SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestra: Luz del Carmen Ramírez Velázquez
Alumna: Reyes Rodríguez Lisseth Guadalupe
Grupo: 3.3
Turno: Matutino
Con esta presentación podemos ayudarnos a
entender más fácil los sistemas con los que
funcionan las empresa y podemos utilizar de
forma personal.
También podremos darnos cuenta de como
funciona un sistema en las empresa y sus ciclos
de vida.
De igual forma como funciona las publicaciones
electrónicas (Publisher)
 Sistemas de Información
 ¿Qué es un sistema?
 ¿Qué es un sistema de información?
 Tipos de sistemas de información
 Organización de los tipos de información
 Características de los sistemas
 Cuadro comparativo de los sistemas
 Definiciones de sistemas de información
 Ejemplos de sistemas de información
 Ciclo de vida de los sistemas de información
 Ejemplos de ciclo de vida de los sistemas.
 Elementos de un sistema
 Características de un SI en una organización.
 Niveles de decisión, representación de un sistema
 Publisher
 Documentos
Es un conjunto de partes o elementos organizados
y relacionados que interactúan entre sí para lograr
un objetivo.
Es un conjunto de componentes relacionados que
recolectan, procesan, almacenan y distribuyen
información para apoyar a la Toma de decisiones y
el control de una organización.

Son los trabajos rutinarios y la base principal de
cualquier organización.

El objetivo principal de este sistema es apoyar
agrupando la información generada en los sistemas
transaccionales.

Este sistema maneja la información de toda la
organización de modo que se pueda utilizar para
ser mas competitivo renunciando a alunas cosas
para alcanzar el objetivo propuesto.
S. Transaccional o
ST
S. De apoyo a la toma
de decisiones O TDA
s. Estratégico o SE
 Con frecuencia son el
primer tipo de sistemas de
información que se
implanta en las
organizaciones.
 Se empieza apoyando a
las tareas a nivel
operativo de la
organización para
continuar con los mandos
intermedios y
posteriormente con la alta
administración conforme
evolucionan.
 Son intensivos en la
entrada y salida de
información; estos
sistemas requieren mucho
manejo de datos para
poder realizar sus
operaciones y como
resultado generan
grandes cantidades de
información.
 Suelen introducirse
después de haber
implantado los ST más
relevantes de la empresa,
ya que estos últimos
constituyen la plataforma
de información.
 Suelen ser SI interactivo y
amigables, con los altos
estándares de diseño
gráfico y visual, ya que
están dirigidos al usuario
final.
 Estos tipo de sistemas
puede incluir la
programación de la
producción, compra de
materiales, flujo de
fondos, proyecciones
financieras, modelos de
simulación de negocios,
modelos de inventario,
etc.
 Son creadores de
barreras de entrada al
negocio.
 Contribuyen al logro de
una meta estratégica.
 Generan cambios
fundamentales en forma
de dirigir una compañía,
la forma en que compite o
en la que interactúa con
clientes proveedores.
 Cambian
significativamente el
desempeño de un
negocio al medirse por
uno o más indicadores
clave, entre ellos, la
magnitud de impacto.
 Consiste en manejar la
información procesada en
una organización de
modo que se pueda
utilizar para ser
competitivos renunciando
a algunas cosas para
lograr su objetivo
Sistemas de
Información
Como trata la
información
Objetivo
Sistemas
Transaccional (ST)
Crea o modifica los
datos. Consiste en
captar, manipular y
almacenar los datos.
Dar información de
las actividades
realizadas.
Sistema de Apoyo a
la Toma de
Decisiones (TDA)
La información que
genera sirve de
apoyo a los mandos
intermediarios y a la
alta administración.
Disponen de una
serie de informes
predefinidas en los
que se presentan la
información de
manera estática.
Sistema Estratégico
(SE)
Consiste en mejorar
la información
procesada de una
organización de
modo que se pueda
utilizar para ser
competitivos
Da a conocer los
planes que tiene y
hace que se cumplan
esta ideas y/o reglas.
(información)
Sistemas de
información
Definición Diferencias
 Sistema de
información
estratégico
 Puede ser considerado como el uso
dela tecnología de la información
para dar forma a la estrategia
competitiva.
 Consiste en manejar la información
procesada de una organización de
modo que pueda ser utilizada para
ser competitiva.
 Uso de las TIC para respaldar o dar
forma a la estrategia competitiva de
la organización.
o cada uno de los sistemas
realiza tareas diferentes,
pero llevan a un mismo
fin.
o Van en orden de
importancia (Jefe,
administración,
empleados) realizan
tareas distintas, pero
deben de tener armonía
para realizar bien su
trabajo.
o En el ST debe tener mas
gente que en el SE el
cual tiene mayor poder.
o En el SE toma y pone las
reglas, mientras los
demás sistemas los
acatan.
o El sistema que más
trabajos realiza es el
transaccional ya que
realiza trabajos
rutinarios.
 S. de apoyo a la
toma de
decisiones
 Conjunto de programas y
herramientas que permiten obtener
oportunamente la información
requerida durante el proceso de la
toma de decisiones.
 Es donde se toman las decisiones de
una empresa a todos los niveles y en
todas las áreas
 Altos estándares de diseño grafico y
visual ya que están dirigidos al
usuario final.
 S. transaccional  Son el primer tipo se sistemas de
información que se implanta en las
organizaciones.
 Es un SI que recolecta, almacena,
modifica y recupera información
 Son trabajos rutinarios
 Ejemplos de S. de Información y naturales:
Precipitación lago acuífero mar evaporación
planetas- orbitas-estrella asteroides- lunas-
sol
Director
Alumno Control escolar Administrativo
Imprimir recibo Recibir el recibo de pago Reciben las solicitudes
De pago, ir a y verificar el sello.
Pagar. Entregar Kárdex y solicitud
Llenarla solicitud Entregar la solicitud
Dirección
Jefe
Administración Mercadotecnia Almacén
Contadores Ventas Supervisor
Auxiliar de contador Relaciones Publicas jefe de piso
Secretarías Publicidad Ayudante de
Recursos Humanos almacén
Personal
Obreros
Vigilante
Personal de comedor
limpieza
Jefe
Jefe o
presidente
Administración
Mercadotecnia
Almacén
Personal
Es un sistema de información , un enfoque por fases del análisis,
diseño que sostiene que los sistemas son desarrollados de mejor
manera mediante el uso e un ciclo especifico de actividades del
analista y del usuario.
El método de ciclo de vida para el desarrollo de sistemas es un
conjunto de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios
realizan para desarrollar e implantar un sistema de información. El
método del ciclo de vida para el desarrollo de sistemas consta de 6
fases.
Análisis
Diseño
Desarrollo
Pruebas
Implementación
Mantenimiento
Su objetivo fundamental es comprender detallada y críticamente como se
realiza el trabajo de gestión de la información en la entidad (recolecta,
transmite, almacena y procesa la información y como se utiliza para los
procesos de dirección).
Es comprender todas las facetas importantes de la empresa que se encuentra
bajo estudio, al trabajar con los empleados y administradores deben estudiar
los procesos de una empresa para dar respuesta para las siguientes
preguntas clave:
¿Qué es lo que hace?
¿Cómo se hace?
¿Con que frecuencia se presenta?
¿Qué tan grande es el volumen de decisiones?
¿Cuál es el grado de eficiencia con el que se efectúan las tareas?
¿Existe algún problema?¿Que tan serio es? ¿Cuál es la causa que lo origina?
Produce los detalles que establecen la forma en la que el sistema
cumplirá con los requerimientos identificados durante la fase de
ANALISIS. Los especialistas en sistemas se refieren a esta etapa
como “Diseño lógico” en contraste con la del desarrollo de del
software, a al que denominan “diseño físico”.
Puede tener diferentes grados de asimilación de las técnicas
informáticas, desde un sistema de procesamiento totalmente manual
hasta un sistema de información para la dirección, sistemas
empresariales de planeación de recursos y sistemas de apoyo a la
toma de decisiones, de altísimo componente informático.
 Desarrollo.
Estará en función de varias alternativas, si se elabora un
software nuevo, si se adquiere o si se mantiene manual
porque el procedimiento así lo permita.
Los encargados de desarrollar software pueden instalar
software comprobando a terceros o escribir programas
diseñados a la medida del solicitante
 Pruebas.
Durante la prueba de sistemas, el sistema se
emplea de manera experimental para asegurarse
de que el software no tenga fallas, es decir, que
funciona de acuerdo con las especificaciones y en
la forma en que los usuarios esperan que lo haga.
Es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo,
entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y
construir todos los archivos de datos. Una vez
instaladas, las aplicaciones se emplean durante
muchos años. Sin embargo, las organizaciones y
los usuarios cambian con el paso del tiempo
CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS
Tiene como objetivo adecuar el sistema a los cambios
del entorno y de la propia entidad que producen nuevas
necesidades informativas en la gerencia y los niveles
superiores y los cambios técnicos del hardware y
software, deben ser justificados y aprobados por la
gerencia de la entidad y reflejados por la documentación
técnica del sistema, para que se mantenga actualizada y
en el manual de usuario para que continúe reflejando la
realidad del sistema.
 Ejemplos de ciclo de vida de sistemas personal.
Análisis. Subir las
calificaciones en los
exámenes parciales
Diseño. Hacer esquemas,
tener todos los apuntes y
hacer guía
Desarrollo. Buscar
algunas respuestas de la
guía que realizase
Pruebas. Pedir a un
maestro que revise tus
guías y apuntes.
Implementación. Tratar
de aprenderte lo que
estudiaste en las guía
Mantenimiento. Utilizar
las tecnologías y buscar
nuevos métodos de
aprendizajes
 Ejemplos de ciclo de vida de sistemas de la empresa
Chedraui.
Venta de productos
para la canasta
básica.
Lazar ofertas y rebajas
que se ajusten al
bolsillo de las familias.
Desarrollar y Crear
estrategias para la
venta de productos
Usar la
mercadotecnia para
elevar las ganancias
El personal debe de
encargarse de dar a
conocer las ofertas.
Gerente de calidad
debe realizar el
inventario para saber
que se vendió más.
 Los componentes del sistema.
 Las relaciones entre ellos, que determinan la
estructura del sistema.
 El objetivo del sistema.
 El entorno del sistema; aquello que rodea, dentro
del cuál está ubicado.
 Los limites del sistema: la frontera entre lo que es
el sistema y lo que constituye el entorno.
 Aceptado: satisfactorio para los usuarios
 Documentado: metas y objetivos del sistema.
 Probado: minimiza fallas o desaprobación.
 Coherente: máxima interacción de sus componentes.
 Compatible: cada parte se adapta al conjunto.
 Económico: ajustado a los recurso existentes.
 Eficiente: optima utilización de los recursos.
 Efectivo: que alcance las metas establecidas.
Estratégico
Tácticos
Operativos.
Conocimientosampliosmuchasáreas
• Conocimientos
específicos.
• Áreas
especificas
Limites
Sistema SalidaEntrada
Retroalimentación
Entorno
Preliminar:
 Descripción del entorno.
 Identificación del problema.
 Procedimientos actuales.
 Posible solución.
 Validación de soluciones.
 Ventajas y desventajas.
 Comprobación de los costos/tiempo.
 Recomendación.
Determinación de los requerimientos
 Equipo del proyecto.
 Planificación del proyecto.
Análisis
 Objetivos sistema
 Identificación de los usuarios
 DFD actual
 Reportes actuales
 Procedimientos actuales
Diseño.
 Diseño del DFD propuesto.
 Carta estructurada.
 Diagrama de acción.
 Selección de la plataforma.
Desarrollo (programación)
 Código fuente.
 Creación de la B de O.
Implementación y evaluación.
 Prueba.
 Conversión.
 Instalar hardware y software.
 Adestramiento.
 Documentación.
 Entrega al usuario
 Microsoft Publisher está diseñado para ayudar a
crear publicaciones de aspecto profesional de
manera rápida y sencilla. Con Publisher, se
puede crear, diseñar y publicar material
profesional de marketing y de comunicación para
impresión, correo o combinaciones de correo
electrónico.
 Categorías en Publisher. Tipos de Publicaciones.
Anuncios. Programas.
Boletines. Prospectos.
Calendarios. Postales.
Catálogos. Proyectos para doblar hojas.
Correos electrónicos. Publicaciones rápidas.
Currículos. Sobres.
Diplomas. Tarjetas de felicitación.
Etiquetas Tarjetas de Invitación.
Folletos. Tarjetas de Presentación.
Formularios comerciales. Tarjetas de saludo.
Letreros. Vales de regalo
Membrete.
Menús.
Pancartas.
 Tarjeta de Presentación.
 Reconocimiento
 Tarjeta de Felicitación.
 Programa
 Tarjeta de invitación.
 currículum.
 calendario.
 Formulario comercial.
Las herramientas informáticas nos ayudan a
crear distintas formas de organización ya
sea personal o empresarial, son la base de
las empresas para poder diseñar sus
estrategias de competencia y así generar
más beneficios para la empresa.
Podemos utilizar estos sistemas ya sea de
forma personal o de forma estratégica para
desarrollar una buena empresa.
 http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema%20in
formatico.php#sthash.Kdnu5LU1.dpuf
 http://grupo3seccionb.blogspot.mx/
 http://paraquesirven.com/para-que-sirve-
publisher/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 Introduccion a los sistemas de informacion
Unidad 1 Introduccion a los sistemas de informacionUnidad 1 Introduccion a los sistemas de informacion
Unidad 1 Introduccion a los sistemas de informacion
Carlos M. Sandoval
 
Elementos de un sistema de información
Elementos de un sistema de informaciónElementos de un sistema de información
Elementos de un sistema de información
Cruz Saquilá
 
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarialUnidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
José Torres
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónguestd49fa4
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESAjeshuko
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacionads20180.09
 
Proyecto elaboración y mantenimiento de sistemas de información
Proyecto elaboración y mantenimiento de sistemas de informaciónProyecto elaboración y mantenimiento de sistemas de información
Proyecto elaboración y mantenimiento de sistemas de informaciónAris Juarez
 
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacionDiseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
YESENIA CETINA
 
Administración de los Sistemas de Información
Administración de los Sistemas de InformaciónAdministración de los Sistemas de Información
Administración de los Sistemas de Información
Patricia Acosta
 
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad iFundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad iAngeles Quezada
 
Plan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Plan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y SistemasPlan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Plan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
AnaCedeo19
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
StevenG1998
 
Diapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de informaciónDiapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de informaciónelicamar
 
Diapositivas de sistema de informacion i
Diapositivas de sistema de informacion iDiapositivas de sistema de informacion i
Diapositivas de sistema de informacion iKSCV
 
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de SistemasEnsayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemasrdo09
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
saulgerardo21
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacionMetodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
EdgarBetancourt13
 
Fundamentos del análisis de sistemas
Fundamentos del análisis de sistemasFundamentos del análisis de sistemas
Fundamentos del análisis de sistemas
Alex O'Connor
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionnancy2805
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1 Introduccion a los sistemas de informacion
Unidad 1 Introduccion a los sistemas de informacionUnidad 1 Introduccion a los sistemas de informacion
Unidad 1 Introduccion a los sistemas de informacion
 
Elementos de un sistema de información
Elementos de un sistema de informaciónElementos de un sistema de información
Elementos de un sistema de información
 
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarialUnidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Proyecto elaboración y mantenimiento de sistemas de información
Proyecto elaboración y mantenimiento de sistemas de informaciónProyecto elaboración y mantenimiento de sistemas de información
Proyecto elaboración y mantenimiento de sistemas de información
 
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacionDiseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
 
Administración de los Sistemas de Información
Administración de los Sistemas de InformaciónAdministración de los Sistemas de Información
Administración de los Sistemas de Información
 
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad iFundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
 
Plan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Plan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y SistemasPlan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Plan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Diapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de informaciónDiapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de información
 
Diapositivas de sistema de informacion i
Diapositivas de sistema de informacion iDiapositivas de sistema de informacion i
Diapositivas de sistema de informacion i
 
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de SistemasEnsayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemas
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacionMetodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
 
Fundamentos del análisis de sistemas
Fundamentos del análisis de sistemasFundamentos del análisis de sistemas
Fundamentos del análisis de sistemas
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 

Destacado

Herramientas informaticas edy josue baxin zarate
Herramientas informaticas   edy josue baxin zarateHerramientas informaticas   edy josue baxin zarate
Herramientas informaticas edy josue baxin zarate
edy_josue_zarate
 
Herramientas Informaticas I Albina_Mendoza
Herramientas Informaticas I Albina_MendozaHerramientas Informaticas I Albina_Mendoza
Herramientas Informaticas I Albina_Mendoza
Albina_Mendoza_305
 
Formulario comercial 3.3 diana muñoz
Formulario comercial 3.3 diana muñozFormulario comercial 3.3 diana muñoz
Formulario comercial 3.3 diana muñozDiayara
 
Herramientas informáticas 1
Herramientas informáticas 1Herramientas informáticas 1
Herramientas informáticas 1
sodiezitha
 
partes de la computadora y mas
partes de la computadora y maspartes de la computadora y mas
partes de la computadora y mas
Eli1016
 
Herramientas de informaticas
Herramientas de informaticasHerramientas de informaticas
Herramientas de informaticasnaismycordova
 
Herramientas informáticas 1
Herramientas informáticas 1Herramientas informáticas 1
Herramientas informáticas 1Diayara
 

Destacado (8)

Herramientas informaticas edy josue baxin zarate
Herramientas informaticas   edy josue baxin zarateHerramientas informaticas   edy josue baxin zarate
Herramientas informaticas edy josue baxin zarate
 
Herramientas Informaticas I Albina_Mendoza
Herramientas Informaticas I Albina_MendozaHerramientas Informaticas I Albina_Mendoza
Herramientas Informaticas I Albina_Mendoza
 
Formulario comercial 3.3 diana muñoz
Formulario comercial 3.3 diana muñozFormulario comercial 3.3 diana muñoz
Formulario comercial 3.3 diana muñoz
 
Herramientas informáticas 1
Herramientas informáticas 1Herramientas informáticas 1
Herramientas informáticas 1
 
partes de la computadora y mas
partes de la computadora y maspartes de la computadora y mas
partes de la computadora y mas
 
Herramientas de informaticas
Herramientas de informaticasHerramientas de informaticas
Herramientas de informaticas
 
Herramientas informáticas 1
Herramientas informáticas 1Herramientas informáticas 1
Herramientas informáticas 1
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 

Similar a Herramientas informáticas I

Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas malejandro08
 
Sistemas de información en las organizaciones
Sistemas de información en las organizacionesSistemas de información en las organizaciones
Sistemas de información en las organizacionesMDMC
 
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionIntroducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionJosé Alfonso Mena Adame
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
forwer1223
 
Presentacion SIA Santiago.pptx
Presentacion SIA Santiago.pptxPresentacion SIA Santiago.pptx
Presentacion SIA Santiago.pptx
Isaac552850
 
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarteInv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
IDUARTEC
 
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarteInv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Universidad Autónoma de Chiriquí
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
Iliana Valera
 
Introduccinalanlisisydiseodesistemasdeinformacion
IntroduccinalanlisisydiseodesistemasdeinformacionIntroduccinalanlisisydiseodesistemasdeinformacion
IntroduccinalanlisisydiseodesistemasdeinformacionCésar Tapia
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
Gerson4500
 
Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.
jorgeluisguzmntorres1
 
Jhoan mena
Jhoan menaJhoan mena
Jhoan mena
Jhoan Mena
 
Construcción, administración de sistemas y ciclo de vida
Construcción, administración de sistemas y ciclo de vidaConstrucción, administración de sistemas y ciclo de vida
Construcción, administración de sistemas y ciclo de vidaEduardo Viva Cepeda
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Pamela Quintuprai Muñoz
 
Herramientas informaticas l Luz del Carmen Ramírez Velazquez
Herramientas informaticas l Luz del Carmen Ramírez VelazquezHerramientas informaticas l Luz del Carmen Ramírez Velazquez
Herramientas informaticas l Luz del Carmen Ramírez Velazquez
RC23SDM
 
Análisis y Diseño de Sistemas
 Análisis y Diseño de Sistemas  Análisis y Diseño de Sistemas
Análisis y Diseño de Sistemas Mirmar Moreno
 
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesTipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Locapnyut Opteron
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
Ingeniería de Sistemas e Informática
 

Similar a Herramientas informáticas I (20)

Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
 
Sistemas de información en las organizaciones
Sistemas de información en las organizacionesSistemas de información en las organizaciones
Sistemas de información en las organizaciones
 
Simulador en toma de decisiones
Simulador en toma de decisionesSimulador en toma de decisiones
Simulador en toma de decisiones
 
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionIntroducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Presentacion SIA Santiago.pptx
Presentacion SIA Santiago.pptxPresentacion SIA Santiago.pptx
Presentacion SIA Santiago.pptx
 
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarteInv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
 
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarteInv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
 
Introduccinalanlisisydiseodesistemasdeinformacion
IntroduccinalanlisisydiseodesistemasdeinformacionIntroduccinalanlisisydiseodesistemasdeinformacion
Introduccinalanlisisydiseodesistemasdeinformacion
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
 
Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Jhoan mena
Jhoan menaJhoan mena
Jhoan mena
 
Construcción, administración de sistemas y ciclo de vida
Construcción, administración de sistemas y ciclo de vidaConstrucción, administración de sistemas y ciclo de vida
Construcción, administración de sistemas y ciclo de vida
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Herramientas informaticas l Luz del Carmen Ramírez Velazquez
Herramientas informaticas l Luz del Carmen Ramírez VelazquezHerramientas informaticas l Luz del Carmen Ramírez Velazquez
Herramientas informaticas l Luz del Carmen Ramírez Velazquez
 
Análisis y Diseño de Sistemas
 Análisis y Diseño de Sistemas  Análisis y Diseño de Sistemas
Análisis y Diseño de Sistemas
 
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesTipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Herramientas informáticas I

  • 1. Maestra: Luz del Carmen Ramírez Velázquez Alumna: Reyes Rodríguez Lisseth Guadalupe Grupo: 3.3 Turno: Matutino
  • 2. Con esta presentación podemos ayudarnos a entender más fácil los sistemas con los que funcionan las empresa y podemos utilizar de forma personal. También podremos darnos cuenta de como funciona un sistema en las empresa y sus ciclos de vida. De igual forma como funciona las publicaciones electrónicas (Publisher)
  • 3.  Sistemas de Información  ¿Qué es un sistema?  ¿Qué es un sistema de información?  Tipos de sistemas de información  Organización de los tipos de información  Características de los sistemas  Cuadro comparativo de los sistemas  Definiciones de sistemas de información  Ejemplos de sistemas de información  Ciclo de vida de los sistemas de información  Ejemplos de ciclo de vida de los sistemas.  Elementos de un sistema  Características de un SI en una organización.  Niveles de decisión, representación de un sistema  Publisher  Documentos
  • 4. Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Es un conjunto de componentes relacionados que recolectan, procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar a la Toma de decisiones y el control de una organización.
  • 5.  Son los trabajos rutinarios y la base principal de cualquier organización.  El objetivo principal de este sistema es apoyar agrupando la información generada en los sistemas transaccionales.  Este sistema maneja la información de toda la organización de modo que se pueda utilizar para ser mas competitivo renunciando a alunas cosas para alcanzar el objetivo propuesto.
  • 6.
  • 7. S. Transaccional o ST S. De apoyo a la toma de decisiones O TDA s. Estratégico o SE  Con frecuencia son el primer tipo de sistemas de información que se implanta en las organizaciones.  Se empieza apoyando a las tareas a nivel operativo de la organización para continuar con los mandos intermedios y posteriormente con la alta administración conforme evolucionan.  Son intensivos en la entrada y salida de información; estos sistemas requieren mucho manejo de datos para poder realizar sus operaciones y como resultado generan grandes cantidades de información.  Suelen introducirse después de haber implantado los ST más relevantes de la empresa, ya que estos últimos constituyen la plataforma de información.  Suelen ser SI interactivo y amigables, con los altos estándares de diseño gráfico y visual, ya que están dirigidos al usuario final.  Estos tipo de sistemas puede incluir la programación de la producción, compra de materiales, flujo de fondos, proyecciones financieras, modelos de simulación de negocios, modelos de inventario, etc.  Son creadores de barreras de entrada al negocio.  Contribuyen al logro de una meta estratégica.  Generan cambios fundamentales en forma de dirigir una compañía, la forma en que compite o en la que interactúa con clientes proveedores.  Cambian significativamente el desempeño de un negocio al medirse por uno o más indicadores clave, entre ellos, la magnitud de impacto.  Consiste en manejar la información procesada en una organización de modo que se pueda utilizar para ser competitivos renunciando a algunas cosas para lograr su objetivo
  • 8. Sistemas de Información Como trata la información Objetivo Sistemas Transaccional (ST) Crea o modifica los datos. Consiste en captar, manipular y almacenar los datos. Dar información de las actividades realizadas. Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones (TDA) La información que genera sirve de apoyo a los mandos intermediarios y a la alta administración. Disponen de una serie de informes predefinidas en los que se presentan la información de manera estática. Sistema Estratégico (SE) Consiste en mejorar la información procesada de una organización de modo que se pueda utilizar para ser competitivos Da a conocer los planes que tiene y hace que se cumplan esta ideas y/o reglas. (información)
  • 9. Sistemas de información Definición Diferencias  Sistema de información estratégico  Puede ser considerado como el uso dela tecnología de la información para dar forma a la estrategia competitiva.  Consiste en manejar la información procesada de una organización de modo que pueda ser utilizada para ser competitiva.  Uso de las TIC para respaldar o dar forma a la estrategia competitiva de la organización. o cada uno de los sistemas realiza tareas diferentes, pero llevan a un mismo fin. o Van en orden de importancia (Jefe, administración, empleados) realizan tareas distintas, pero deben de tener armonía para realizar bien su trabajo. o En el ST debe tener mas gente que en el SE el cual tiene mayor poder. o En el SE toma y pone las reglas, mientras los demás sistemas los acatan. o El sistema que más trabajos realiza es el transaccional ya que realiza trabajos rutinarios.  S. de apoyo a la toma de decisiones  Conjunto de programas y herramientas que permiten obtener oportunamente la información requerida durante el proceso de la toma de decisiones.  Es donde se toman las decisiones de una empresa a todos los niveles y en todas las áreas  Altos estándares de diseño grafico y visual ya que están dirigidos al usuario final.  S. transaccional  Son el primer tipo se sistemas de información que se implanta en las organizaciones.  Es un SI que recolecta, almacena, modifica y recupera información  Son trabajos rutinarios
  • 10.  Ejemplos de S. de Información y naturales: Precipitación lago acuífero mar evaporación planetas- orbitas-estrella asteroides- lunas- sol
  • 11. Director Alumno Control escolar Administrativo Imprimir recibo Recibir el recibo de pago Reciben las solicitudes De pago, ir a y verificar el sello. Pagar. Entregar Kárdex y solicitud Llenarla solicitud Entregar la solicitud Dirección
  • 12. Jefe Administración Mercadotecnia Almacén Contadores Ventas Supervisor Auxiliar de contador Relaciones Publicas jefe de piso Secretarías Publicidad Ayudante de Recursos Humanos almacén Personal Obreros Vigilante Personal de comedor limpieza Jefe
  • 14. Es un sistema de información , un enfoque por fases del análisis, diseño que sostiene que los sistemas son desarrollados de mejor manera mediante el uso e un ciclo especifico de actividades del analista y del usuario. El método de ciclo de vida para el desarrollo de sistemas es un conjunto de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios realizan para desarrollar e implantar un sistema de información. El método del ciclo de vida para el desarrollo de sistemas consta de 6 fases.
  • 16. Su objetivo fundamental es comprender detallada y críticamente como se realiza el trabajo de gestión de la información en la entidad (recolecta, transmite, almacena y procesa la información y como se utiliza para los procesos de dirección). Es comprender todas las facetas importantes de la empresa que se encuentra bajo estudio, al trabajar con los empleados y administradores deben estudiar los procesos de una empresa para dar respuesta para las siguientes preguntas clave: ¿Qué es lo que hace? ¿Cómo se hace? ¿Con que frecuencia se presenta? ¿Qué tan grande es el volumen de decisiones? ¿Cuál es el grado de eficiencia con el que se efectúan las tareas? ¿Existe algún problema?¿Que tan serio es? ¿Cuál es la causa que lo origina?
  • 17. Produce los detalles que establecen la forma en la que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados durante la fase de ANALISIS. Los especialistas en sistemas se refieren a esta etapa como “Diseño lógico” en contraste con la del desarrollo de del software, a al que denominan “diseño físico”. Puede tener diferentes grados de asimilación de las técnicas informáticas, desde un sistema de procesamiento totalmente manual hasta un sistema de información para la dirección, sistemas empresariales de planeación de recursos y sistemas de apoyo a la toma de decisiones, de altísimo componente informático.
  • 18.  Desarrollo. Estará en función de varias alternativas, si se elabora un software nuevo, si se adquiere o si se mantiene manual porque el procedimiento así lo permita. Los encargados de desarrollar software pueden instalar software comprobando a terceros o escribir programas diseñados a la medida del solicitante
  • 19.  Pruebas. Durante la prueba de sistemas, el sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir, que funciona de acuerdo con las especificaciones y en la forma en que los usuarios esperan que lo haga.
  • 20. Es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos. Una vez instaladas, las aplicaciones se emplean durante muchos años. Sin embargo, las organizaciones y los usuarios cambian con el paso del tiempo
  • 21. CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS Tiene como objetivo adecuar el sistema a los cambios del entorno y de la propia entidad que producen nuevas necesidades informativas en la gerencia y los niveles superiores y los cambios técnicos del hardware y software, deben ser justificados y aprobados por la gerencia de la entidad y reflejados por la documentación técnica del sistema, para que se mantenga actualizada y en el manual de usuario para que continúe reflejando la realidad del sistema.
  • 22.  Ejemplos de ciclo de vida de sistemas personal. Análisis. Subir las calificaciones en los exámenes parciales Diseño. Hacer esquemas, tener todos los apuntes y hacer guía Desarrollo. Buscar algunas respuestas de la guía que realizase Pruebas. Pedir a un maestro que revise tus guías y apuntes. Implementación. Tratar de aprenderte lo que estudiaste en las guía Mantenimiento. Utilizar las tecnologías y buscar nuevos métodos de aprendizajes
  • 23.  Ejemplos de ciclo de vida de sistemas de la empresa Chedraui. Venta de productos para la canasta básica. Lazar ofertas y rebajas que se ajusten al bolsillo de las familias. Desarrollar y Crear estrategias para la venta de productos Usar la mercadotecnia para elevar las ganancias El personal debe de encargarse de dar a conocer las ofertas. Gerente de calidad debe realizar el inventario para saber que se vendió más.
  • 24.  Los componentes del sistema.  Las relaciones entre ellos, que determinan la estructura del sistema.  El objetivo del sistema.  El entorno del sistema; aquello que rodea, dentro del cuál está ubicado.  Los limites del sistema: la frontera entre lo que es el sistema y lo que constituye el entorno.
  • 25.  Aceptado: satisfactorio para los usuarios  Documentado: metas y objetivos del sistema.  Probado: minimiza fallas o desaprobación.  Coherente: máxima interacción de sus componentes.  Compatible: cada parte se adapta al conjunto.  Económico: ajustado a los recurso existentes.  Eficiente: optima utilización de los recursos.  Efectivo: que alcance las metas establecidas.
  • 28. Preliminar:  Descripción del entorno.  Identificación del problema.  Procedimientos actuales.  Posible solución.  Validación de soluciones.  Ventajas y desventajas.  Comprobación de los costos/tiempo.  Recomendación. Determinación de los requerimientos  Equipo del proyecto.  Planificación del proyecto. Análisis  Objetivos sistema  Identificación de los usuarios  DFD actual  Reportes actuales  Procedimientos actuales
  • 29. Diseño.  Diseño del DFD propuesto.  Carta estructurada.  Diagrama de acción.  Selección de la plataforma. Desarrollo (programación)  Código fuente.  Creación de la B de O. Implementación y evaluación.  Prueba.  Conversión.  Instalar hardware y software.  Adestramiento.  Documentación.  Entrega al usuario
  • 30.  Microsoft Publisher está diseñado para ayudar a crear publicaciones de aspecto profesional de manera rápida y sencilla. Con Publisher, se puede crear, diseñar y publicar material profesional de marketing y de comunicación para impresión, correo o combinaciones de correo electrónico.
  • 31.  Categorías en Publisher. Tipos de Publicaciones. Anuncios. Programas. Boletines. Prospectos. Calendarios. Postales. Catálogos. Proyectos para doblar hojas. Correos electrónicos. Publicaciones rápidas. Currículos. Sobres. Diplomas. Tarjetas de felicitación. Etiquetas Tarjetas de Invitación. Folletos. Tarjetas de Presentación. Formularios comerciales. Tarjetas de saludo. Letreros. Vales de regalo Membrete. Menús. Pancartas.
  • 32.  Tarjeta de Presentación.  Reconocimiento
  • 33.  Tarjeta de Felicitación.  Programa
  • 34.  Tarjeta de invitación.  currículum.
  • 36. Las herramientas informáticas nos ayudan a crear distintas formas de organización ya sea personal o empresarial, son la base de las empresas para poder diseñar sus estrategias de competencia y así generar más beneficios para la empresa. Podemos utilizar estos sistemas ya sea de forma personal o de forma estratégica para desarrollar una buena empresa.