SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERIA MANTENIMIENTO MECÁNICO
EXTENSIÓN COSTA ORIENTAL DEL LAGO
SEDE. CIUDAD OJEDA
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA
HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE CALIDAD
Autor: Rojas Andrés.
24.605.305
#46
Noviembre 2017
Diagrama Ishikawa (Causa-efecto)
Diagrama que por su estructura ha venido a
llamarse también: diagrama de espina de pez.
Es una forma de organizar y representar las
diferentes teorías propuestas sobre las causas
de un problema.
Herramienta efectiva para estudiar procesos y
situaciones, y para desarrollar un plan de
recolección de datos.
Fue desarrollado en 1943 por el Profesor
Kaoru Ishikawa en Tokio.
Es una de las diversas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la
industria y posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas y
sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios.
Histograma
Gráfico de barras verticales que
representa la distribución de
frecuencias de un conjunto de datos.
Útil cuando se tiene un amplio
número de datos que es preciso
organizar, para analizar más
detalladamente o tomar decisiones
sobre la base de ellos.
Facilita una representación visual
en la que puede apreciarse si las
medidas tienden a estar
centradas o a dispersarse.
También da respuesta a la cuestión
de si el proceso produce buenos
resultados y a si éstos están o no
dentro de las especificaciones.
Diagrama de dispersión
Se usa para estudiar la posible
relación entre una variable y otra.
También sirve para probar posibles
relaciones de causa-efecto; en este sentido
no puede probar que una variable causa a
la otra, pero deja más claro cuándo una
relación existe y la fuerza de esta relación.
Dadas 2 variables X e Y, se dice que existe una
correlación entre ambas si cada vez que
aumenta el valor de X aumenta
proporcionalmente el valor de Y (Correlación
positiva) o si cada vez que aumenta el valor de
X disminuye en igual proporción el valor de Y
(Correlación negativa).
La relación entre dos tipos de
datos puede ser:
• Una característica de
calidad y un factor que
inciden sobre ella.
• Dos características de
calidad relacionadas, o
bien dos factores
relacionados con una sola
característica.
Diagrama de Pareto
Es una gráfica para organizar datos de
forma que estos queden en orden
descendente, de izquierda a derecha y
separados por barras.
Permite asignar un orden de
prioridades.
El objetivo es el de evidenciar
prioridades, puesto que en la práctica
suele ser difícil controlar todas las
posibles inconformidades de calidad de
un producto o servicios.
Gráficas de control
Representación gráfica de los distintos
valores que toma una característica
correspondiente a un proceso.
Permite observar la evolución de este
proceso en el tiempo y compararlo
con unos límites de variación fijados
de antemano que se usan como base
para la toma de decisiones.
Ayuda a evaluar si un proceso está o
no en un estado de control estadístico.
Es decir, ver su comportamiento dentro
de límites de especificación.
Las ventajas de las gráficas de
control son:
• Sirve para determinar el estado
de control de un proceso.
• Diagnostica el comportamiento
de un proceso en el tiempo.
• Indica si un proceso ha
mejorado o empeorado.
• Sirve como una herramienta de
detección de problemas.
Hoja de verificación
Es un impreso con formato de tabla
o diagrama, destinado a registrar y
compilar datos.
Mediante un método sencillo y
sistemático, como la anotación de
marcas asociadas a la ocurrencia
de determinados sucesos.
Técnica de recogida de datos, se
prepara de manera que su uso sea
fácil e interfiera lo menos posible
con la actividad de quien realiza el
registro.
Estratificación
Herramienta estadística que
clasifica los elementos de una
población que tiene afinidad para
así analizarlos y determinar causas
comunes de su comportamiento.
Contribuye a identificar las causas
que hacen mayor parte de la
variabilidad, de esta forma se
puede obtener una comprensión
detallada de la estructura de una
población de datos, examinando
así la diferencia en los valores
promedio y la variación en los
diferentes estratos.
Generalmente, se hace partiendo
de la clasificación de los factores
que indican en un proceso o en un
servicio (5M: máquinas, métodos,
materiales, medio ambiente y
mano de obra) y los estratos que
se utilicen, dependerán de la
situación analizada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas Estadistica de Calidad
Herramientas Estadistica de CalidadHerramientas Estadistica de Calidad
Herramientas Estadistica de Calidad
Fernando Macedo
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
PaolaMoreno168
 
Presentación electiva
Presentación electivaPresentación electiva
Presentación electiva
YusmerisRivero
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
Maria Gabriela Leal Landaeta
 
Herramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidadHerramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidad
Victor Villasmil
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Majiory Contreras
 
7 herramietas de calidad
7 herramietas de calidad7 herramietas de calidad
7 herramietas de calidad
Canela Montenegro
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de CalidadHerramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
Fernando Macedo
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
Minerva Vazquez
 
Mapa de herramientas de calidad
Mapa de herramientas de calidadMapa de herramientas de calidad
Mapa de herramientas de calidad
Anderson Escobar
 
Pdf cuadro comparativo herramientas estadisticas de gestion de calidad
Pdf cuadro comparativo herramientas estadisticas de  gestion de calidadPdf cuadro comparativo herramientas estadisticas de  gestion de calidad
Pdf cuadro comparativo herramientas estadisticas de gestion de calidad
meche73
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
corinalinarez
 
Cuadro comparativo enyer colina_47
Cuadro comparativo enyer colina_47Cuadro comparativo enyer colina_47
Cuadro comparativo enyer colina_47
JuliethWhite
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Herramientas estadisticas del control de calidad, yurubi rincon
Herramientas estadisticas del control de calidad, yurubi rinconHerramientas estadisticas del control de calidad, yurubi rincon
Herramientas estadisticas del control de calidad, yurubi rincon
yurubirincon
 
Gestion de calidad 27 8-12
Gestion de calidad 27 8-12Gestion de calidad 27 8-12
Gestion de calidad 27 8-12
carlosalerojas
 
Electiva i
Electiva iElectiva i
Electiva i
Patricia Medina
 
7 Herramientas estadistica de la calidad
7 Herramientas estadistica de la calidad7 Herramientas estadistica de la calidad
7 Herramientas estadistica de la calidad
Carlos Santoyo Macias
 
Herramientas Estadísticas de la calidad (Samuel Guevara)
Herramientas Estadísticas de la calidad (Samuel Guevara)Herramientas Estadísticas de la calidad (Samuel Guevara)
Herramientas Estadísticas de la calidad (Samuel Guevara)
Samuel Guevara
 

La actualidad más candente (19)

Herramientas Estadistica de Calidad
Herramientas Estadistica de CalidadHerramientas Estadistica de Calidad
Herramientas Estadistica de Calidad
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Presentación electiva
Presentación electivaPresentación electiva
Presentación electiva
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
 
Herramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidadHerramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidad
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
7 herramietas de calidad
7 herramietas de calidad7 herramietas de calidad
7 herramietas de calidad
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de CalidadHerramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
 
Mapa de herramientas de calidad
Mapa de herramientas de calidadMapa de herramientas de calidad
Mapa de herramientas de calidad
 
Pdf cuadro comparativo herramientas estadisticas de gestion de calidad
Pdf cuadro comparativo herramientas estadisticas de  gestion de calidadPdf cuadro comparativo herramientas estadisticas de  gestion de calidad
Pdf cuadro comparativo herramientas estadisticas de gestion de calidad
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo enyer colina_47
Cuadro comparativo enyer colina_47Cuadro comparativo enyer colina_47
Cuadro comparativo enyer colina_47
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
 
Herramientas estadisticas del control de calidad, yurubi rincon
Herramientas estadisticas del control de calidad, yurubi rinconHerramientas estadisticas del control de calidad, yurubi rincon
Herramientas estadisticas del control de calidad, yurubi rincon
 
Gestion de calidad 27 8-12
Gestion de calidad 27 8-12Gestion de calidad 27 8-12
Gestion de calidad 27 8-12
 
Electiva i
Electiva iElectiva i
Electiva i
 
7 Herramientas estadistica de la calidad
7 Herramientas estadistica de la calidad7 Herramientas estadistica de la calidad
7 Herramientas estadistica de la calidad
 
Herramientas Estadísticas de la calidad (Samuel Guevara)
Herramientas Estadísticas de la calidad (Samuel Guevara)Herramientas Estadísticas de la calidad (Samuel Guevara)
Herramientas Estadísticas de la calidad (Samuel Guevara)
 

Similar a Presentación electiva

Cuadro comparativo de herramientas de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de calidadCuadro comparativo de herramientas de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de calidad
Jessica Massaro
 
Mapa conceptual medicion de la calidad
Mapa conceptual medicion de la calidadMapa conceptual medicion de la calidad
Mapa conceptual medicion de la calidad
light29
 
Elementos de la calidad
Elementos de la calidadElementos de la calidad
Elementos de la calidad
eliuduarte
 
Gestión de la calidad. cuadro comparativo
Gestión de la calidad. cuadro comparativoGestión de la calidad. cuadro comparativo
Gestión de la calidad. cuadro comparativo
Yolier Torrealba
 
Mapa conceptual de ranfid
Mapa conceptual de ranfidMapa conceptual de ranfid
Mapa conceptual de ranfid
RanfidBarcelona
 
Herramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidadHerramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidad
Adrian Daza
 
Herramientas estadísticas para el control de la calidad
Herramientas estadísticas para el control de la calidadHerramientas estadísticas para el control de la calidad
Herramientas estadísticas para el control de la calidad
thairysmilagros
 
Técnicas para el mejoramiento de la calidad
Técnicas para el mejoramiento de la calidad Técnicas para el mejoramiento de la calidad
Técnicas para el mejoramiento de la calidad
Cristy Mejia
 
Las 7 herramientas de la calidad total
Las 7 herramientas de la calidad totalLas 7 herramientas de la calidad total
Las 7 herramientas de la calidad total
ShounyAlamillaJ
 
Herramientas basicas del control de la calidad
Herramientas basicas del control de la calidadHerramientas basicas del control de la calidad
Herramientas basicas del control de la calidad
efrainyb
 
Mapa conceptual sobre las herramientas estadísticas de calidad
Mapa conceptual sobre las herramientas estadísticas de calidadMapa conceptual sobre las herramientas estadísticas de calidad
Mapa conceptual sobre las herramientas estadísticas de calidad
Branthon Santiago
 
Mapa conceptual sobre las herramientas estadísticas de calidad
Mapa conceptual sobre las herramientas estadísticas de calidadMapa conceptual sobre las herramientas estadísticas de calidad
Mapa conceptual sobre las herramientas estadísticas de calidad
LEOBALDO ENRIQUE OLIVARES CARDOZO
 
HERRAMIENTAS E CONTROL DE CALIDAD
HERRAMIENTAS E CONTROL DE CALIDADHERRAMIENTAS E CONTROL DE CALIDAD
HERRAMIENTAS E CONTROL DE CALIDAD
dalys17
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
norexys melendez
 
Unidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidadUnidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidad
ezequielvillalobos
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
Nicolás Ocampo
 
Mapa conceptual herramientas estadisticas de calidad
Mapa conceptual herramientas estadisticas de calidadMapa conceptual herramientas estadisticas de calidad
Mapa conceptual herramientas estadisticas de calidad
Raineth Crespo Peña
 
7-herramientas-estadisticas
 7-herramientas-estadisticas 7-herramientas-estadisticas
7-herramientas-estadisticas
Mònica Ramos
 
Cuadro comparativo nestor c 23661217
Cuadro comparativo nestor c 23661217Cuadro comparativo nestor c 23661217
Cuadro comparativo nestor c 23661217
NestorACM95
 
Unidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidadUnidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidad
ezequielvillalobos
 

Similar a Presentación electiva (20)

Cuadro comparativo de herramientas de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de calidadCuadro comparativo de herramientas de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de calidad
 
Mapa conceptual medicion de la calidad
Mapa conceptual medicion de la calidadMapa conceptual medicion de la calidad
Mapa conceptual medicion de la calidad
 
Elementos de la calidad
Elementos de la calidadElementos de la calidad
Elementos de la calidad
 
Gestión de la calidad. cuadro comparativo
Gestión de la calidad. cuadro comparativoGestión de la calidad. cuadro comparativo
Gestión de la calidad. cuadro comparativo
 
Mapa conceptual de ranfid
Mapa conceptual de ranfidMapa conceptual de ranfid
Mapa conceptual de ranfid
 
Herramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidadHerramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidad
 
Herramientas estadísticas para el control de la calidad
Herramientas estadísticas para el control de la calidadHerramientas estadísticas para el control de la calidad
Herramientas estadísticas para el control de la calidad
 
Técnicas para el mejoramiento de la calidad
Técnicas para el mejoramiento de la calidad Técnicas para el mejoramiento de la calidad
Técnicas para el mejoramiento de la calidad
 
Las 7 herramientas de la calidad total
Las 7 herramientas de la calidad totalLas 7 herramientas de la calidad total
Las 7 herramientas de la calidad total
 
Herramientas basicas del control de la calidad
Herramientas basicas del control de la calidadHerramientas basicas del control de la calidad
Herramientas basicas del control de la calidad
 
Mapa conceptual sobre las herramientas estadísticas de calidad
Mapa conceptual sobre las herramientas estadísticas de calidadMapa conceptual sobre las herramientas estadísticas de calidad
Mapa conceptual sobre las herramientas estadísticas de calidad
 
Mapa conceptual sobre las herramientas estadísticas de calidad
Mapa conceptual sobre las herramientas estadísticas de calidadMapa conceptual sobre las herramientas estadísticas de calidad
Mapa conceptual sobre las herramientas estadísticas de calidad
 
HERRAMIENTAS E CONTROL DE CALIDAD
HERRAMIENTAS E CONTROL DE CALIDADHERRAMIENTAS E CONTROL DE CALIDAD
HERRAMIENTAS E CONTROL DE CALIDAD
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
 
Unidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidadUnidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidad
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
Mapa conceptual herramientas estadisticas de calidad
Mapa conceptual herramientas estadisticas de calidadMapa conceptual herramientas estadisticas de calidad
Mapa conceptual herramientas estadisticas de calidad
 
7-herramientas-estadisticas
 7-herramientas-estadisticas 7-herramientas-estadisticas
7-herramientas-estadisticas
 
Cuadro comparativo nestor c 23661217
Cuadro comparativo nestor c 23661217Cuadro comparativo nestor c 23661217
Cuadro comparativo nestor c 23661217
 
Unidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidadUnidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidad
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Presentación electiva

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERIA MANTENIMIENTO MECÁNICO EXTENSIÓN COSTA ORIENTAL DEL LAGO SEDE. CIUDAD OJEDA SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE CALIDAD Autor: Rojas Andrés. 24.605.305 #46 Noviembre 2017
  • 2. Diagrama Ishikawa (Causa-efecto) Diagrama que por su estructura ha venido a llamarse también: diagrama de espina de pez. Es una forma de organizar y representar las diferentes teorías propuestas sobre las causas de un problema. Herramienta efectiva para estudiar procesos y situaciones, y para desarrollar un plan de recolección de datos. Fue desarrollado en 1943 por el Profesor Kaoru Ishikawa en Tokio. Es una de las diversas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la industria y posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios.
  • 3. Histograma Gráfico de barras verticales que representa la distribución de frecuencias de un conjunto de datos. Útil cuando se tiene un amplio número de datos que es preciso organizar, para analizar más detalladamente o tomar decisiones sobre la base de ellos. Facilita una representación visual en la que puede apreciarse si las medidas tienden a estar centradas o a dispersarse. También da respuesta a la cuestión de si el proceso produce buenos resultados y a si éstos están o no dentro de las especificaciones.
  • 4. Diagrama de dispersión Se usa para estudiar la posible relación entre una variable y otra. También sirve para probar posibles relaciones de causa-efecto; en este sentido no puede probar que una variable causa a la otra, pero deja más claro cuándo una relación existe y la fuerza de esta relación. Dadas 2 variables X e Y, se dice que existe una correlación entre ambas si cada vez que aumenta el valor de X aumenta proporcionalmente el valor de Y (Correlación positiva) o si cada vez que aumenta el valor de X disminuye en igual proporción el valor de Y (Correlación negativa). La relación entre dos tipos de datos puede ser: • Una característica de calidad y un factor que inciden sobre ella. • Dos características de calidad relacionadas, o bien dos factores relacionados con una sola característica.
  • 5. Diagrama de Pareto Es una gráfica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras. Permite asignar un orden de prioridades. El objetivo es el de evidenciar prioridades, puesto que en la práctica suele ser difícil controlar todas las posibles inconformidades de calidad de un producto o servicios.
  • 6. Gráficas de control Representación gráfica de los distintos valores que toma una característica correspondiente a un proceso. Permite observar la evolución de este proceso en el tiempo y compararlo con unos límites de variación fijados de antemano que se usan como base para la toma de decisiones. Ayuda a evaluar si un proceso está o no en un estado de control estadístico. Es decir, ver su comportamiento dentro de límites de especificación. Las ventajas de las gráficas de control son: • Sirve para determinar el estado de control de un proceso. • Diagnostica el comportamiento de un proceso en el tiempo. • Indica si un proceso ha mejorado o empeorado. • Sirve como una herramienta de detección de problemas.
  • 7. Hoja de verificación Es un impreso con formato de tabla o diagrama, destinado a registrar y compilar datos. Mediante un método sencillo y sistemático, como la anotación de marcas asociadas a la ocurrencia de determinados sucesos. Técnica de recogida de datos, se prepara de manera que su uso sea fácil e interfiera lo menos posible con la actividad de quien realiza el registro.
  • 8. Estratificación Herramienta estadística que clasifica los elementos de una población que tiene afinidad para así analizarlos y determinar causas comunes de su comportamiento. Contribuye a identificar las causas que hacen mayor parte de la variabilidad, de esta forma se puede obtener una comprensión detallada de la estructura de una población de datos, examinando así la diferencia en los valores promedio y la variación en los diferentes estratos. Generalmente, se hace partiendo de la clasificación de los factores que indican en un proceso o en un servicio (5M: máquinas, métodos, materiales, medio ambiente y mano de obra) y los estratos que se utilicen, dependerán de la situación analizada.