SlideShare una empresa de Scribd logo
”
Perfil del entrevistado:
Nombre: Henry Aguirre
Edad: 40 años
Estado civil: Soltero
Nacionalidad: Boliviana
Ocupación: Periodista
Lugar de Residencia:
Villa 31
Buenos Aires- Argentina
- Henry: Llegué a Buenos Aires en el año 1991, después
de la crisis tuve que retornar a Bolivia.
Pero luego volví acá. En total he estado 19 o 20 años.
"Diáspora de la esperanza"
"Cada vez parece que más gente imagina la posibilidad de que, en un futuro,
ellos o sus hijos vayan a vivir o a trabajar a otros lugares, lejos de donde
nacieron.
Ésta es la resultante del aumento del índice migratorio, tanto a nivel de la vida
social nacional como global."
(Arjun Appadurai)
-Henry: Me vine porque un amigo, que tiene familia aquí en Buenos Aires, me
invitó a venir. Me dijo que encontraría nuevas oportunidades de vida, mejores
que allá en Bolivia.
"La imaginación (como facultad popular y colectiva) se ve afectada por los
medios de comunicación de masas así como por el conocimiento local, por la
educación formal y por la experiencia de cada día"
(Arjun Appadurai)
-Henry: Tenía el mismo pensamiento que tienen los centroamericanos cuando
quieren llegar a Estados Unidos, era como el “sueño Americano” para mí, porque
yo pensaba que al llegar aquí iba a ganar plata y trabajar, después ir a Bolivia y
comprarme una casa para vivir mejor.
Me acuerdo que tenía ése sueño, y todo porque desde chiquito veía que muchas
cosas que llegaban a Bolivia, eran productos Argentinos ; toda ésas clases
de cosas fueron las que me motivaron a venir, era como un sueño para mí.
"Antes la imaginación era una cuestión de algunos individuos líderes dotados de
carisma que inyectaban la imaginación en otros. Ahora todas las personas
comunes y corrientes, disponen de la imaginación en sus vidas personales"
(Arjun Appadurai)
-Cuando llegué aquí, no era como lo imaginé, aunque habían mejores condiciones
de vida de las que hay allá en Bolivia.
Aquí vivo mejor, como bien, puedo salir y divertirme.
"La fantasía es algo efímero. En cambio la Imaginación se trata de algo más
proyectivo, y la misma puede ser el combustible para la acción"
(Arjun Appadurai)
-Henry: En el 2001 me tuve que volver a Bolivia y dejar mis sueños de terminar
mis estudios para ser periodista. Pero después regresé para poder cumplir ése
sueño, y después ya empecé a trabajar y hacer mi vida.
Empecé de a poquito, armando mi casa ladrillo por ladrillo en el lote que compré.
Así fui formando mi casa, que queda en la Villa 31.
“En La Villa 31 de Retiro y en la Villa 31 Bis (levantada en los últimos años, y
vecina a la anterior), viven más de 70 mil personas que ocupan unas 25
hectáreas.
En esta segunda zona, la 31 Bis, es donde viven en su mayoría inmigrantes
bolivianos, peruanos, paraguayos y argentinos que han emigrado desde el
interior del país.
-Henry: Mi familia está conformada por mi esposa, que se llama Angélica Banzer,
que tiene 40 años.Tengo dos hijas: Miriam de 8 años y Maria René de 7 años.
"Estudios recientes sobre las condiciones socioculturales demuestran que los
individuos en un mundo globalizado, están interesados en la
Modernización, quieren apropiarse y reutilizar bienes modernos a fin de
corregir la DESIGUALDAD"
(Néstor García Canclini)
Henry quiere estar actualizado con lo que está
pasando hoy en día en el mundo, no se quiere
quedar atrás.
-Henry: Acá mis hijas estudian en un colegio privado, tienen computadora,
internet y Direct TV. Tener todo eso en Bolivia, es imposible; yo soy del barrio “La
pampa de la isla” , y allá solo manda el que tiene plata, y el que no, le pasan por
encima.
En cambio acá eso no existe, puedo tener las mismas comodidades que tiene
alguien que vive en Tribunales, las puedo tener yo en mi barrio, y ésa es la gran
diferencia que existe.
"El pluralismo cultural significa conceder a los grupos culturales el derecho a
la diversidad en la esfera pública y esto a su vez, significa reconocer algún
grado de autogobierno político para todos éstos grupos.
Ello supone compartir la soberanía por un método u otro".
(Arjun Appadurai)
- El Argentino en sí, ¿ cómo trata al Boliviano?
- Henry: En lo personal, yo nunca he tenido problemas.
"Modernización incluye también enfrentar las injusticias para afirmar las
diferencias culturales"
(Néstor García Canclini)
-Henry: Pero es porque todo ha cambiado bastante. Ha habido una
transformación en la xenofobia y en el trato, en especial , con la comunidad.
No es ni siquiera el 5 %, antes era el 99 % de discriminación, ahora con las
nuevas políticas que se han implementado con los derechos humanos, la
defensoría del pueblo y otras ONG, todo ha cambiado notablemente, ahora ya
no te dicen ciertos adjetivos como se escuchaban antes todos los días.
Ahora es distinto gracias a éstas nuevas políticas de Estado que hay
actualmente; ya no veo mucha discriminación, antes era “moneda corriente”,
pero ahora no lo veo.
-Y hacia el futuro, ¿cuáles son tus planes?
-Henry: Si por mí fuera, me voy ahora mismo, solo estoy esperando a algunos
compañeros que terminen sus quehaceres en éste país.
"Relativismo Cultural:
Admitir que cada cultura tiene derecho a darse en sus propias formas de
organización, costumbres y estilos de vida"
(Néstor García Canclini)
- Henry: A mis hijas les gusta estar acá, aunque yo siempre les estoy hablando
de Bolivia todo el tiempo.
En el colegio y en todos lados se manejan con códigos Argentinos.
A veces la gente nos miraba como “bicho raro” porque nosotros comíamos
ciertas comidas que son de allá y se comen con la mano, como el “chicharrón” y
el “mote”, y nos miraban como “sapo de otro pozo” . Por eso siempre nos
mantenemos diciéndoles a nuestras hijas que no se olviden que nosotros
somos de Bolivia, les hablamos tanto que ellas me dicen “papá yo quiero irme a
Bolivia.”
"Identidades de Camisa y no de piel:
Un mismo objeto puede transformarse a través de los usos, reapropiaciones
sociales y relaciones interculturales"
(Néstor García Canclini)
- Si le pregunto a tu hija de dónde es, ¿de dónde me responde?
-Henry: Ella te va a responder que es de Argentina porque nació acá, no porque se
lo haya inculcado, además ella sabe que por naturaleza, su origen es Argentino.
"La interculturalidad debe encontrar la forma de trabajar conjuntamente:
-Las diferencias
-Las desigualdades
-La desconexión
(Néstor García Canclini)
- ¿ Por qué se ha vuelto éste ambiente tan pesado y difícil de manejar?
-Henry: Se ha vuelto pesado por lo que me acaba de pasar, recién de mataron a un
amigo, mi compañero de trabajo con el cual teníamos proyectos grandes, además
ahora me siento amenazado, perseguido y golpeado. Todas ésas cosas malas, a veces
son las que hacen que “rebalse el vaso”, la vida te golpea también, no todo es alegría,
si bien he concretado muchas cosas pero el que te maten a un amigo, o te pasen
otras cosas, hacen que tengas que partir.
"Adam Ledesma, vivirás siempre en mi corazón y en el de todos tus colegas
que te recordarán por siempre".
Henry A.
Buenos Aires 21-09-2010
Adam Ledesma, era un periodista, de nacionalidad Boliviana, murió tendido
sobre un callejón de la Villa 31. La ambulancia y los médicos demoraron tres
horas en arribar al lugar.
Aunque los motivos y autores del homicidio son desconocidos, la indagación
inicial de la Policía indicó que Ledesma fue acuchillado al discutir con unos
jóvenes apostados en la esquina de su casa que
vendían drogas.
(Diario Mundo Villa)
Fotografía tomada antes de empezar a filmar el noticiero “Mundo Villa”.
"La degeneración de las bandas juveniles es causada por la ausencia de ley
reinante en ciertas regiones de la ciudad, marcadas por la desorganización social y
la desaparición de los sistemas tradicionales de control informal"
(Carles Feixa)
- ¿Si tuvieras algo que cambiar, que sería?
- Henry: (Pensativo) no tengo nada que cambiar, de los errores se aprenden y soy
feliz con lo que conseguí,
con mi esposa, mis dos hijas, en mi casita, me compré todas mis cosas y no
tuviera que cambiar nada,
no me arrepiento de nada… ni me arrepiento de haber venido acá, ni tampoco
de haberme ido.
Estoy feliz y quiero terminar mi vida en Bolivia porque es mi país y quiero estar
allá con mis seres
queridos, y con mis amigos poder salir a jugar a la pelota…
"El miedo desemboca en el espanto, ante lo desacostumbrado y lo
inexplicable"
(Blanca Muñoz)
-Podemos decir entonces que en Bolivia podes encontrar la tranquilidad que se
ha alterado aquí en Argentina…
- Henry: Ése es el motivo por el cual me voy, por la tranquilidad, yo sé que si salgo
a jugar a la canchita de mi barrio en “La Pampa de la Isla” nadie va a venir con
una pistola en mi cabeza, ni me van a meter cuchillo.
Allá se manejan de otra manera, culturalmente la gente es diferente .
CULTURA - CULTURAL
¿sustantivo ó adjetivo?
"La definición de "cultura" no abarca lo que constituye a cada cultura por sus
diferencias o interacción con otras.
En cambio, lo "Cultural" facilita hablar de la cultura como una dimensión que
refiere a diferencias, contrastes y comparaciones".
(Arjun Appadurai)
- Henry: Argentina es un país de migrantes, históricamente la cultura de
Argentina viene de los barcos y ésa cultura trajeron acá, se reprodujo y ahora
hay una mezcla de miles de nacionalidades y ahí genera una violencia grande
de diferentes etnias, razas y religiones.
En cambio allá hay extranjeros pero es limitado, no porque se lo prohíbe el país,
sino porque hay otros países para emigrar.
- Para finalizar, ¿conseguiste lo que querías?
-Henry : Sí, de hecho si esta semana tuviera que irme, ya estaría allá. Valió la
pena, aunque no haya cumplido el 100 % , cumplí un 90 % y eso es ya es
suficiente.
Es un gran logro, aparte yo tengo ya casi 40 años, tengo una familia bien
constituida, con lo que junté dinero logré también casarme, que eso me costó
mucho, también cumplí con el servicio militar en mi país, hice todas las cosas
que tenía que hacer, además que también acá logré estudiar periodismo, algún
día me va a servir para algo, no está por demás.
- Muchas gracias Henry por la entrevista.
El día de la entrevista a Henry. A la izquierda, Maria Laura Tarabillo , una de las columnista del
Diario “Nueva Bolivia”, quien me ayudó a llevar a cabo ésta entrevista.
Anécdotas curiosos:
Miriam, la hija de Henry, pidió milanesa con papas fritas y para tomar Coca Cola.
De postre helado con frutillas.
Henry comentó que ella estaba muy ansiosa por comer todo éso, ya que para ella, ésa clase de
comida era algo novedoso y poco común en el menú diario que solían tener en su casa.
Henry es un líder y representante de su comunidad, ya que toma la palabra por
ellos y la difunde a través de los medios de comunicación, "Nueva Bolivia" y
"Mundo Villa", en los cuales trabaja actualmente como periodista.
Fotografía tomada el día
4 de septiembre durante el almuerzo,
un día después de la muerte del amigo
de Henry (Adam Ledesma).
El diario "Nueva Bolivia" es un
ejemplar que se reparte en la
comunidad Boliviana.
Henry actualmente sigue
viviendo en la Villa 31 con
su familia. Tiene pensado
juntar dinero para luego
volver a Santa Cruz - Bolivia,
su lugar de origen.
Seguimos en contacto a través
de la red social Facebook y
tenemos pensado un próximo
encuentro para así poder
entregarle el CD con éste
proyecto sobre su vida.
"Trabajo de Investigación"
-Textos Referenciales:
“La Modernidad Desbordada”
(Arjun Appadurai)
“Diferentes, desiguales y
Desconectados”
(Néstor García Canclini)
“De jóvenes, bandas y Tribus”
(Carles Feixa)
Medios de Comunicación
"Nueva Bolivia"
"Mundo Villa"
- Profesores:
Maria Esther Isoardi
Guillermo Ruiz
- Alumna:
Silvia Sulzer
- Agradecimientos
especiales:
Henry Aguirre
(entrevistado)
Maria Laura Tarabillo
Alejandro Gutierrez
(Diario "Nueva Bolivia")
Universidad de Belgrano
Noviembre del 2010

Más contenido relacionado

Destacado

Cuadro informativo tratados internacionales.
Cuadro informativo tratados internacionales.Cuadro informativo tratados internacionales.
Cuadro informativo tratados internacionales.
Elisasira
 
Constitución Política del Estado plurinacional de Bolivia
Constitución Política del Estado plurinacional de BoliviaConstitución Política del Estado plurinacional de Bolivia
Constitución Política del Estado plurinacional de Bolivia
Magisterio De Bolivia
 
Condición jurídica del extranjero
Condición jurídica del extranjeroCondición jurídica del extranjero
Condición jurídica del extranjero
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Tomás de aquino
Tomás de aquinoTomás de aquino
Tomás de aquino
Nombre Apellidos
 
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra Contra la Confederación Perú-BolivianaGuerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
maktiger
 
Trabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privadoTrabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privado
Jhuly Nancy Becerra Cotrina
 
Leonardo Da Vinci. Vida, Obras y Anatomia
Leonardo Da Vinci. Vida, Obras y AnatomiaLeonardo Da Vinci. Vida, Obras y Anatomia
Leonardo Da Vinci. Vida, Obras y AnatomiaOscar Lara
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADODERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Videoconferencias UTPL
 
Santo tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacionSanto tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacionBrayan Parra
 
Estado plurinacional
Estado plurinacionalEstado plurinacional
Estado plurinacionalFDTEUSC
 
Leonardo da Vinci
Leonardo da VinciLeonardo da Vinci
Leonardo da Vinci
Jorge Almeida
 
San Agustín: Ideas políticas
San Agustín: Ideas políticasSan Agustín: Ideas políticas
San Agustín: Ideas políticasPablo E. Ramírez
 
Los tratados internacionales
Los tratados internacionalesLos tratados internacionales
Los tratados internacionales
ricardogilbarrera
 
Derecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivasDerecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivas
carlosmusiclive
 
ESTRUCTURA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
ESTRUCTURA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIAESTRUCTURA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
ESTRUCTURA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIADeiko Isabel
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
Miguel Angel Lopez Aguilar
 
Cap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionalesCap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionales
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin

Destacado (20)

Cuadro informativo tratados internacionales.
Cuadro informativo tratados internacionales.Cuadro informativo tratados internacionales.
Cuadro informativo tratados internacionales.
 
Santo Tomas De Aquino
Santo Tomas De AquinoSanto Tomas De Aquino
Santo Tomas De Aquino
 
Constitución Política del Estado plurinacional de Bolivia
Constitución Política del Estado plurinacional de BoliviaConstitución Política del Estado plurinacional de Bolivia
Constitución Política del Estado plurinacional de Bolivia
 
Condición jurídica del extranjero
Condición jurídica del extranjeroCondición jurídica del extranjero
Condición jurídica del extranjero
 
Tomás de aquino
Tomás de aquinoTomás de aquino
Tomás de aquino
 
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra Contra la Confederación Perú-BolivianaGuerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
 
Trabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privadoTrabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privado
 
Leonardo Da Vinci. Vida, Obras y Anatomia
Leonardo Da Vinci. Vida, Obras y AnatomiaLeonardo Da Vinci. Vida, Obras y Anatomia
Leonardo Da Vinci. Vida, Obras y Anatomia
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADODERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
Tratados Y Acuerdos Internacionales
Tratados Y Acuerdos InternacionalesTratados Y Acuerdos Internacionales
Tratados Y Acuerdos Internacionales
 
Santo tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacionSanto tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacion
 
Estado plurinacional
Estado plurinacionalEstado plurinacional
Estado plurinacional
 
Leonardo da Vinci
Leonardo da VinciLeonardo da Vinci
Leonardo da Vinci
 
San Agustín: Ideas políticas
San Agustín: Ideas políticasSan Agustín: Ideas políticas
San Agustín: Ideas políticas
 
Los tratados internacionales
Los tratados internacionalesLos tratados internacionales
Los tratados internacionales
 
Derecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivasDerecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivas
 
ESTRUCTURA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
ESTRUCTURA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIAESTRUCTURA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
ESTRUCTURA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
Cap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionalesCap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionales
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
 

Similar a Henry aguirre

Power Point: "Identidad Chilena"
Power Point: "Identidad Chilena"Power Point: "Identidad Chilena"
Power Point: "Identidad Chilena"Quijote_KOTC
 
Identidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruanoIdentidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruanoh&h
 
Ensayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericanaEnsayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericana
Iris de León
 
Taller interculturalidad 2
Taller interculturalidad 2Taller interculturalidad 2
Taller interculturalidad 2
acoec
 
Ensayo: El barrio del tambor y las raíces arrancadas de un pueblo.
Ensayo: El barrio del tambor y las raíces arrancadas de un pueblo.Ensayo: El barrio del tambor y las raíces arrancadas de un pueblo.
Ensayo: El barrio del tambor y las raíces arrancadas de un pueblo.
Nikoo Rodriguez - Materiales Afro
 
Presentación CFG
Presentación CFGPresentación CFG
Presentación CFG
Gilberto Pavez Espinoza
 
Mónica, Patricia, Elisa y Noelia
Mónica, Patricia, Elisa y NoeliaMónica, Patricia, Elisa y Noelia
Mónica, Patricia, Elisa y NoeliaExpertoULPGC
 
Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3acoec
 
Felix Díaz en Neuquen: “El enemigo es el poder económico”
Felix Díaz en Neuquen: “El enemigo es el poder económico”Felix Díaz en Neuquen: “El enemigo es el poder económico”
Felix Díaz en Neuquen: “El enemigo es el poder económico”
Crónicas del despojo
 
Porque hablar de_indigenas[1]
Porque hablar de_indigenas[1]Porque hablar de_indigenas[1]
Porque hablar de_indigenas[1]HONORIOCRITERIOS
 
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andinoJosé maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
Angela Camila
 
Pueblos Indigenas Mexico
Pueblos Indigenas MexicoPueblos Indigenas Mexico
Pueblos Indigenas Mexico
Alejandro Razo Gaytán
 
Identidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayende
Identidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayendeIdentidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayende
Identidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayendegermaingse
 
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1valeria
 

Similar a Henry aguirre (20)

Power Point: "Identidad Chilena"
Power Point: "Identidad Chilena"Power Point: "Identidad Chilena"
Power Point: "Identidad Chilena"
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Identidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruanoIdentidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruano
 
Wa noticias
Wa noticiasWa noticias
Wa noticias
 
Ensayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericanaEnsayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericana
 
Taller interculturalidad 2
Taller interculturalidad 2Taller interculturalidad 2
Taller interculturalidad 2
 
Ensayo: El barrio del tambor y las raíces arrancadas de un pueblo.
Ensayo: El barrio del tambor y las raíces arrancadas de un pueblo.Ensayo: El barrio del tambor y las raíces arrancadas de un pueblo.
Ensayo: El barrio del tambor y las raíces arrancadas de un pueblo.
 
Presentación CFG
Presentación CFGPresentación CFG
Presentación CFG
 
El olvido está lleno de memoria el proceso de recuperación de la
El olvido está lleno de memoria  el proceso de recuperación de laEl olvido está lleno de memoria  el proceso de recuperación de la
El olvido está lleno de memoria el proceso de recuperación de la
 
Nadie sin hogar
Nadie sin hogarNadie sin hogar
Nadie sin hogar
 
Mónica, Patricia, Elisa y Noelia
Mónica, Patricia, Elisa y NoeliaMónica, Patricia, Elisa y Noelia
Mónica, Patricia, Elisa y Noelia
 
Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3
 
Felix Díaz en Neuquen: “El enemigo es el poder económico”
Felix Díaz en Neuquen: “El enemigo es el poder económico”Felix Díaz en Neuquen: “El enemigo es el poder económico”
Felix Díaz en Neuquen: “El enemigo es el poder económico”
 
Porque hablar de_indigenas[1]
Porque hablar de_indigenas[1]Porque hablar de_indigenas[1]
Porque hablar de_indigenas[1]
 
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andinoJosé maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
 
Pueblos Indigenas Mexico
Pueblos Indigenas MexicoPueblos Indigenas Mexico
Pueblos Indigenas Mexico
 
Identidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayende
Identidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayendeIdentidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayende
Identidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayende
 
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1
 

Henry aguirre

  • 1.
  • 2.
  • 3. Perfil del entrevistado: Nombre: Henry Aguirre Edad: 40 años Estado civil: Soltero Nacionalidad: Boliviana Ocupación: Periodista Lugar de Residencia: Villa 31 Buenos Aires- Argentina - Henry: Llegué a Buenos Aires en el año 1991, después de la crisis tuve que retornar a Bolivia. Pero luego volví acá. En total he estado 19 o 20 años.
  • 4. "Diáspora de la esperanza" "Cada vez parece que más gente imagina la posibilidad de que, en un futuro, ellos o sus hijos vayan a vivir o a trabajar a otros lugares, lejos de donde nacieron. Ésta es la resultante del aumento del índice migratorio, tanto a nivel de la vida social nacional como global." (Arjun Appadurai) -Henry: Me vine porque un amigo, que tiene familia aquí en Buenos Aires, me invitó a venir. Me dijo que encontraría nuevas oportunidades de vida, mejores que allá en Bolivia. "La imaginación (como facultad popular y colectiva) se ve afectada por los medios de comunicación de masas así como por el conocimiento local, por la educación formal y por la experiencia de cada día" (Arjun Appadurai) -Henry: Tenía el mismo pensamiento que tienen los centroamericanos cuando quieren llegar a Estados Unidos, era como el “sueño Americano” para mí, porque yo pensaba que al llegar aquí iba a ganar plata y trabajar, después ir a Bolivia y comprarme una casa para vivir mejor. Me acuerdo que tenía ése sueño, y todo porque desde chiquito veía que muchas cosas que llegaban a Bolivia, eran productos Argentinos ; toda ésas clases de cosas fueron las que me motivaron a venir, era como un sueño para mí. "Antes la imaginación era una cuestión de algunos individuos líderes dotados de carisma que inyectaban la imaginación en otros. Ahora todas las personas comunes y corrientes, disponen de la imaginación en sus vidas personales" (Arjun Appadurai) -Cuando llegué aquí, no era como lo imaginé, aunque habían mejores condiciones de vida de las que hay allá en Bolivia. Aquí vivo mejor, como bien, puedo salir y divertirme.
  • 5. "La fantasía es algo efímero. En cambio la Imaginación se trata de algo más proyectivo, y la misma puede ser el combustible para la acción" (Arjun Appadurai) -Henry: En el 2001 me tuve que volver a Bolivia y dejar mis sueños de terminar mis estudios para ser periodista. Pero después regresé para poder cumplir ése sueño, y después ya empecé a trabajar y hacer mi vida. Empecé de a poquito, armando mi casa ladrillo por ladrillo en el lote que compré. Así fui formando mi casa, que queda en la Villa 31. “En La Villa 31 de Retiro y en la Villa 31 Bis (levantada en los últimos años, y vecina a la anterior), viven más de 70 mil personas que ocupan unas 25 hectáreas. En esta segunda zona, la 31 Bis, es donde viven en su mayoría inmigrantes bolivianos, peruanos, paraguayos y argentinos que han emigrado desde el interior del país.
  • 6. -Henry: Mi familia está conformada por mi esposa, que se llama Angélica Banzer, que tiene 40 años.Tengo dos hijas: Miriam de 8 años y Maria René de 7 años. "Estudios recientes sobre las condiciones socioculturales demuestran que los individuos en un mundo globalizado, están interesados en la Modernización, quieren apropiarse y reutilizar bienes modernos a fin de corregir la DESIGUALDAD" (Néstor García Canclini) Henry quiere estar actualizado con lo que está pasando hoy en día en el mundo, no se quiere quedar atrás.
  • 7. -Henry: Acá mis hijas estudian en un colegio privado, tienen computadora, internet y Direct TV. Tener todo eso en Bolivia, es imposible; yo soy del barrio “La pampa de la isla” , y allá solo manda el que tiene plata, y el que no, le pasan por encima. En cambio acá eso no existe, puedo tener las mismas comodidades que tiene alguien que vive en Tribunales, las puedo tener yo en mi barrio, y ésa es la gran diferencia que existe. "El pluralismo cultural significa conceder a los grupos culturales el derecho a la diversidad en la esfera pública y esto a su vez, significa reconocer algún grado de autogobierno político para todos éstos grupos. Ello supone compartir la soberanía por un método u otro". (Arjun Appadurai) - El Argentino en sí, ¿ cómo trata al Boliviano? - Henry: En lo personal, yo nunca he tenido problemas. "Modernización incluye también enfrentar las injusticias para afirmar las diferencias culturales" (Néstor García Canclini) -Henry: Pero es porque todo ha cambiado bastante. Ha habido una transformación en la xenofobia y en el trato, en especial , con la comunidad. No es ni siquiera el 5 %, antes era el 99 % de discriminación, ahora con las nuevas políticas que se han implementado con los derechos humanos, la defensoría del pueblo y otras ONG, todo ha cambiado notablemente, ahora ya no te dicen ciertos adjetivos como se escuchaban antes todos los días. Ahora es distinto gracias a éstas nuevas políticas de Estado que hay actualmente; ya no veo mucha discriminación, antes era “moneda corriente”, pero ahora no lo veo. -Y hacia el futuro, ¿cuáles son tus planes? -Henry: Si por mí fuera, me voy ahora mismo, solo estoy esperando a algunos compañeros que terminen sus quehaceres en éste país.
  • 8. "Relativismo Cultural: Admitir que cada cultura tiene derecho a darse en sus propias formas de organización, costumbres y estilos de vida" (Néstor García Canclini) - Henry: A mis hijas les gusta estar acá, aunque yo siempre les estoy hablando de Bolivia todo el tiempo. En el colegio y en todos lados se manejan con códigos Argentinos. A veces la gente nos miraba como “bicho raro” porque nosotros comíamos ciertas comidas que son de allá y se comen con la mano, como el “chicharrón” y el “mote”, y nos miraban como “sapo de otro pozo” . Por eso siempre nos mantenemos diciéndoles a nuestras hijas que no se olviden que nosotros somos de Bolivia, les hablamos tanto que ellas me dicen “papá yo quiero irme a Bolivia.” "Identidades de Camisa y no de piel: Un mismo objeto puede transformarse a través de los usos, reapropiaciones sociales y relaciones interculturales" (Néstor García Canclini) - Si le pregunto a tu hija de dónde es, ¿de dónde me responde? -Henry: Ella te va a responder que es de Argentina porque nació acá, no porque se lo haya inculcado, además ella sabe que por naturaleza, su origen es Argentino. "La interculturalidad debe encontrar la forma de trabajar conjuntamente: -Las diferencias -Las desigualdades -La desconexión (Néstor García Canclini) - ¿ Por qué se ha vuelto éste ambiente tan pesado y difícil de manejar? -Henry: Se ha vuelto pesado por lo que me acaba de pasar, recién de mataron a un amigo, mi compañero de trabajo con el cual teníamos proyectos grandes, además ahora me siento amenazado, perseguido y golpeado. Todas ésas cosas malas, a veces son las que hacen que “rebalse el vaso”, la vida te golpea también, no todo es alegría, si bien he concretado muchas cosas pero el que te maten a un amigo, o te pasen otras cosas, hacen que tengas que partir.
  • 9. "Adam Ledesma, vivirás siempre en mi corazón y en el de todos tus colegas que te recordarán por siempre". Henry A. Buenos Aires 21-09-2010 Adam Ledesma, era un periodista, de nacionalidad Boliviana, murió tendido sobre un callejón de la Villa 31. La ambulancia y los médicos demoraron tres horas en arribar al lugar. Aunque los motivos y autores del homicidio son desconocidos, la indagación inicial de la Policía indicó que Ledesma fue acuchillado al discutir con unos jóvenes apostados en la esquina de su casa que vendían drogas. (Diario Mundo Villa) Fotografía tomada antes de empezar a filmar el noticiero “Mundo Villa”.
  • 10. "La degeneración de las bandas juveniles es causada por la ausencia de ley reinante en ciertas regiones de la ciudad, marcadas por la desorganización social y la desaparición de los sistemas tradicionales de control informal" (Carles Feixa) - ¿Si tuvieras algo que cambiar, que sería? - Henry: (Pensativo) no tengo nada que cambiar, de los errores se aprenden y soy feliz con lo que conseguí, con mi esposa, mis dos hijas, en mi casita, me compré todas mis cosas y no tuviera que cambiar nada, no me arrepiento de nada… ni me arrepiento de haber venido acá, ni tampoco de haberme ido. Estoy feliz y quiero terminar mi vida en Bolivia porque es mi país y quiero estar allá con mis seres queridos, y con mis amigos poder salir a jugar a la pelota… "El miedo desemboca en el espanto, ante lo desacostumbrado y lo inexplicable" (Blanca Muñoz) -Podemos decir entonces que en Bolivia podes encontrar la tranquilidad que se ha alterado aquí en Argentina… - Henry: Ése es el motivo por el cual me voy, por la tranquilidad, yo sé que si salgo a jugar a la canchita de mi barrio en “La Pampa de la Isla” nadie va a venir con una pistola en mi cabeza, ni me van a meter cuchillo. Allá se manejan de otra manera, culturalmente la gente es diferente . CULTURA - CULTURAL ¿sustantivo ó adjetivo? "La definición de "cultura" no abarca lo que constituye a cada cultura por sus diferencias o interacción con otras. En cambio, lo "Cultural" facilita hablar de la cultura como una dimensión que refiere a diferencias, contrastes y comparaciones". (Arjun Appadurai)
  • 11. - Henry: Argentina es un país de migrantes, históricamente la cultura de Argentina viene de los barcos y ésa cultura trajeron acá, se reprodujo y ahora hay una mezcla de miles de nacionalidades y ahí genera una violencia grande de diferentes etnias, razas y religiones. En cambio allá hay extranjeros pero es limitado, no porque se lo prohíbe el país, sino porque hay otros países para emigrar. - Para finalizar, ¿conseguiste lo que querías? -Henry : Sí, de hecho si esta semana tuviera que irme, ya estaría allá. Valió la pena, aunque no haya cumplido el 100 % , cumplí un 90 % y eso es ya es suficiente. Es un gran logro, aparte yo tengo ya casi 40 años, tengo una familia bien constituida, con lo que junté dinero logré también casarme, que eso me costó mucho, también cumplí con el servicio militar en mi país, hice todas las cosas que tenía que hacer, además que también acá logré estudiar periodismo, algún día me va a servir para algo, no está por demás. - Muchas gracias Henry por la entrevista. El día de la entrevista a Henry. A la izquierda, Maria Laura Tarabillo , una de las columnista del Diario “Nueva Bolivia”, quien me ayudó a llevar a cabo ésta entrevista.
  • 12. Anécdotas curiosos: Miriam, la hija de Henry, pidió milanesa con papas fritas y para tomar Coca Cola. De postre helado con frutillas. Henry comentó que ella estaba muy ansiosa por comer todo éso, ya que para ella, ésa clase de comida era algo novedoso y poco común en el menú diario que solían tener en su casa. Henry es un líder y representante de su comunidad, ya que toma la palabra por ellos y la difunde a través de los medios de comunicación, "Nueva Bolivia" y "Mundo Villa", en los cuales trabaja actualmente como periodista. Fotografía tomada el día 4 de septiembre durante el almuerzo, un día después de la muerte del amigo de Henry (Adam Ledesma). El diario "Nueva Bolivia" es un ejemplar que se reparte en la comunidad Boliviana.
  • 13.
  • 14. Henry actualmente sigue viviendo en la Villa 31 con su familia. Tiene pensado juntar dinero para luego volver a Santa Cruz - Bolivia, su lugar de origen. Seguimos en contacto a través de la red social Facebook y tenemos pensado un próximo encuentro para así poder entregarle el CD con éste proyecto sobre su vida.
  • 15. "Trabajo de Investigación" -Textos Referenciales: “La Modernidad Desbordada” (Arjun Appadurai) “Diferentes, desiguales y Desconectados” (Néstor García Canclini) “De jóvenes, bandas y Tribus” (Carles Feixa) Medios de Comunicación "Nueva Bolivia" "Mundo Villa"
  • 16. - Profesores: Maria Esther Isoardi Guillermo Ruiz - Alumna: Silvia Sulzer - Agradecimientos especiales: Henry Aguirre (entrevistado) Maria Laura Tarabillo Alejandro Gutierrez (Diario "Nueva Bolivia") Universidad de Belgrano Noviembre del 2010