SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOGRAFÍA
   Tomás nació en 1225 en Roccasecca.
   Su familia pertenecía a la nobleza
    napolitana.
   Estudió en el monasterio de
    Montecasino y después en la
    Universidad de Nápoles.
   En el año 1244 tomó el hábito de la
    Orden de Predicadores y conoció a
    Alberto Magno, con quien estudiaría
    en Colonia.
   Después de su muerte, algunas tesis
    de Tomás de Aquino fueron
    condenadas por el obispo de París,
    Étienne Tempier, quien en 1277 lanzó
    una gran condena de 219 tesis
    respecto a la Universidad de París.
   Tomás de Aquino fue canonizado el
    18 de enero de 1323.
SANTO TOMÁS DE AQUINO
   Perteneció a la
    Escolástica.

   Sus principales acciones
    o características son:

   Traducción de la obra de
    Aristóteles.

   Demostró la existencia de
    Dios por 5 vías.

   Hizo una crítica sobre la
    doble verdad (de la
    Iglesia y de la Ciencia)
SANTO TOMÁS DE AQUINO
   Separó la ciencia de
    la Fe.
   Su obra más famosa
    es la Summa
    Teológica.
   Dijo que había 3
    niveles de vida, la
    Intelectiva, Sensitiva
    y la Vegetativa.
OBRAS DE
       SANTO TOMÁS DE AQUINO
   Tres síntesis teológicas o summas
   Nueve tratados en la forma de disputas académicas
   Doce disputas quodlibetales
   Nueve exégesis sobre las Sagradas Escrituras
   Una colección de glosas de los Padres de la Iglesia sobre los Evangelios
   Once exposiciones sobre los trabajos de Aristóteles
   Dos exposiciones de trabajos de Boecio
   Dos exposiciones de trabajos de Proclo
   Cinco trabajos polémicos
   Cinco opiniones expertas o responsa
   Quince letras sobre teología, filosofía o temas políticos
   Un texto litúrgico
   Dos oraciones famosas
   Aproximadamente 85 sermones
   Ocho tratados sobre teología
PENSAMIENTO DE SANTO
          TOMÁS DE AQUINO
   Se puede analizar su pensamiento
    de acuerdo a dos etapas:

   Primera (1245–1259). En este
    período predominan las
    influencias Platónicas (Avicena y
    Alberto Magno) y las
    neoplatónicas (Agustín de Hipona
    y el Pseudo Dionisio).

   Segunda (1259–1273). Sin
    cambiar su pensamiento
    precedente, domina en el filósofo
    el pensamiento aristotélico,
    logrando una síntesis entre
    platonismo y aristotelismo. Así
    comenta ampliamente la Ética a
    Nicómaco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
Gustavo Alfonso
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hiponahanzelzv
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
CamilaLagos22
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Belkis Duran
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
minervagigia
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
Edith GC
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Wilbert Tapia
 
Patrística y Escolástica
Patrística y EscolásticaPatrística y Escolástica
Patrística y Escolástica
maestrachamuca
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
Universidad Andina Simón Bolívar
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
GingivitisPeriodontitis
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
minervagigia
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
minervagigia
 

La actualidad más candente (20)

Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
 
Filosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentistaFilosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentista
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Patrística y Escolástica
Patrística y EscolásticaPatrística y Escolástica
Patrística y Escolástica
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
 
El Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de PlatónEl Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de Platón
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Sócrates power point
Sócrates power pointSócrates power point
Sócrates power point
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
 
La Escolastica
La EscolasticaLa Escolastica
La Escolastica
 

Destacado

Tomás de aquino
Tomás de aquinoTomás de aquino
Tomás de aquino
Nombre Apellidos
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
Erika Vega
 
Educación En Aristóteles...
Educación En Aristóteles...Educación En Aristóteles...
Educación En Aristóteles...fresia123
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
Vanessa Contrera
 
Infograma diversidad y riesgo
Infograma diversidad y riesgoInfograma diversidad y riesgo
Infograma diversidad y riesgo
Erika Vega
 
Linea de tiempo, personajes de la educación
Linea de tiempo, personajes de la educaciónLinea de tiempo, personajes de la educación
Linea de tiempo, personajes de la educaciónchihuaicura
 
Filosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoFilosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoElkin Jose Gomez
 
Diapositiva esparta y atenas
Diapositiva esparta y atenasDiapositiva esparta y atenas
Diapositiva esparta y atenasMarina Canul
 
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquinosotojbw
 
Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesHugo Herminio
 

Destacado (11)

Tomás de aquino
Tomás de aquinoTomás de aquino
Tomás de aquino
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Educación En Aristóteles...
Educación En Aristóteles...Educación En Aristóteles...
Educación En Aristóteles...
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Infograma diversidad y riesgo
Infograma diversidad y riesgoInfograma diversidad y riesgo
Infograma diversidad y riesgo
 
Linea de tiempo, personajes de la educación
Linea de tiempo, personajes de la educaciónLinea de tiempo, personajes de la educación
Linea de tiempo, personajes de la educación
 
La Educación Según Aristóteles
La Educación Según AristótelesLa Educación Según Aristóteles
La Educación Según Aristóteles
 
Filosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoFilosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquino
 
Diapositiva esparta y atenas
Diapositiva esparta y atenasDiapositiva esparta y atenas
Diapositiva esparta y atenas
 
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquino
 
Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristóteles
 

Similar a Santo tomas de aquino presentacion

Santo tomas
Santo tomasSanto tomas
Santo tomas
Cristofer Dalgo
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De AquinoANIBAL13
 
Tomás de aquino
Tomás de aquinoTomás de aquino
Tomás de aquino
kevinflute
 
Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
Elsy-tovar
 
TOMÁS DE AQUINO 10°.ppt
TOMÁS DE AQUINO 10°.pptTOMÁS DE AQUINO 10°.ppt
TOMÁS DE AQUINO 10°.ppt
RobinJavierAparicioA
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANODERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
Shirleysita92
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquinoalejo1709
 
La Escolástica y Tomás de Aquino
 La Escolástica y Tomás de Aquino La Escolástica y Tomás de Aquino
La Escolástica y Tomás de Aquino
Marga Fernández García
 
Exposición equipo 2
Exposición equipo 2Exposición equipo 2
Exposición equipo 2
alexander reyes
 
Linea de tiempo santo tomas
Linea de tiempo santo tomasLinea de tiempo santo tomas
Linea de tiempo santo tomas
Francy Natalia Garzon Serrato
 
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptxLa_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
ZenaidaahuiEscobar
 
santo Tomas de Aquino y la escolástica.ppt
santo Tomas de Aquino y la escolástica.pptsanto Tomas de Aquino y la escolástica.ppt
santo Tomas de Aquino y la escolástica.ppt
Gustavo Ravelo Toncón
 
Tomas de aquino(vida, introduccion, obras)
Tomas de aquino(vida, introduccion, obras)Tomas de aquino(vida, introduccion, obras)
Tomas de aquino(vida, introduccion, obras)
manuelparzival
 
Aquino
AquinoAquino
Aquino
marper3
 
Santo tomas
Santo tomasSanto tomas

Similar a Santo tomas de aquino presentacion (20)

Santo tomas
Santo tomasSanto tomas
Santo tomas
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
 
Tomás de aquino
Tomás de aquinoTomás de aquino
Tomás de aquino
 
Santo Tomas..
Santo Tomas..Santo Tomas..
Santo Tomas..
 
Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
 
TOMÁS DE AQUINO 10°.ppt
TOMÁS DE AQUINO 10°.pptTOMÁS DE AQUINO 10°.ppt
TOMÁS DE AQUINO 10°.ppt
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANODERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
 
La Escolástica y Tomás de Aquino
 La Escolástica y Tomás de Aquino La Escolástica y Tomás de Aquino
La Escolástica y Tomás de Aquino
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
 
Exposición equipo 2
Exposición equipo 2Exposición equipo 2
Exposición equipo 2
 
Linea de tiempo santo tomas
Linea de tiempo santo tomasLinea de tiempo santo tomas
Linea de tiempo santo tomas
 
Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
 
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptxLa_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
 
santo Tomas de Aquino y la escolástica.ppt
santo Tomas de Aquino y la escolástica.pptsanto Tomas de Aquino y la escolástica.ppt
santo Tomas de Aquino y la escolástica.ppt
 
Tomas de aquino(vida, introduccion, obras)
Tomas de aquino(vida, introduccion, obras)Tomas de aquino(vida, introduccion, obras)
Tomas de aquino(vida, introduccion, obras)
 
Cinthia
CinthiaCinthia
Cinthia
 
Aquino
AquinoAquino
Aquino
 
Santo tomas
Santo tomasSanto tomas
Santo tomas
 

Santo tomas de aquino presentacion

  • 1.
  • 2. BIOGRAFÍA  Tomás nació en 1225 en Roccasecca.  Su familia pertenecía a la nobleza napolitana.  Estudió en el monasterio de Montecasino y después en la Universidad de Nápoles.  En el año 1244 tomó el hábito de la Orden de Predicadores y conoció a Alberto Magno, con quien estudiaría en Colonia.  Después de su muerte, algunas tesis de Tomás de Aquino fueron condenadas por el obispo de París, Étienne Tempier, quien en 1277 lanzó una gran condena de 219 tesis respecto a la Universidad de París.  Tomás de Aquino fue canonizado el 18 de enero de 1323.
  • 3. SANTO TOMÁS DE AQUINO  Perteneció a la Escolástica.  Sus principales acciones o características son:  Traducción de la obra de Aristóteles.  Demostró la existencia de Dios por 5 vías.  Hizo una crítica sobre la doble verdad (de la Iglesia y de la Ciencia)
  • 4. SANTO TOMÁS DE AQUINO  Separó la ciencia de la Fe.  Su obra más famosa es la Summa Teológica.  Dijo que había 3 niveles de vida, la Intelectiva, Sensitiva y la Vegetativa.
  • 5. OBRAS DE SANTO TOMÁS DE AQUINO  Tres síntesis teológicas o summas  Nueve tratados en la forma de disputas académicas  Doce disputas quodlibetales  Nueve exégesis sobre las Sagradas Escrituras  Una colección de glosas de los Padres de la Iglesia sobre los Evangelios  Once exposiciones sobre los trabajos de Aristóteles  Dos exposiciones de trabajos de Boecio  Dos exposiciones de trabajos de Proclo  Cinco trabajos polémicos  Cinco opiniones expertas o responsa  Quince letras sobre teología, filosofía o temas políticos  Un texto litúrgico  Dos oraciones famosas  Aproximadamente 85 sermones  Ocho tratados sobre teología
  • 6. PENSAMIENTO DE SANTO TOMÁS DE AQUINO  Se puede analizar su pensamiento de acuerdo a dos etapas:  Primera (1245–1259). En este período predominan las influencias Platónicas (Avicena y Alberto Magno) y las neoplatónicas (Agustín de Hipona y el Pseudo Dionisio).  Segunda (1259–1273). Sin cambiar su pensamiento precedente, domina en el filósofo el pensamiento aristotélico, logrando una síntesis entre platonismo y aristotelismo. Así comenta ampliamente la Ética a Nicómaco