es un tipo de cáncer que afecta a los tejidos que forman la sangre,
como la médula ósea y los glóbulos blancos. Se caracteriza por una producción
anormal de glóbulos blancos, lo que dificulta la capacidad del cuerpo para
combatir infecciones. Hay varios tipos de leucemia, siendo los más comunes la
leucemia mieloide aguda (LMA), la leucemia mieloide crónica (LMC), la leucemia
linfoblástica aguda (LLA) y la leucemia linfocítica crónica (LLC). El tratamiento varía
según el tipo y la etapa de la enfermedad, e incluye quimioterapia, radioterapia,
trasplante de médula ósea y terapia dirigida.
Leucemia
Leucemia
Leucemia
Leucemia
Epidemiología
Epidemiología
PANAMÁ TOTAL DE MUERTES POR
CAUSA
Según los últimos datos de OMS publicados de 2020
las muertes causadas por Leucemia en Panamá han
llegado a 189 (1,08% de todas las muertes). La tasa de
mortalidad por edad es de 4,35 por 100,000 de
población. Panamá ocupa el lugar número 55 en el
mundo. Revisen otras causas de muertes haciendo clic
en los enlaces de abajo o elijiendo todo el perfil de
salud.
Según: WORLD HEALTH RANKINGS(2020)
Tipos de leucemias
Tipos de leucemias
la leucemia mieloide aguda es causada por una serie de
aberraciones genéticas adquiridas. Por lo general, la
transformación maligna tiene lugar en el nivel de la célula
madre pluripotente, aunque a veces afecta una célula
madre especializada con capacidad de autorrenovación
más limitada. La proliferación anormal, la expansión clonal,
la diferenciación aberrante y la disminución de la apoptosis
(muerte celular programada) determinan el reemplazo de
los elementos normales de la sangre por células malignas.
Leucemia Mieloblástica Aguda Leucemia Mieloide Crónica
En la leucemia mieloide crónica, la mayoría de las
células leucémicas provienen de la médula ósea, pero
algunas se producen en el bazo y en el hígado. A
diferencia de las leucemias agudas, en las cuales
existe un gran número de blastos, la fase crónica se
caracteriza por un fuerte incremento en el número de
glóbulos blancos (leucocitos) de apariencia normal y, a
veces, en el número de plaquetas. En el curso de la
enfermedad, más y más células leucémicas llenan la
médula ósea y otras entran en el torrente sanguíneo.
Tipos de leucemias
Tipos de leucemias
Leucemia linfoblástica aguda Leucemia linfocítica crónica
Esta es la transformación maligna y la proliferación no
controlada de una célula progenitora hematopoyética con
diferenciación anormal y de supervivencia prolongada
determinan un alto número de blastocitos circulantes,
reemplazo de la médula ósea normal por células malignas y
posibilidad de infiltración leucémica del sistema nervioso
central.
La leucemia linfocítica crónica (LLC) se caracteriza por la
acumulación progresiva de linfocitos B malignos
fenotípicamente maduros. Los sitios primarios de la
enfermedad incluyen la sangre periférica, la médula ósea,
el bazo y los ganglios linfáticos.
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
El linfoma de Hodgkin es una proliferación
maligna diseminada de células del sistema
linforreticular, en las que se debe a la
transformación clonal de células originadas en
los linfocitos B, lo que genera las células
binucleadas patognomónicas de Reed-
Sternberque por lo que compromete
fundamentalmente el tejido de los ganglios
linfáticos, el bazo, el hígado y la médula ósea.
Enfermedad de No Hodgkin
Enfermedad de No Hodgkin
Los linfomas no Hodgkin son un grupo heterogéneo de
trastornos caracterizados por la proliferación
monoclonal maligna de células linfoides en
localizaciones linforreticulares, como ganglios linfáticos,
médula ósea, bazo, hígado y aparato digestivo.
Por lo general, los síntomas de presentación son
linfadenopatías periféricas. Sin embargo, algunos
pacientes no debutan con linfadenopatías, sino con
linfocitos anormales en la circulación
Síndromes genéticos raros. Las
personas con síndrome de Down,
anemia de Fanconi, ataxia
telangiectasia y síndrome de Bloom
tienen un riesgo ligeramente mayor
de padecer leucemia.
Factores predisponente
Factores predisponente
Síndromes mielodisplásicos.
Aproximadamente un tercio de los
pacientes que tienen este
trastorno de insuficiencia de la
médula ósea pueden padecer
leucemia con el tiempo.
Antecedentes familiares. Las
personas que tienen un pariente de
primer grado (un padre, un hijo o un
hermano) con leucemia linfocítica
crónica tienen un riesgo de dos a
cuatro veces mayor de padecer
leucemia linfocítica crónica. Sin
embargo, la mayoría de las personas
que sufren de leucemia no tienen un
familiar con la enfermedad.
Edad y sexo: Los más prospenso son los niños, jóvenes hasta
los 15 años y los adultos mayores de 65 años. Algunos tipos
presentan más frecuencia en hombres que en mujeres.
Fumar. Los cigarrillos contienen
decenas de sustancias químicas
cancerígenas. Los investigadores
calculan que alrededor del 20 por
ciento de los casos de la leucemia
mieloide aguda están relacionados
con el tabaquismo.
Factores predisponente
Factores predisponente
Exposición a agentes
cancerígenos. Las personas
expuestas a altas dosis de radiación
tienen un mayor riesgo de padecer
leucemia. La exposición prolongada a
altos niveles de solventes como el
benceno. La leucemia linfocítica
crónica también puede estar
relacionada con la exposición al
Agente Naranja.
Antecedentes de radioterapia o
quimioterapia. La radioterapia y la
quimioterapia pueden causar
mutaciones, o cambios en el ADN de
una célula, que luego pueden tener
como consecuencia la aparición del
cáncer, incluso la leucemia.
Es la punción aspirante de la médula ósea,
un examen que tiene como objetivo
averiguar el funcionamiento por el análisis
de las células sanguíneas producidas. Es
realizado para diagnosticar cánceres como
linfoma, mieloma y leucemia.
Métodos de diagnóstico
Métodos de diagnóstico
Se adormece un área pequeña de la piel y la
superficie del hueso debajo de ella con un
anestésico. Luego, se introduce en el hueso una
aguja ancha y se gira para extraer una muestra de
hueso con médula ósea en su interior. La muestra
se envía a un laboratorio para observarla al
microscopio.
Los tratamientos con fármacos
con diana específica se
enfocan en anomalías
específicas presentes dentro
de las células cancerosas. Al
bloquear estas anomalías, los
tratamientos con fármacos con
diana específica pueden
producir la muerte de las
células cancerosas
Tratamiento
Tratamiento
Este tratamiento con
medicamentos usa sustancias
químicas para matar las células
de leucemia.
Según el tipo que padezcas, es
posible que recibas un único
medicamento o una
combinación de varios. Estos
pueden venir en forma de
pastilla o pueden inyectarse
directamente en una vena.
La radioterapia usa rayos X u
otros haces de alta energía
para dañar las células de
leucemia y detener su
crecimiento. Durante la
radioterapia, te recuestas
sobre una camilla mientras una
máquina grande se mueve a tu
alrededor y dirige la radiación
a puntos específicos del
cuerpo.
La inmunoterapia utiliza el sistema
inmunitario para combatir el
cáncer. El sistema inmunitario que
lucha contra las enfermedades de
tu cuerpo puede no atacar el
cáncer porque las células
cancerosas producen proteínas
que las ayudan a esconderse de
las células del sistema inmunitario.
La inmunoterapia funciona porque
interfiere en ese proceso.
Formación de la médula ósea
Formación de la médula ósea
La osteogénesis es el proceso de
formación de los huesos. Se produce
tanto durante en el desarrollo
embrionario, como en la reparación de
las fracturas o durante el crecimiento.
La formación de tejido óseo es un
proceso fascinante que forma parte
del desarrollo humano y que recibe el
nombre de osteogénesis. Se inicia
durante la octava semana de
desarrollo embrionario y el primer
hueso que se forma es, curiosamente,
la clavícula.
Formación de la médula ósea
Formación de la médula ósea
La médula ósea es un tipo de tejido que se encuentra
en el interior de los huesos. Puede ser de dos clases:
roja y amarilla. En la médula ósea roja se fabrican las
células de la sangre. Este proceso de fabricación se
denomina hematopoyesis o hemopoyesis. La médula
amarilla se compone de grasa y no participa en la
formación de la sangre. Durante la niñez, la mayor
parte de la médula es roja, pero con el paso de los
años, se convierte en amarilla, aunque puede volverse
a convertir en médula roja si fuese necesario. La
médula ósea roja, en los adultos, está ubicada en las
costillas, el esternón, la columna vertebral, el cráneo,
la escápula y la pelvis.
Ubicación
Ubicación
La médula ósea es un tipo
de tejido biológico flexible
que se encuentra en el
interior de los huesos
largos, vértebras, costillas,
esternón, huesos del
cráneo, cintura escapular y
pelvis.
Composición
Composición
Patología según célula afectada
Patología según célula afectada
LINFOCITOS MONOCITOS
Linfocitosis:
Infecciones virales,
bacterianas.
Toxoplasmosis.
Enfermedad
hematologíca.
Linfocitopenia:
Inmunodeficiencia congénita,
linfomas, lupus erimatoso sistémico,
artritis reumatoide, etc.
Monocitosis:
Infecciones
bacterianas.
Sífilis.
Brucelosis
Endocarditis.
Monocitopenia:
Cáncer, leucemia, micosis
bacteiana, anemia aplásica, etc.
Patología según célula afectada
Patología según célula afectada
Basofilia:
Infecciones víricas,
gripe, varicela,
sarampión,
tuberculosis, etc.
Basocitopenia:
Urticaria y shock anafiláctico.
NEUTRÓFILO BASÓFILO
Neutrofilia:
Infecciones
bacterianas, víricas
y micóticas
Neutropenia:
Tuberculosis, VIH, sarampión,
mononucleosis infecciosa,
protozoario, etc.
Patología según célula afectada
Patología según célula afectada
EOSINÓFILO
Eosinofilia:
Infecciones por
parásitos, hongos,
víricas (VIH, herpes).
Eosinopenia:
Problemas con el sistema inmune,
fiebre tifoidea, brucelosis, etc.
Caracteristicas clínicas
Caracteristicas clínicas
Las causas que pueden llevar a la producción anormalmente
elevada de leucocitos (la médula ósea produce demaciadas
células blancas), con ello, a una leucocitosis son:
Una producción elevada de glóbulos blancos para combatir
una infección viral o bacteriana.
Una reacción a un medicamento que aumenta la producción
de glóbulos blancos como pueden ser corticoesteroides y/o
epinefrina.
Una enfermedad de la médula ósea, que provoca la
producción anormalmente elevada de glóbulos blancos.
Un trastorno del sistema inmunitario que aumenta la
producción de glóbulos blancos como la artritis reumatoide.
Leucocitosis: más de 11.000 leucocitos/milímetro cúbico de
sangre.
Caracteristicas clínicas
Caracteristicas clínicas
Síntomas:
Fiebre y/o escalofríos.
Sangrado.
Aparición de hematomas en la
piel.
Debilidad y/o cansancio.
Malestra general.
Sudoración excesiva.
Dolor u hoemigueo en sus brazos,
piernas, o abdomen.
Dificultad para respirar.
Difecultad para pensar.
Problemas visuales.
Pérdida involuntaria de peso o
pérdida de apetito.
Factores de riesgos:
Tabaquismo.
Estrés físicos y/o emocional.
Reacciones alérgicas graves.
Infecciones.
Inflamación.
Daño en tejido.
Reacciones inmunitarias.
Problemas en la médula ósea.
Medicamentos usados para
tratar inflamación, cáncer,
trastornos de salud menntal, o
problemas respiratorios.
Diagnóstico
Diagnóstico
Análisis de sangre y biopsia de la médula
ósea
Un análisis de sangre muestra el recuento alto de
leucocitos. La identificación del tipo de leucocitos que
provocan la leucocitosis se podrá determinar
obteniendo, mediante biopsia, una muestra de la
médula espinal.
Tratamiento
Tratamiento
El tratamiento depende de la causa de la leucocitosis. La
pauta que dicte el hematólogo puede ser administrar
líquidos vía intravenosa en el hospital; antibióticos frente a
las infecciones bacterianas; antiinflamatorios para
disminuir la inflamación o tratar infecciones. En caso de
leucemia, como la leucemia crónica se administran
quimioterapia y medicamentos dirigidos.
Otro posible tratamiento es la leucoféresis, un
procedimiento para disminuir el número de glóbulos
blancos extrayendo la sangre utilizando una cánula
intravenosa. Se extrae muestra para el laboratorio y los
glóbulos blancos son separados para volver a inyectar la
sangre en el cuerpo.
Líquidos vía intravenosa
Trasplante de
médula ósea
Trasplante de
médula ósea
Un trasplante de médula ósea es un
procedimiento que infunde células madre
sanas que forman sangre en tu cuerpo
para reemplazar médula que no produce
suficientes células sanguíneas sanas. Un
trasplante de médula ósea también se
denomina trasplante de células madre.
Los trasplantes de médula ósea pueden
utilizar células de tu propio cuerpo
(trasplante autólogo) o de un donante
(trasplante alogénico).
Por que se realiza
Por que se realiza
El trasplante de médula ósea se realiza para
lo siguiente:
Permitir el tratamiento seguro con altas
dosis de quimioterapia o radiación
mediante el reemplazo o el rescate de la
médula ósea dañada a causa del
tratamiento.
Reemplazar la médula ósea que no
funciona de manera adecuada con
nuevas células madre.
Proporcionar nuevas células madre, las
cuales pueden ayudar a destruir de forma
directa las células cancerosas.
INDICACIONES
INDICACIONES
Los trasplante de la médula ósea están
indicados en los siguientes casos:
cuando hay deficiencia y glóbulos rojos
(anemia aplásica) y de glóbulos
blancos (leucemia o linfoma), en los
tratamientos agresivos contra el cáncer
(quimioterapia o radioterapia). En las
enfermedades hereditarias (genéticas)
tales como talasemia, en o trastorno
del sistema inmunológico tales como la
neutropenia congénita y al síndrome de
inmunodeficiencia combina severa.
Los trasplantes de médula ósea prolongan la vida de
pacientes que, de otro modo, morirían. Sin ombrgo es
difícil encontrar donantes de médula ósea y el costo de la
cirugía es muy alto. El donante es, por lo general, un
hermano con tejido compatible. Mientras más hermanos
tenga el paciente, mayores serán sus probabilidades de
conseguir la compatibilidad correcta. En ocasiones, las
personas que no guardan parentesco con el paciente
actúan como donantes de médula ósea para un
trasplante.El período de hospitalización es de tres a seis
semanas. El sistema inmunológico tarda de seis meses a
un año para recuperarse de este procedimiento. Las
actividades relativamente normales se reanudan después
de consultar al médico.
Cuidados postoperatorio
Cuidados postoperatorio
Tus riesgos dependen de muchos factores, incluso la
enfermedad o afección que causó que necesitaras un
trasplante, el tipo de trasplante, tu edad y tu salud en
general.
Las posibles complicaciones de un trasplante de médula
ósea incluyen:
Enfermedad de injerto contra huésped (una
complicación solo del trasplante alogénico)
Insuficiencia (injerto) de células madre
Daño en los órganos
Infecciones
Cataratas
Infertilidad
Tipos de cánceres nuevos
Muerte
Riesgos
Riesgos
Las células madre de los autotrasplantes
provienen de la misma persona que
recibirá el trasplante, por lo que el
paciente es su propio donante. Se
recogen células madre de uno mismo
antes de recibir tratamiento con
radioterapia o quimioterapia a altas dosis
y se almacenan en un congelador
especial. Después de realizar el
tratamiento oportuno, se infunden de
nuevo en el cuerpo las células madre,
para que produzcan células sanguíneas
normales.
Trasplante autólogo(autotrasplante)
Trasplante autólogo(autotrasplante)
Es de células “ajenas”. Las células madre se extraen de otra persona
que es el donante. Este donante debe ser al menos parcialmente
compatible con el paciente receptor. Es necesario hacer las pruebas
de histocompatibilidad (HLA) para ver el grado de compatibilidad de
los posibles donantes. Lo más frecuente es que la compatibilidad sea
con un hermano, pero también puede ser parcialmente compatible uno
de los padres u otros parientes. Si no hay familiares compatibles, se
realiza una búsqueda de donantes compatibles a través de los registros
nacionales de médula ósea. Las células del trasplante alogénico
pueden proceder de sangre obtenida de la médula ósea, de sangre
periférica o de cordón umbilical. En el trasplante de sangre de cordón
umbilical. las células madres se obtienen del cordón umbilical de un
bebé recién nacido, que se han recolectado tras el parto y se
conservan congeladas hasta que aparezca un receptor compatible.
Estas células de cordón son muy inmaduras, así que la compatibilidad
que se necesita es menor que con un donante adulto. Por otra parte, al
disponer de menor número de células madre, la recuperación
sanguínea del receptor es más larga.
Trasplante alogénico(alotrasplante)
Trasplante alogénico(alotrasplante)
¡Gracias!
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a HEMATOLOGÍA SERIE BLANCA, MÉDULA ÓSEA Y LEUCEMIA

Leucemia y linfoma en Pediatría
Leucemia y linfoma en Pediatría Leucemia y linfoma en Pediatría
Leucemia y linfoma en Pediatría
Angélica Ríos Gtz
 
Generalidades de leucemias
Generalidades de leucemiasGeneralidades de leucemias
Generalidades de leucemias
abril Bueno
 
Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02
mafepacheco
 

Similar a HEMATOLOGÍA SERIE BLANCA, MÉDULA ÓSEA Y LEUCEMIA (20)

Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Presentación-Serie-Blanca.pptx para sexto
Presentación-Serie-Blanca.pptx para sextoPresentación-Serie-Blanca.pptx para sexto
Presentación-Serie-Blanca.pptx para sexto
 
Leucemia y linfoma en Pediatría
Leucemia y linfoma en Pediatría Leucemia y linfoma en Pediatría
Leucemia y linfoma en Pediatría
 
Leucemia cmc
Leucemia cmcLeucemia cmc
Leucemia cmc
 
Lucemia
LucemiaLucemia
Lucemia
 
Verito presentacion
Verito presentacion Verito presentacion
Verito presentacion
 
Generalidades de leucemias
Generalidades de leucemiasGeneralidades de leucemias
Generalidades de leucemias
 
Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02
 
Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)
Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)
Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)
 
Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02
 
Trabajo individual
Trabajo individual Trabajo individual
Trabajo individual
 
LEUCEMIA.pptx
LEUCEMIA.pptxLEUCEMIA.pptx
LEUCEMIA.pptx
 
Leucemia 2016 5-20 6-43-15004
Leucemia 2016 5-20 6-43-15004Leucemia 2016 5-20 6-43-15004
Leucemia 2016 5-20 6-43-15004
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
serie blanca.pptx
serie blanca.pptxserie blanca.pptx
serie blanca.pptx
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Apoptosis y neoplasias 2016
Apoptosis y neoplasias 2016 Apoptosis y neoplasias 2016
Apoptosis y neoplasias 2016
 

Último

220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 

Último (15)

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Unidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia Organica
Unidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia OrganicaUnidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia Organica
Unidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia Organica
 
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Farmacología-oftalmológica..............
Farmacología-oftalmológica..............Farmacología-oftalmológica..............
Farmacología-oftalmológica..............
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviereMúsculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere
 
Explorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica MolecularExplorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica Molecular
 
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 

HEMATOLOGÍA SERIE BLANCA, MÉDULA ÓSEA Y LEUCEMIA

  • 1. Serie blanca,médula ósea y leucemia Serie blanca,médula ósea y leucemia Presentado por: Yosimar Pinto Lourdes Castillo Daniel Bonilla Jonathan Lasso Presentado por: Yosimar Pinto Lourdes Castillo Daniel Bonilla Jonathan Lasso
  • 2. La leucopoyesis es el proceso de formación y desarrollo de los leucocitos, o glóbulos blancos, en el organismo. Estos son componentes clave del sistema inmunológico, responsables de defender al cuerpo contra infecciones y enfermedades. La leucopoyesis ocurre principalmente en la médula ósea, donde las células madre hematopoyéticas se diferencian y maduran en diferentes tipos de leucocitos, como los neutrófilos, los linfocitos, los monocitos, los eosinófilos y los basófilos. Este proceso es vital para mantener un sistema inmunológico funcional y una respuesta adecuada a los desafíos externos. Introducción Introducción
  • 3. Proceso de formación y desarrollo de los glóbulos blancos. Los Neutrófilos, Basófilos y Eosinófilos se forman en el tejido MIELOIDE de la médula ósea. Los Linfocitos y Monocitos derivan en su mayoría de los hemocitoblastos del tejido linfoide, aunque algunos se desarrollan a partir de la medula ósea. Leucopoyesis Leucopoyesis
  • 4. Morfología Morfología 0-2% en adultos. De 10-15 micras. Núcleo, dificil de observar los lóbulos. Citoplasma con gránulos esfericos de gran tamaño color azul oscuro. Basófilo Eosinófilo 0-5% en adultos. De 10-15 micras. Núcleo con dos lóbulos. Citoplasma con gránulos esféricos anaranjados.
  • 5. Morfología Morfología Neutrófilo 60-70% en adultos. De 10-15 micras. Cayado: no hay lóbulos, forma U o S. Citoplasma con gránulo neutrófilos. Segmentado: 5 a 5 lobulaciones, citoplasma con gránulos neutrófilos. SEGMENTADO CAYADO O BANDA
  • 6. Morfología Morfología Monocitos Linfocitos 20-50% en adultos. 8-15 micras. Núcleo ovalado, intensa coloración. Citoplasma gránulos púrpuras ocasionalmente poco abundante. 2-9% en adultos. 12-20 micras. Núcleo arriñonada o lobulada, menos intensa a los lincocitos. Citoplasma color azul gris, en ocaciones con vacuolas más abundante.
  • 7. La leucemia es un tipo de cáncer que afecta a los tejidos que forman la sangre, como la médula ósea y los glóbulos blancos. Se caracteriza por una producción anormal de glóbulos blancos, lo que dificulta la capacidad del cuerpo para combatir infecciones. Hay varios tipos de leucemia, siendo los más comunes la leucemia mieloide aguda (LMA), la leucemia mieloide crónica (LMC), la leucemia linfoblástica aguda (LLA) y la leucemia linfocítica crónica (LLC). El tratamiento varía según el tipo y la etapa de la enfermedad, e incluye quimioterapia, radioterapia, trasplante de médula ósea y terapia dirigida. Leucemia Leucemia
  • 9. Epidemiología Epidemiología PANAMÁ TOTAL DE MUERTES POR CAUSA Según los últimos datos de OMS publicados de 2020 las muertes causadas por Leucemia en Panamá han llegado a 189 (1,08% de todas las muertes). La tasa de mortalidad por edad es de 4,35 por 100,000 de población. Panamá ocupa el lugar número 55 en el mundo. Revisen otras causas de muertes haciendo clic en los enlaces de abajo o elijiendo todo el perfil de salud. Según: WORLD HEALTH RANKINGS(2020)
  • 10. Tipos de leucemias Tipos de leucemias la leucemia mieloide aguda es causada por una serie de aberraciones genéticas adquiridas. Por lo general, la transformación maligna tiene lugar en el nivel de la célula madre pluripotente, aunque a veces afecta una célula madre especializada con capacidad de autorrenovación más limitada. La proliferación anormal, la expansión clonal, la diferenciación aberrante y la disminución de la apoptosis (muerte celular programada) determinan el reemplazo de los elementos normales de la sangre por células malignas. Leucemia Mieloblástica Aguda Leucemia Mieloide Crónica En la leucemia mieloide crónica, la mayoría de las células leucémicas provienen de la médula ósea, pero algunas se producen en el bazo y en el hígado. A diferencia de las leucemias agudas, en las cuales existe un gran número de blastos, la fase crónica se caracteriza por un fuerte incremento en el número de glóbulos blancos (leucocitos) de apariencia normal y, a veces, en el número de plaquetas. En el curso de la enfermedad, más y más células leucémicas llenan la médula ósea y otras entran en el torrente sanguíneo.
  • 11. Tipos de leucemias Tipos de leucemias Leucemia linfoblástica aguda Leucemia linfocítica crónica Esta es la transformación maligna y la proliferación no controlada de una célula progenitora hematopoyética con diferenciación anormal y de supervivencia prolongada determinan un alto número de blastocitos circulantes, reemplazo de la médula ósea normal por células malignas y posibilidad de infiltración leucémica del sistema nervioso central. La leucemia linfocítica crónica (LLC) se caracteriza por la acumulación progresiva de linfocitos B malignos fenotípicamente maduros. Los sitios primarios de la enfermedad incluyen la sangre periférica, la médula ósea, el bazo y los ganglios linfáticos.
  • 12. Linfoma de Hodgkin Linfoma de Hodgkin El linfoma de Hodgkin es una proliferación maligna diseminada de células del sistema linforreticular, en las que se debe a la transformación clonal de células originadas en los linfocitos B, lo que genera las células binucleadas patognomónicas de Reed- Sternberque por lo que compromete fundamentalmente el tejido de los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado y la médula ósea.
  • 13. Enfermedad de No Hodgkin Enfermedad de No Hodgkin Los linfomas no Hodgkin son un grupo heterogéneo de trastornos caracterizados por la proliferación monoclonal maligna de células linfoides en localizaciones linforreticulares, como ganglios linfáticos, médula ósea, bazo, hígado y aparato digestivo. Por lo general, los síntomas de presentación son linfadenopatías periféricas. Sin embargo, algunos pacientes no debutan con linfadenopatías, sino con linfocitos anormales en la circulación
  • 14. Síndromes genéticos raros. Las personas con síndrome de Down, anemia de Fanconi, ataxia telangiectasia y síndrome de Bloom tienen un riesgo ligeramente mayor de padecer leucemia. Factores predisponente Factores predisponente Síndromes mielodisplásicos. Aproximadamente un tercio de los pacientes que tienen este trastorno de insuficiencia de la médula ósea pueden padecer leucemia con el tiempo. Antecedentes familiares. Las personas que tienen un pariente de primer grado (un padre, un hijo o un hermano) con leucemia linfocítica crónica tienen un riesgo de dos a cuatro veces mayor de padecer leucemia linfocítica crónica. Sin embargo, la mayoría de las personas que sufren de leucemia no tienen un familiar con la enfermedad. Edad y sexo: Los más prospenso son los niños, jóvenes hasta los 15 años y los adultos mayores de 65 años. Algunos tipos presentan más frecuencia en hombres que en mujeres.
  • 15. Fumar. Los cigarrillos contienen decenas de sustancias químicas cancerígenas. Los investigadores calculan que alrededor del 20 por ciento de los casos de la leucemia mieloide aguda están relacionados con el tabaquismo. Factores predisponente Factores predisponente Exposición a agentes cancerígenos. Las personas expuestas a altas dosis de radiación tienen un mayor riesgo de padecer leucemia. La exposición prolongada a altos niveles de solventes como el benceno. La leucemia linfocítica crónica también puede estar relacionada con la exposición al Agente Naranja. Antecedentes de radioterapia o quimioterapia. La radioterapia y la quimioterapia pueden causar mutaciones, o cambios en el ADN de una célula, que luego pueden tener como consecuencia la aparición del cáncer, incluso la leucemia.
  • 16. Es la punción aspirante de la médula ósea, un examen que tiene como objetivo averiguar el funcionamiento por el análisis de las células sanguíneas producidas. Es realizado para diagnosticar cánceres como linfoma, mieloma y leucemia. Métodos de diagnóstico Métodos de diagnóstico Se adormece un área pequeña de la piel y la superficie del hueso debajo de ella con un anestésico. Luego, se introduce en el hueso una aguja ancha y se gira para extraer una muestra de hueso con médula ósea en su interior. La muestra se envía a un laboratorio para observarla al microscopio.
  • 17. Los tratamientos con fármacos con diana específica se enfocan en anomalías específicas presentes dentro de las células cancerosas. Al bloquear estas anomalías, los tratamientos con fármacos con diana específica pueden producir la muerte de las células cancerosas Tratamiento Tratamiento Este tratamiento con medicamentos usa sustancias químicas para matar las células de leucemia. Según el tipo que padezcas, es posible que recibas un único medicamento o una combinación de varios. Estos pueden venir en forma de pastilla o pueden inyectarse directamente en una vena. La radioterapia usa rayos X u otros haces de alta energía para dañar las células de leucemia y detener su crecimiento. Durante la radioterapia, te recuestas sobre una camilla mientras una máquina grande se mueve a tu alrededor y dirige la radiación a puntos específicos del cuerpo. La inmunoterapia utiliza el sistema inmunitario para combatir el cáncer. El sistema inmunitario que lucha contra las enfermedades de tu cuerpo puede no atacar el cáncer porque las células cancerosas producen proteínas que las ayudan a esconderse de las células del sistema inmunitario. La inmunoterapia funciona porque interfiere en ese proceso.
  • 18. Formación de la médula ósea Formación de la médula ósea La osteogénesis es el proceso de formación de los huesos. Se produce tanto durante en el desarrollo embrionario, como en la reparación de las fracturas o durante el crecimiento. La formación de tejido óseo es un proceso fascinante que forma parte del desarrollo humano y que recibe el nombre de osteogénesis. Se inicia durante la octava semana de desarrollo embrionario y el primer hueso que se forma es, curiosamente, la clavícula.
  • 19. Formación de la médula ósea Formación de la médula ósea La médula ósea es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los huesos. Puede ser de dos clases: roja y amarilla. En la médula ósea roja se fabrican las células de la sangre. Este proceso de fabricación se denomina hematopoyesis o hemopoyesis. La médula amarilla se compone de grasa y no participa en la formación de la sangre. Durante la niñez, la mayor parte de la médula es roja, pero con el paso de los años, se convierte en amarilla, aunque puede volverse a convertir en médula roja si fuese necesario. La médula ósea roja, en los adultos, está ubicada en las costillas, el esternón, la columna vertebral, el cráneo, la escápula y la pelvis.
  • 20. Ubicación Ubicación La médula ósea es un tipo de tejido biológico flexible que se encuentra en el interior de los huesos largos, vértebras, costillas, esternón, huesos del cráneo, cintura escapular y pelvis.
  • 22. Patología según célula afectada Patología según célula afectada LINFOCITOS MONOCITOS Linfocitosis: Infecciones virales, bacterianas. Toxoplasmosis. Enfermedad hematologíca. Linfocitopenia: Inmunodeficiencia congénita, linfomas, lupus erimatoso sistémico, artritis reumatoide, etc. Monocitosis: Infecciones bacterianas. Sífilis. Brucelosis Endocarditis. Monocitopenia: Cáncer, leucemia, micosis bacteiana, anemia aplásica, etc.
  • 23. Patología según célula afectada Patología según célula afectada Basofilia: Infecciones víricas, gripe, varicela, sarampión, tuberculosis, etc. Basocitopenia: Urticaria y shock anafiláctico. NEUTRÓFILO BASÓFILO Neutrofilia: Infecciones bacterianas, víricas y micóticas Neutropenia: Tuberculosis, VIH, sarampión, mononucleosis infecciosa, protozoario, etc.
  • 24. Patología según célula afectada Patología según célula afectada EOSINÓFILO Eosinofilia: Infecciones por parásitos, hongos, víricas (VIH, herpes). Eosinopenia: Problemas con el sistema inmune, fiebre tifoidea, brucelosis, etc.
  • 25. Caracteristicas clínicas Caracteristicas clínicas Las causas que pueden llevar a la producción anormalmente elevada de leucocitos (la médula ósea produce demaciadas células blancas), con ello, a una leucocitosis son: Una producción elevada de glóbulos blancos para combatir una infección viral o bacteriana. Una reacción a un medicamento que aumenta la producción de glóbulos blancos como pueden ser corticoesteroides y/o epinefrina. Una enfermedad de la médula ósea, que provoca la producción anormalmente elevada de glóbulos blancos. Un trastorno del sistema inmunitario que aumenta la producción de glóbulos blancos como la artritis reumatoide. Leucocitosis: más de 11.000 leucocitos/milímetro cúbico de sangre.
  • 26. Caracteristicas clínicas Caracteristicas clínicas Síntomas: Fiebre y/o escalofríos. Sangrado. Aparición de hematomas en la piel. Debilidad y/o cansancio. Malestra general. Sudoración excesiva. Dolor u hoemigueo en sus brazos, piernas, o abdomen. Dificultad para respirar. Difecultad para pensar. Problemas visuales. Pérdida involuntaria de peso o pérdida de apetito. Factores de riesgos: Tabaquismo. Estrés físicos y/o emocional. Reacciones alérgicas graves. Infecciones. Inflamación. Daño en tejido. Reacciones inmunitarias. Problemas en la médula ósea. Medicamentos usados para tratar inflamación, cáncer, trastornos de salud menntal, o problemas respiratorios.
  • 27. Diagnóstico Diagnóstico Análisis de sangre y biopsia de la médula ósea Un análisis de sangre muestra el recuento alto de leucocitos. La identificación del tipo de leucocitos que provocan la leucocitosis se podrá determinar obteniendo, mediante biopsia, una muestra de la médula espinal.
  • 28. Tratamiento Tratamiento El tratamiento depende de la causa de la leucocitosis. La pauta que dicte el hematólogo puede ser administrar líquidos vía intravenosa en el hospital; antibióticos frente a las infecciones bacterianas; antiinflamatorios para disminuir la inflamación o tratar infecciones. En caso de leucemia, como la leucemia crónica se administran quimioterapia y medicamentos dirigidos. Otro posible tratamiento es la leucoféresis, un procedimiento para disminuir el número de glóbulos blancos extrayendo la sangre utilizando una cánula intravenosa. Se extrae muestra para el laboratorio y los glóbulos blancos son separados para volver a inyectar la sangre en el cuerpo. Líquidos vía intravenosa
  • 29. Trasplante de médula ósea Trasplante de médula ósea Un trasplante de médula ósea es un procedimiento que infunde células madre sanas que forman sangre en tu cuerpo para reemplazar médula que no produce suficientes células sanguíneas sanas. Un trasplante de médula ósea también se denomina trasplante de células madre. Los trasplantes de médula ósea pueden utilizar células de tu propio cuerpo (trasplante autólogo) o de un donante (trasplante alogénico).
  • 30. Por que se realiza Por que se realiza El trasplante de médula ósea se realiza para lo siguiente: Permitir el tratamiento seguro con altas dosis de quimioterapia o radiación mediante el reemplazo o el rescate de la médula ósea dañada a causa del tratamiento. Reemplazar la médula ósea que no funciona de manera adecuada con nuevas células madre. Proporcionar nuevas células madre, las cuales pueden ayudar a destruir de forma directa las células cancerosas.
  • 31. INDICACIONES INDICACIONES Los trasplante de la médula ósea están indicados en los siguientes casos: cuando hay deficiencia y glóbulos rojos (anemia aplásica) y de glóbulos blancos (leucemia o linfoma), en los tratamientos agresivos contra el cáncer (quimioterapia o radioterapia). En las enfermedades hereditarias (genéticas) tales como talasemia, en o trastorno del sistema inmunológico tales como la neutropenia congénita y al síndrome de inmunodeficiencia combina severa.
  • 32.
  • 33. Los trasplantes de médula ósea prolongan la vida de pacientes que, de otro modo, morirían. Sin ombrgo es difícil encontrar donantes de médula ósea y el costo de la cirugía es muy alto. El donante es, por lo general, un hermano con tejido compatible. Mientras más hermanos tenga el paciente, mayores serán sus probabilidades de conseguir la compatibilidad correcta. En ocasiones, las personas que no guardan parentesco con el paciente actúan como donantes de médula ósea para un trasplante.El período de hospitalización es de tres a seis semanas. El sistema inmunológico tarda de seis meses a un año para recuperarse de este procedimiento. Las actividades relativamente normales se reanudan después de consultar al médico. Cuidados postoperatorio Cuidados postoperatorio
  • 34. Tus riesgos dependen de muchos factores, incluso la enfermedad o afección que causó que necesitaras un trasplante, el tipo de trasplante, tu edad y tu salud en general. Las posibles complicaciones de un trasplante de médula ósea incluyen: Enfermedad de injerto contra huésped (una complicación solo del trasplante alogénico) Insuficiencia (injerto) de células madre Daño en los órganos Infecciones Cataratas Infertilidad Tipos de cánceres nuevos Muerte Riesgos Riesgos
  • 35. Las células madre de los autotrasplantes provienen de la misma persona que recibirá el trasplante, por lo que el paciente es su propio donante. Se recogen células madre de uno mismo antes de recibir tratamiento con radioterapia o quimioterapia a altas dosis y se almacenan en un congelador especial. Después de realizar el tratamiento oportuno, se infunden de nuevo en el cuerpo las células madre, para que produzcan células sanguíneas normales. Trasplante autólogo(autotrasplante) Trasplante autólogo(autotrasplante)
  • 36. Es de células “ajenas”. Las células madre se extraen de otra persona que es el donante. Este donante debe ser al menos parcialmente compatible con el paciente receptor. Es necesario hacer las pruebas de histocompatibilidad (HLA) para ver el grado de compatibilidad de los posibles donantes. Lo más frecuente es que la compatibilidad sea con un hermano, pero también puede ser parcialmente compatible uno de los padres u otros parientes. Si no hay familiares compatibles, se realiza una búsqueda de donantes compatibles a través de los registros nacionales de médula ósea. Las células del trasplante alogénico pueden proceder de sangre obtenida de la médula ósea, de sangre periférica o de cordón umbilical. En el trasplante de sangre de cordón umbilical. las células madres se obtienen del cordón umbilical de un bebé recién nacido, que se han recolectado tras el parto y se conservan congeladas hasta que aparezca un receptor compatible. Estas células de cordón son muy inmaduras, así que la compatibilidad que se necesita es menor que con un donante adulto. Por otra parte, al disponer de menor número de células madre, la recuperación sanguínea del receptor es más larga. Trasplante alogénico(alotrasplante) Trasplante alogénico(alotrasplante)