SlideShare una empresa de Scribd logo
 La sangre se encuentra
circulando por el interior de
los vasos sanguíneos
(arterias, venas y capilares),
que la transportan por todo
el cuerpo. Cuando alguno de
estos vasos sanguíneos se
rompe, la sangre sale de su
interior, originándose así
una hemorragia.
 Toda pérdida de sangre debe
ser controlada cuanto antes,
sobre todo si es abundante.
En caso de hemorragias el
organismo pone en
funcionamiento su mecanismo
para controlarla, agregando las
plaquetas alrededor del vaso
lesionado y formando un
coagulo que tapona dicho vaso,
impidiendo la salida de sangre.
La atención de primeros
auxilios contribuye a que este
proceso sea efectivo.
Esta atención debe ser
inmediata porque en pocos
minutos la pérdida de sangre
puede ser total, ocasionando
shock y muerte.
CLASIFICACION
HEMORRAGIA
EXTERNA
HEMORRAGIA
INTERNA
HEMORRAGIAS
EXTERNAS
H. CAPILAR O
SUPERFICIAL
H. VENOSA H. ARTERIAL
 Compromete solo los vasos sanguíneos
superficiales que irrigan la piel; generalmente
esta hemorragia es escasa y se puede
controlar fácilmente.
 Las venas llevan sangre de los
órganos hacia el corazón; las
hemorragias venosas se
caracterizan porque la sangre
es de color rojo oscuro y su
salida es continua, de escasa
o de abundante cantidad.
 Las arterias conducen la sangre
desde el corazón hacia los
demás órganos y el resto del
cuerpo; la hemorragia arterial
se caracteriza porque la sangre
es de color rojo brillante, su
salida es abundante y en forma
intermitente, coincidiendo con
cada pulsación.
 Es pulsátil y sale a borbotones,
Es roja y brillante y sale a
distancia del cuerpo.
 1. Presión Directa:
 Aplique sobre la herida una
compresa o tela limpia haciendo
presión fuerte. Si no dispone de
compresa o tela puede hacerla
directamente con su mano
siempre y cuando usted no
tenga ninguna lesión en las
manos o este protegido con
guantes.
La mayoría de las hemorragias
se pueden controlar con presión
directa.
La presión directa con la mano puede ser
sustituida con un vendaje de presión,
cuando las heridas son demasiado grandes
o cuando tenga que atender a otras
víctimas.
Esta técnica generalmente se utiliza
simultáneamente con la elevación de la
parte afectada excepto cuando se sospeche
lesión de columna vertebral o fracturas,
(antes de elevar la extremidad se debe
inmovilizar).
2. Elevación
La elevación de la parte lesionada
disminuye la presión de la sangre en el
lugar de la herida y reduce la hemorragia.
Si la herida esta situada en un miembro
superior o inferior, levántelo a un nivel
superior al corazón.
Cubra los apósitos con una venda de
rollo.
Si continua sangrando coloque apósitos
adicionales sin retirar el vendaje inicial.
Técnica de Elevación y Presión Indirecta
sobre la Arteria
3. Presión Directa sobre la Arteria (punto de
presión o presión indirecta)
Consiste en comprimir con la yema de los
dedos una arteria contra el hueso
subyacente.
Se utiliza cuando no se ha podido
controlar la hemorragia por presión
directa y elevación de la extremidad o en
los casos en los cuales no se pueden
utilizar los métodos anteriores (fracturas
abiertas).
Esta técnica reduce la irrigación de todo
el miembro y no solo de la herida como
sucede en la presión directa.
Al utilizar el punto de presión se debe
hacer simultáneamente presión directa
sobre la herida y elevación.
 En miembros superiores: La
presión se hace sobre la
arteria braquial, cara interna
del tercio medio del brazo.
Esta presión disminuye la
sangre en brazo, antebrazo y
mano.
Para aplicar la presión,
coloque la palma de su mano
debajo del brazo de la
víctima, palpe la arteria y
presiónela contra el hueso.
 En miembros inferiores: La presión se
hace en la ingle sobre la arteria
femoral. Esta presión disminuye la
hemorragia en muslo, pierna y pie.
Coloque la base de la palma de una
mano en la parte media del pliegue de
la ingle.
Si la hemorragia cesa después de tres
minutos de presión, suelte lentamente
el punto de presión directa.
Si esta continua, vuelva a ejercer
presión sobre la arteria.
Lávese las manos al terminar de hacer
la atención.
 4. Torniquete

 Se debe utilizar como último recurso, debido a las enormes y graves
consecuencias que trae su utilización y está reservado sólo a los casos donde la
hemorragia es tan grave que los tres métodos anteriores han fallado, como una
amputación, donde deberá ser el primer paso para el control efectivo de la
hemorragia (la vida del paciente está siendo amenazada).

 Ø Utilice una venda triangular doblada o una banda de tela de por lo menos 4
cm. de ancho (no utilice vendas estrechas, cuerdas o alambres).

 Ø Coloque la venda cuatro dedos arriba de la herida.

 Ø Dé dos vueltas alrededor del brazo o pierna.

 Ø Haga un nudo simple en los extremos de la venda.

 Ø Coloque una vara corta y fuerte. Haga dos nudos más sobre la vara.

 Ø Gire la vara lentamente hasta controlar la hemorragia.

 Ø Suelte una vez cada 7 minutos.

 Ø Traslade inmediatamente la víctima al centro asistencial.
 Se entiende como hemorragia Interna a aquella que por
sus características la sangre no fluye al exterior del
cuerpo, sino que se queda en el interior, generalmente
acumulándose debajo de la piel o en una cavidad orgánica,
siendo éste caso el más grave.
 Las hemorragias Internas incluyen las lesiones graves que
pueden causar shock, ataque cardiaco o falla pulmonar.
Pueden ser provocados por aplastamiento, punciones,
desgarros en órganos y vasos sanguíneos y fracturas.
 Cualquiera que sea el tipo de hemorragia se produce
disminución de la sangre circulante, que el organismo
trata de mantener especialmente, especialmente en los
órganos más importantes como: corazón, cerebro y
pulmones.
Abdomen muy sensible o
rígido, hematomas en
diferentes partes del
cuerpo.
Pérdida de sangre por
recto o vagina.
Vómito con sangre.
Fracturas cerradas.
Manifestaciones de shock.
 Si la víctima presenta
síntomas de hemorragia
interna o usted sospecha
que la fuerza que ocasionó
la lesión fue suficiente para
provocarla, traslade la
víctima lo más pronto
posible.
Controle la respiración y
pulso cada 5 minutos.
Abríguela.
NO le de nada de tomar.
Hemorragias 130423005626-phpapp01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Escuela Tarea
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Facta Non Verba
 
Actuación en caso de hemorragia
Actuación en caso de hemorragiaActuación en caso de hemorragia
Actuación en caso de hemorragia
carolinasana
 
Diapos de expo emergencia
Diapos de expo emergenciaDiapos de expo emergencia
Diapos de expo emergencia
Rosanna Benites
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
GraceCalderon8
 
Hemorragias internas
Hemorragias internasHemorragias internas
Hemorragias internas
EquipoURG
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Andrea Medina
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
marilyochoa96
 
A3 heridasyhem
A3 heridasyhemA3 heridasyhem
Hemorragias y Heridas
Hemorragias y HeridasHemorragias y Heridas
Hemorragias y Heridas
EquipoURG
 
Hemorragias y aplicacion de vendajes
Hemorragias y aplicacion de vendajesHemorragias y aplicacion de vendajes
Hemorragias y aplicacion de vendajes
Jose Herrera
 
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajesHemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Jose Herrera
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
masterhack
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
karinajuliette
 
Clasificación, según el vaso sanguíneo roto
Clasificación, según el vaso sanguíneo rotoClasificación, según el vaso sanguíneo roto
Clasificación, según el vaso sanguíneo roto
martinarturo97
 

La actualidad más candente (15)

Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Actuación en caso de hemorragia
Actuación en caso de hemorragiaActuación en caso de hemorragia
Actuación en caso de hemorragia
 
Diapos de expo emergencia
Diapos de expo emergenciaDiapos de expo emergencia
Diapos de expo emergencia
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Hemorragias internas
Hemorragias internasHemorragias internas
Hemorragias internas
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
A3 heridasyhem
A3 heridasyhemA3 heridasyhem
A3 heridasyhem
 
Hemorragias y Heridas
Hemorragias y HeridasHemorragias y Heridas
Hemorragias y Heridas
 
Hemorragias y aplicacion de vendajes
Hemorragias y aplicacion de vendajesHemorragias y aplicacion de vendajes
Hemorragias y aplicacion de vendajes
 
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajesHemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Clasificación, según el vaso sanguíneo roto
Clasificación, según el vaso sanguíneo rotoClasificación, según el vaso sanguíneo roto
Clasificación, según el vaso sanguíneo roto
 

Destacado

Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
EquipoURG
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
LaNenaDeJumanji
 
Hemorragias - Generalidades
Hemorragias - GeneralidadesHemorragias - Generalidades
Hemorragias - Generalidades
Ruth del Rosario
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Gabriela Morales
 
Trabajo hemorragia
Trabajo hemorragiaTrabajo hemorragia
Trabajo hemorragia
Kathe Perez
 
Hemorragias usmp 08
Hemorragias usmp 08Hemorragias usmp 08
Hemorragias usmp 08
Lesliie Rm
 
Heridas e Infección - Generalidades
Heridas e Infección  - GeneralidadesHeridas e Infección  - Generalidades
Heridas e Infección - Generalidades
Isbosphere
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
Antonio Tisdale
 
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
filubase
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Pianist
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
marceloteacher
 
Sueros Seminario.Pptx 2009
Sueros Seminario.Pptx  2009Sueros Seminario.Pptx  2009
Sueros Seminario.Pptx 2009
guestf51783
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Antía Cacheda
 
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIASHEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS
milagmk20
 
Manejo de heridas y hemorragias
Manejo de heridas y hemorragiasManejo de heridas y hemorragias
Manejo de heridas y hemorragias
CCURMED S.A.
 
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
Iliana Arroyo
 
Aula sobre Hemorragias
Aula sobre HemorragiasAula sobre Hemorragias
Aula sobre Hemorragias
Enf. Eloilson Carneiro
 
Hemorragias diapositiva
Hemorragias diapositivaHemorragias diapositiva
Hemorragias diapositiva
MAVILA
 
Hemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxiliosHemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxilios
Olga Cabaleiro Caride
 

Destacado (19)

Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Hemorragias - Generalidades
Hemorragias - GeneralidadesHemorragias - Generalidades
Hemorragias - Generalidades
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Trabajo hemorragia
Trabajo hemorragiaTrabajo hemorragia
Trabajo hemorragia
 
Hemorragias usmp 08
Hemorragias usmp 08Hemorragias usmp 08
Hemorragias usmp 08
 
Heridas e Infección - Generalidades
Heridas e Infección  - GeneralidadesHeridas e Infección  - Generalidades
Heridas e Infección - Generalidades
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
Sueros Seminario.Pptx 2009
Sueros Seminario.Pptx  2009Sueros Seminario.Pptx  2009
Sueros Seminario.Pptx 2009
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIASHEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS
 
Manejo de heridas y hemorragias
Manejo de heridas y hemorragiasManejo de heridas y hemorragias
Manejo de heridas y hemorragias
 
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
 
Aula sobre Hemorragias
Aula sobre HemorragiasAula sobre Hemorragias
Aula sobre Hemorragias
 
Hemorragias diapositiva
Hemorragias diapositivaHemorragias diapositiva
Hemorragias diapositiva
 
Hemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxiliosHemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxilios
 

Similar a Hemorragias 130423005626-phpapp01

Lesiones de tejidos blandos y hemorragias
Lesiones de tejidos blandos y hemorragiasLesiones de tejidos blandos y hemorragias
Lesiones de tejidos blandos y hemorragias
mariaeugeniajimenez
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
marilyochoa96
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
IARM
 
HEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptxHEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptx
Fernando Zapata
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
BIWIS1
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
EquipoURG
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
cuidadosintensivos
 
HEMORRAGIA
HEMORRAGIAHEMORRAGIA
HEMORRAGIA
fonchoMerino
 
Shock
ShockShock
Shock
ShockShock
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptxPRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptx
yamilethromerobarrio
 
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptxPRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptx
yamilethromerobarrio
 
Mitos del cuidado personal Atencion de primeros auxilios en heridas y contusi...
Mitos del cuidado personal Atencion de primeros auxilios en heridas y contusi...Mitos del cuidado personal Atencion de primeros auxilios en heridas y contusi...
Mitos del cuidado personal Atencion de primeros auxilios en heridas y contusi...
MeisterJambo
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
Piero Malca Alva
 
Hemorragias.pptx
Hemorragias.pptxHemorragias.pptx
Hemorragias.pptx
RayNoriega3
 
Hemorragia trabajo de informatica
Hemorragia trabajo de informaticaHemorragia trabajo de informatica
Hemorragia trabajo de informatica
josehxz21
 
TEMA 4 - HEMORRAGIAS.ppt
TEMA 4 - HEMORRAGIAS.pptTEMA 4 - HEMORRAGIAS.ppt
TEMA 4 - HEMORRAGIAS.ppt
MIGUELABDIELRODRIGUE
 
hemorragia%20grupo2.pptx
hemorragia%20grupo2.pptxhemorragia%20grupo2.pptx
hemorragia%20grupo2.pptx
AlondraApolinario1
 
hemorragias tecnicas de enfermeria .pptx
hemorragias tecnicas de enfermeria .pptxhemorragias tecnicas de enfermeria .pptx
hemorragias tecnicas de enfermeria .pptx
FiorellaSCallan
 
Album de primeros auxilios
Album de primeros auxiliosAlbum de primeros auxilios
Album de primeros auxilios
Alyne Soto
 

Similar a Hemorragias 130423005626-phpapp01 (20)

Lesiones de tejidos blandos y hemorragias
Lesiones de tejidos blandos y hemorragiasLesiones de tejidos blandos y hemorragias
Lesiones de tejidos blandos y hemorragias
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
HEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptxHEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptx
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
HEMORRAGIA
HEMORRAGIAHEMORRAGIA
HEMORRAGIA
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock
ShockShock
Shock
 
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptxPRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptxPRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptx
 
Mitos del cuidado personal Atencion de primeros auxilios en heridas y contusi...
Mitos del cuidado personal Atencion de primeros auxilios en heridas y contusi...Mitos del cuidado personal Atencion de primeros auxilios en heridas y contusi...
Mitos del cuidado personal Atencion de primeros auxilios en heridas y contusi...
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
Hemorragias.pptx
Hemorragias.pptxHemorragias.pptx
Hemorragias.pptx
 
Hemorragia trabajo de informatica
Hemorragia trabajo de informaticaHemorragia trabajo de informatica
Hemorragia trabajo de informatica
 
TEMA 4 - HEMORRAGIAS.ppt
TEMA 4 - HEMORRAGIAS.pptTEMA 4 - HEMORRAGIAS.ppt
TEMA 4 - HEMORRAGIAS.ppt
 
hemorragia%20grupo2.pptx
hemorragia%20grupo2.pptxhemorragia%20grupo2.pptx
hemorragia%20grupo2.pptx
 
hemorragias tecnicas de enfermeria .pptx
hemorragias tecnicas de enfermeria .pptxhemorragias tecnicas de enfermeria .pptx
hemorragias tecnicas de enfermeria .pptx
 
Album de primeros auxilios
Album de primeros auxiliosAlbum de primeros auxilios
Album de primeros auxilios
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Hemorragias 130423005626-phpapp01

  • 1.
  • 2.  La sangre se encuentra circulando por el interior de los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares), que la transportan por todo el cuerpo. Cuando alguno de estos vasos sanguíneos se rompe, la sangre sale de su interior, originándose así una hemorragia.  Toda pérdida de sangre debe ser controlada cuanto antes, sobre todo si es abundante.
  • 3. En caso de hemorragias el organismo pone en funcionamiento su mecanismo para controlarla, agregando las plaquetas alrededor del vaso lesionado y formando un coagulo que tapona dicho vaso, impidiendo la salida de sangre. La atención de primeros auxilios contribuye a que este proceso sea efectivo. Esta atención debe ser inmediata porque en pocos minutos la pérdida de sangre puede ser total, ocasionando shock y muerte.
  • 6.  Compromete solo los vasos sanguíneos superficiales que irrigan la piel; generalmente esta hemorragia es escasa y se puede controlar fácilmente.
  • 7.  Las venas llevan sangre de los órganos hacia el corazón; las hemorragias venosas se caracterizan porque la sangre es de color rojo oscuro y su salida es continua, de escasa o de abundante cantidad.
  • 8.  Las arterias conducen la sangre desde el corazón hacia los demás órganos y el resto del cuerpo; la hemorragia arterial se caracteriza porque la sangre es de color rojo brillante, su salida es abundante y en forma intermitente, coincidiendo con cada pulsación.  Es pulsátil y sale a borbotones, Es roja y brillante y sale a distancia del cuerpo.
  • 9.  1. Presión Directa:  Aplique sobre la herida una compresa o tela limpia haciendo presión fuerte. Si no dispone de compresa o tela puede hacerla directamente con su mano siempre y cuando usted no tenga ninguna lesión en las manos o este protegido con guantes. La mayoría de las hemorragias se pueden controlar con presión directa.
  • 10.
  • 11. La presión directa con la mano puede ser sustituida con un vendaje de presión, cuando las heridas son demasiado grandes o cuando tenga que atender a otras víctimas. Esta técnica generalmente se utiliza simultáneamente con la elevación de la parte afectada excepto cuando se sospeche lesión de columna vertebral o fracturas, (antes de elevar la extremidad se debe inmovilizar).
  • 12. 2. Elevación La elevación de la parte lesionada disminuye la presión de la sangre en el lugar de la herida y reduce la hemorragia. Si la herida esta situada en un miembro superior o inferior, levántelo a un nivel superior al corazón. Cubra los apósitos con una venda de rollo. Si continua sangrando coloque apósitos adicionales sin retirar el vendaje inicial. Técnica de Elevación y Presión Indirecta sobre la Arteria
  • 13. 3. Presión Directa sobre la Arteria (punto de presión o presión indirecta) Consiste en comprimir con la yema de los dedos una arteria contra el hueso subyacente. Se utiliza cuando no se ha podido controlar la hemorragia por presión directa y elevación de la extremidad o en los casos en los cuales no se pueden utilizar los métodos anteriores (fracturas abiertas). Esta técnica reduce la irrigación de todo el miembro y no solo de la herida como sucede en la presión directa. Al utilizar el punto de presión se debe hacer simultáneamente presión directa sobre la herida y elevación.
  • 14.  En miembros superiores: La presión se hace sobre la arteria braquial, cara interna del tercio medio del brazo. Esta presión disminuye la sangre en brazo, antebrazo y mano. Para aplicar la presión, coloque la palma de su mano debajo del brazo de la víctima, palpe la arteria y presiónela contra el hueso.
  • 15.
  • 16.  En miembros inferiores: La presión se hace en la ingle sobre la arteria femoral. Esta presión disminuye la hemorragia en muslo, pierna y pie. Coloque la base de la palma de una mano en la parte media del pliegue de la ingle. Si la hemorragia cesa después de tres minutos de presión, suelte lentamente el punto de presión directa. Si esta continua, vuelva a ejercer presión sobre la arteria. Lávese las manos al terminar de hacer la atención.
  • 17.
  • 18.  4. Torniquete   Se debe utilizar como último recurso, debido a las enormes y graves consecuencias que trae su utilización y está reservado sólo a los casos donde la hemorragia es tan grave que los tres métodos anteriores han fallado, como una amputación, donde deberá ser el primer paso para el control efectivo de la hemorragia (la vida del paciente está siendo amenazada).   Ø Utilice una venda triangular doblada o una banda de tela de por lo menos 4 cm. de ancho (no utilice vendas estrechas, cuerdas o alambres).   Ø Coloque la venda cuatro dedos arriba de la herida.   Ø Dé dos vueltas alrededor del brazo o pierna.   Ø Haga un nudo simple en los extremos de la venda.   Ø Coloque una vara corta y fuerte. Haga dos nudos más sobre la vara.   Ø Gire la vara lentamente hasta controlar la hemorragia.   Ø Suelte una vez cada 7 minutos.   Ø Traslade inmediatamente la víctima al centro asistencial.
  • 19.  Se entiende como hemorragia Interna a aquella que por sus características la sangre no fluye al exterior del cuerpo, sino que se queda en el interior, generalmente acumulándose debajo de la piel o en una cavidad orgánica, siendo éste caso el más grave.  Las hemorragias Internas incluyen las lesiones graves que pueden causar shock, ataque cardiaco o falla pulmonar. Pueden ser provocados por aplastamiento, punciones, desgarros en órganos y vasos sanguíneos y fracturas.  Cualquiera que sea el tipo de hemorragia se produce disminución de la sangre circulante, que el organismo trata de mantener especialmente, especialmente en los órganos más importantes como: corazón, cerebro y pulmones.
  • 20.
  • 21. Abdomen muy sensible o rígido, hematomas en diferentes partes del cuerpo. Pérdida de sangre por recto o vagina. Vómito con sangre. Fracturas cerradas. Manifestaciones de shock.
  • 22.  Si la víctima presenta síntomas de hemorragia interna o usted sospecha que la fuerza que ocasionó la lesión fue suficiente para provocarla, traslade la víctima lo más pronto posible. Controle la respiración y pulso cada 5 minutos. Abríguela. NO le de nada de tomar.