SlideShare una empresa de Scribd logo
Leonardo Da Vinci




  Diego Jaramillo Chicatti
  David Garcia Huereca
  Oscar Lara Garcia
Nació en 1452 en la villa toscana de Vinci, hijo natural
de una campesina, Caterina, y de Ser Piero, un rico
notario florentino.
 Su enorme curiosidad se manifestó tempranamente,
dibujando animales mitológicos de su propia
invención, inspirados en una profunda observación del
entorno natural en el que creció. Giorgio Vasari, su
primer biógrafo, relata cómo el genio de Leonardo,
siendo aún un niño, creó un escudo de Medusa con
dragones que aterrorizó a su padre cuando se topó
con él por sorpresa.
El primer trabajo suyo del que se tiene certera
noticia fue la construcción de la esfera de cobre
proyectada por Brunelleschi para coronar la iglesia
de Santa Maria dei Fiori.
Construcción de la esfera de
cobre de la Iglesia Santa
María del Fiore
Juventud y descubrimientos
técnicos
  Sus grandes obras de este período son un San Jerónimo y
 el gran panel La adoración de los Magos (ambos
 inconclusos).
San Jerónimo
La Adoración de los
Magos
Primer período milanés
Periodo de Pleno
desarrollo
 En 1482 se presentó ante el poderoso Ludovico Sforza, el
hombre fuerte de Milán por entonces, en cuya corte se
quedaría diecisiete años como «pictor et ingenierius
ducalis». Aunque su ocupación principal era la de
ingeniero militar.
Habiendo recibido de Ludovico el encargo de crear una
monumental estatua ecuestre en honor de Francesco, el
fundador de la dinastía Sforza, Leonardo trabajó durante
dieciséis años en el proyecto del «gran caballo», que no se
concretaría más que en una maqueta, destruida poco
después durante una batalla.
Maqueta “El Gran
Caballo”
El hombre de Vitruvio,
canon del cuerpo humano
 Resultó sobre todo fecunda su amistad con el matemático
 Luca Pacioli, fraile franciscano que en 1494 publicó su
 tratado de la Divina proportione, ilustrada por Leonardo.
 Ponderando la vista como el instrumento de conocimiento
 más certero con que cuenta el ser humano.
El Hombre de Vitruvio
Divina Proportione
Codex Atlanticus
 El ideal del saper vedere guió todos sus
estudios, que en la década de 1490 comenzaron a
perfilarse como una serie de tratados
(inconclusos, que fueron recopilados luego en el
Codex Atlanticus, así llamado por su gran
tamaño).
Codex Atlanticus
Madonna Litta- Lucrezia
Crivelli
 Los estudiosos no se han puesto de acuerdo aún
acerca de la exacta atribución de algunas obras de
este período, tales como la Madona Litta o el
retrato de Lucrezia Crivelli.
Madonna Litta
Retrato de Lucrezia
Crivelli
La Virgen de las Rocas
Contratado en 1483 por la hermandad de la Inmaculada
Concepción para realizar una pintura para la iglesia de San
Francisco, Leonardo emprendió la realización de lo que
sería la celebérrima Virgen de las Rocas, cuyo resultado
final, en dos versiones, no estaría listo a los ocho meses
que marcaba el contrato, sino veinte años más tarde.
La Virgen de las Rocas
A este mismo período pertenecen el retrato de Ginevra de
Benci (1475-1478), con su innovadora relación de proximidad y
distancia y la belleza expresiva de La belle Ferronière. Pero
hacia 1498 Leonardo finalizaba una pintura mural, en principio
un encargo modesto para el refectorio del convento dominico
de Santa Maria dalle Grazie, que se convertiría en su definitiva
consagración pictórica: La última cena.
Retraro de Ginevra de
Benci
La Última Cena
El regreso a Florencia
 En 1501 había causado admiración con su Santa Ana, la
Virgen y el Niño; en 1503 recibió el encargo de pintar un
gran mural (el doble del tamaño de La última cena) en el
palacio Viejo: la nobleza florentina quería inmortalizar
algunas escenas históricas de su gloria. Leonardo trabajó
tres años en La batalla de Angheri, que quedaría
inconclusa.
Santa Ana, la Virgen y el
Niño
La batalla de Anghiari
Dama con armiño
(1483-84)

  También sólo en copias sobrevivió otra gran obra de este
  periodo: Leda y el cisne. Sin embargo, la cumbre de esta
  etapa florentina (y una de las pocas obras acabadas por
  Leonardo) fue el retrato de Mona Lisa. Obra famosa desde
  el momento de su creación, se convirtió en modelo de
  retrato y casi nadie escaparía a su influjo en el mundo de la
  pintura.
Leda y el Cisne
Gioconda (Mona
lisa)
De nuevo en Milán: de 1506 a
1513

  Quizás excesivamente avejentado para los cincuenta años
  que contaba entonces, su rostro fue tomado por Rafael
  como modelo del sublime Platón para su obra La escuela
  de Atenas
Ultimos años: Roma y
Francia
 Fatigado y concentrado en la redacción de sus últimas
 páginas para su tratado sobre la pintura, pintó poco
 aunque todavía ejecutó extraordinarios dibujos sobre
 temas bíblicos y apocalípticos. Alcanzó a completar el
 ambiguo San Juan Bautista,
San Juan Bautista
El 2 de mayo de 1519 murió en Cloux; su testamento legaba a
Melzi todos sus libros, manuscritos y dibujos, que éste se encargó
de retornar a Italia. Como suele suceder con los grandes genios, se
han tejido en torno a su muerte algunas leyendas; una de
ellas, inspirada por Vasari, pretende que Leonardo, arrepentido de
no haber llevado una existencia regido por las leyes de la Iglesia, se
confesó largamente y, con sus últimas fuerzas, se incorporó del
lecho mortuorio para recibir antes de expirar, los sacramentos.
Leonardo Da
Vinci Y la
Anatomía.
La formación en anatomía humana de Leonardo
comenzó a los 18 años
Como artista, rápidamente se hizo maestro
en anatomía topográfica,
dibujando muchos estudios sobre músculos,
tendones, etc.
En 1507 cuando Leonardo comenzó a practicar la
disección.
Junto a Marcantonio Della Torre,( médico
anatomista) prepararon un trabajo teórico para el
que Leonardo hizo 228 planchas y proyectó un
tratado de Anatomía (IL libro dell'Anatomia).
Estudios anatómicos:
El Renacimiento fue la edad de oro de la
anatomía macroscópica humana
Leonardo comenzó sus estudios en anatomía
siguiendo las enseñanzas de Galeno y también
de Aristóteles
El dibujo más famoso de Leonardo Da Vinci
supone la culminación macroscópica de la
perfección figural del hombre: "Las
proporciones del hombre“
Leonardo fue el inventor de los cortes
anatómicos y de la representación de la figura
humana en diferentes planos.
Se interesó por las estructuras profundas
(óseas, musculares y viscerales) y trató de
comprender sus mecanismos funcionales.
Neurología:
Comienza sobre 1490.
En este apartado estudia el ojo y el cerebro.
 El corte transversal y sagital del cráneo son algunos de
sus dibujos más importantes.
También representó el nervio maxilar superior saliendo
por el agujero mayor de la base de cráneo y emergiendo
al exterior por el agujero suborbitario. Al lado dibujó la
yugular y la carótida con sus ramificaciones faciales: es
la primera representación del sistema vascular nervioso
de este territorio.
Osteología y miología
 En la primera estudia los huesos (de 1508 a 1510). En esa misma época
 también realizará estudios sobre los músculos y su movimiento.
Sistema cardiovascular:
 En 1513 dedicó mucho tiempo al
estudio el corazón (el cual ya
representó como un músculo) y
las venas en 1513 realizando un
dibujo que representa:
el árbol de las venas.
 Para estos últimos estudios hizo
disecciones de bueyes.
Aparatos respiratorio y
digestivo:
Entre los años 1506 y 1510 realizó disecciones
de cerdos y posteriormente dibujó sus
aparatos digestivo y respiratorio.
Cuando comenzó a dibujar el digestivo en el
ser humano le asignó primero dos estómagos,
Describir y dibujar ambos aparatos le llevó
cerca de 40 años y su resultado fue una
colección de 779 dibujos de los que se
conservan unos 600.
Sistema genitourinario y
reproductor:
Entre 1510 y 1512 realizó los
dibujos más asombrosos de su
Corpus anatómico, los cuales
corresponden a los órganos
sexuales y reproductores.


 También introduce en la
embriología dibujando el primer
feto in utero,
Conclusión
 Leonardo no realizó ningún descubrimiento verdaderamente
 importante, y además muchos de sus estudios provenientes de la
 anatomía comparada con animales presentan errores básicos. Sin
 embargo, Da Vinci fue un hombre adelantado a su tiempo que
 abrió camino a la ciencia y anatomía modernas a través de la
 práctica de la disección. Fue un genio cuya obra científica fue
 ignorada en su momento por de alguna forma estar ésta
 supeditada a la obra pictórica. No obstante, aunque su trabajo se
 obvió y perdió durante siglos y no es considerado un anatomista
 formalmente, en la actualidad su obra conforma una de las bases
 de la historia de la anatomía.
http://www.upf.edu/pdi/dcom/xavierberenguer/recursos/fig_calc/_4_
/estampes/3_3.htm
www.latinartmuseum.com/anatomica.htm
www.practiciencia.com.ar/personas/varios/davinci/aportes/anato/ind
ex.html

Más contenido relacionado

Similar a Leonardo Da Vinci. Vida, Obras y Anatomia

Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vincilaloooooo
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
zulemaruby
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
zulemaruby
 
leonardo
leonardoleonardo
leonardo
zulemaruby
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
ana19972011
 
El humanismo y Leonardo Da Vinci.pptx
El humanismo y Leonardo Da Vinci.pptxEl humanismo y Leonardo Da Vinci.pptx
El humanismo y Leonardo Da Vinci.pptx
avidailecra
 
Trabajo práctico.pptxhistoria
Trabajo práctico.pptxhistoriaTrabajo práctico.pptxhistoria
Trabajo práctico.pptxhistoriatobias16
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
Eli Garcia
 
Leonardo Da Vinci
Leonardo Da VinciLeonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci
Memo Zempoalteca
 
Rafael
RafaelRafael
Rafaellibros
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
MelissaHinjosa
 
Leonardodavinci 100624134706-phpapp01
Leonardodavinci 100624134706-phpapp01Leonardodavinci 100624134706-phpapp01
Leonardodavinci 100624134706-phpapp01tono79
 
Investigacion biografica
Investigacion biograficaInvestigacion biografica
Investigacion biografica
Keyla Duque
 
Revista Arte Segunda Parte
Revista Arte Segunda ParteRevista Arte Segunda Parte
Revista Arte Segunda ParteMyr
 
Presentacion Leonardo Da Vinci Marcos
Presentacion Leonardo Da Vinci MarcosPresentacion Leonardo Da Vinci Marcos
Presentacion Leonardo Da Vinci Marcosmarinarr
 

Similar a Leonardo Da Vinci. Vida, Obras y Anatomia (20)

Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
leonardo
leonardoleonardo
leonardo
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
Leonardo Da Vinci
Leonardo Da VinciLeonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
El humanismo y Leonardo Da Vinci.pptx
El humanismo y Leonardo Da Vinci.pptxEl humanismo y Leonardo Da Vinci.pptx
El humanismo y Leonardo Da Vinci.pptx
 
Trabajo práctico.pptxhistoria
Trabajo práctico.pptxhistoriaTrabajo práctico.pptxhistoria
Trabajo práctico.pptxhistoria
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Leonardo Da Vinci
Leonardo Da VinciLeonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci
 
Rafael
RafaelRafael
Rafael
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Leonardodavinci 100624134706-phpapp01
Leonardodavinci 100624134706-phpapp01Leonardodavinci 100624134706-phpapp01
Leonardodavinci 100624134706-phpapp01
 
Investigacion biografica
Investigacion biograficaInvestigacion biografica
Investigacion biografica
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Revista Arte Segunda Parte
Revista Arte Segunda ParteRevista Arte Segunda Parte
Revista Arte Segunda Parte
 
Presentacion Leonardo Da Vinci Marcos
Presentacion Leonardo Da Vinci MarcosPresentacion Leonardo Da Vinci Marcos
Presentacion Leonardo Da Vinci Marcos
 

Más de Oscar Lara

Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasOscar Lara
 
Estiramientos (Stretching)
Estiramientos (Stretching)Estiramientos (Stretching)
Estiramientos (Stretching)Oscar Lara
 
Columna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaColumna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaOscar Lara
 
Ejercicios de colchon para el AVC
Ejercicios de colchon para el AVCEjercicios de colchon para el AVC
Ejercicios de colchon para el AVCOscar Lara
 
Frecuencia Cardiaca - Pulso
Frecuencia Cardiaca - PulsoFrecuencia Cardiaca - Pulso
Frecuencia Cardiaca - PulsoOscar Lara
 
Glandula Tiroides
Glandula TiroidesGlandula Tiroides
Glandula TiroidesOscar Lara
 
Cuadriplejia o tetraplejia
Cuadriplejia o tetraplejiaCuadriplejia o tetraplejia
Cuadriplejia o tetraplejiaOscar Lara
 
Sindrome de kabuki
Sindrome de kabukiSindrome de kabuki
Sindrome de kabuki
Oscar Lara
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facialOscar Lara
 

Más de Oscar Lara (10)

Luxaciones
Luxaciones Luxaciones
Luxaciones
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o Rusas
 
Estiramientos (Stretching)
Estiramientos (Stretching)Estiramientos (Stretching)
Estiramientos (Stretching)
 
Columna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaColumna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal Kinesiologia
 
Ejercicios de colchon para el AVC
Ejercicios de colchon para el AVCEjercicios de colchon para el AVC
Ejercicios de colchon para el AVC
 
Frecuencia Cardiaca - Pulso
Frecuencia Cardiaca - PulsoFrecuencia Cardiaca - Pulso
Frecuencia Cardiaca - Pulso
 
Glandula Tiroides
Glandula TiroidesGlandula Tiroides
Glandula Tiroides
 
Cuadriplejia o tetraplejia
Cuadriplejia o tetraplejiaCuadriplejia o tetraplejia
Cuadriplejia o tetraplejia
 
Sindrome de kabuki
Sindrome de kabukiSindrome de kabuki
Sindrome de kabuki
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Leonardo Da Vinci. Vida, Obras y Anatomia

  • 1. Leonardo Da Vinci Diego Jaramillo Chicatti David Garcia Huereca Oscar Lara Garcia
  • 2. Nació en 1452 en la villa toscana de Vinci, hijo natural de una campesina, Caterina, y de Ser Piero, un rico notario florentino. Su enorme curiosidad se manifestó tempranamente, dibujando animales mitológicos de su propia invención, inspirados en una profunda observación del entorno natural en el que creció. Giorgio Vasari, su primer biógrafo, relata cómo el genio de Leonardo, siendo aún un niño, creó un escudo de Medusa con dragones que aterrorizó a su padre cuando se topó con él por sorpresa.
  • 3. El primer trabajo suyo del que se tiene certera noticia fue la construcción de la esfera de cobre proyectada por Brunelleschi para coronar la iglesia de Santa Maria dei Fiori.
  • 4. Construcción de la esfera de cobre de la Iglesia Santa María del Fiore
  • 5. Juventud y descubrimientos técnicos Sus grandes obras de este período son un San Jerónimo y el gran panel La adoración de los Magos (ambos inconclusos).
  • 7. La Adoración de los Magos
  • 8. Primer período milanés Periodo de Pleno desarrollo En 1482 se presentó ante el poderoso Ludovico Sforza, el hombre fuerte de Milán por entonces, en cuya corte se quedaría diecisiete años como «pictor et ingenierius ducalis». Aunque su ocupación principal era la de ingeniero militar. Habiendo recibido de Ludovico el encargo de crear una monumental estatua ecuestre en honor de Francesco, el fundador de la dinastía Sforza, Leonardo trabajó durante dieciséis años en el proyecto del «gran caballo», que no se concretaría más que en una maqueta, destruida poco después durante una batalla.
  • 10. El hombre de Vitruvio, canon del cuerpo humano Resultó sobre todo fecunda su amistad con el matemático Luca Pacioli, fraile franciscano que en 1494 publicó su tratado de la Divina proportione, ilustrada por Leonardo. Ponderando la vista como el instrumento de conocimiento más certero con que cuenta el ser humano.
  • 11. El Hombre de Vitruvio
  • 13. Codex Atlanticus El ideal del saper vedere guió todos sus estudios, que en la década de 1490 comenzaron a perfilarse como una serie de tratados (inconclusos, que fueron recopilados luego en el Codex Atlanticus, así llamado por su gran tamaño).
  • 15. Madonna Litta- Lucrezia Crivelli Los estudiosos no se han puesto de acuerdo aún acerca de la exacta atribución de algunas obras de este período, tales como la Madona Litta o el retrato de Lucrezia Crivelli.
  • 18. La Virgen de las Rocas Contratado en 1483 por la hermandad de la Inmaculada Concepción para realizar una pintura para la iglesia de San Francisco, Leonardo emprendió la realización de lo que sería la celebérrima Virgen de las Rocas, cuyo resultado final, en dos versiones, no estaría listo a los ocho meses que marcaba el contrato, sino veinte años más tarde.
  • 19. La Virgen de las Rocas
  • 20. A este mismo período pertenecen el retrato de Ginevra de Benci (1475-1478), con su innovadora relación de proximidad y distancia y la belleza expresiva de La belle Ferronière. Pero hacia 1498 Leonardo finalizaba una pintura mural, en principio un encargo modesto para el refectorio del convento dominico de Santa Maria dalle Grazie, que se convertiría en su definitiva consagración pictórica: La última cena.
  • 21. Retraro de Ginevra de Benci
  • 23. El regreso a Florencia En 1501 había causado admiración con su Santa Ana, la Virgen y el Niño; en 1503 recibió el encargo de pintar un gran mural (el doble del tamaño de La última cena) en el palacio Viejo: la nobleza florentina quería inmortalizar algunas escenas históricas de su gloria. Leonardo trabajó tres años en La batalla de Angheri, que quedaría inconclusa.
  • 24. Santa Ana, la Virgen y el Niño
  • 25. La batalla de Anghiari
  • 26. Dama con armiño (1483-84) También sólo en copias sobrevivió otra gran obra de este periodo: Leda y el cisne. Sin embargo, la cumbre de esta etapa florentina (y una de las pocas obras acabadas por Leonardo) fue el retrato de Mona Lisa. Obra famosa desde el momento de su creación, se convirtió en modelo de retrato y casi nadie escaparía a su influjo en el mundo de la pintura.
  • 27. Leda y el Cisne
  • 29. De nuevo en Milán: de 1506 a 1513 Quizás excesivamente avejentado para los cincuenta años que contaba entonces, su rostro fue tomado por Rafael como modelo del sublime Platón para su obra La escuela de Atenas
  • 30.
  • 31. Ultimos años: Roma y Francia Fatigado y concentrado en la redacción de sus últimas páginas para su tratado sobre la pintura, pintó poco aunque todavía ejecutó extraordinarios dibujos sobre temas bíblicos y apocalípticos. Alcanzó a completar el ambiguo San Juan Bautista,
  • 33. El 2 de mayo de 1519 murió en Cloux; su testamento legaba a Melzi todos sus libros, manuscritos y dibujos, que éste se encargó de retornar a Italia. Como suele suceder con los grandes genios, se han tejido en torno a su muerte algunas leyendas; una de ellas, inspirada por Vasari, pretende que Leonardo, arrepentido de no haber llevado una existencia regido por las leyes de la Iglesia, se confesó largamente y, con sus últimas fuerzas, se incorporó del lecho mortuorio para recibir antes de expirar, los sacramentos.
  • 34. Leonardo Da Vinci Y la Anatomía.
  • 35. La formación en anatomía humana de Leonardo comenzó a los 18 años Como artista, rápidamente se hizo maestro en anatomía topográfica, dibujando muchos estudios sobre músculos, tendones, etc. En 1507 cuando Leonardo comenzó a practicar la disección. Junto a Marcantonio Della Torre,( médico anatomista) prepararon un trabajo teórico para el que Leonardo hizo 228 planchas y proyectó un tratado de Anatomía (IL libro dell'Anatomia).
  • 36. Estudios anatómicos: El Renacimiento fue la edad de oro de la anatomía macroscópica humana Leonardo comenzó sus estudios en anatomía siguiendo las enseñanzas de Galeno y también de Aristóteles El dibujo más famoso de Leonardo Da Vinci supone la culminación macroscópica de la perfección figural del hombre: "Las proporciones del hombre“ Leonardo fue el inventor de los cortes anatómicos y de la representación de la figura humana en diferentes planos. Se interesó por las estructuras profundas (óseas, musculares y viscerales) y trató de comprender sus mecanismos funcionales.
  • 37. Neurología: Comienza sobre 1490. En este apartado estudia el ojo y el cerebro. El corte transversal y sagital del cráneo son algunos de sus dibujos más importantes. También representó el nervio maxilar superior saliendo por el agujero mayor de la base de cráneo y emergiendo al exterior por el agujero suborbitario. Al lado dibujó la yugular y la carótida con sus ramificaciones faciales: es la primera representación del sistema vascular nervioso de este territorio.
  • 38. Osteología y miología En la primera estudia los huesos (de 1508 a 1510). En esa misma época también realizará estudios sobre los músculos y su movimiento.
  • 39. Sistema cardiovascular: En 1513 dedicó mucho tiempo al estudio el corazón (el cual ya representó como un músculo) y las venas en 1513 realizando un dibujo que representa: el árbol de las venas. Para estos últimos estudios hizo disecciones de bueyes.
  • 40. Aparatos respiratorio y digestivo: Entre los años 1506 y 1510 realizó disecciones de cerdos y posteriormente dibujó sus aparatos digestivo y respiratorio. Cuando comenzó a dibujar el digestivo en el ser humano le asignó primero dos estómagos, Describir y dibujar ambos aparatos le llevó cerca de 40 años y su resultado fue una colección de 779 dibujos de los que se conservan unos 600.
  • 41. Sistema genitourinario y reproductor: Entre 1510 y 1512 realizó los dibujos más asombrosos de su Corpus anatómico, los cuales corresponden a los órganos sexuales y reproductores. También introduce en la embriología dibujando el primer feto in utero,
  • 42. Conclusión Leonardo no realizó ningún descubrimiento verdaderamente importante, y además muchos de sus estudios provenientes de la anatomía comparada con animales presentan errores básicos. Sin embargo, Da Vinci fue un hombre adelantado a su tiempo que abrió camino a la ciencia y anatomía modernas a través de la práctica de la disección. Fue un genio cuya obra científica fue ignorada en su momento por de alguna forma estar ésta supeditada a la obra pictórica. No obstante, aunque su trabajo se obvió y perdió durante siglos y no es considerado un anatomista formalmente, en la actualidad su obra conforma una de las bases de la historia de la anatomía.