SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Carabobo 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba” 
Departamento de Salud Pública 
Núcleo Aragua 
Integrantes: 
Br. Yibinmalys Silva. 
Br. Gladys Tarenzi. 
Br. Andrea Torres. 
Br. Paola Torres. 
Profesora: Darliz Bogado 
Octubre, 2014
¿Qué es una 
herida? 
La mayoría de las veces las 
heridas no suponen un riesgo 
inmediato, pero pueden llegar a 
serlo si no se actúa 
correctamente desde el primer 
momento. 
Puede estar originada por:
Complicaciones de una Herida 
Hemorragia: importante saber tratarla de 
inmediato puede llevar a un shock. 
Infección: leve o grave
Tipos de Herida 
Simples: alcanzan 
solamente a la piel sin 
afectar ninguna función 
del organismo. La 
persona solo manifiesta 
dolor local. 
Complicadas: son extensas 
y profundas, con 
hemorragia abundante, 
conllevan lesiones de 
músculos, nervios, vasos u 
órganos internos.
Tipos de Herida 
Abiertas: con separación 
de la piel. Comprobar la 
distancia que hay de un 
borde a otro de la 
herida, y la profundidad. 
Cerradas: Generalmente 
hay hematoma. Requieren 
una atención rápida para 
descartar el compromiso 
de algún órgano o de la 
circulación.
Clasificación de las 
Heridas 
Heridas Cortantes 
• Objetos afilados como latas, vidrios, cuchillos, que pueden 
seccionar musculos, tendones y nervios. 
Heridas Punzantes 
• Son producidas por objetos puntudos, como clavos, agujas, 
anzuelos o mordeduras de serpientes. 
Heridas Cortopunzantes 
• Son producidas por objetos agudos y afilados, como 
tijeras, puñales, cuchillos, o un hueso fracturado. 
Heridas Laceradas 
• Producidas por objeto de bordes dentados (serruchos o 
latas). Los bordes de las heridas son irregulares.
Clasificación de las 
Heridas 
Heridas por Armas de Fuego 
• Producidas por proyectiles; generalmente el orificio de 
entrada es pequeño, redondeado limpio y el de salida es de 
mayor tamaño. 
Raspaduras, Excoriaciones o Abrasiones 
• Producida por fricción o rozamiento de la piel con 
superficies duras. 
Heridas Avulsivas 
• Son aquellas donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo de 
la víctima. Una herida cortante o lacerada puede ser avulsiva. 
Heridas Contusas 
• Producidas por piedras, palos, golpes de puño o con 
objetos duros. Hay dolor y hematoma.
Clasificación de las 
Heridas 
Magulladuras 
• Son heridas cerradas producidas por golpes. Se presenta 
como una mancha de color morado. 
Amputación 
• Es la extirpación completa de una parte o la 
totalidad de una extremidad. 
Aplastamiento 
• Cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos 
pesados. Pueden incluir fracturas óseas, lesiones a órganos 
externos y a veces hemorragias externa e interna abundantes.
¿Qué Hacer Ante Una Herida? 
Antes de actuar, es 
importante lavarse 
las manos con agua 
y jabón. 
Hay que observar si 
hay dolor, 
hemorragia, el tipo 
de herida que es y su 
extensión. 
Conviene conocer la 
causa para saber qué 
hacer: por ejemplo, 
las mordeduras 
necesitan atención 
médica no 
inmediata.
¿Qué Hacer Ante Una Herida? 
Observa la 
hemorragia: si la 
sangre es más oscura y 
sale a impulsos es 
sangre arterial, más 
grave. En ese caso 
acude rápidamente a 
un centro de salud para 
ser atendido. 
Si existe hemorragia se 
debe presionar con una 
gasa estéril. En caso de 
no tener una a mano, 
presiona con un paño. 
Comprueba si hay 
objetos extraños en la 
herida (arena, cristal), 
pero no los extraigas. 
Una vez que la 
hemorragia ha parado, 
cubre la herida 
prestando atención a 
que no se adhiera, y 
vigilando que no 
vuelva a sangrar. Si 
dispones de algún gel 
bacteriano a mano 
aplícalo.
Tratamiento de 
heridas leves no 
infectadas 
 Lavarse las manos. 
 Limpiar la herida con suero fisiológico a chorro , 
secar y después aplicar antiséptico (Betadine o 
clorhexidina). 
 Limpiar la herida de dentro hacia fuera. 
 Cubrir con apósitos estéril.
Tratamiento de 
heridas graves 
Consideramos herida grave en función : de la 
profundidad , extensión , localización (cara, mano u 
otros orificios naturales), bordes separados , mordeduras, 
si existe hemorragia severa , objetos clavados. 
 No manipular la herida. 
 Control de hemorragia. 
 Tapar la herida con apósitos estériles empapados con 
SSF y acudir a un centro sanitario.
En caso de 
amputaciones traumáticas 
 En la zona de amputación debe controlarse la hemorragia 
(torniquete, si procede). 
 Cada diez minutos de torniquete, soltar el torniquete y dejar 
descansar la zona unos 2 minutos. 
La parte amputada 
 Se cubrirá con apósitos estériles. 
 Se colocará dentro de una bolsa de plástico desinfectada. 
 Colocar la bolsa anterior en otra bolsa o recipiente desinfectado 
con hielo en su interior. 
 Trasladar junto al lesionado a un centro especializado para su 
reimplante.
Vacunación 
Antitetánica 
Es muy importante que compruebes que estás al día con las vacunas 
contra el tétanos si te haces una herida o si has sido mordido. Tu 
médico te dará una vacuna de refuerzo contra el tétanos en caso 
necesario.
Que no hacer para curar una herida 
• No hay que hacer torniquetes. 
• No dejar la herida al descubierto. 
• No retirar la presión ejercida. 
• No utilizar químicos.
Signos de Alarma 
• Hemorragias. 
• Signos vitales. 
• Localización de la herida. 
• Heridas en personas especificas. 
• Características de la herida. 
• Grado de infección. 
• Perdida de conciencia.
Una quemadura es una lesión en la piel 
debido al contacto o exposición de un 
agente peligroso. 
40°C
Quemaduras de Primer Grado: solo afectan a la capa 
más superficial de la piel. Enrojecimiento que duele al 
contacto. 
Quemaduras de Segundo Grado: son un poco más 
profundas, y su característica principal es la aparición 
de ampollas. 
Quemaduras de Tercer Grado: tejido carbonizado, las 
terminaciones nerviosas encargadas de transmitir el dolor 
se destruyen.
Toda quemadura puede generar 
problemas y riesgos importantes 
para la salud, mucho depende del 
total de la superficie corporal 
quemada. 
Es importante considerar tanto 
el grado de la quemadura como la 
superficie del cuerpo lesionada, y 
de ahí determinar si la persona 
requiere o no ayuda especializada 
en un hospital.
Cómo Actuar Ante Una Quemadura 
Edad del Paciente 
Extensión y Profundidad de la 
Quemadura 
Etiología de la Quemadura 
Localización
Cómo Actuar Ante Una 
Quemadura 
• Historia Clínica detallada (hora, 
agente causal y situación 
inmunológica). 
• Una completa exploración física. 
• Limpieza y desbridamiento de la 
herida. 
• Prescripción de un tratamiento 
tópico y sistémico. 
• Explicación de las instrucciones de 
cuidado doméstico y citas 
sucesivas.
Cómo Actuar Ante Una 
Quemadura 
Paso I 
• Eliminar la causa de la quemadura: apagar las llamas, 
retirar el producto químico del contacto con la piel, todo 
ello para disminuir la agresión térmica. 
Paso II 
• Quitar al quemado ropas, joyas y todo aquello que 
mantenga el calor. 
Paso III 
• Buscar otras posibles lesiones como hemorragias, 
fracturas. Se tratará siempre primero la lesión más 
grave.
Cómo Actuar Ante Una 
Quemadura 
Paso IV 
• Refrescar la zona quemada: para ello, podemos 
aplicar agua en abundancia (20-30 minutos) sobre la 
superficie quemada. 
Paso V 
• Envolver la lesión con gasas o paños limpios, 
humedecidos en agua. 
Quemaduras de Primer Grado 
• Cremas hidratantes y especialmente el aloe vera resultan muy 
beneficiosas. 
• Lociones que contienen humectantes con suficiente pomada o 
vaselina. 
• Usualmente se curan en 1 o 2 semanas sin tratamiento adicional.
Cómo Actuar Ante Una 
Quemadura 
Paso VI 
• Quemadura Grave con repetidas curaciones dentro 
de las 24 horas, que incluyan lavado y aplicación de 
antibióticos tópicos. 
• Consideraciones: Pueden aparecer algunas 
molestias. 
Paso VII 
• Administración Masiva de líquidos para evitar un 
shock hipovolémico, se utiliza un tubo 
nasogástrico para descomprimir el estomago. 
• Acciones Posteriores: Analgésicos, Toxoide 
Tetánico, Tubo Endotraqueal, Traqueotomía.
Como NO Actuar 
Ante una Quemadura 
Aplicar pomadas, cremas o pasta dentífrica 
sobre la quemadura. Sólo agua. 
Enfriar demasiado al paciente, solamente la 
zona quemada. 
Dar agua, alcohol, analgésicos… por vía oral. 
Romper las ampollas, pues el líquido que 
contienen protege de la posible infección. Al 
romperlas abriríamos una puerta para la entrada 
de gérmenes.
Como NO Actuar 
Ante una Quemadura 
Despegar la ropa o cualquier otro elemento 
que esté pegado a la ropa. 
Dejar sola a la víctima. En caso de tener que ir 
a pedir ayuda, la llevaremos con nosotros, 
siempre que sus lesiones lo permitan. 
Apagar las llamas de la persona con agua. 
Siempre se deben apagar haciendo que 
ruede o cubriéndolas. 
Aplicar directamente el hielo a una 
quemadura puede llevar a su congelación y 
agravar el daño a la piel.
Signos de alarmas ante una quemadura 
• Síntomas de shock. 
• Quemaduras en el cuello o cabeza. 
• Quemaduras en las manos, pies, ingle. 
• Edad
Regla de los NUEVE en quemaduras
Complicaciones de las quemaduras 
• Cardiacas 
• Hepáticas 
• Gastrointestinales 
• Renales 
• Infecciosas: 
Complicaciones Sépticas 
Tromboflebitis Supurada 
• Fallo Inmunológico
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragias diapositiva
Hemorragias diapositivaHemorragias diapositiva
Hemorragias diapositivaMAVILA
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.pptPrimeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Albaro Gallegos
 
Hemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxiliosHemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxilios
Olga Cabaleiro Caride
 
Fracturas
FracturasFracturas
FracturasGINGER
 
Mordedura de animales
Mordedura de animalesMordedura de animales
Mordedura de animales
kty
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
Julio Cesar C.G.
 
Fracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxiliosFracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxiliosJessica Madrazo
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Fracturas, causas, tipos, asfixia
Fracturas, causas, tipos, asfixiaFracturas, causas, tipos, asfixia
Fracturas, causas, tipos, asfixiakatherine
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
Yanet Caldas
 
Qué es una herida
Qué es una heridaQué es una herida
Qué es una herida
3221708
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxacionesFracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxaciones
Miguel Coba Ballestas
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragias diapositiva
Hemorragias diapositivaHemorragias diapositiva
Hemorragias diapositiva
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.pptPrimeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
 
Hemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxiliosHemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxilios
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Mordedura de animales
Mordedura de animalesMordedura de animales
Mordedura de animales
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
 
Vendaje Funcional
Vendaje FuncionalVendaje Funcional
Vendaje Funcional
 
Fracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxiliosFracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxilios
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Fracturas, causas, tipos, asfixia
Fracturas, causas, tipos, asfixiaFracturas, causas, tipos, asfixia
Fracturas, causas, tipos, asfixia
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Qué es una herida
Qué es una heridaQué es una herida
Qué es una herida
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxacionesFracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxaciones
 
Heridas exposicion 1_1_1_
Heridas exposicion 1_1_1_Heridas exposicion 1_1_1_
Heridas exposicion 1_1_1_
 
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
 

Destacado

Tema 7: Heridas y quemaduras
Tema 7: Heridas y quemadurasTema 7: Heridas y quemaduras
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
smile210993
 
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOSMANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
glorianarvaez
 
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASruloskar
 
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
QUEMADURAS- CIRUGIA
QUEMADURAS- CIRUGIAQUEMADURAS- CIRUGIA
Primeros auxilios quemaduras
Primeros auxilios quemadurasPrimeros auxilios quemaduras
Primeros auxilios quemaduras
Juanje Gregori Peiró
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
junior alcalde
 
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadoCuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
carlos canova
 
Quemado pediatrico cuidados de enfermeria
Quemado pediatrico cuidados de enfermeriaQuemado pediatrico cuidados de enfermeria
Quemado pediatrico cuidados de enfermeria
Elizabeth González Hermosilla
 
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Lucila_27
 
Rcp Basico
Rcp  BasicoRcp  Basico
Rcp Basico
ivanalex33
 
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Félix Cadena
 

Destacado (20)

Tema 7: Heridas y quemaduras
Tema 7: Heridas y quemadurasTema 7: Heridas y quemaduras
Tema 7: Heridas y quemaduras
 
Heridas, hemorragias y quemaduras
Heridas, hemorragias y quemadurasHeridas, hemorragias y quemaduras
Heridas, hemorragias y quemaduras
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOSMANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDAS
 
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
 
Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
QUEMADURAS- CIRUGIA
QUEMADURAS- CIRUGIAQUEMADURAS- CIRUGIA
QUEMADURAS- CIRUGIA
 
Primeros auxilios quemaduras
Primeros auxilios quemadurasPrimeros auxilios quemaduras
Primeros auxilios quemaduras
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
 
Quemadura diapositiva
Quemadura diapositivaQuemadura diapositiva
Quemadura diapositiva
 
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadoCuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
 
Quemado pediatrico cuidados de enfermeria
Quemado pediatrico cuidados de enfermeriaQuemado pediatrico cuidados de enfermeria
Quemado pediatrico cuidados de enfermeria
 
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Rcp Basico
Rcp  BasicoRcp  Basico
Rcp Basico
 
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
 

Similar a Heridas y Quemaduras

Primeros auxilios dayana
Primeros auxilios dayanaPrimeros auxilios dayana
Primeros auxilios dayana
gagabriela
 
Primeros auxilios dayana
Primeros auxilios dayanaPrimeros auxilios dayana
Primeros auxilios dayana
gagabriela
 
TEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptx
TEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptxTEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptx
TEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SaludLaboralGallega
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
DiegoDavidYepez
 
primerosauxilios.pptx
primerosauxilios.pptxprimerosauxilios.pptx
primerosauxilios.pptx
Fernando Montaño
 
Vida integral
Vida integral Vida integral
Vida integral Fran Low
 
Primeros auxiliios
Primeros auxiliiosPrimeros auxiliios
Primeros auxiliioslmgonzalezg
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
LisethGuadalupeVille
 
Heridas y Quemaduras presentacion para primeros auxilios
Heridas y Quemaduras presentacion para primeros auxiliosHeridas y Quemaduras presentacion para primeros auxilios
Heridas y Quemaduras presentacion para primeros auxilios
yexirincon05
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
Vianey Vazquez Aca
 
Tema 6 heridas_y_hemorragias
Tema 6 heridas_y_hemorragiasTema 6 heridas_y_hemorragias
Tema 6 heridas_y_hemorragias
Monse Estévez Reinosa
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
Alexis Caballero
 
Primeros Auxilios para niños.
Primeros Auxilios para niños.Primeros Auxilios para niños.
Primeros Auxilios para niños.sabepaes
 
Blog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxiliosBlog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxiliossabepaes
 
Primeros Auxilios para niños
Primeros Auxilios para niñosPrimeros Auxilios para niños
Primeros Auxilios para niñossabepaes
 
Blog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxiliosBlog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxiliossabepaes
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSsabepaes
 

Similar a Heridas y Quemaduras (20)

Primeros auxilios dayana
Primeros auxilios dayanaPrimeros auxilios dayana
Primeros auxilios dayana
 
Primeros auxilios dayana
Primeros auxilios dayanaPrimeros auxilios dayana
Primeros auxilios dayana
 
TEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptx
TEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptxTEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptx
TEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
 
rec08.pptx
rec08.pptxrec08.pptx
rec08.pptx
 
primerosauxilios.pptx
primerosauxilios.pptxprimerosauxilios.pptx
primerosauxilios.pptx
 
Vida integral
Vida integral Vida integral
Vida integral
 
Las heridas
Las heridasLas heridas
Las heridas
 
Primeros auxiliios
Primeros auxiliiosPrimeros auxiliios
Primeros auxiliios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Heridas y Quemaduras presentacion para primeros auxilios
Heridas y Quemaduras presentacion para primeros auxiliosHeridas y Quemaduras presentacion para primeros auxilios
Heridas y Quemaduras presentacion para primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Tema 6 heridas_y_hemorragias
Tema 6 heridas_y_hemorragiasTema 6 heridas_y_hemorragias
Tema 6 heridas_y_hemorragias
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
Primeros Auxilios para niños.
Primeros Auxilios para niños.Primeros Auxilios para niños.
Primeros Auxilios para niños.
 
Blog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxiliosBlog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxilios
 
Primeros Auxilios para niños
Primeros Auxilios para niñosPrimeros Auxilios para niños
Primeros Auxilios para niños
 
Blog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxiliosBlog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 

Más de Paola Torres

Leucorreas
LeucorreasLeucorreas
Leucorreas
Paola Torres
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
Paola Torres
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
Paola Torres
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
Paola Torres
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
Paola Torres
 
Estática Fetal
Estática FetalEstática Fetal
Estática Fetal
Paola Torres
 
Modificaciones Gravídicas Sistémicas
Modificaciones Gravídicas SistémicasModificaciones Gravídicas Sistémicas
Modificaciones Gravídicas Sistémicas
Paola Torres
 
Cáncer de Piel no Melanoma
Cáncer de Piel no MelanomaCáncer de Piel no Melanoma
Cáncer de Piel no Melanoma
Paola Torres
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Paola Torres
 
Semiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros InferioresSemiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros Inferiores
Paola Torres
 
Maniobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración AbdominalManiobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración Abdominal
Paola Torres
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
Paola Torres
 
Auscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión AbdominalAuscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión Abdominal
Paola Torres
 
Sistema de Obtención y Distribución de Aguas Blancas
Sistema de Obtención y Distribución de Aguas BlancasSistema de Obtención y Distribución de Aguas Blancas
Sistema de Obtención y Distribución de Aguas Blancas
Paola Torres
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
Paola Torres
 
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
Paola Torres
 
Examen de Ojo
Examen de OjoExamen de Ojo
Examen de Ojo
Paola Torres
 
Crianza Efectiva
Crianza EfectivaCrianza Efectiva
Crianza Efectiva
Paola Torres
 
Lobomicosis
LobomicosisLobomicosis
Lobomicosis
Paola Torres
 
Hemorragias Exteriorizadas
Hemorragias ExteriorizadasHemorragias Exteriorizadas
Hemorragias Exteriorizadas
Paola Torres
 

Más de Paola Torres (20)

Leucorreas
LeucorreasLeucorreas
Leucorreas
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
 
Estática Fetal
Estática FetalEstática Fetal
Estática Fetal
 
Modificaciones Gravídicas Sistémicas
Modificaciones Gravídicas SistémicasModificaciones Gravídicas Sistémicas
Modificaciones Gravídicas Sistémicas
 
Cáncer de Piel no Melanoma
Cáncer de Piel no MelanomaCáncer de Piel no Melanoma
Cáncer de Piel no Melanoma
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Semiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros InferioresSemiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros Inferiores
 
Maniobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración AbdominalManiobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración Abdominal
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
 
Auscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión AbdominalAuscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión Abdominal
 
Sistema de Obtención y Distribución de Aguas Blancas
Sistema de Obtención y Distribución de Aguas BlancasSistema de Obtención y Distribución de Aguas Blancas
Sistema de Obtención y Distribución de Aguas Blancas
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
 
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
 
Examen de Ojo
Examen de OjoExamen de Ojo
Examen de Ojo
 
Crianza Efectiva
Crianza EfectivaCrianza Efectiva
Crianza Efectiva
 
Lobomicosis
LobomicosisLobomicosis
Lobomicosis
 
Hemorragias Exteriorizadas
Hemorragias ExteriorizadasHemorragias Exteriorizadas
Hemorragias Exteriorizadas
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Heridas y Quemaduras

  • 1. Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba” Departamento de Salud Pública Núcleo Aragua Integrantes: Br. Yibinmalys Silva. Br. Gladys Tarenzi. Br. Andrea Torres. Br. Paola Torres. Profesora: Darliz Bogado Octubre, 2014
  • 2. ¿Qué es una herida? La mayoría de las veces las heridas no suponen un riesgo inmediato, pero pueden llegar a serlo si no se actúa correctamente desde el primer momento. Puede estar originada por:
  • 3. Complicaciones de una Herida Hemorragia: importante saber tratarla de inmediato puede llevar a un shock. Infección: leve o grave
  • 4. Tipos de Herida Simples: alcanzan solamente a la piel sin afectar ninguna función del organismo. La persona solo manifiesta dolor local. Complicadas: son extensas y profundas, con hemorragia abundante, conllevan lesiones de músculos, nervios, vasos u órganos internos.
  • 5. Tipos de Herida Abiertas: con separación de la piel. Comprobar la distancia que hay de un borde a otro de la herida, y la profundidad. Cerradas: Generalmente hay hematoma. Requieren una atención rápida para descartar el compromiso de algún órgano o de la circulación.
  • 6. Clasificación de las Heridas Heridas Cortantes • Objetos afilados como latas, vidrios, cuchillos, que pueden seccionar musculos, tendones y nervios. Heridas Punzantes • Son producidas por objetos puntudos, como clavos, agujas, anzuelos o mordeduras de serpientes. Heridas Cortopunzantes • Son producidas por objetos agudos y afilados, como tijeras, puñales, cuchillos, o un hueso fracturado. Heridas Laceradas • Producidas por objeto de bordes dentados (serruchos o latas). Los bordes de las heridas son irregulares.
  • 7. Clasificación de las Heridas Heridas por Armas de Fuego • Producidas por proyectiles; generalmente el orificio de entrada es pequeño, redondeado limpio y el de salida es de mayor tamaño. Raspaduras, Excoriaciones o Abrasiones • Producida por fricción o rozamiento de la piel con superficies duras. Heridas Avulsivas • Son aquellas donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo de la víctima. Una herida cortante o lacerada puede ser avulsiva. Heridas Contusas • Producidas por piedras, palos, golpes de puño o con objetos duros. Hay dolor y hematoma.
  • 8. Clasificación de las Heridas Magulladuras • Son heridas cerradas producidas por golpes. Se presenta como una mancha de color morado. Amputación • Es la extirpación completa de una parte o la totalidad de una extremidad. Aplastamiento • Cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados. Pueden incluir fracturas óseas, lesiones a órganos externos y a veces hemorragias externa e interna abundantes.
  • 9. ¿Qué Hacer Ante Una Herida? Antes de actuar, es importante lavarse las manos con agua y jabón. Hay que observar si hay dolor, hemorragia, el tipo de herida que es y su extensión. Conviene conocer la causa para saber qué hacer: por ejemplo, las mordeduras necesitan atención médica no inmediata.
  • 10. ¿Qué Hacer Ante Una Herida? Observa la hemorragia: si la sangre es más oscura y sale a impulsos es sangre arterial, más grave. En ese caso acude rápidamente a un centro de salud para ser atendido. Si existe hemorragia se debe presionar con una gasa estéril. En caso de no tener una a mano, presiona con un paño. Comprueba si hay objetos extraños en la herida (arena, cristal), pero no los extraigas. Una vez que la hemorragia ha parado, cubre la herida prestando atención a que no se adhiera, y vigilando que no vuelva a sangrar. Si dispones de algún gel bacteriano a mano aplícalo.
  • 11. Tratamiento de heridas leves no infectadas  Lavarse las manos.  Limpiar la herida con suero fisiológico a chorro , secar y después aplicar antiséptico (Betadine o clorhexidina).  Limpiar la herida de dentro hacia fuera.  Cubrir con apósitos estéril.
  • 12. Tratamiento de heridas graves Consideramos herida grave en función : de la profundidad , extensión , localización (cara, mano u otros orificios naturales), bordes separados , mordeduras, si existe hemorragia severa , objetos clavados.  No manipular la herida.  Control de hemorragia.  Tapar la herida con apósitos estériles empapados con SSF y acudir a un centro sanitario.
  • 13. En caso de amputaciones traumáticas  En la zona de amputación debe controlarse la hemorragia (torniquete, si procede).  Cada diez minutos de torniquete, soltar el torniquete y dejar descansar la zona unos 2 minutos. La parte amputada  Se cubrirá con apósitos estériles.  Se colocará dentro de una bolsa de plástico desinfectada.  Colocar la bolsa anterior en otra bolsa o recipiente desinfectado con hielo en su interior.  Trasladar junto al lesionado a un centro especializado para su reimplante.
  • 14. Vacunación Antitetánica Es muy importante que compruebes que estás al día con las vacunas contra el tétanos si te haces una herida o si has sido mordido. Tu médico te dará una vacuna de refuerzo contra el tétanos en caso necesario.
  • 15. Que no hacer para curar una herida • No hay que hacer torniquetes. • No dejar la herida al descubierto. • No retirar la presión ejercida. • No utilizar químicos.
  • 16. Signos de Alarma • Hemorragias. • Signos vitales. • Localización de la herida. • Heridas en personas especificas. • Características de la herida. • Grado de infección. • Perdida de conciencia.
  • 17.
  • 18. Una quemadura es una lesión en la piel debido al contacto o exposición de un agente peligroso. 40°C
  • 19. Quemaduras de Primer Grado: solo afectan a la capa más superficial de la piel. Enrojecimiento que duele al contacto. Quemaduras de Segundo Grado: son un poco más profundas, y su característica principal es la aparición de ampollas. Quemaduras de Tercer Grado: tejido carbonizado, las terminaciones nerviosas encargadas de transmitir el dolor se destruyen.
  • 20. Toda quemadura puede generar problemas y riesgos importantes para la salud, mucho depende del total de la superficie corporal quemada. Es importante considerar tanto el grado de la quemadura como la superficie del cuerpo lesionada, y de ahí determinar si la persona requiere o no ayuda especializada en un hospital.
  • 21. Cómo Actuar Ante Una Quemadura Edad del Paciente Extensión y Profundidad de la Quemadura Etiología de la Quemadura Localización
  • 22. Cómo Actuar Ante Una Quemadura • Historia Clínica detallada (hora, agente causal y situación inmunológica). • Una completa exploración física. • Limpieza y desbridamiento de la herida. • Prescripción de un tratamiento tópico y sistémico. • Explicación de las instrucciones de cuidado doméstico y citas sucesivas.
  • 23. Cómo Actuar Ante Una Quemadura Paso I • Eliminar la causa de la quemadura: apagar las llamas, retirar el producto químico del contacto con la piel, todo ello para disminuir la agresión térmica. Paso II • Quitar al quemado ropas, joyas y todo aquello que mantenga el calor. Paso III • Buscar otras posibles lesiones como hemorragias, fracturas. Se tratará siempre primero la lesión más grave.
  • 24. Cómo Actuar Ante Una Quemadura Paso IV • Refrescar la zona quemada: para ello, podemos aplicar agua en abundancia (20-30 minutos) sobre la superficie quemada. Paso V • Envolver la lesión con gasas o paños limpios, humedecidos en agua. Quemaduras de Primer Grado • Cremas hidratantes y especialmente el aloe vera resultan muy beneficiosas. • Lociones que contienen humectantes con suficiente pomada o vaselina. • Usualmente se curan en 1 o 2 semanas sin tratamiento adicional.
  • 25. Cómo Actuar Ante Una Quemadura Paso VI • Quemadura Grave con repetidas curaciones dentro de las 24 horas, que incluyan lavado y aplicación de antibióticos tópicos. • Consideraciones: Pueden aparecer algunas molestias. Paso VII • Administración Masiva de líquidos para evitar un shock hipovolémico, se utiliza un tubo nasogástrico para descomprimir el estomago. • Acciones Posteriores: Analgésicos, Toxoide Tetánico, Tubo Endotraqueal, Traqueotomía.
  • 26. Como NO Actuar Ante una Quemadura Aplicar pomadas, cremas o pasta dentífrica sobre la quemadura. Sólo agua. Enfriar demasiado al paciente, solamente la zona quemada. Dar agua, alcohol, analgésicos… por vía oral. Romper las ampollas, pues el líquido que contienen protege de la posible infección. Al romperlas abriríamos una puerta para la entrada de gérmenes.
  • 27. Como NO Actuar Ante una Quemadura Despegar la ropa o cualquier otro elemento que esté pegado a la ropa. Dejar sola a la víctima. En caso de tener que ir a pedir ayuda, la llevaremos con nosotros, siempre que sus lesiones lo permitan. Apagar las llamas de la persona con agua. Siempre se deben apagar haciendo que ruede o cubriéndolas. Aplicar directamente el hielo a una quemadura puede llevar a su congelación y agravar el daño a la piel.
  • 28. Signos de alarmas ante una quemadura • Síntomas de shock. • Quemaduras en el cuello o cabeza. • Quemaduras en las manos, pies, ingle. • Edad
  • 29. Regla de los NUEVE en quemaduras
  • 30. Complicaciones de las quemaduras • Cardiacas • Hepáticas • Gastrointestinales • Renales • Infecciosas: Complicaciones Sépticas Tromboflebitis Supurada • Fallo Inmunológico
  • 31.