SlideShare una empresa de Scribd logo
HERIDAS
Una herida es la pérdida de continuidad en las partes blandas del cuerpo, como
consecuencia de un trauma.
Existen varios tipos de heridas.
SEGÚN LA LESIÓN:
Heridas abiertas:
Son las heridas en las que se observa la separación de los tejidos blandos. Tienden a
infectarse fácilmente.
(Figura 1. Herida abierta)
Heridas cerradas:
Son las que presentan lesiones internas. Pueden ocasionar daños en diferentes órganos
y producir hemorragias debajo de la piel, en cavidades o vísceras. Aunque, a veces
aparentemente no ha sucedido nada, las lesiones internas pueden ser de gravedad.
Este tipo de lesiones deben ser tratadas por personal entrenado inmediatamente.
(Figura 2. Herida cerrada)
SEGÚN EL OBJETO QUE LA PRODUCE:
Punzante cortopunzante contusa avulsiva
(figura 3. Tipos de heridas)
Es importante determinar el objeto o la acción que causó la herida, de esta forma será
mucho más fácil saber el tipo de atención que requiere el herido.
Heridas cortopunzantes
Producidas por objetos agudos y afilados, como tijeras, puñales, cuchillos, o un hueso
fracturado.
Heridas cortantes
Producidas por objetos con extremos filosos como latas, vidrios, cuchillas, que pueden
seccionar músculos, tendones y nervios. Los bordes de la herida son limpios y lineales.
La magnitud del sangrado depende de la región y la cantidad de vasos sanguíneos
lesionados.
Heridas punzantes
Son producidas por objetos puntiagudos. Como clavos, agujas, anzuelos o mordeduras
de serpientes. La lesión es dolorosa, el sangrado puede ser escaso y el orificio de entrada
es poco notorio. Es considerada la más peligrosa porque puede ser profunda, haber
perforado vísceras y provocar hemorragias internas. Son heridas de fácil infección, ya
que su limpieza se dificulta o no son atendidas adecuadamente. Una complicación común
es el tétanos.
Heridas laceradas
Herida
punzante
Herida
cortopunzante
Herida
contusa
Heridas por
escoriaciones
Producidas generalmente por objetos que tienen bordes filosos e irregulares, como el de
un serrucho o latas abiertas. El tejido se desgarra.
Heridas por armas de fuego
En estas heridas, por lo general el orificio de entrada es pequeño, redondeado y limpio.
El de salida es de mayor tamaño. La hemorragia depende del vaso sanguíneo lesionado.
Puede haber fractura o perforación visceral, según la localización de la herida.
Raspaduras, excoriaciones o abrasiones
Son lesiones producidas por un roce de la piel sobre superficies duras. Son los clásicos
raspones producidos en caídas. Este tipo de herida es dolorosa, produce sensación de
ardor, además el sangrado es escaso. Sin limpieza y atención adecuada se pueden
infectar con facilidad.
(Figura 4. Raspadura)
Herida avulsiva
Es el tipo de herida donde se produce pérdida de tejido de la piel, músculo y otras
estructuras que puedan estar localizadas en el área lesionada. Son muy dolorosas.
(Figura 5. Herida avulsiva)
Amputación
Es la pérdida completa de una parte del cuerpo, como: los dedos, una mano, un brazo,
una pierna, u otro segmento corporal.
(Figura 6. Amputación)
Aplastamiento
Se presentan cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados. Pueden
incluir fracturas óseas, lesiones de órganos y en ocasiones hemorragias externas e
internas abundantes.
Contusión (Moretón)
Es el daño a los tejidos blandos y vasos sanguíneos por debajo de la piel. El tejido pierde
su color y se inflama. Inicialmente la piel sólo se ve roja; pero con el tiempo se vuelve de
color morado o rojo oscuro. Un moretón grande o muy doloroso es señal de un daño
severo en los tejidos. Son producidas por piedras, palos, golpes de puño o con objetos
duros. Hay calor, dolor enrojecimiento e inflamación del área lesionada.
(Figura 7. Equimosis)
MANEJO DE LAS HERIDAS LEVES
 Si la herida es en la mano, procura inmediatamente quitar anillos, pulseras u otros
objetos que puedan obstruir la circulación sanguínea.
 Lavarse las manos con agua y jabón, antes de iniciar la atención.
 Hacer asepsia de la herida.
 Evitar poner pomadas, ungüentos, polvos etc.
 Si la herida no sangra se puede dejar descubierta, siempre y cuando no sea expuesta
a factores infecciosos. También se debe cubrir la herida con una gasa estéril y fijarla
con venda o microporo.
 Cambiar la gasa diariamente. Observar si la piel presenta signos de inflamación. Si
éste es el caso, solicite evaluación médica.
HERIDAS GRAVES
 Por lo general una herida grave requiere de atención médica urgente. Tratar de
localizar ayuda de inmediato y proseguir con la atención.
 Procurar guardar la calma ante el herido.
 Lo primero que se debe hacer es evaluar el tipo de herida.
 Tomar signos vitales
 Tratar de detener la hemorragia y prevenir el estado de shock.
 Cubrir la herida, de preferencia con gasa estéril o con el trapo más limpio que
encuentre.
(Figura 8. Control de hemorragias)
 Cuando la herida fue causada por un cuchillo, picahielos, etc. y el objeto aún está
clavado en el cuerpo, POR NINGÚN MOTIVO DEBE RETIRARSE. Tratar que el
objeto se mueva lo menos posible. Se puede improvisar una fijación a la piel con tela o
gasas.
 Suspender vía oral (comidas, bebidas).
HERIDA POR ARMA DE FUEGO
La trayectoria de un proyectil dentro del cuerpo es impredecible a simple vista, pero
siempre hay que pensar en órganos dañados, fractura de huesos, etc.
 Las heridas de bala deben ser atendidas de inmediato por un profesional médico.
 Revise el lugar de la herida y procure detener el sangrado con un trapo, gasa limpia.
 Acueste la víctima boca arriba con las piernas recogidas (Flexionadas), colocando
cojines debajo de las rodillas.
 Tomar signos vitales.
 Evitar el estado de shock (ver shock).
 Mantener la víctima acostada y estable mientras llega la ayuda profesional.
 No Suministrar líquidos al paciente.
 Si la herida es en una extremidad (brazo, pierna), cubrirla, inmovilizarla y trasladar al
herido a un centro asistencial.
(Figura 9. Herida por arma de fuego)
HERIDAS EN CRÁNEO Y ROSTRO
Generalmente estas heridas son causadas por un golpe, una caída, un accidente
automovilístico. Por lo general sangran mucho debido a la vascularización de la zona.
A veces hay hundimiento de huesos y se observan sus bordes. Puede haber hemorragia
por oídos, nariz y boca.
La víctima puede presentar visión doble, vómito, cosquilleo, adormecimiento o parálisis de
la cara.
 Procurar recostar a la víctima y tranquilizarla.
 Limpiar la herida con una gasa y agua limpia o suero fisiológico. No usar
desinfectantes.
 Cubrir la herida con gasa, o tela limpia, evite ejercer presión sobre la herida, ya que
puede haber fractura con hundimiento del hueso.
 Mover lo menos posible a la víctima, para evitar mayores lesiones en caso de fractura
de cráneo o cuello. Inmovilizar cabeza y cuello.
 Cuando la herida está en un ojo o en ambos, no tratar de quitar el objeto clavado,
simplemente cubrir los ojos con un vaso desechable o algo similar y fijar con una
venda. Buscar ayuda profesional de inmediato.
(Figura 10. Herida en cráneo)
HERIDA POR ANZUELO.
 Nunca debe tratarse de halar el anzuelo.
 Si la punta sale por otro extremo, lo conveniente es cortar el extremo puntiagudo con
unas pinzas o alicates limpios y retirar el anzuelo por el lugar por donde entró. Si puede
cortar ambos extremos del anzuelo, se puede sacar por cualquiera de los lados.
 Lave y desinfecte la herida.
 Si la herida fue muy profunda y sangra mucho, busque ayuda médica profesional.
(Figura 11. Herida por anzuelo)
LEVANTAMIENTO DE PIEL (LACERADAS).
En este tipo de heridas, se ve claramente, una porción de la piel levantada.
 Lavar la herida.
 Intentar colocar la piel nuevamente en su lugar, cubra la herida con una gasa.
 Si el sangrado es importante, puede aplicar un poco de presión con una venda ancha,
para detener la hemorragia.
 Aplicar una gasa húmeda en la zona y buscar ayuda profesional, pues tal vez sea
necesario poner algunos puntos de sutura para cerrar la herida.
APLASTAMIENTO
 Pedir ayuda de inmediato.
 Con ayuda de otra persona procure retirar el peso lo más rápido posible.
 En este tipo de emergencias, es de suma importancia el tiempo que la víctima estuvo
aplastada. Tomar el tiempo de la hora del accidente (si es posible), y la hora en la que
retiraron el peso.
 Controlar las hemorragias graves y cubrir con un trapo limpio.
 En caso de fracturas inmovilice la zona o completamente a la víctima.
 Tomar signos vitales.
 Prevenir estado de shock.
(Figura 12. Levantamiento y aplastamiento)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Heridas y Quemaduras
Heridas y QuemadurasHeridas y Quemaduras
Heridas y Quemaduras
Paola Torres
 
Primeros auxilios dayana
Primeros auxilios dayanaPrimeros auxilios dayana
Primeros auxilios dayana
gagabriela
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
ga8odelmoral
 
Tipos de traumatismos en los accidentes
Tipos de traumatismos en los accidentesTipos de traumatismos en los accidentes
Tipos de traumatismos en los accidentespipebarra
 
Heridas tae
Heridas taeHeridas tae
Heridas tae
Yazmin Núñez
 
Heridas Y Hemorragias
Heridas Y HemorragiasHeridas Y Hemorragias
Heridas Y Hemorragiasluisman9283
 
Heridas y hemorragias[1]
Heridas y hemorragias[1]Heridas y hemorragias[1]
Heridas y hemorragias[1]k8p
 
Lavado y desinfección de heridas- primeros auxilios
Lavado y desinfección de heridas- primeros auxiliosLavado y desinfección de heridas- primeros auxilios
Lavado y desinfección de heridas- primeros auxilios
Wilmer Almendarez
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesGABJ
 
Atencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturas
Atencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturasAtencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturas
Atencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturas
Universidad Metropolitana Esteli
 
Heridas
Heridas Heridas
Heridas
Yelixa Montes
 
Clasificación de los agentes agresores
Clasificación de los agentes agresoresClasificación de los agentes agresores
Clasificación de los agentes agresores
Lilianagonmu
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
Alexis Caballero
 
Tipos de Heridas
Tipos de HeridasTipos de Heridas
Tipos de Heridas
chesita23
 

La actualidad más candente (19)

Heridas y Quemaduras
Heridas y QuemadurasHeridas y Quemaduras
Heridas y Quemaduras
 
Primeros auxilios dayana
Primeros auxilios dayanaPrimeros auxilios dayana
Primeros auxilios dayana
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Tipos de traumatismos en los accidentes
Tipos de traumatismos en los accidentesTipos de traumatismos en los accidentes
Tipos de traumatismos en los accidentes
 
Heridasyhemorragias
HeridasyhemorragiasHeridasyhemorragias
Heridasyhemorragias
 
Heridas tae
Heridas taeHeridas tae
Heridas tae
 
Heridas Y Hemorragias
Heridas Y HemorragiasHeridas Y Hemorragias
Heridas Y Hemorragias
 
Heridas Y Hemorra
Heridas Y HemorraHeridas Y Hemorra
Heridas Y Hemorra
 
Heridas y hemorragias[1]
Heridas y hemorragias[1]Heridas y hemorragias[1]
Heridas y hemorragias[1]
 
Lavado y desinfección de heridas- primeros auxilios
Lavado y desinfección de heridas- primeros auxiliosLavado y desinfección de heridas- primeros auxilios
Lavado y desinfección de heridas- primeros auxilios
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
 
Grupo 1 heridas
Grupo 1 heridasGrupo 1 heridas
Grupo 1 heridas
 
Atencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturas
Atencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturasAtencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturas
Atencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturas
 
Heridas
Heridas Heridas
Heridas
 
Clasificación de los agentes agresores
Clasificación de los agentes agresoresClasificación de los agentes agresores
Clasificación de los agentes agresores
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
PA III
PA IIIPA III
PA III
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Tipos de Heridas
Tipos de HeridasTipos de Heridas
Tipos de Heridas
 

Destacado

Globalização
GlobalizaçãoGlobalização
Globalização
Cristina Gouveia
 
BDS Brochure
BDS BrochureBDS Brochure
BDS Brochure
Crystal Spires
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
Narcotrafico
BrayanViloria
 
ISSOTL Presentation
ISSOTL PresentationISSOTL Presentation
ISSOTL Presentation
David Heath
 
Premier Partner's Week 1
Premier Partner's Week 1Premier Partner's Week 1
Premier Partner's Week 1
Finley Gooding
 
Article reasearch
Article reasearchArticle reasearch
Article reasearch
NatalieCairns31
 
Health & safety power point recap
Health & safety power point recapHealth & safety power point recap
Health & safety power point recap
traceythorpelecturer
 
Winter Window Tips
Winter Window TipsWinter Window Tips
Winter Window Tips
Windows Plus Home Improvement
 
Ibm db2 analytics accelerator high availability and disaster recovery
Ibm db2 analytics accelerator  high availability and disaster recoveryIbm db2 analytics accelerator  high availability and disaster recovery
Ibm db2 analytics accelerator high availability and disaster recovery
bupbechanhgmail
 
Magazine institutions
Magazine institutionsMagazine institutions
Magazine institutions
NatalieCairns31
 
Proyecto pespectiva de género por Mariana Loeza García
Proyecto pespectiva de género por Mariana Loeza GarcíaProyecto pespectiva de género por Mariana Loeza García
Proyecto pespectiva de género por Mariana Loeza García
Mariana Loeza García
 

Destacado (13)

Globalização
GlobalizaçãoGlobalização
Globalização
 
Mukherjee_US Process Biochem
Mukherjee_US Process BiochemMukherjee_US Process Biochem
Mukherjee_US Process Biochem
 
Mukherjee_US Process Biochem
Mukherjee_US Process BiochemMukherjee_US Process Biochem
Mukherjee_US Process Biochem
 
BDS Brochure
BDS BrochureBDS Brochure
BDS Brochure
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
Narcotrafico
 
ISSOTL Presentation
ISSOTL PresentationISSOTL Presentation
ISSOTL Presentation
 
Premier Partner's Week 1
Premier Partner's Week 1Premier Partner's Week 1
Premier Partner's Week 1
 
Article reasearch
Article reasearchArticle reasearch
Article reasearch
 
Health & safety power point recap
Health & safety power point recapHealth & safety power point recap
Health & safety power point recap
 
Winter Window Tips
Winter Window TipsWinter Window Tips
Winter Window Tips
 
Ibm db2 analytics accelerator high availability and disaster recovery
Ibm db2 analytics accelerator  high availability and disaster recoveryIbm db2 analytics accelerator  high availability and disaster recovery
Ibm db2 analytics accelerator high availability and disaster recovery
 
Magazine institutions
Magazine institutionsMagazine institutions
Magazine institutions
 
Proyecto pespectiva de género por Mariana Loeza García
Proyecto pespectiva de género por Mariana Loeza GarcíaProyecto pespectiva de género por Mariana Loeza García
Proyecto pespectiva de género por Mariana Loeza García
 

Similar a Heridas

Heridas
HeridasHeridas
HeridasMayra
 
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptxHERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
Mëly Mëly
 
Heridas
HeridasHeridas
Vida integral
Vida integral Vida integral
Vida integral Fran Low
 
Primeros auxilios dayana
Primeros auxilios dayanaPrimeros auxilios dayana
Primeros auxilios dayana
gagabriela
 
Qué es una herida
Qué es una heridaQué es una herida
Qué es una herida
3221708
 
Heridas y contusiones
Heridas y contusionesHeridas y contusiones
Heridas y contusionesNico Buelna
 
4 las-heridas2
4 las-heridas24 las-heridas2
4 las-heridas2
Ricardo Sanchez
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
AndreaCanteroVelasco
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
pachigol
 
Diapositivas heridas
Diapositivas heridasDiapositivas heridas
Diapositivas heridassomari1992
 
Tema 6 heridas_y_hemorragias
Tema 6 heridas_y_hemorragiasTema 6 heridas_y_hemorragias
Tema 6 heridas_y_hemorragias
Monse Estévez Reinosa
 
expo Primeros auxiliossan pedro (2).pptx
expo Primeros auxiliossan pedro (2).pptxexpo Primeros auxiliossan pedro (2).pptx
expo Primeros auxiliossan pedro (2).pptx
ales00722
 
Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009guest8cd731b3
 
TEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptx
TEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptxTEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptx
TEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SaludLaboralGallega
 
Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,
Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,
Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,nattyester
 
Triptico Primeros Auxilios.docx
Triptico Primeros Auxilios.docxTriptico Primeros Auxilios.docx
Triptico Primeros Auxilios.docx
CarlosAlberto702657
 

Similar a Heridas (20)

Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Las heridas
Las heridasLas heridas
Las heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptxHERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Vida integral
Vida integral Vida integral
Vida integral
 
Primeros auxilios dayana
Primeros auxilios dayanaPrimeros auxilios dayana
Primeros auxilios dayana
 
Qué es una herida
Qué es una heridaQué es una herida
Qué es una herida
 
Heridas y contusiones
Heridas y contusionesHeridas y contusiones
Heridas y contusiones
 
4 las-heridas2
4 las-heridas24 las-heridas2
4 las-heridas2
 
Heridas
Heridas Heridas
Heridas
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
Diapositivas heridas
Diapositivas heridasDiapositivas heridas
Diapositivas heridas
 
Tema 6 heridas_y_hemorragias
Tema 6 heridas_y_hemorragiasTema 6 heridas_y_hemorragias
Tema 6 heridas_y_hemorragias
 
expo Primeros auxiliossan pedro (2).pptx
expo Primeros auxiliossan pedro (2).pptxexpo Primeros auxiliossan pedro (2).pptx
expo Primeros auxiliossan pedro (2).pptx
 
Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009
 
TEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptx
TEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptxTEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptx
TEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,
Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,
Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,
 
Triptico Primeros Auxilios.docx
Triptico Primeros Auxilios.docxTriptico Primeros Auxilios.docx
Triptico Primeros Auxilios.docx
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Heridas

  • 1. HERIDAS Una herida es la pérdida de continuidad en las partes blandas del cuerpo, como consecuencia de un trauma. Existen varios tipos de heridas. SEGÚN LA LESIÓN: Heridas abiertas: Son las heridas en las que se observa la separación de los tejidos blandos. Tienden a infectarse fácilmente. (Figura 1. Herida abierta) Heridas cerradas: Son las que presentan lesiones internas. Pueden ocasionar daños en diferentes órganos y producir hemorragias debajo de la piel, en cavidades o vísceras. Aunque, a veces aparentemente no ha sucedido nada, las lesiones internas pueden ser de gravedad. Este tipo de lesiones deben ser tratadas por personal entrenado inmediatamente.
  • 2. (Figura 2. Herida cerrada) SEGÚN EL OBJETO QUE LA PRODUCE: Punzante cortopunzante contusa avulsiva (figura 3. Tipos de heridas) Es importante determinar el objeto o la acción que causó la herida, de esta forma será mucho más fácil saber el tipo de atención que requiere el herido. Heridas cortopunzantes Producidas por objetos agudos y afilados, como tijeras, puñales, cuchillos, o un hueso fracturado. Heridas cortantes Producidas por objetos con extremos filosos como latas, vidrios, cuchillas, que pueden seccionar músculos, tendones y nervios. Los bordes de la herida son limpios y lineales. La magnitud del sangrado depende de la región y la cantidad de vasos sanguíneos lesionados. Heridas punzantes Son producidas por objetos puntiagudos. Como clavos, agujas, anzuelos o mordeduras de serpientes. La lesión es dolorosa, el sangrado puede ser escaso y el orificio de entrada es poco notorio. Es considerada la más peligrosa porque puede ser profunda, haber perforado vísceras y provocar hemorragias internas. Son heridas de fácil infección, ya que su limpieza se dificulta o no son atendidas adecuadamente. Una complicación común es el tétanos. Heridas laceradas Herida punzante Herida cortopunzante Herida contusa Heridas por escoriaciones
  • 3. Producidas generalmente por objetos que tienen bordes filosos e irregulares, como el de un serrucho o latas abiertas. El tejido se desgarra. Heridas por armas de fuego En estas heridas, por lo general el orificio de entrada es pequeño, redondeado y limpio. El de salida es de mayor tamaño. La hemorragia depende del vaso sanguíneo lesionado. Puede haber fractura o perforación visceral, según la localización de la herida. Raspaduras, excoriaciones o abrasiones Son lesiones producidas por un roce de la piel sobre superficies duras. Son los clásicos raspones producidos en caídas. Este tipo de herida es dolorosa, produce sensación de ardor, además el sangrado es escaso. Sin limpieza y atención adecuada se pueden infectar con facilidad. (Figura 4. Raspadura) Herida avulsiva Es el tipo de herida donde se produce pérdida de tejido de la piel, músculo y otras estructuras que puedan estar localizadas en el área lesionada. Son muy dolorosas. (Figura 5. Herida avulsiva) Amputación
  • 4. Es la pérdida completa de una parte del cuerpo, como: los dedos, una mano, un brazo, una pierna, u otro segmento corporal. (Figura 6. Amputación) Aplastamiento Se presentan cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados. Pueden incluir fracturas óseas, lesiones de órganos y en ocasiones hemorragias externas e internas abundantes. Contusión (Moretón) Es el daño a los tejidos blandos y vasos sanguíneos por debajo de la piel. El tejido pierde su color y se inflama. Inicialmente la piel sólo se ve roja; pero con el tiempo se vuelve de color morado o rojo oscuro. Un moretón grande o muy doloroso es señal de un daño severo en los tejidos. Son producidas por piedras, palos, golpes de puño o con objetos duros. Hay calor, dolor enrojecimiento e inflamación del área lesionada. (Figura 7. Equimosis) MANEJO DE LAS HERIDAS LEVES
  • 5.  Si la herida es en la mano, procura inmediatamente quitar anillos, pulseras u otros objetos que puedan obstruir la circulación sanguínea.  Lavarse las manos con agua y jabón, antes de iniciar la atención.  Hacer asepsia de la herida.  Evitar poner pomadas, ungüentos, polvos etc.  Si la herida no sangra se puede dejar descubierta, siempre y cuando no sea expuesta a factores infecciosos. También se debe cubrir la herida con una gasa estéril y fijarla con venda o microporo.  Cambiar la gasa diariamente. Observar si la piel presenta signos de inflamación. Si éste es el caso, solicite evaluación médica. HERIDAS GRAVES  Por lo general una herida grave requiere de atención médica urgente. Tratar de localizar ayuda de inmediato y proseguir con la atención.  Procurar guardar la calma ante el herido.  Lo primero que se debe hacer es evaluar el tipo de herida.  Tomar signos vitales  Tratar de detener la hemorragia y prevenir el estado de shock.  Cubrir la herida, de preferencia con gasa estéril o con el trapo más limpio que encuentre. (Figura 8. Control de hemorragias)  Cuando la herida fue causada por un cuchillo, picahielos, etc. y el objeto aún está clavado en el cuerpo, POR NINGÚN MOTIVO DEBE RETIRARSE. Tratar que el objeto se mueva lo menos posible. Se puede improvisar una fijación a la piel con tela o gasas.  Suspender vía oral (comidas, bebidas). HERIDA POR ARMA DE FUEGO
  • 6. La trayectoria de un proyectil dentro del cuerpo es impredecible a simple vista, pero siempre hay que pensar en órganos dañados, fractura de huesos, etc.  Las heridas de bala deben ser atendidas de inmediato por un profesional médico.  Revise el lugar de la herida y procure detener el sangrado con un trapo, gasa limpia.  Acueste la víctima boca arriba con las piernas recogidas (Flexionadas), colocando cojines debajo de las rodillas.  Tomar signos vitales.  Evitar el estado de shock (ver shock).  Mantener la víctima acostada y estable mientras llega la ayuda profesional.  No Suministrar líquidos al paciente.  Si la herida es en una extremidad (brazo, pierna), cubrirla, inmovilizarla y trasladar al herido a un centro asistencial. (Figura 9. Herida por arma de fuego) HERIDAS EN CRÁNEO Y ROSTRO Generalmente estas heridas son causadas por un golpe, una caída, un accidente automovilístico. Por lo general sangran mucho debido a la vascularización de la zona. A veces hay hundimiento de huesos y se observan sus bordes. Puede haber hemorragia por oídos, nariz y boca. La víctima puede presentar visión doble, vómito, cosquilleo, adormecimiento o parálisis de la cara.  Procurar recostar a la víctima y tranquilizarla.  Limpiar la herida con una gasa y agua limpia o suero fisiológico. No usar desinfectantes.  Cubrir la herida con gasa, o tela limpia, evite ejercer presión sobre la herida, ya que puede haber fractura con hundimiento del hueso.  Mover lo menos posible a la víctima, para evitar mayores lesiones en caso de fractura de cráneo o cuello. Inmovilizar cabeza y cuello.  Cuando la herida está en un ojo o en ambos, no tratar de quitar el objeto clavado, simplemente cubrir los ojos con un vaso desechable o algo similar y fijar con una venda. Buscar ayuda profesional de inmediato.
  • 7. (Figura 10. Herida en cráneo) HERIDA POR ANZUELO.  Nunca debe tratarse de halar el anzuelo.  Si la punta sale por otro extremo, lo conveniente es cortar el extremo puntiagudo con unas pinzas o alicates limpios y retirar el anzuelo por el lugar por donde entró. Si puede cortar ambos extremos del anzuelo, se puede sacar por cualquiera de los lados.  Lave y desinfecte la herida.  Si la herida fue muy profunda y sangra mucho, busque ayuda médica profesional. (Figura 11. Herida por anzuelo) LEVANTAMIENTO DE PIEL (LACERADAS). En este tipo de heridas, se ve claramente, una porción de la piel levantada.  Lavar la herida.  Intentar colocar la piel nuevamente en su lugar, cubra la herida con una gasa.
  • 8.  Si el sangrado es importante, puede aplicar un poco de presión con una venda ancha, para detener la hemorragia.  Aplicar una gasa húmeda en la zona y buscar ayuda profesional, pues tal vez sea necesario poner algunos puntos de sutura para cerrar la herida. APLASTAMIENTO  Pedir ayuda de inmediato.  Con ayuda de otra persona procure retirar el peso lo más rápido posible.  En este tipo de emergencias, es de suma importancia el tiempo que la víctima estuvo aplastada. Tomar el tiempo de la hora del accidente (si es posible), y la hora en la que retiraron el peso.  Controlar las hemorragias graves y cubrir con un trapo limpio.  En caso de fracturas inmovilice la zona o completamente a la víctima.  Tomar signos vitales.  Prevenir estado de shock. (Figura 12. Levantamiento y aplastamiento)