SlideShare una empresa de Scribd logo
HERBÍVOROS
EDUARDO DIAZ RENDUELES
¿Qué es el
        herbivorismo?
En la zoología, un herbívoro es un animal que se
alimenta exclusivamente de plantas y no de carne.
En la práctica, sin embargo, muchos herbívoros
comen huevos y ocasionalmente otras proteínas
animales.
Los humanos que no comen carne no son herbívoros
sino vegetarianos.
Algunos herbívoros pueden ser clasificados como
frugívoros, los cuales comen solamente frutas, y
folívoros los que se especializan en comer hojas.
Esta especialización se encuentra lejos de ser
universal y muchos animales que comen frutas u
hojas comen también otras partes de plantas, en
particular raíces y semillas. Las dietas de algunos
animales herbívoros varían con las estaciones,
especialmente en las zonas templadas, donde
diferentes fuentes de alimentación se encuentran
disponibles en diferentes épocas del año.
Daños del herbivorismo:

Los efectos que causa el animal herbívoro sobre una
planta dependen de las partes de este vegetal que
son afectadas, del momento en que se produce el
ataque con respecto al desarrollo de la planta, y de la
propia respuesta de esta. La mayoría de las veces se
producen daños en el tejido de estos vegetales.
El animal herbívoro no siempre produce un efecto
negativo sobre las plantas o vegetales que va
consumiendo. Un ejemplo de esto es cuando un
animal consume las hojas de un árbol, y al ir
eliminando estas hojas reduce el sombreado de otras
pero a su vez aumenta su tasa fotosintética.
Es importante mencionar que, aunque los vegetales
pueden disponer de diferentes mecanismos para
contrarrestar los efectos del herbivorismo, la
Además del daño causado al tejido de los vegetales,
los herbívoros actúan como vectores de
microorganismos, los cuales causan enfermedades al
vegetal. El herbivorismo también puede causar una
detención del crecimiento en algunas plantas e influir
sobre la fecundidad de estas. Un ejemplo claro de
esto es el ataque de un herbívoro, el cual causa la
floración, lo cual hace disminuir la polinización,
dentro de alguna estación.

Unos de los casos más extremos del herbivorismo es
cuando un herbívoro ocasiona la muerte de un
vegetal. En este caso no importa el tamaño del
herbívoro ni tampoco el tamaño del vegetal.
Por ejemplo, un roedor puede descortezar algunos
árboles jóvenes y pueden causarle la muerte aunque
estos animales hayan consumido solo una parte de
aquellos árboles. Otro animal que puede causar
graves daños a los vegetales son las cabras.

Los vegetales se defienden de los herbívoros a través
de defensas morfológicas, como por ejemplo, las
espinas de algunas plantas. También pueden
defenderse mediante defensas químicas, a las cuales
se les denomina sustancias químicas secundarias de
los vegetales, éstas son dañinas para muchos
herbívoros. Pero también existen algunos insectos
que utilizan las sustancias químicas secundarias de
los vegetales para su propio beneficio.
Beneficios del herbivorismo:
En ocasiones el herbivorismo puede ser beneficioso
tanto para el herbívoro como para las plantas. Un
ejemplo de esto es la polinización. Por otro lado,
numerosos animales que se alimentan de frutos
(frugívoros) expulsan semillas junto con las heces
fecales, lo que facilita la dispersión de las semillas.
Tipos de Herbívoros:
a) El grupo más importante de los mamíferos
herbívoros lo forman los rumiantes: Sus patas están
adaptadas para la carrera, para poder huir en caso de
peligro. Su estómago está divido en cuatro
compartimentos, tragan mucho alimento en poco
tiempo y lo trituran más tarde. Tienen una forma
muy particular de comer. Su estómago está divido en
cuatro compartimentos panza, redecilla, libro y
cuajar.
Características:
1.- Cortan la hierba con los dientes incisivos (sólo los
tienen en la parte inferior) y la tragan rápidamente
sin masticar.
2.- El alimento llega a la panza y luego a la redecilla.
Desde aquí la devuelven a la boca, formando
pequeños bolos alimenticios.
3.- En la boca mastican lentamente la hierba, para lo
que se sirven de las grandes muelas, hasta que está
perfectamente triturada. A este proceso se llama
rumia y la realizan cuando están en reposo.
4.- Vuelven a tragar el alimento, que pasa al libro y
después al cuajar, donde se realiza la digestión.
b) Herbívoros de estómago
simple (caballo y el conejo)

Alimentación de origen vegetal con elevada
proporción de fibra. En el conejo existe un proceso
especial denominado cecotrofia para un
aprovechamiento mejor de la actividad microbiana
del ciego, consistente en la ingestión de heces
blandas (cecótrofos) que se forman en el ciego
funcional del conejo. Se considera que hasta el 30%de
la proteína se ingiere de esta manera.
c) Herbívoros de estómago compuesto (vaca y
cabra): Alimentación de origen vegetal con elevada
proporción de fibra. Parte de estómago con
microorganismos que rompen enlaces de fibra y
fermentan los carbohidratos. Obtención de los
nutrientes a partir de los productos de desecho de los
microorganismos.
Herbivoros eduardo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

!!!!
!!!!!!!!
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinosGiannynaSn
 
Fertilizante, ecologia, biologia, suelo, agroquimico
Fertilizante, ecologia, biologia, suelo, agroquimicoFertilizante, ecologia, biologia, suelo, agroquimico
Fertilizante, ecologia, biologia, suelo, agroquimicoEnmanuel Cruz
 
Plantas Carnivoras
Plantas CarnivorasPlantas Carnivoras
Plantas Carnivoras
Eliana Bordon
 
Biología - Vertebrados
Biología - VertebradosBiología - Vertebrados
Biología - Vertebrados
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Guía de trabajo - Biología 2do año
Guía de trabajo - Biología 2do añoGuía de trabajo - Biología 2do año
Plantas Carnivoras 1
Plantas Carnivoras 1Plantas Carnivoras 1
Plantas Carnivoras 1materesl
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Jalmar Lucero
 
Interacion
InteracionInteracion
Los animales taller n°5
Los animales taller n°5Los animales taller n°5
Los animales taller n°5
Jennifer Zapata
 
Caracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algasCaracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algas
Tatiana Castro M
 
Especies emblematicas.2pptx
Especies emblematicas.2pptxEspecies emblematicas.2pptx
Especies emblematicas.2pptx
Alessandro Mallcco
 
Clasificacindeanimalessegnsealimentacin 121204163501-phpapp02
Clasificacindeanimalessegnsealimentacin 121204163501-phpapp02Clasificacindeanimalessegnsealimentacin 121204163501-phpapp02
Clasificacindeanimalessegnsealimentacin 121204163501-phpapp02
MarianaGuzmnCampoamo
 

La actualidad más candente (15)

!!!!
!!!!!!!!
!!!!
 
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
 
Fertilizante, ecologia, biologia, suelo, agroquimico
Fertilizante, ecologia, biologia, suelo, agroquimicoFertilizante, ecologia, biologia, suelo, agroquimico
Fertilizante, ecologia, biologia, suelo, agroquimico
 
Plantas Carnivoras
Plantas CarnivorasPlantas Carnivoras
Plantas Carnivoras
 
Biología - Vertebrados
Biología - VertebradosBiología - Vertebrados
Biología - Vertebrados
 
Guía de trabajo - Biología 2do año
Guía de trabajo - Biología 2do añoGuía de trabajo - Biología 2do año
Guía de trabajo - Biología 2do año
 
Plantas Carnivoras 1
Plantas Carnivoras 1Plantas Carnivoras 1
Plantas Carnivoras 1
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Interacion
InteracionInteracion
Interacion
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los animales taller n°5
Los animales taller n°5Los animales taller n°5
Los animales taller n°5
 
Plantas carnívoras
Plantas carnívorasPlantas carnívoras
Plantas carnívoras
 
Caracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algasCaracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algas
 
Especies emblematicas.2pptx
Especies emblematicas.2pptxEspecies emblematicas.2pptx
Especies emblematicas.2pptx
 
Clasificacindeanimalessegnsealimentacin 121204163501-phpapp02
Clasificacindeanimalessegnsealimentacin 121204163501-phpapp02Clasificacindeanimalessegnsealimentacin 121204163501-phpapp02
Clasificacindeanimalessegnsealimentacin 121204163501-phpapp02
 

Similar a Herbivoros eduardo

CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS SEGUN SU ALIMENTACION
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS SEGUN SU ALIMENTACION CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS SEGUN SU ALIMENTACION
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS SEGUN SU ALIMENTACION
Vanessa Patricia Duran E spinosa
 
los cinco reinos de los seres vivos.
los cinco reinos de los seres vivos.los cinco reinos de los seres vivos.
los cinco reinos de los seres vivos.
rubini2
 
los cinco reinos de los seres vivos.
los cinco reinos de los seres vivos.los cinco reinos de los seres vivos.
los cinco reinos de los seres vivos.
rubini2
 
Trabajo ppt de tec 2
Trabajo ppt de tec 2Trabajo ppt de tec 2
Trabajo ppt de tec 2
rubini2
 
Nutrición Autótrofa y heterótrofos
 Nutrición Autótrofa y heterótrofos Nutrición Autótrofa y heterótrofos
Nutrición Autótrofa y heterótrofos
Claudia Brizuela
 
Actividad 4
Actividad 4 Actividad 4
Hongos. AGENTES INFECCIOSOS
Hongos. AGENTES INFECCIOSOSHongos. AGENTES INFECCIOSOS
Hongos. AGENTES INFECCIOSOS
LualcoChurches
 
Enemigos naturales predatores.ppt luz ok
Enemigos naturales predatores.ppt luz  okEnemigos naturales predatores.ppt luz  ok
Enemigos naturales predatores.ppt luz ok
LuzFlores68
 
Los herbívoros
Los herbívorosLos herbívoros
Cuidado Del Medio Ambiente donde vives.pptx
Cuidado Del Medio Ambiente donde vives.pptxCuidado Del Medio Ambiente donde vives.pptx
Cuidado Del Medio Ambiente donde vives.pptx
GabrielCespedes9
 
601 (5)
601 (5)601 (5)
601 (5)
yesikavargas3
 
Biopreparados cesar
Biopreparados cesarBiopreparados cesar
Biopreparados cesar
Cesar Lascarro
 
fungi.pdf
fungi.pdffungi.pdf
fungi.pdf
iiioj
 
La Cadena Alimentaria
La Cadena AlimentariaLa Cadena Alimentaria
La Cadena AlimentariaLidia Trejo
 
teoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdfteoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdf
RafaelMendoza121
 

Similar a Herbivoros eduardo (20)

CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS SEGUN SU ALIMENTACION
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS SEGUN SU ALIMENTACION CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS SEGUN SU ALIMENTACION
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS SEGUN SU ALIMENTACION
 
los cinco reinos de los seres vivos.
los cinco reinos de los seres vivos.los cinco reinos de los seres vivos.
los cinco reinos de los seres vivos.
 
los cinco reinos de los seres vivos.
los cinco reinos de los seres vivos.los cinco reinos de los seres vivos.
los cinco reinos de los seres vivos.
 
Trabajo ppt de tec 2
Trabajo ppt de tec 2Trabajo ppt de tec 2
Trabajo ppt de tec 2
 
Diapositivas brenda
Diapositivas brendaDiapositivas brenda
Diapositivas brenda
 
Nutrición Autótrofa y heterótrofos
 Nutrición Autótrofa y heterótrofos Nutrición Autótrofa y heterótrofos
Nutrición Autótrofa y heterótrofos
 
Actividad 4
Actividad 4 Actividad 4
Actividad 4
 
Reino fungi .
Reino fungi .Reino fungi .
Reino fungi .
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Hongos. AGENTES INFECCIOSOS
Hongos. AGENTES INFECCIOSOSHongos. AGENTES INFECCIOSOS
Hongos. AGENTES INFECCIOSOS
 
Enemigos naturales predatores.ppt luz ok
Enemigos naturales predatores.ppt luz  okEnemigos naturales predatores.ppt luz  ok
Enemigos naturales predatores.ppt luz ok
 
Los herbívoros
Los herbívorosLos herbívoros
Los herbívoros
 
Cuidado Del Medio Ambiente donde vives.pptx
Cuidado Del Medio Ambiente donde vives.pptxCuidado Del Medio Ambiente donde vives.pptx
Cuidado Del Medio Ambiente donde vives.pptx
 
601 (5)
601 (5)601 (5)
601 (5)
 
Biopreparados cesar
Biopreparados cesarBiopreparados cesar
Biopreparados cesar
 
fungi.pdf
fungi.pdffungi.pdf
fungi.pdf
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
La Cadena Alimentaria
La Cadena AlimentariaLa Cadena Alimentaria
La Cadena Alimentaria
 
Biopreparados cesar
Biopreparados cesarBiopreparados cesar
Biopreparados cesar
 
teoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdfteoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdf
 

Más de carlosvillanuevayenes (20)

Titanic
TitanicTitanic
Titanic
 
La respuesta del otoño maría martín
La respuesta del otoño maría martínLa respuesta del otoño maría martín
La respuesta del otoño maría martín
 
La lluvia acida alina
La lluvia acida alinaLa lluvia acida alina
La lluvia acida alina
 
Carnívoros amanda
Carnívoros amandaCarnívoros amanda
Carnívoros amanda
 
Carnívoros amanda
Carnívoros amandaCarnívoros amanda
Carnívoros amanda
 
Carnívoros amanda
Carnívoros amandaCarnívoros amanda
Carnívoros amanda
 
Herbivoros eduardo
Herbivoros eduardoHerbivoros eduardo
Herbivoros eduardo
 
Plantas sin flores en asturias maria martinez
Plantas sin flores en asturias maria martinezPlantas sin flores en asturias maria martinez
Plantas sin flores en asturias maria martinez
 
Herbivoros eduardo
Herbivoros eduardoHerbivoros eduardo
Herbivoros eduardo
 
Carroñeros david martin
Carroñeros david martinCarroñeros david martin
Carroñeros david martin
 
Las nastias
Las nastias Las nastias
Las nastias
 
La rana en asturias
La rana en asturiasLa rana en asturias
La rana en asturias
 
El roble (carbayu) gloria dieguez
El roble (carbayu) gloria dieguezEl roble (carbayu) gloria dieguez
El roble (carbayu) gloria dieguez
 
La gripe christo chiluiza
La gripe christo chiluizaLa gripe christo chiluiza
La gripe christo chiluiza
 
El lince ibérico laura tolivia
El lince ibérico laura toliviaEl lince ibérico laura tolivia
El lince ibérico laura tolivia
 
El fresno común
El fresno común El fresno común
El fresno común
 
El quebrantahuesos
El quebrantahuesos El quebrantahuesos
El quebrantahuesos
 
El tejo Tania Alonso
El tejo  Tania AlonsoEl tejo  Tania Alonso
El tejo Tania Alonso
 
Los helechos hector fdez
Los helechos hector fdezLos helechos hector fdez
Los helechos hector fdez
 
Placas litosféricas Sofía Altares
Placas litosféricas Sofía AltaresPlacas litosféricas Sofía Altares
Placas litosféricas Sofía Altares
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Herbivoros eduardo

  • 2. ¿Qué es el herbivorismo? En la zoología, un herbívoro es un animal que se alimenta exclusivamente de plantas y no de carne. En la práctica, sin embargo, muchos herbívoros comen huevos y ocasionalmente otras proteínas animales. Los humanos que no comen carne no son herbívoros sino vegetarianos. Algunos herbívoros pueden ser clasificados como frugívoros, los cuales comen solamente frutas, y folívoros los que se especializan en comer hojas.
  • 3.
  • 4. Esta especialización se encuentra lejos de ser universal y muchos animales que comen frutas u hojas comen también otras partes de plantas, en particular raíces y semillas. Las dietas de algunos animales herbívoros varían con las estaciones, especialmente en las zonas templadas, donde diferentes fuentes de alimentación se encuentran disponibles en diferentes épocas del año.
  • 5. Daños del herbivorismo: Los efectos que causa el animal herbívoro sobre una planta dependen de las partes de este vegetal que son afectadas, del momento en que se produce el ataque con respecto al desarrollo de la planta, y de la propia respuesta de esta. La mayoría de las veces se producen daños en el tejido de estos vegetales. El animal herbívoro no siempre produce un efecto negativo sobre las plantas o vegetales que va consumiendo. Un ejemplo de esto es cuando un animal consume las hojas de un árbol, y al ir eliminando estas hojas reduce el sombreado de otras pero a su vez aumenta su tasa fotosintética. Es importante mencionar que, aunque los vegetales pueden disponer de diferentes mecanismos para contrarrestar los efectos del herbivorismo, la
  • 6.
  • 7. Además del daño causado al tejido de los vegetales, los herbívoros actúan como vectores de microorganismos, los cuales causan enfermedades al vegetal. El herbivorismo también puede causar una detención del crecimiento en algunas plantas e influir sobre la fecundidad de estas. Un ejemplo claro de esto es el ataque de un herbívoro, el cual causa la floración, lo cual hace disminuir la polinización, dentro de alguna estación. Unos de los casos más extremos del herbivorismo es cuando un herbívoro ocasiona la muerte de un vegetal. En este caso no importa el tamaño del herbívoro ni tampoco el tamaño del vegetal.
  • 8. Por ejemplo, un roedor puede descortezar algunos árboles jóvenes y pueden causarle la muerte aunque estos animales hayan consumido solo una parte de aquellos árboles. Otro animal que puede causar graves daños a los vegetales son las cabras. Los vegetales se defienden de los herbívoros a través de defensas morfológicas, como por ejemplo, las espinas de algunas plantas. También pueden defenderse mediante defensas químicas, a las cuales se les denomina sustancias químicas secundarias de los vegetales, éstas son dañinas para muchos herbívoros. Pero también existen algunos insectos que utilizan las sustancias químicas secundarias de los vegetales para su propio beneficio.
  • 9. Beneficios del herbivorismo: En ocasiones el herbivorismo puede ser beneficioso tanto para el herbívoro como para las plantas. Un ejemplo de esto es la polinización. Por otro lado, numerosos animales que se alimentan de frutos (frugívoros) expulsan semillas junto con las heces fecales, lo que facilita la dispersión de las semillas.
  • 10. Tipos de Herbívoros: a) El grupo más importante de los mamíferos herbívoros lo forman los rumiantes: Sus patas están adaptadas para la carrera, para poder huir en caso de peligro. Su estómago está divido en cuatro compartimentos, tragan mucho alimento en poco tiempo y lo trituran más tarde. Tienen una forma muy particular de comer. Su estómago está divido en cuatro compartimentos panza, redecilla, libro y cuajar.
  • 11. Características: 1.- Cortan la hierba con los dientes incisivos (sólo los tienen en la parte inferior) y la tragan rápidamente sin masticar. 2.- El alimento llega a la panza y luego a la redecilla. Desde aquí la devuelven a la boca, formando pequeños bolos alimenticios. 3.- En la boca mastican lentamente la hierba, para lo que se sirven de las grandes muelas, hasta que está perfectamente triturada. A este proceso se llama rumia y la realizan cuando están en reposo. 4.- Vuelven a tragar el alimento, que pasa al libro y después al cuajar, donde se realiza la digestión.
  • 12. b) Herbívoros de estómago simple (caballo y el conejo) Alimentación de origen vegetal con elevada proporción de fibra. En el conejo existe un proceso especial denominado cecotrofia para un aprovechamiento mejor de la actividad microbiana del ciego, consistente en la ingestión de heces blandas (cecótrofos) que se forman en el ciego funcional del conejo. Se considera que hasta el 30%de la proteína se ingiere de esta manera.
  • 13.
  • 14. c) Herbívoros de estómago compuesto (vaca y cabra): Alimentación de origen vegetal con elevada proporción de fibra. Parte de estómago con microorganismos que rompen enlaces de fibra y fermentan los carbohidratos. Obtención de los nutrientes a partir de los productos de desecho de los microorganismos.