SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1INTRODUCCIÓN ALOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Información Recuperada de: http://www.itpuebla.edu.mx/Alumnos/Cursos_Tutoriales/Ana_Sosa_Pintle/ANALISIS_DISENO/ANALISIS%201%20UNIDAD1.htm Prof. Carlos M. Sandoval-Rivera © marzo-2011
INTRODUCCIÓN ALOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1.1 INTRODUCCIÓN 1.2 DEFINICION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1.3 EL ANALISTA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1.4 ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN 1.5 CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
INTRODUCCIÓN Como sistema se define a un conjunto de elementos interrelacionados con un fin común. La información es un conjunto de datos organizados coherente y congruentemente; la información que no cumple con estos elementos se convierte en ruido. Todo sistema requiere información y ésta va a servir para ser procesada y evaluada para tomar una o más decisiones sobre el sistema.
INTRODUCCIÓN El término Sistema de Información tiene dos definiciones importantes: a) Es una disposición de componentes integrados entre sí cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de información en una organización. b) Es una disposición de personas, actividades, datos, redes y tecnología integrados entre sí con el propósito de apoyar y mejorar las operaciones y la toma de decisiones.
1.2 DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN  Análisis se le llama al proceso de identificación e interpretación de hechos. Es un diagnóstico de problemas empleando información con el fin de recomendar mejoras. Dentro de las actividades que se realizan en un análisis se encuentran: examinar, detallar, describir, descomponer, observar, descubrir, comparar, estudiar, explorar, cuestionar, diagnosticar y pronosticar.
1.2 DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Para realizar un análisis se necesita tomar en cuenta los siguientes puntos: Se debe tener una situación. Se debe conocer la naturaleza del sistema. Comprender al sistema en su totalidad considerando su actual funcionamiento. Considerar si es factible el uso de la computadora para hacer más eficiente al sistema. Marcar un objetivo a lograr. Un análisis no es: ,[object Object]
Determinar los cambios que deberían efectuarse.
Determinar que la mejor forma de resolver un problema es modificar a un subsistema.,[object Object]
1.3 EL ANALISTA DE SISTEMAS Las responsabilidades de un analista cambian de una organización a otra; a continuación se mencionan solo algunas de las actividades más comunes asignadas a los analistas de sistemas: Análisis de sistemas: en este caso su responsabilidad es conducir estudios sobre los sistemas relevantes dentro de la organización, para detectar hechos relevantes. Considerar que la parte más importante es reunir la información y determinar los requerimientos. En este punto, sólo el analista es responsable del análisis de la información. Análisis y diseño de sistemas: el analista tiene la responsabilidad adicional de diseñar el nuevo sistema, desarrollando las especificaciones de diseño, tomando como base el análisis de los hechos previamente recolectados. Análisis, diseño y programación: el analista cuando realiza esta actividad conduce la investigación, desarrolla el diseño del nuevo sistema y describe el software necesario para implantar el diseño.
1.4. ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN Los elementos de un sistema de información son:  ,[object Object]
b) Información: el analista de sistemas debe adaptar la información para ser entregada, por lo que debe saber a quién se le va a entregar y de qué forma la requiere.
La información en las organizaciones tiene dos tipos de flujo:Horizontal: es la información que se da al mismo nivel y es directa. Vertical: esta información se puede dar de dos formas: Ascendente: esta información se da de abajo hacia arriba en cuanto al organigrama se refiere y puede presentarse en forma de reporte o solicitud. Descendente: son órdenes o peticiones de acciones a realizar.
1.4. ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN C. Personas: son las encargadas de introducir la información al sistema, por lo que de ellas depende que la información sea adecuada. Dentro de las personas se incluye a los analistas del sistema y programadores y a los usuarios del sistema. Los usuarios: Los trabajadores de la información son aquellos que se ganan la vida al crear, utilizar, procesar, administrar o intercambiar información, reciben el nombre de trabajadores de cuello blanco para distinguirlos de los llamados trabajadores de cuello azul que prestan sus servicios en la industria y el campo. El nombre más común para este tipo de trabajadores de la información es usuario.
1.4. ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN Los usuarios son aquellos empleados que interactúan con el sistema como pueden ser los gerentes y empleados de una organización.  El tipo de usuarios depende del grado de participación que tengan en el sistema.
Los usuarios se clasifican en cuatro categorías: Usuariosprimarios Usuariosindirectos Usuariosdirectivos Usuariosgerente
1.4. ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN D) Equipo de soporte: son todas las herramientas que se utilizan para desarrollar y darle mantenimiento al sistema.
1.5. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Un sistema de información es una disposición de componentes integrados entre sí cuyo objetivo es satisfacer las necesidades da información de la organización. Hay que considerar que un sistema de información da soporte a todos los sistemas de la organización, es por ello que los analistas deben estudiar a toda la organización para entonces detallar sus sistemas de información.
1.5. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Algunos de los elementos que deben ser tomados en cuenta por el analista son: Canales informales: son las interacciones que existen entre las personas y los departamentos y no están explícitas en un organigrama o en procedimientos de operación. Interdependencias: es considerar aquellos departamentos y componentes de la organización de las cuales depende directa o indirectamente un elemento en Particular. Personas y funciones clave: identificarlos como elementos de importancia en el sistema para su adecuado funcionamiento. Enlaces critica de comunicación: determinar cómo se realiza el flujo de información e instrucciones entre los distintos componentes de la organización.
1.5. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Los sistemas de información se dividen en: Sistemas transaccionales Sistemas para la gestión de información Sistemas de información ejecutiva Sistemas de apoyo a las decisiones Sistemas expertos
1.5. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1. SISTEMA TRANSACCIONAL El sistema basado en computadoras más importante dentro de una organización es el que está relacionado con el procesamiento de las transacciones.  El procesamiento de transacciones es el conjunto de procedimientos para el manejo de éstas, incluyendo también las siguientes actividades: Cálculos. Clasificación. Ordenamiento. Almacenamiento y recuperación. Generación de reportes.
1.5. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2. SISTEMA PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN Estos sistemas se basan en la toma de decisiones en situaciones de certeza y riesgo por lo que se ubican dentro del tipo de usuarios indirectos y gerentes. 3. SISTEMAS DE INFORMACIÓN EJECUTIVA Este tipo de sistemas se ubican dentro del tipo de usuario de gerentes y directivos; se basan en la información de base de datos y en la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre, son decisiones de muy alto nivel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
mppc
 
Sistemas de información (mapa conceptual)
Sistemas de información (mapa conceptual)Sistemas de información (mapa conceptual)
Sistemas de información (mapa conceptual)
Xavier Gamez
 
Análisis y diseño de sistemas estructurado
Análisis y diseño de sistemas estructuradoAnálisis y diseño de sistemas estructurado
Análisis y diseño de sistemas estructurado
jr_palaciosg
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónguestd49fa4
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
xsercom
 
AUDITORIA DE BASE DE DATOS
AUDITORIA DE BASE DE DATOSAUDITORIA DE BASE DE DATOS
AUDITORIA DE BASE DE DATOS
GRECIAGALLEGOS
 
Características de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativoCaracterísticas de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativo
Jacquelina Simosa
 
Metodologia de wilson
Metodologia de wilsonMetodologia de wilson
Metodologia de wilson
Wilmer Torres Ramirez
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Enrique Cabello
 
Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información
Cindy Lorena Morales Cardoso
 
Objetivos básicos del sistema de información...!
Objetivos básicos del sistema de información...!Objetivos básicos del sistema de información...!
Objetivos básicos del sistema de información...!
alejasebas
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Control interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaControl interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informática
Ubaldin Gómez Carderón
 
LOS MECANISMOS DE SEGURIDAD
LOS MECANISMOS DE SEGURIDADLOS MECANISMOS DE SEGURIDAD
LOS MECANISMOS DE SEGURIDAD
andreamo_21
 
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
RobertoCaniza
 
5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software
Mario A Moreno Rocha
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Monica Naranjo
 

La actualidad más candente (20)

Organización de archivos
Organización de archivosOrganización de archivos
Organización de archivos
 
Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
 
Funciones del DBA, SA Y DA
Funciones del DBA, SA Y DAFunciones del DBA, SA Y DA
Funciones del DBA, SA Y DA
 
Sistemas de información (mapa conceptual)
Sistemas de información (mapa conceptual)Sistemas de información (mapa conceptual)
Sistemas de información (mapa conceptual)
 
Análisis y diseño de sistemas estructurado
Análisis y diseño de sistemas estructuradoAnálisis y diseño de sistemas estructurado
Análisis y diseño de sistemas estructurado
 
Control Interno en la Auditoría de Sistemas
Control Interno en la Auditoría de SistemasControl Interno en la Auditoría de Sistemas
Control Interno en la Auditoría de Sistemas
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
 
AUDITORIA DE BASE DE DATOS
AUDITORIA DE BASE DE DATOSAUDITORIA DE BASE DE DATOS
AUDITORIA DE BASE DE DATOS
 
Características de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativoCaracterísticas de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativo
 
Metodologia de wilson
Metodologia de wilsonMetodologia de wilson
Metodologia de wilson
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información
 
Objetivos básicos del sistema de información...!
Objetivos básicos del sistema de información...!Objetivos básicos del sistema de información...!
Objetivos básicos del sistema de información...!
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Control interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaControl interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informática
 
LOS MECANISMOS DE SEGURIDAD
LOS MECANISMOS DE SEGURIDADLOS MECANISMOS DE SEGURIDAD
LOS MECANISMOS DE SEGURIDAD
 
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
 
5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 

Destacado

UNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de informaciónUNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de información
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Teresa Malagon Martínez
 
1.2 La función Informática como ventaja competitiva en las organizaciones
1.2 La función Informática como ventaja competitiva en las organizaciones1.2 La función Informática como ventaja competitiva en las organizaciones
1.2 La función Informática como ventaja competitiva en las organizaciones
Martin Pacheco Chávez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financieraDiferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financieranenyta08
 
Tema 1 introducción a los sistemas de información
Tema 1   introducción a los sistemas de informaciónTema 1   introducción a los sistemas de información
Tema 1 introducción a los sistemas de información
Samuel
 
Temario sim
Temario simTemario sim
Temario simkerito
 
Unidad i introduccion a la contabilidad de costos
Unidad i introduccion a la contabilidad de costosUnidad i introduccion a la contabilidad de costos
Unidad i introduccion a la contabilidad de costos
Chuy Urbina
 
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02Duarte Encarnacion Encarnacion
 
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
dianak080593
 
Obstaculos de la creatividad
Obstaculos de la creatividadObstaculos de la creatividad
Obstaculos de la creatividadRosalyn Gonzalez
 
Factores que intervienen en el proceso creativo
Factores que intervienen en el proceso creativoFactores que intervienen en el proceso creativo
Factores que intervienen en el proceso creativoKarensita Talentti
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Miguel Angel
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialScoutES7
 
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVALA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
Factores que limitan la creatividad. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIE...
Factores que limitan la creatividad. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIE...Factores que limitan la creatividad. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIE...
Factores que limitan la creatividad. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño OrganizacionalEstructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño Organizacionaljimmyfavian
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
Mario A. Hernandez
 

Destacado (20)

UNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de informaciónUNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de información
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
 
1.2 La función Informática como ventaja competitiva en las organizaciones
1.2 La función Informática como ventaja competitiva en las organizaciones1.2 La función Informática como ventaja competitiva en las organizaciones
1.2 La función Informática como ventaja competitiva en las organizaciones
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financieraDiferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
 
Tema 1 introducción a los sistemas de información
Tema 1   introducción a los sistemas de informaciónTema 1   introducción a los sistemas de información
Tema 1 introducción a los sistemas de información
 
Temario sim
Temario simTemario sim
Temario sim
 
Unidad i introduccion a la contabilidad de costos
Unidad i introduccion a la contabilidad de costosUnidad i introduccion a la contabilidad de costos
Unidad i introduccion a la contabilidad de costos
 
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02
 
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
 
Obstaculos de la creatividad
Obstaculos de la creatividadObstaculos de la creatividad
Obstaculos de la creatividad
 
Toma De Decisiones En El Marketing
Toma De Decisiones En El MarketingToma De Decisiones En El Marketing
Toma De Decisiones En El Marketing
 
Factores que intervienen en el proceso creativo
Factores que intervienen en el proceso creativoFactores que intervienen en el proceso creativo
Factores que intervienen en el proceso creativo
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
 
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVALA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
 
Factores que limitan la creatividad. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIE...
Factores que limitan la creatividad. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIE...Factores que limitan la creatividad. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIE...
Factores que limitan la creatividad. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIE...
 
Estructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño OrganizacionalEstructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño Organizacional
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
 

Similar a Unidad 1 Introduccion a los sistemas de informacion

Introducción al desarrollo de sistemas textooooooooooooooooo nico
Introducción al desarrollo de sistemas  textooooooooooooooooo nicoIntroducción al desarrollo de sistemas  textooooooooooooooooo nico
Introducción al desarrollo de sistemas textooooooooooooooooo nicoNiko Humpire
 
Silabos analisis y diseño de sistemas ok
Silabos analisis y diseño de sistemas okSilabos analisis y diseño de sistemas ok
Silabos analisis y diseño de sistemas okguido anibal
 
Conceptos Y Pautas Generales De Adsi
Conceptos Y Pautas Generales De AdsiConceptos Y Pautas Generales De Adsi
Conceptos Y Pautas Generales De Adsiguest5fe78d
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
Alex Llumiquinga
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Sebas Castro
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
albertososa
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
AnalisisydiseodesistemasdeinformacionAnalisisydiseodesistemasdeinformacion
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
Alberto Sosa Aguirre
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
Iliana Valera
 
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos   alexis diazAnálisis de sistemas informáticos   alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos alexis diazAlexis Díaz
 
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de SistemasEnsayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemasrdo09
 
Anlisisydiseodesistemas
AnlisisydiseodesistemasAnlisisydiseodesistemas
Anlisisydiseodesistemas
Victor Zapata
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
hemobe
 
analisis diseño de sistemas ingenieria.
analisis  diseño de sistemas ingenieria.analisis  diseño de sistemas ingenieria.
analisis diseño de sistemas ingenieria.
BereGarita
 
Introduccinalanlisisydiseodesistemasdeinformacion
IntroduccinalanlisisydiseodesistemasdeinformacionIntroduccinalanlisisydiseodesistemasdeinformacion
IntroduccinalanlisisydiseodesistemasdeinformacionCésar Tapia
 
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad iFundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad iAngeles Quezada
 
tecnología de la información
tecnología de la informacióntecnología de la información
tecnología de la informaciónHernan David Alba
 
Sistemas informativos
Sistemas informativosSistemas informativos
Sistemas informativos
Adri Chavez Carrasco
 
El rediseño de la institucion mediante el sistema informatico
El rediseño de la institucion mediante el sistema informaticoEl rediseño de la institucion mediante el sistema informatico
El rediseño de la institucion mediante el sistema informaticoRonald Rojas Chinchay
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Pamela Quintuprai Muñoz
 

Similar a Unidad 1 Introduccion a los sistemas de informacion (20)

Introducción al desarrollo de sistemas textooooooooooooooooo nico
Introducción al desarrollo de sistemas  textooooooooooooooooo nicoIntroducción al desarrollo de sistemas  textooooooooooooooooo nico
Introducción al desarrollo de sistemas textooooooooooooooooo nico
 
Silabos analisis y diseño de sistemas ok
Silabos analisis y diseño de sistemas okSilabos analisis y diseño de sistemas ok
Silabos analisis y diseño de sistemas ok
 
Conceptos Y Pautas Generales De Adsi
Conceptos Y Pautas Generales De AdsiConceptos Y Pautas Generales De Adsi
Conceptos Y Pautas Generales De Adsi
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
AnalisisydiseodesistemasdeinformacionAnalisisydiseodesistemasdeinformacion
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
 
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos   alexis diazAnálisis de sistemas informáticos   alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
 
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de SistemasEnsayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemas
 
Anlisisydiseodesistemas
AnlisisydiseodesistemasAnlisisydiseodesistemas
Anlisisydiseodesistemas
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
 
analisis diseño de sistemas ingenieria.
analisis  diseño de sistemas ingenieria.analisis  diseño de sistemas ingenieria.
analisis diseño de sistemas ingenieria.
 
Introduccinalanlisisydiseodesistemasdeinformacion
IntroduccinalanlisisydiseodesistemasdeinformacionIntroduccinalanlisisydiseodesistemasdeinformacion
Introduccinalanlisisydiseodesistemasdeinformacion
 
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad iFundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
 
tecnología de la información
tecnología de la informacióntecnología de la información
tecnología de la información
 
Sistemas informativos
Sistemas informativosSistemas informativos
Sistemas informativos
 
El rediseño de la institucion mediante el sistema informatico
El rediseño de la institucion mediante el sistema informaticoEl rediseño de la institucion mediante el sistema informatico
El rediseño de la institucion mediante el sistema informatico
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 

Más de Carlos M. Sandoval

Unidad 2 Inicio de un proyecto
Unidad 2 Inicio de un proyectoUnidad 2 Inicio de un proyecto
Unidad 2 Inicio de un proyectoCarlos M. Sandoval
 
Unidad 2 inicio de un proyecto
Unidad 2 inicio de un proyectoUnidad 2 inicio de un proyecto
Unidad 2 inicio de un proyecto
Carlos M. Sandoval
 
MGT 382 - Capitulo 3 teorias de ensenanza aprendizaje y motivacion
MGT 382 - Capitulo 3 teorias de ensenanza aprendizaje y motivacionMGT 382 - Capitulo 3 teorias de ensenanza aprendizaje y motivacion
MGT 382 - Capitulo 3 teorias de ensenanza aprendizaje y motivacion
Carlos M. Sandoval
 
Capitulo 2 perfil de l@s adiestrador@s efectiv@s
Capitulo 2 perfil de l@s adiestrador@s efectiv@sCapitulo 2 perfil de l@s adiestrador@s efectiv@s
Capitulo 2 perfil de l@s adiestrador@s efectiv@s
Carlos M. Sandoval
 
Capitulo 1 trasfondo de la función de l@s adiestrador@s
Capitulo 1 trasfondo de la función de l@s adiestrador@sCapitulo 1 trasfondo de la función de l@s adiestrador@s
Capitulo 1 trasfondo de la función de l@s adiestrador@sCarlos M. Sandoval
 
Conceptos introductorios de Windows
Conceptos introductorios de WindowsConceptos introductorios de Windows
Conceptos introductorios de Windows
Carlos M. Sandoval
 
Segundo ejercicio Mensaje positivo
Segundo ejercicio Mensaje positivoSegundo ejercicio Mensaje positivo
Segundo ejercicio Mensaje positivo
Carlos M. Sandoval
 
Primer ejercicio de transcribir a word 2007
Primer ejercicio de transcribir a word 2007Primer ejercicio de transcribir a word 2007
Primer ejercicio de transcribir a word 2007
Carlos M. Sandoval
 
Introduccion MS PowerPoint 2007
Introduccion MS PowerPoint 2007Introduccion MS PowerPoint 2007
Introduccion MS PowerPoint 2007
Carlos M. Sandoval
 
Manual de seguridad en redes
Manual de seguridad en redesManual de seguridad en redes
Manual de seguridad en redes
Carlos M. Sandoval
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
Carlos M. Sandoval
 
Network technology introduction_lecture_2
Network technology introduction_lecture_2Network technology introduction_lecture_2
Network technology introduction_lecture_2
Carlos M. Sandoval
 
Introduction Redes lecture 1
Introduction Redes lecture 1Introduction Redes lecture 1
Introduction Redes lecture 1
Carlos M. Sandoval
 
Manual fundamentos de redes
Manual fundamentos de redesManual fundamentos de redes
Manual fundamentos de redes
Carlos M. Sandoval
 
Desarrollando propuestas
Desarrollando propuestasDesarrollando propuestas
Desarrollando propuestas
Carlos M. Sandoval
 
Desarrollando propuestas
Desarrollando propuestasDesarrollando propuestas
Desarrollando propuestas
Carlos M. Sandoval
 
Estructuras condicionales
Estructuras condicionalesEstructuras condicionales
Estructuras condicionales
Carlos M. Sandoval
 
Certificaciones Profesionales
Certificaciones ProfesionalesCertificaciones Profesionales
Certificaciones Profesionales
Carlos M. Sandoval
 
Introducción MS Word 2007
Introducción MS Word 2007Introducción MS Word 2007
Introducción MS Word 2007
Carlos M. Sandoval
 
Conceptos basicos de Internet
Conceptos basicos de InternetConceptos basicos de Internet
Conceptos basicos de Internet
Carlos M. Sandoval
 

Más de Carlos M. Sandoval (20)

Unidad 2 Inicio de un proyecto
Unidad 2 Inicio de un proyectoUnidad 2 Inicio de un proyecto
Unidad 2 Inicio de un proyecto
 
Unidad 2 inicio de un proyecto
Unidad 2 inicio de un proyectoUnidad 2 inicio de un proyecto
Unidad 2 inicio de un proyecto
 
MGT 382 - Capitulo 3 teorias de ensenanza aprendizaje y motivacion
MGT 382 - Capitulo 3 teorias de ensenanza aprendizaje y motivacionMGT 382 - Capitulo 3 teorias de ensenanza aprendizaje y motivacion
MGT 382 - Capitulo 3 teorias de ensenanza aprendizaje y motivacion
 
Capitulo 2 perfil de l@s adiestrador@s efectiv@s
Capitulo 2 perfil de l@s adiestrador@s efectiv@sCapitulo 2 perfil de l@s adiestrador@s efectiv@s
Capitulo 2 perfil de l@s adiestrador@s efectiv@s
 
Capitulo 1 trasfondo de la función de l@s adiestrador@s
Capitulo 1 trasfondo de la función de l@s adiestrador@sCapitulo 1 trasfondo de la función de l@s adiestrador@s
Capitulo 1 trasfondo de la función de l@s adiestrador@s
 
Conceptos introductorios de Windows
Conceptos introductorios de WindowsConceptos introductorios de Windows
Conceptos introductorios de Windows
 
Segundo ejercicio Mensaje positivo
Segundo ejercicio Mensaje positivoSegundo ejercicio Mensaje positivo
Segundo ejercicio Mensaje positivo
 
Primer ejercicio de transcribir a word 2007
Primer ejercicio de transcribir a word 2007Primer ejercicio de transcribir a word 2007
Primer ejercicio de transcribir a word 2007
 
Introduccion MS PowerPoint 2007
Introduccion MS PowerPoint 2007Introduccion MS PowerPoint 2007
Introduccion MS PowerPoint 2007
 
Manual de seguridad en redes
Manual de seguridad en redesManual de seguridad en redes
Manual de seguridad en redes
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
 
Network technology introduction_lecture_2
Network technology introduction_lecture_2Network technology introduction_lecture_2
Network technology introduction_lecture_2
 
Introduction Redes lecture 1
Introduction Redes lecture 1Introduction Redes lecture 1
Introduction Redes lecture 1
 
Manual fundamentos de redes
Manual fundamentos de redesManual fundamentos de redes
Manual fundamentos de redes
 
Desarrollando propuestas
Desarrollando propuestasDesarrollando propuestas
Desarrollando propuestas
 
Desarrollando propuestas
Desarrollando propuestasDesarrollando propuestas
Desarrollando propuestas
 
Estructuras condicionales
Estructuras condicionalesEstructuras condicionales
Estructuras condicionales
 
Certificaciones Profesionales
Certificaciones ProfesionalesCertificaciones Profesionales
Certificaciones Profesionales
 
Introducción MS Word 2007
Introducción MS Word 2007Introducción MS Word 2007
Introducción MS Word 2007
 
Conceptos basicos de Internet
Conceptos basicos de InternetConceptos basicos de Internet
Conceptos basicos de Internet
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
SandroNava1
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 

Unidad 1 Introduccion a los sistemas de informacion

  • 1. Unidad 1INTRODUCCIÓN ALOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Información Recuperada de: http://www.itpuebla.edu.mx/Alumnos/Cursos_Tutoriales/Ana_Sosa_Pintle/ANALISIS_DISENO/ANALISIS%201%20UNIDAD1.htm Prof. Carlos M. Sandoval-Rivera © marzo-2011
  • 2. INTRODUCCIÓN ALOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1.1 INTRODUCCIÓN 1.2 DEFINICION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1.3 EL ANALISTA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1.4 ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN 1.5 CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 3. INTRODUCCIÓN Como sistema se define a un conjunto de elementos interrelacionados con un fin común. La información es un conjunto de datos organizados coherente y congruentemente; la información que no cumple con estos elementos se convierte en ruido. Todo sistema requiere información y ésta va a servir para ser procesada y evaluada para tomar una o más decisiones sobre el sistema.
  • 4. INTRODUCCIÓN El término Sistema de Información tiene dos definiciones importantes: a) Es una disposición de componentes integrados entre sí cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de información en una organización. b) Es una disposición de personas, actividades, datos, redes y tecnología integrados entre sí con el propósito de apoyar y mejorar las operaciones y la toma de decisiones.
  • 5. 1.2 DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Análisis se le llama al proceso de identificación e interpretación de hechos. Es un diagnóstico de problemas empleando información con el fin de recomendar mejoras. Dentro de las actividades que se realizan en un análisis se encuentran: examinar, detallar, describir, descomponer, observar, descubrir, comparar, estudiar, explorar, cuestionar, diagnosticar y pronosticar.
  • 6.
  • 7. Determinar los cambios que deberían efectuarse.
  • 8.
  • 9. 1.3 EL ANALISTA DE SISTEMAS Las responsabilidades de un analista cambian de una organización a otra; a continuación se mencionan solo algunas de las actividades más comunes asignadas a los analistas de sistemas: Análisis de sistemas: en este caso su responsabilidad es conducir estudios sobre los sistemas relevantes dentro de la organización, para detectar hechos relevantes. Considerar que la parte más importante es reunir la información y determinar los requerimientos. En este punto, sólo el analista es responsable del análisis de la información. Análisis y diseño de sistemas: el analista tiene la responsabilidad adicional de diseñar el nuevo sistema, desarrollando las especificaciones de diseño, tomando como base el análisis de los hechos previamente recolectados. Análisis, diseño y programación: el analista cuando realiza esta actividad conduce la investigación, desarrolla el diseño del nuevo sistema y describe el software necesario para implantar el diseño.
  • 10.
  • 11. b) Información: el analista de sistemas debe adaptar la información para ser entregada, por lo que debe saber a quién se le va a entregar y de qué forma la requiere.
  • 12. La información en las organizaciones tiene dos tipos de flujo:Horizontal: es la información que se da al mismo nivel y es directa. Vertical: esta información se puede dar de dos formas: Ascendente: esta información se da de abajo hacia arriba en cuanto al organigrama se refiere y puede presentarse en forma de reporte o solicitud. Descendente: son órdenes o peticiones de acciones a realizar.
  • 13. 1.4. ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN C. Personas: son las encargadas de introducir la información al sistema, por lo que de ellas depende que la información sea adecuada. Dentro de las personas se incluye a los analistas del sistema y programadores y a los usuarios del sistema. Los usuarios: Los trabajadores de la información son aquellos que se ganan la vida al crear, utilizar, procesar, administrar o intercambiar información, reciben el nombre de trabajadores de cuello blanco para distinguirlos de los llamados trabajadores de cuello azul que prestan sus servicios en la industria y el campo. El nombre más común para este tipo de trabajadores de la información es usuario.
  • 14. 1.4. ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN Los usuarios son aquellos empleados que interactúan con el sistema como pueden ser los gerentes y empleados de una organización. El tipo de usuarios depende del grado de participación que tengan en el sistema.
  • 15. Los usuarios se clasifican en cuatro categorías: Usuariosprimarios Usuariosindirectos Usuariosdirectivos Usuariosgerente
  • 16. 1.4. ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN D) Equipo de soporte: son todas las herramientas que se utilizan para desarrollar y darle mantenimiento al sistema.
  • 17. 1.5. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Un sistema de información es una disposición de componentes integrados entre sí cuyo objetivo es satisfacer las necesidades da información de la organización. Hay que considerar que un sistema de información da soporte a todos los sistemas de la organización, es por ello que los analistas deben estudiar a toda la organización para entonces detallar sus sistemas de información.
  • 18. 1.5. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Algunos de los elementos que deben ser tomados en cuenta por el analista son: Canales informales: son las interacciones que existen entre las personas y los departamentos y no están explícitas en un organigrama o en procedimientos de operación. Interdependencias: es considerar aquellos departamentos y componentes de la organización de las cuales depende directa o indirectamente un elemento en Particular. Personas y funciones clave: identificarlos como elementos de importancia en el sistema para su adecuado funcionamiento. Enlaces critica de comunicación: determinar cómo se realiza el flujo de información e instrucciones entre los distintos componentes de la organización.
  • 19. 1.5. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Los sistemas de información se dividen en: Sistemas transaccionales Sistemas para la gestión de información Sistemas de información ejecutiva Sistemas de apoyo a las decisiones Sistemas expertos
  • 20. 1.5. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1. SISTEMA TRANSACCIONAL El sistema basado en computadoras más importante dentro de una organización es el que está relacionado con el procesamiento de las transacciones. El procesamiento de transacciones es el conjunto de procedimientos para el manejo de éstas, incluyendo también las siguientes actividades: Cálculos. Clasificación. Ordenamiento. Almacenamiento y recuperación. Generación de reportes.
  • 21. 1.5. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2. SISTEMA PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN Estos sistemas se basan en la toma de decisiones en situaciones de certeza y riesgo por lo que se ubican dentro del tipo de usuarios indirectos y gerentes. 3. SISTEMAS DE INFORMACIÓN EJECUTIVA Este tipo de sistemas se ubican dentro del tipo de usuario de gerentes y directivos; se basan en la información de base de datos y en la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre, son decisiones de muy alto nivel.
  • 22. 4.SISTEMA DE APOYO A LAS DECISIONES Estos sistemas solo se ubican en el tipo de usuarios directivos ya que las decisiones de este nivel son de vital importancia para el funcionamiento de la organización. 5. SISTEMAS EXPERTOS Estos sistemas se caracterizan porque tienen la capacidad de dar como resultado una decisión pertinente a un problema dado.
  • 23. BIBLIOGRAFÍA Pressman, R. (-). Ingenieríadel Software. McGraw Hill,México. Burch, J., Grundnitski, G. (-). Diseñode Sistemas de InformaciónTeoría y Practica. Megabyte, México. Márquez, J. (-). Sistemasde Informaciónpor computadora. Editorial Trillas, México. James, S. (1992). Análisisy Diseño de sistemas deInformación. McGrawhill, México. Kendall, K. (1991). Análisis y Diseñode Sistemas. Prentice-Hall, México.
  • 24. Unidad 1INTRODUCCIÓN ALOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Información Recuperada de: http://www.itpuebla.edu.mx/Alumnos/Cursos_Tutoriales/Ana_Sosa_Pintle/ANALISIS_DISENO/ANALISIS%201%20UNIDAD1.htm Prof. Carlos M. Sandoval-Rivera © marzo-2011