SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMISFERIOS CEREBRALES
Cada hemisferio cerebral se subdivide en 4 lóbulos,
que se denominan según los huesos que los
envuelven:

1.
2.
3.
4.

Frontal
Parietal
Temporal
Occipital

El Sistema Nervioso Central se desarrolla secuencial y
jerárquicamente, madurando niveles claves para el
aprendizaje escolar.
L. FRONTAL:
•Movimientos
voluntarios
•Movimientos
involuntarios
•Elaboración del
conocimiento
•Análisis-Síntesis
•Planificación motora

L. PARIETAL:
•Sensibilidad consciente
•Cálculo (izquierdo)

L. OCCIPITAL:
•Visión

L. TEMPORAL:
•Comprensión del lenguaje
•Audición
•Este

1. LÓBULO FRONTAL

lóbulo es el responsable de los movimientos
voluntarios y la planificación, se piensa que es el lóbulo más
importante para la personalidad y la inteligencia.

•Los lóbulos frontales tienen la función

motora, solución de
problemas, la espontaneidad, la memoria, la lengua, la
iniciación, el juicio, el control del impulso y el
comportamiento social y sexual.

•El lóbulo frontal izquierdo desempeña

el movimiento relacionado de la lengua,
mientras que el lóbulo frontal derecho
desempeña un papel en capacidades noverbales.
•Los

2. LÓBULO PARIETAL

lóbulos parietales se pueden dividir en los
regiones funcionales. Uno implica la sensación y la
opinión y la otra se refiere a integrar la entrada
sensorial, sobre todo con el sistema visual.
La primera función integra
información sensorial para
formar un solo percepción
(cognición).
La
segunda
función construye un sistema
coordinado espacial para
representar
el
mundo
alrededor de nosotros.

•
•Los

3. LÓBULO TEMPORAL

lóbulos
temporales
están
involucrados en la organización primaria
de la entrada sensorial.
Se integran varios
aspectos cognitivos
como la memoria, el
aprendizaje,
el
lenguaje
y
el
equilibrio.
4. LÓBULO OCCIPITAL

•Son el centro de nuestro sistema visual de la
percepción.
Está involucrado en
el
procesamiento
del visuoespacial,
discriminación del
movimiento
y
discriminación del
color.
CORTEZA CEREBRAL
•La corteza cerebral también llamada “cortex” es una
lámina gris, formada por cuerpos de neuronas, que
cubre los hemisferios cerebrales.

•Las neuronas de la corteza están dispuestas en capas
bastante diferenciadas.

•Las fibras nerviosas que nacen de ellas establecen
múltiples conexiones entre las distintas capas y zonas,
lo que permite que una señal llegada a la corteza se
extienda y persista; así un pequeño ruido percibido
por la corteza puede suscitar una actividad
prolongada de las neuronas del área correspondiente
y provocar una respuesta externa.
ÁREAS DE BRODMAN
O

ZONAS CEREBRALES
Korbinian Brodman en 1878, dividió al cerebro
para su estudio en 52 áreas, por cortex que son:

•Cortex motor
•Cortex somato sensorial
•Cortex auditivo
•Cortex visual
CORTEX MOTOR

•Las proyecciones del cortex motor se proyectan a las moto
neuronas inferiores (neuronas motoras de la médula espinal),
para controlar el movimiento de las extremidades superiores
e inferiores, manos, pies y dedos, así como a los núcleos
motores de los pares craneales para el control de los
movimientos de la cara.

•También

proyecta a
otras estructuras motoras
tales como los ganglios
basales y el núcleo rojo.
CORTEX SOMATOSENSORIAL

•El

sistema se activa cuando una neurona
sensorial es impulsada por algún estímulo
específico, como el calor; esta neurona pasa a
un área del cerebro especialmente atribuida al
área del cuerpo que ha recibido el estímulo.
CORTEX AUDITIVO

•En esta área los tonos graves están representados
lateralmente en la corteza mientras que los tonos
agudos están representados en la zona medial.

•La función de esta área es detectar los cambios de
frecuencia y de localización de la fuente sonora.
Luego la información se dirige al área auditiva
secundaria.

•La estimulación de esta área produce sensaciones
auditivas burdas, como susurros, zumbidos o
golpeteo.
Área Auditiva Secundaria o
Área Psicoauditiva (área 22 y 42)

•Se relaciona con la comprensión del lenguaje oral.
•En esta área se sigue procesando la información
auditiva, proveniente de la corteza auditiva primaria.

•Luego la información pasa a una área asociativa
superior (área 22), la que es fundamental para
interpretar los sonidos asociados a la comprensión del
lenguaje hablado.
CORTEX VISUAL

•La función principal de estas áreas es fusionar la
información que viene de ambos ojos (visión
binocular) y analizar la información respecto de la
orientación de los estímulos en el campo visual.

•En esta área existen neuronas detectoras de líneas
rectas con cierta orientación en el espacio. La lesión
del área 17 produce ceguera completa de una zona
del campo visual cuya extensión
dependerá del
tamaño del área lesionada.
CORTEX OLFATORIO

•Se localiza en la punta del lóbulo temporal.
•La capacidad del ser humano para reconocer
casi 10.000 aromas distintos depende de la
actividad encefálica que provoca la activación
de muchas combinaciones diferentes de
receptores olfatorios.
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
faulknerA
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
cingulate cortex
cingulate cortexcingulate cortex
cingulate cortex
Tamara Chávez
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
Maria Deyanira Osorio Garnica
 
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
eddynoy velasquez
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
deralisdiaz
 
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso centralAnatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
Ana Meza Almirón
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Corteza Cerebral, Anatomía
Corteza Cerebral, AnatomíaCorteza Cerebral, Anatomía
Corteza Cerebral, Anatomía
Dayana Alemán O
 
Areas-de-brodmann
Areas-de-brodmannAreas-de-brodmann
Areas-de-brodmann
Eliza Fj
 
Areas de Brodmann
Areas de BrodmannAreas de Brodmann
Areas de Brodmann
Liliana Pachas
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
JheyraAlvaradoPatio
 
MESENCEFALO
MESENCEFALOMESENCEFALO
MESENCEFALO
DR. CARLOS Azañero
 
Corteza olfatoria primaria
Corteza olfatoria primariaCorteza olfatoria primaria
Corteza olfatoria primaria
Leonel_13_Leonel
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Introduccion a corteza cerebral
Introduccion a corteza cerebralIntroduccion a corteza cerebral
Introduccion a corteza cerebral
David F Colon
 
Fisiologia del lenguaje
Fisiologia del lenguajeFisiologia del lenguaje
Fisiologia del lenguaje
Diana Maria Cabezas Chavarro
 
Areas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebralAreas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebral
Marco Romero
 
Corteza cerebral aprendizaje_memoria
Corteza cerebral aprendizaje_memoriaCorteza cerebral aprendizaje_memoria
Corteza cerebral aprendizaje_memoria
Wilder Murgas
 

La actualidad más candente (20)

Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
cingulate cortex
cingulate cortexcingulate cortex
cingulate cortex
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
 
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso centralAnatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Corteza Cerebral, Anatomía
Corteza Cerebral, AnatomíaCorteza Cerebral, Anatomía
Corteza Cerebral, Anatomía
 
Areas-de-brodmann
Areas-de-brodmannAreas-de-brodmann
Areas-de-brodmann
 
Areas de Brodmann
Areas de BrodmannAreas de Brodmann
Areas de Brodmann
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
MESENCEFALO
MESENCEFALOMESENCEFALO
MESENCEFALO
 
Corteza olfatoria primaria
Corteza olfatoria primariaCorteza olfatoria primaria
Corteza olfatoria primaria
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Introduccion a corteza cerebral
Introduccion a corteza cerebralIntroduccion a corteza cerebral
Introduccion a corteza cerebral
 
Fisiologia del lenguaje
Fisiologia del lenguajeFisiologia del lenguaje
Fisiologia del lenguaje
 
Areas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebralAreas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebral
 
Corteza cerebral aprendizaje_memoria
Corteza cerebral aprendizaje_memoriaCorteza cerebral aprendizaje_memoria
Corteza cerebral aprendizaje_memoria
 

Similar a Hemisferios cerebrales

Anatomía y fisiología del cerebro
Anatomía y fisiología del cerebroAnatomía y fisiología del cerebro
Anatomía y fisiología del cerebro
Logan_sv
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Funciones Corticales.pptx
Funciones Corticales.pptxFunciones Corticales.pptx
Funciones Corticales.pptx
LauArellano3
 
cerebro-141010224407-conversion-gate02.ppt
cerebro-141010224407-conversion-gate02.pptcerebro-141010224407-conversion-gate02.ppt
cerebro-141010224407-conversion-gate02.ppt
veronsin08
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
Anatomía y fisiología de las áreas de Brodman
Anatomía y fisiología de las áreas de BrodmanAnatomía y fisiología de las áreas de Brodman
Anatomía y fisiología de las áreas de Brodman
VERONICAJUDITHPINEDA
 
Corteza Cerebral, Funciones Intelectuales Del Cerebro LISTOO.pptx
Corteza Cerebral, Funciones Intelectuales Del Cerebro LISTOO.pptxCorteza Cerebral, Funciones Intelectuales Del Cerebro LISTOO.pptx
Corteza Cerebral, Funciones Intelectuales Del Cerebro LISTOO.pptx
teresachimbo
 
juve Cap 57
juve Cap  57juve Cap  57
Sistema nervioso central y periferico
Sistema nervioso central y perifericoSistema nervioso central y periferico
Sistema nervioso central y periferico
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
SESION 2 CONDUCTA.pdf
SESION 2 CONDUCTA.pdfSESION 2 CONDUCTA.pdf
SESION 2 CONDUCTA.pdf
Psinapsis1
 
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
Universidad Autónoma De Hidalgo
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
Juan Carlos Ortega Leal
 
Anatomía y Fisiología del Neoencéfalo - AVC
Anatomía y Fisiología del Neoencéfalo - AVCAnatomía y Fisiología del Neoencéfalo - AVC
Anatomía y Fisiología del Neoencéfalo - AVC
James Vlin Felden
 
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Facultad de Medicina Del Instituto De Ciencias Y Estudios Superiores De Tamaulipas
 
Importancia del cerebro
Importancia del cerebroImportancia del cerebro
Importancia del cerebro
redhitaes
 
El cerebro y sus partes
El cerebro y sus partesEl cerebro y sus partes
El cerebro y sus partes
Maria Pachon Avendaño
 
Importancia del cerebro
Importancia del cerebroImportancia del cerebro
Importancia del cerebro
redhitaes
 
El cerebro rosangel crespo
El cerebro rosangel crespoEl cerebro rosangel crespo
El cerebro rosangel crespo
Rosangel Crespo
 
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso CentralFisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Henry Barzola Arroyo
 
2-HISTORIA Y RELACION DE LAS NEUROCIENCIAS Y LA CONDUCTA.pptx
2-HISTORIA Y RELACION DE LAS NEUROCIENCIAS Y LA CONDUCTA.pptx2-HISTORIA Y RELACION DE LAS NEUROCIENCIAS Y LA CONDUCTA.pptx
2-HISTORIA Y RELACION DE LAS NEUROCIENCIAS Y LA CONDUCTA.pptx
NoNavas
 

Similar a Hemisferios cerebrales (20)

Anatomía y fisiología del cerebro
Anatomía y fisiología del cerebroAnatomía y fisiología del cerebro
Anatomía y fisiología del cerebro
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Funciones Corticales.pptx
Funciones Corticales.pptxFunciones Corticales.pptx
Funciones Corticales.pptx
 
cerebro-141010224407-conversion-gate02.ppt
cerebro-141010224407-conversion-gate02.pptcerebro-141010224407-conversion-gate02.ppt
cerebro-141010224407-conversion-gate02.ppt
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
Anatomía y fisiología de las áreas de Brodman
Anatomía y fisiología de las áreas de BrodmanAnatomía y fisiología de las áreas de Brodman
Anatomía y fisiología de las áreas de Brodman
 
Corteza Cerebral, Funciones Intelectuales Del Cerebro LISTOO.pptx
Corteza Cerebral, Funciones Intelectuales Del Cerebro LISTOO.pptxCorteza Cerebral, Funciones Intelectuales Del Cerebro LISTOO.pptx
Corteza Cerebral, Funciones Intelectuales Del Cerebro LISTOO.pptx
 
juve Cap 57
juve Cap  57juve Cap  57
juve Cap 57
 
Sistema nervioso central y periferico
Sistema nervioso central y perifericoSistema nervioso central y periferico
Sistema nervioso central y periferico
 
SESION 2 CONDUCTA.pdf
SESION 2 CONDUCTA.pdfSESION 2 CONDUCTA.pdf
SESION 2 CONDUCTA.pdf
 
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
 
Anatomía y Fisiología del Neoencéfalo - AVC
Anatomía y Fisiología del Neoencéfalo - AVCAnatomía y Fisiología del Neoencéfalo - AVC
Anatomía y Fisiología del Neoencéfalo - AVC
 
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
 
Importancia del cerebro
Importancia del cerebroImportancia del cerebro
Importancia del cerebro
 
El cerebro y sus partes
El cerebro y sus partesEl cerebro y sus partes
El cerebro y sus partes
 
Importancia del cerebro
Importancia del cerebroImportancia del cerebro
Importancia del cerebro
 
El cerebro rosangel crespo
El cerebro rosangel crespoEl cerebro rosangel crespo
El cerebro rosangel crespo
 
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso CentralFisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso Central
 
2-HISTORIA Y RELACION DE LAS NEUROCIENCIAS Y LA CONDUCTA.pptx
2-HISTORIA Y RELACION DE LAS NEUROCIENCIAS Y LA CONDUCTA.pptx2-HISTORIA Y RELACION DE LAS NEUROCIENCIAS Y LA CONDUCTA.pptx
2-HISTORIA Y RELACION DE LAS NEUROCIENCIAS Y LA CONDUCTA.pptx
 

Hemisferios cerebrales

  • 1. HEMISFERIOS CEREBRALES Cada hemisferio cerebral se subdivide en 4 lóbulos, que se denominan según los huesos que los envuelven: 1. 2. 3. 4. Frontal Parietal Temporal Occipital El Sistema Nervioso Central se desarrolla secuencial y jerárquicamente, madurando niveles claves para el aprendizaje escolar.
  • 2.
  • 3. L. FRONTAL: •Movimientos voluntarios •Movimientos involuntarios •Elaboración del conocimiento •Análisis-Síntesis •Planificación motora L. PARIETAL: •Sensibilidad consciente •Cálculo (izquierdo) L. OCCIPITAL: •Visión L. TEMPORAL: •Comprensión del lenguaje •Audición
  • 4. •Este 1. LÓBULO FRONTAL lóbulo es el responsable de los movimientos voluntarios y la planificación, se piensa que es el lóbulo más importante para la personalidad y la inteligencia. •Los lóbulos frontales tienen la función motora, solución de problemas, la espontaneidad, la memoria, la lengua, la iniciación, el juicio, el control del impulso y el comportamiento social y sexual. •El lóbulo frontal izquierdo desempeña el movimiento relacionado de la lengua, mientras que el lóbulo frontal derecho desempeña un papel en capacidades noverbales.
  • 5.
  • 6. •Los 2. LÓBULO PARIETAL lóbulos parietales se pueden dividir en los regiones funcionales. Uno implica la sensación y la opinión y la otra se refiere a integrar la entrada sensorial, sobre todo con el sistema visual. La primera función integra información sensorial para formar un solo percepción (cognición). La segunda función construye un sistema coordinado espacial para representar el mundo alrededor de nosotros. •
  • 7.
  • 8. •Los 3. LÓBULO TEMPORAL lóbulos temporales están involucrados en la organización primaria de la entrada sensorial. Se integran varios aspectos cognitivos como la memoria, el aprendizaje, el lenguaje y el equilibrio.
  • 9.
  • 10. 4. LÓBULO OCCIPITAL •Son el centro de nuestro sistema visual de la percepción. Está involucrado en el procesamiento del visuoespacial, discriminación del movimiento y discriminación del color.
  • 11.
  • 13. •La corteza cerebral también llamada “cortex” es una lámina gris, formada por cuerpos de neuronas, que cubre los hemisferios cerebrales. •Las neuronas de la corteza están dispuestas en capas bastante diferenciadas. •Las fibras nerviosas que nacen de ellas establecen múltiples conexiones entre las distintas capas y zonas, lo que permite que una señal llegada a la corteza se extienda y persista; así un pequeño ruido percibido por la corteza puede suscitar una actividad prolongada de las neuronas del área correspondiente y provocar una respuesta externa.
  • 14. ÁREAS DE BRODMAN O ZONAS CEREBRALES Korbinian Brodman en 1878, dividió al cerebro para su estudio en 52 áreas, por cortex que son: •Cortex motor •Cortex somato sensorial •Cortex auditivo •Cortex visual
  • 15. CORTEX MOTOR •Las proyecciones del cortex motor se proyectan a las moto neuronas inferiores (neuronas motoras de la médula espinal), para controlar el movimiento de las extremidades superiores e inferiores, manos, pies y dedos, así como a los núcleos motores de los pares craneales para el control de los movimientos de la cara. •También proyecta a otras estructuras motoras tales como los ganglios basales y el núcleo rojo.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. CORTEX SOMATOSENSORIAL •El sistema se activa cuando una neurona sensorial es impulsada por algún estímulo específico, como el calor; esta neurona pasa a un área del cerebro especialmente atribuida al área del cuerpo que ha recibido el estímulo.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. CORTEX AUDITIVO •En esta área los tonos graves están representados lateralmente en la corteza mientras que los tonos agudos están representados en la zona medial. •La función de esta área es detectar los cambios de frecuencia y de localización de la fuente sonora. Luego la información se dirige al área auditiva secundaria. •La estimulación de esta área produce sensaciones auditivas burdas, como susurros, zumbidos o golpeteo.
  • 25.
  • 26. Área Auditiva Secundaria o Área Psicoauditiva (área 22 y 42) •Se relaciona con la comprensión del lenguaje oral. •En esta área se sigue procesando la información auditiva, proveniente de la corteza auditiva primaria. •Luego la información pasa a una área asociativa superior (área 22), la que es fundamental para interpretar los sonidos asociados a la comprensión del lenguaje hablado.
  • 27. CORTEX VISUAL •La función principal de estas áreas es fusionar la información que viene de ambos ojos (visión binocular) y analizar la información respecto de la orientación de los estímulos en el campo visual. •En esta área existen neuronas detectoras de líneas rectas con cierta orientación en el espacio. La lesión del área 17 produce ceguera completa de una zona del campo visual cuya extensión dependerá del tamaño del área lesionada.
  • 28.
  • 29.
  • 30. CORTEX OLFATORIO •Se localiza en la punta del lóbulo temporal. •La capacidad del ser humano para reconocer casi 10.000 aromas distintos depende de la actividad encefálica que provoca la activación de muchas combinaciones diferentes de receptores olfatorios.