SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2 CÁTEDRA IBEROAMERICANA DE DIVERSIDAD
ACTIVIDAD 3 COMPARTIENDO SABERES EN TORNO A LA DIVERSIDAD, LA
INCLUSIÓN Y LAS POBLACIONES
ESTUDIANTE:
RÍOS ESTRADA HERNANDO
SEGUNDO SEMESTRE
A TUTOR-GIOVANNI SALAZAR
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
PASTO NARIÑO NOVIEMBRE 2019
LA DIVERSIDAD
El término diversidad, se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o
cosas, a la variedad, a la infinidad o a La abundancia de cosas diferentes, a la desemejanza,
a la disparidad o a la multiplicidad.
https://www.mundocomparar.com/wp-content/uploads/2018/10/qw1.jpg
CLASES DE DIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LA
DIVERSIDAD
1-Diversidad cultural
La diversidad cultural o diversidad de culturas refleja la multiplicidad, la convivencia y la
interacción de las diferentes culturas coexistentes, a nivel mundial y en determinadas áreas,
y atiende al grado de variación y riqueza cultural de estas con el objetivo de unir y no de
diferenciar Cada cultura es diferente, cada individuo debe tener una identidad cultural y la
diversidad cultural La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y
Cultura (UNESCO) señalo el 21 de mayo como el “DíaMundial de la Diversidad Cultural
para el Diálogo y el Desarrollo
Existen muchos tipos de diversidad cultural, algunos de ellos son:
· Diversidad biológica, término que se refiere a todo lo que envuelve la naturaleza.
· Diversidad funcional, término sociológico que se refiere a las limitaciones físicas.
· Diversidad Cultural, que se refiere a la riqueza cultural de un grupo humano.
· Diversidad religiosa, que incluye todos los tipos de religión que hay en el mundo.
· Diversidad étnica, que se forma por un grupo de personas que comparten una misma
NOTICIASDE LA DIVERSIDAD
Por: Medellín 02 de julio 2019 , 08:07 a.m.
La Fiscalía anunció que se apropiará del caso de los hombres que descolgaron y dañaron
una bandera LGBTI que fue instalada por la alcaldía de Medellín y colectivos sociales, en
el Pueblito Paisa, para incentivar el respeto por la diversidad. Raúl González Flechas,
director seccional de Fiscalías de Medellín, sostuvo que estos son considerados actos
vandálicos y de intolerancia que no pueden ser tolerados por la justicia, sobre todo porque
afectan bienes del Estado y ajenos.
“La Fiscalía tomará medidas en el asunto, se estudiará este caso y procederá a la
judicialización respectiva, conforme a los hechos que hemos visto a través de las redes
sociales”, puntualizó el fiscal.
La Fiscalía tomará medidas en el asunto, se
estudiará este caso y procederá a la
judicialización respectiva
Por: Redacción APP*
27 de junio 2019 , 12:42 p.m.
"No permitiremos ningún acto gay, independientemente de donde se celebre, en la calle, en
un cine o en un parque". Estas son las tajantes palabras con las que Leván Vasadze, un
millonario de 48 años, padre de ocho hijos y muy próximo Iglesia ortodoxa georgiana se
refirió esta semana a las manifestaciones y celebraciones que la comunidad LGBTI ha
intentado realizar en Georgia, en conmemoración al mes del orgullo gay.
Vsadze es solo una de las cientos de voces 'antigai' que existen en el país euroasiático,
donde la homosexualidad es legal desde el año 2000, con la edad de consentimiento igual a
la de los heterosexuales, pero mucho le falta a su sociedad para realmente adoptar sus leyes
y no acorralar a sus ciudadanos LGBTI que, prácticamente, han tenido que celebrar su mes
en la clandestinidad.
Más grave aún fue el anuncio público que hizo Vasadze, quién sin siquiera vacilar aseguró
estar reclutando voluntarios para conformar "patrullas populares antigais", sumando a la ola
de homofobia e intolerancia un nuevo verdugo para esta comunidad que no la ha tenido
fácil para luchar por sus derechos.
Es precisamente el parque Vera, en el centro de Tiflis (ciudad histórica de Georgia), el que
se ha convertido en el centro de reclutamiento de los activistas antigais, que apunta a los
voluntarios en un ajado cuaderno.
Georgia es el segundo país europeo después de Armenia -sin contar Turquía- donde más
condena suscita el matrimonio entre personas del mismo sexo
DIVERSIDAD RELIGIOSA
La Constitución política del Ecuador aboga por el derecho pluri étnico y pluri nacional, que
además debe entenderse como pluri religioso; esto es respetar la fe o creencia religiosa como
parte de la dignidad y libertad del ser humano en expresar su preferencia religiosa sin ser
discriminado por no pertenecer a una mayoría.
VIDEO CORTESÍA DE YOUTUBE
https://www.youtube.com/results?search_query=diversidad+religiosa
DIVERSIDAD DE GÉNERO
La diversidad de género se plantea como una estrategia útil para favorecer la ampliación del
principio de la igualdad entre mujeres y varones en el mercado laboral. También se ofrece
como un criterio validopara optimizar los recursos humanos disponiblesen profesionales
directivas.
Poema a la diversidad de género
Echa abajo la puerta – @ Srta. Rothil
Cuanta gente no se atreve a salir.
A salir de sus inseguridades.
A abrir la llave del armario.
A salir de sus miedos.
A sobrepasar sus capacidades.
Gente que no se atreve a atreverse.
Gente que no cree en sus propias posibilidades.
Gente que no abre la puerta por miedo a equivocarse de llave.
Gente que no decide expresarse.
Gente que le aterra el rechazo, no ser aceptado o desorientarse.
Gente.
Vuestra vida no es un desastre.
Romped con vuestras inseguridades.
Abre el armario y que todos vean lo que vales.
Los miedos sólo existen en los sueños. Así que no dejes que te ataquen.
Que seas diferente no significa dudar de ti. Disfruta de tus capacidades.
Atrévete a querer. Cualquier cuerpo, sexo ,mente. Distintas edades.
Conseguirás todo si crees en tus posibilidades.
Abre la puerta. Usa tu llave. Hay muchas cerraduras y tarde o temprano, alguna se abre.
Exprésate. No tengas miedo a manifestarte. Di que quieres y lo que quieres. Acéptate y así
nadie tendrá que aceptarte.
Ten en cuenta que quien te quiera cómo yo, nunca va a rechazarte.
Diversidad religiosa y el estrés de las Enfermedades...
DIVERSIDAD FUNCIONAL:
La diversidad funcional es un concepto nuevo que tiene como objetivo, cambiar nociones
negativas de términos tales como las discapacidades. La palabra discapacidad, según la
organización mundial de la salud, indica las limitaciones o carencias de la actividad y las
refutaciones de la participación. La diversidad funcional se adapta a una realidad en la que
un individuo funciona de forma distinta o inusual en comparación con el resto de la
sociedad, y fue sugerido por el foro de vida individualista para que se desarrolle una mayor
parte de la población.
NOTICIASDE DIVERSIDADFUNCIONAL
Diversidad funcional Pizarra
Se hará el 30 de noviembre, a partir de las 18:00 horas, en la Casa de la Cultura
(Comunicación Ayuntamiento Pizarra) El Ayuntamiento de Pizarra ha presentado el Día
Internacional de las Personas con Diversidad Funcional, que se celebrará el sábado 30 de
noviembre, a partir de las 18:00 horas, en la Casa de la Cultura. En esta cita se presentarán
las actividades programadas dentro del mundo de la diversidad funcional por parte del
proyecto “Artequeando”. Además, se darán a conocer las actividades de los proyectos
municipales y otras obras de participación de los colectivos del municipio.
El acto ha contado con la presencia de Mariola Vergara, la concejala de Igualdad, y
representantes del colectivo con diversidad funcional de Pizarra.
INCLUSIÓN
La inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y las
diferencias individuales, entendido que la diversidad no es problemas, sino una oportunidad
para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida
familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales,
culturales y en las comunidades.
La inclusión le permite al hombre:
1: disfrutar de un mundo más equitativo y respetuoso frente a las diferencias.
2: beneficiar a todas las personas sin perjuicios de sus características, es decir sin etiquetar
y sin excluir.
3: proporcionar un acceso equitativo, revisando constantemente y valorando el aporte de
cada persona a la sociedad
POBLACIONES DIVERSAS
Teniendo en cuenta que cada persona es única, sería posible plantear una infinidad de
criterios para clasificar la diversidad humana Sin embargo, concentrándonos en el contexto
social y cultural, resulta posible identificar tres tipos principales de variables que
contribuyen a diferenciar grupos poblacionales representativos que incluyen a la totalidad
de los habitantes de la ciudad. Estas son las variables étnicas, sociales y etarias que se
presentan mejor en los siguientes acápites.
Son un grupo de personas determinadas con diferentes características entre ellas algunas de
ellas son la forma de aprender, hablar, pensar, actuar y sentir, también se puede catalogar
que las poblaciones diversas están constituidas por conjunto de niños o adolescentes que se
agrupan entre sí, con un aspecto similar. El ministerio de educación se enfatiza en este tipo
de población con la necesidad de que reciban una educación formal, con estrategias y
planes de acción que ayuden a salir adelante con los estudios realizados por cada uno de
estos niños. Entre las poblaciones que se destacan como diversas se encuentran: Niños con
necesidades educativas en zonas rurales y urbanas, educación para adultos ayudando a
personas de edad avanzada a continuar con sus estudios y terminarlos teniendo en cuenta
los principios básicos con desarrollo integral, siendo flexible ante esta condición de
estudiantes. Afrocolombiana, niños con necesidades especiales que padecen de alguna
discapacidad, etnoeducacion y la población que son fronteriza que tienen alguna dificultad
por presentar muchas distancias para llegar a un lugar o institución para capacitarse y ser
preparados por profesores que se encuentren calificados para brindarle el mejor
conocimiento y enseñanza a estos niños y fomentar en la equidad.
POBLACIONES DIVERSAS
CORTESÍA DE YOUTUBE
https://www.youtube.com/results?sp=mAEB&search_query=poblaciones+diversas
CONCLUSIÓN.
Para finalizar puedo hacer énfasis en la inclusión y la diversidad en poblaciones que
representan al país teniendo diversas etnias, culturas y las cuales hacen participe a la
educación donde se ven reflejados casos niños con discapacidad, tener en cuenta que desde
el momento de nacer todos somos únicos y diferentes a los demás en condiciones físicas,
existiendo una buena educación sin discriminación se puede hacer de un país democrático
más participativo. Los valores deben ser promovidos tales como la tolerancia, libertad,
respeto y amor por los demás.
REFERENCIAS.
https://www.mundocomparar.com/wp-content/uploads/2018/10/qw1.jpg
http://acerovskyfcc.blogspot.com/2018/06/diversidad-cultural-en-el-peru-la.html
https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/que-son-las-patrullas-antigais-y-como-operan-
en-georgia-estados-unidos-381146
https://www.youtube.com/results?search_query=diversidad+religiosa
https://www.youtube.com/results?sp=mAEB&search_query=poblaciones+diversas
- Escobar Triana, J. (2012). Defensa de la diversidad y de la dignidad humana en la Declaración
Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO
- Rodríguez Díaz, S.; Ferreira, M.A. (2010). Desde La Dis-Capacidad Hacia la Diversidad Funcional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
Francisco Paulino Rello
 
Ensayo cuestion étnico
Ensayo cuestion étnicoEnsayo cuestion étnico
Ensayo cuestion étnico
germaingse
 
Ensayo jose maria arguedas
Ensayo   jose maria arguedasEnsayo   jose maria arguedas
Ensayo jose maria arguedas
Josedelgadop17
 
Planteamiento del problema robinsson torres
Planteamiento del problema robinsson torresPlanteamiento del problema robinsson torres
Planteamiento del problema robinsson torres
Robinsson Garcia
 
Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3
acoec
 
La Discriminación racial en Peru
 La  Discriminación racial en Peru La  Discriminación racial en Peru
La Discriminación racial en Peru
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
samy-93
 
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta   proyecto de vida y buen vivirCasa abierta   proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
karynazareno
 
Transculturalidad indígena
Transculturalidad indígena Transculturalidad indígena
Transculturalidad indígena
JuanPortilla9
 
Mariano lópez doria
Mariano lópez doriaMariano lópez doria
Mariano lópez doria
Miguel Angel
 
Diversidad cultural y paz
Diversidad cultural y pazDiversidad cultural y paz
Diversidad cultural y paz
Mayra Melgarejo
 
La cultura chicha vs la modernidad
La cultura chicha vs la  modernidadLa cultura chicha vs la  modernidad
La cultura chicha vs la modernidad
microempresas peruanas
 
Indigenismo en México ,la verdadera situación
Indigenismo en México ,la verdadera situaciónIndigenismo en México ,la verdadera situación
Indigenismo en México ,la verdadera situación
yebsgo
 
Indigenismo en mexico
Indigenismo en mexico  Indigenismo en mexico
Indigenismo en mexico
yebsgo
 
Ciudadania 1bgu 6.1
Ciudadania 1bgu 6.1Ciudadania 1bgu 6.1
Ciudadania 1bgu 6.1
DiegoArias138
 
Proyectos Nacionales y diversidad cultural.
Proyectos Nacionales y diversidad cultural.Proyectos Nacionales y diversidad cultural.
Proyectos Nacionales y diversidad cultural.
Cristian Huachaca Acuña
 
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitivaProyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
El Diamante
 
El Racismo En El Peru
El Racismo En El PeruEl Racismo En El Peru
El Racismo En El Peru
marilialicia
 

La actualidad más candente (18)

Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
Ensayo cuestion étnico
Ensayo cuestion étnicoEnsayo cuestion étnico
Ensayo cuestion étnico
 
Ensayo jose maria arguedas
Ensayo   jose maria arguedasEnsayo   jose maria arguedas
Ensayo jose maria arguedas
 
Planteamiento del problema robinsson torres
Planteamiento del problema robinsson torresPlanteamiento del problema robinsson torres
Planteamiento del problema robinsson torres
 
Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3
 
La Discriminación racial en Peru
 La  Discriminación racial en Peru La  Discriminación racial en Peru
La Discriminación racial en Peru
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
 
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta   proyecto de vida y buen vivirCasa abierta   proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
 
Transculturalidad indígena
Transculturalidad indígena Transculturalidad indígena
Transculturalidad indígena
 
Mariano lópez doria
Mariano lópez doriaMariano lópez doria
Mariano lópez doria
 
Diversidad cultural y paz
Diversidad cultural y pazDiversidad cultural y paz
Diversidad cultural y paz
 
La cultura chicha vs la modernidad
La cultura chicha vs la  modernidadLa cultura chicha vs la  modernidad
La cultura chicha vs la modernidad
 
Indigenismo en México ,la verdadera situación
Indigenismo en México ,la verdadera situaciónIndigenismo en México ,la verdadera situación
Indigenismo en México ,la verdadera situación
 
Indigenismo en mexico
Indigenismo en mexico  Indigenismo en mexico
Indigenismo en mexico
 
Ciudadania 1bgu 6.1
Ciudadania 1bgu 6.1Ciudadania 1bgu 6.1
Ciudadania 1bgu 6.1
 
Proyectos Nacionales y diversidad cultural.
Proyectos Nacionales y diversidad cultural.Proyectos Nacionales y diversidad cultural.
Proyectos Nacionales y diversidad cultural.
 
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitivaProyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
 
El Racismo En El Peru
El Racismo En El PeruEl Racismo En El Peru
El Racismo En El Peru
 

Similar a Actividsad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad

Diversidad 3
Diversidad 3Diversidad 3
Diversidad 3
zamira2018
 
Saberes en torno a la diversidad
Saberes en torno a la diversidadSaberes en torno a la diversidad
Saberes en torno a la diversidad
angiepaolafrancosanc
 
actividad-6-Recogiendo-Saberes.pptx
actividad-6-Recogiendo-Saberes.pptxactividad-6-Recogiendo-Saberes.pptx
actividad-6-Recogiendo-Saberes.pptx
JohanaPatio4
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
Viviana Barcenes
 
Trabajo multiculturalismo paula puente
Trabajo multiculturalismo   paula puenteTrabajo multiculturalismo   paula puente
Trabajo multiculturalismo paula puente
Paula Puente Torre
 
Actividad 3 -_compartiendo_saberes_en_torno_a_la_diversidad_la_inclusion_y_la...
Actividad 3 -_compartiendo_saberes_en_torno_a_la_diversidad_la_inclusion_y_la...Actividad 3 -_compartiendo_saberes_en_torno_a_la_diversidad_la_inclusion_y_la...
Actividad 3 -_compartiendo_saberes_en_torno_a_la_diversidad_la_inclusion_y_la...
oswaldotaquez
 
Interculturalidad "Psicología Humana"
Interculturalidad "Psicología Humana"Interculturalidad "Psicología Humana"
Interculturalidad "Psicología Humana"
luis889251
 
Hacia una nueva ciudadania
Hacia una nueva ciudadaniaHacia una nueva ciudadania
Hacia una nueva ciudadania
EqpMigraciones
 
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
KLEVER31
 
Taller interculturalidad
Taller interculturalidadTaller interculturalidad
Taller interculturalidad
acoec
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Betty Julis Sánchez Mosquera
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Betty Julis Sánchez Mosquera
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Betty Julis Sánchez Mosquera
 
Taller interculturalidad
Taller interculturalidadTaller interculturalidad
Taller interculturalidad
acoec
 
Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad cultural Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad cultural
UO
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
UO
 
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadoresComunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SCRACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
4es3zurba
 
Lectura4
Lectura4Lectura4
Lectura4
Jaime Coaquira
 
Apuntes sobre la Discrimnación como delito
Apuntes sobre la Discrimnación como delitoApuntes sobre la Discrimnación como delito
Apuntes sobre la Discrimnación como delito
Renata Avila
 

Similar a Actividsad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad (20)

Diversidad 3
Diversidad 3Diversidad 3
Diversidad 3
 
Saberes en torno a la diversidad
Saberes en torno a la diversidadSaberes en torno a la diversidad
Saberes en torno a la diversidad
 
actividad-6-Recogiendo-Saberes.pptx
actividad-6-Recogiendo-Saberes.pptxactividad-6-Recogiendo-Saberes.pptx
actividad-6-Recogiendo-Saberes.pptx
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Trabajo multiculturalismo paula puente
Trabajo multiculturalismo   paula puenteTrabajo multiculturalismo   paula puente
Trabajo multiculturalismo paula puente
 
Actividad 3 -_compartiendo_saberes_en_torno_a_la_diversidad_la_inclusion_y_la...
Actividad 3 -_compartiendo_saberes_en_torno_a_la_diversidad_la_inclusion_y_la...Actividad 3 -_compartiendo_saberes_en_torno_a_la_diversidad_la_inclusion_y_la...
Actividad 3 -_compartiendo_saberes_en_torno_a_la_diversidad_la_inclusion_y_la...
 
Interculturalidad "Psicología Humana"
Interculturalidad "Psicología Humana"Interculturalidad "Psicología Humana"
Interculturalidad "Psicología Humana"
 
Hacia una nueva ciudadania
Hacia una nueva ciudadaniaHacia una nueva ciudadania
Hacia una nueva ciudadania
 
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
 
Taller interculturalidad
Taller interculturalidadTaller interculturalidad
Taller interculturalidad
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
 
Taller interculturalidad
Taller interculturalidadTaller interculturalidad
Taller interculturalidad
 
Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad cultural Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad cultural
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
 
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadoresComunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
 
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SCRACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
 
Lectura4
Lectura4Lectura4
Lectura4
 
Apuntes sobre la Discrimnación como delito
Apuntes sobre la Discrimnación como delitoApuntes sobre la Discrimnación como delito
Apuntes sobre la Discrimnación como delito
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Actividsad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad

  • 1. UNIDAD 2 CÁTEDRA IBEROAMERICANA DE DIVERSIDAD ACTIVIDAD 3 COMPARTIENDO SABERES EN TORNO A LA DIVERSIDAD, LA INCLUSIÓN Y LAS POBLACIONES ESTUDIANTE: RÍOS ESTRADA HERNANDO SEGUNDO SEMESTRE A TUTOR-GIOVANNI SALAZAR CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA PASTO NARIÑO NOVIEMBRE 2019
  • 2. LA DIVERSIDAD El término diversidad, se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas, a la variedad, a la infinidad o a La abundancia de cosas diferentes, a la desemejanza, a la disparidad o a la multiplicidad. https://www.mundocomparar.com/wp-content/uploads/2018/10/qw1.jpg CLASES DE DIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LA DIVERSIDAD 1-Diversidad cultural La diversidad cultural o diversidad de culturas refleja la multiplicidad, la convivencia y la interacción de las diferentes culturas coexistentes, a nivel mundial y en determinadas áreas, y atiende al grado de variación y riqueza cultural de estas con el objetivo de unir y no de diferenciar Cada cultura es diferente, cada individuo debe tener una identidad cultural y la diversidad cultural La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) señalo el 21 de mayo como el “DíaMundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
  • 3. Existen muchos tipos de diversidad cultural, algunos de ellos son: · Diversidad biológica, término que se refiere a todo lo que envuelve la naturaleza. · Diversidad funcional, término sociológico que se refiere a las limitaciones físicas. · Diversidad Cultural, que se refiere a la riqueza cultural de un grupo humano. · Diversidad religiosa, que incluye todos los tipos de religión que hay en el mundo. · Diversidad étnica, que se forma por un grupo de personas que comparten una misma
  • 4. NOTICIASDE LA DIVERSIDAD Por: Medellín 02 de julio 2019 , 08:07 a.m. La Fiscalía anunció que se apropiará del caso de los hombres que descolgaron y dañaron una bandera LGBTI que fue instalada por la alcaldía de Medellín y colectivos sociales, en el Pueblito Paisa, para incentivar el respeto por la diversidad. Raúl González Flechas, director seccional de Fiscalías de Medellín, sostuvo que estos son considerados actos vandálicos y de intolerancia que no pueden ser tolerados por la justicia, sobre todo porque afectan bienes del Estado y ajenos. “La Fiscalía tomará medidas en el asunto, se estudiará este caso y procederá a la judicialización respectiva, conforme a los hechos que hemos visto a través de las redes sociales”, puntualizó el fiscal. La Fiscalía tomará medidas en el asunto, se estudiará este caso y procederá a la judicialización respectiva
  • 5. Por: Redacción APP* 27 de junio 2019 , 12:42 p.m. "No permitiremos ningún acto gay, independientemente de donde se celebre, en la calle, en un cine o en un parque". Estas son las tajantes palabras con las que Leván Vasadze, un millonario de 48 años, padre de ocho hijos y muy próximo Iglesia ortodoxa georgiana se refirió esta semana a las manifestaciones y celebraciones que la comunidad LGBTI ha intentado realizar en Georgia, en conmemoración al mes del orgullo gay. Vsadze es solo una de las cientos de voces 'antigai' que existen en el país euroasiático, donde la homosexualidad es legal desde el año 2000, con la edad de consentimiento igual a la de los heterosexuales, pero mucho le falta a su sociedad para realmente adoptar sus leyes y no acorralar a sus ciudadanos LGBTI que, prácticamente, han tenido que celebrar su mes en la clandestinidad. Más grave aún fue el anuncio público que hizo Vasadze, quién sin siquiera vacilar aseguró estar reclutando voluntarios para conformar "patrullas populares antigais", sumando a la ola de homofobia e intolerancia un nuevo verdugo para esta comunidad que no la ha tenido fácil para luchar por sus derechos. Es precisamente el parque Vera, en el centro de Tiflis (ciudad histórica de Georgia), el que se ha convertido en el centro de reclutamiento de los activistas antigais, que apunta a los voluntarios en un ajado cuaderno. Georgia es el segundo país europeo después de Armenia -sin contar Turquía- donde más condena suscita el matrimonio entre personas del mismo sexo
  • 6. DIVERSIDAD RELIGIOSA La Constitución política del Ecuador aboga por el derecho pluri étnico y pluri nacional, que además debe entenderse como pluri religioso; esto es respetar la fe o creencia religiosa como parte de la dignidad y libertad del ser humano en expresar su preferencia religiosa sin ser discriminado por no pertenecer a una mayoría. VIDEO CORTESÍA DE YOUTUBE https://www.youtube.com/results?search_query=diversidad+religiosa DIVERSIDAD DE GÉNERO La diversidad de género se plantea como una estrategia útil para favorecer la ampliación del principio de la igualdad entre mujeres y varones en el mercado laboral. También se ofrece como un criterio validopara optimizar los recursos humanos disponiblesen profesionales directivas.
  • 7. Poema a la diversidad de género Echa abajo la puerta – @ Srta. Rothil Cuanta gente no se atreve a salir. A salir de sus inseguridades. A abrir la llave del armario. A salir de sus miedos. A sobrepasar sus capacidades. Gente que no se atreve a atreverse. Gente que no cree en sus propias posibilidades. Gente que no abre la puerta por miedo a equivocarse de llave. Gente que no decide expresarse. Gente que le aterra el rechazo, no ser aceptado o desorientarse. Gente. Vuestra vida no es un desastre. Romped con vuestras inseguridades. Abre el armario y que todos vean lo que vales. Los miedos sólo existen en los sueños. Así que no dejes que te ataquen. Que seas diferente no significa dudar de ti. Disfruta de tus capacidades. Atrévete a querer. Cualquier cuerpo, sexo ,mente. Distintas edades. Conseguirás todo si crees en tus posibilidades. Abre la puerta. Usa tu llave. Hay muchas cerraduras y tarde o temprano, alguna se abre. Exprésate. No tengas miedo a manifestarte. Di que quieres y lo que quieres. Acéptate y así nadie tendrá que aceptarte. Ten en cuenta que quien te quiera cómo yo, nunca va a rechazarte. Diversidad religiosa y el estrés de las Enfermedades...
  • 8. DIVERSIDAD FUNCIONAL: La diversidad funcional es un concepto nuevo que tiene como objetivo, cambiar nociones negativas de términos tales como las discapacidades. La palabra discapacidad, según la organización mundial de la salud, indica las limitaciones o carencias de la actividad y las refutaciones de la participación. La diversidad funcional se adapta a una realidad en la que un individuo funciona de forma distinta o inusual en comparación con el resto de la sociedad, y fue sugerido por el foro de vida individualista para que se desarrolle una mayor parte de la población. NOTICIASDE DIVERSIDADFUNCIONAL Diversidad funcional Pizarra Se hará el 30 de noviembre, a partir de las 18:00 horas, en la Casa de la Cultura (Comunicación Ayuntamiento Pizarra) El Ayuntamiento de Pizarra ha presentado el Día Internacional de las Personas con Diversidad Funcional, que se celebrará el sábado 30 de noviembre, a partir de las 18:00 horas, en la Casa de la Cultura. En esta cita se presentarán las actividades programadas dentro del mundo de la diversidad funcional por parte del proyecto “Artequeando”. Además, se darán a conocer las actividades de los proyectos municipales y otras obras de participación de los colectivos del municipio. El acto ha contado con la presencia de Mariola Vergara, la concejala de Igualdad, y representantes del colectivo con diversidad funcional de Pizarra.
  • 9. INCLUSIÓN La inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y las diferencias individuales, entendido que la diversidad no es problemas, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades. La inclusión le permite al hombre: 1: disfrutar de un mundo más equitativo y respetuoso frente a las diferencias. 2: beneficiar a todas las personas sin perjuicios de sus características, es decir sin etiquetar y sin excluir. 3: proporcionar un acceso equitativo, revisando constantemente y valorando el aporte de cada persona a la sociedad
  • 10. POBLACIONES DIVERSAS Teniendo en cuenta que cada persona es única, sería posible plantear una infinidad de criterios para clasificar la diversidad humana Sin embargo, concentrándonos en el contexto social y cultural, resulta posible identificar tres tipos principales de variables que contribuyen a diferenciar grupos poblacionales representativos que incluyen a la totalidad de los habitantes de la ciudad. Estas son las variables étnicas, sociales y etarias que se presentan mejor en los siguientes acápites. Son un grupo de personas determinadas con diferentes características entre ellas algunas de ellas son la forma de aprender, hablar, pensar, actuar y sentir, también se puede catalogar que las poblaciones diversas están constituidas por conjunto de niños o adolescentes que se agrupan entre sí, con un aspecto similar. El ministerio de educación se enfatiza en este tipo de población con la necesidad de que reciban una educación formal, con estrategias y planes de acción que ayuden a salir adelante con los estudios realizados por cada uno de estos niños. Entre las poblaciones que se destacan como diversas se encuentran: Niños con necesidades educativas en zonas rurales y urbanas, educación para adultos ayudando a personas de edad avanzada a continuar con sus estudios y terminarlos teniendo en cuenta los principios básicos con desarrollo integral, siendo flexible ante esta condición de estudiantes. Afrocolombiana, niños con necesidades especiales que padecen de alguna discapacidad, etnoeducacion y la población que son fronteriza que tienen alguna dificultad por presentar muchas distancias para llegar a un lugar o institución para capacitarse y ser preparados por profesores que se encuentren calificados para brindarle el mejor conocimiento y enseñanza a estos niños y fomentar en la equidad. POBLACIONES DIVERSAS CORTESÍA DE YOUTUBE https://www.youtube.com/results?sp=mAEB&search_query=poblaciones+diversas
  • 11. CONCLUSIÓN. Para finalizar puedo hacer énfasis en la inclusión y la diversidad en poblaciones que representan al país teniendo diversas etnias, culturas y las cuales hacen participe a la educación donde se ven reflejados casos niños con discapacidad, tener en cuenta que desde el momento de nacer todos somos únicos y diferentes a los demás en condiciones físicas, existiendo una buena educación sin discriminación se puede hacer de un país democrático más participativo. Los valores deben ser promovidos tales como la tolerancia, libertad, respeto y amor por los demás. REFERENCIAS. https://www.mundocomparar.com/wp-content/uploads/2018/10/qw1.jpg http://acerovskyfcc.blogspot.com/2018/06/diversidad-cultural-en-el-peru-la.html https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/que-son-las-patrullas-antigais-y-como-operan- en-georgia-estados-unidos-381146 https://www.youtube.com/results?search_query=diversidad+religiosa https://www.youtube.com/results?sp=mAEB&search_query=poblaciones+diversas - Escobar Triana, J. (2012). Defensa de la diversidad y de la dignidad humana en la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO - Rodríguez Díaz, S.; Ferreira, M.A. (2010). Desde La Dis-Capacidad Hacia la Diversidad Funcional