SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio De Bachilleres Del Estado De Querétaro
Plantel 7 La Cañada, el Marques, Qro.
Alumno: Mendoza Márquez Albia Albina
Docente: Luz del Carmen Ramírez Velázquez
Grupo: 3.3 Semestre: 15B
I.-Sistemas de
información para la
administración de
negocios
•Sistema de Información y sus
tipos
•Ciclo de vida de un
sistema de información
II.- Base de Datos
•Base de Datos, sus ventajas
y sus elementos.
•Access
III.- Publicaciones
•Publicaciones electrónicas,
ventajas y sus elementos.
•Publisher
 Las Herramientas informáticas (tools, en inglés),
son programas, aplicaciones o simplemente instrucciones usadas para
efectuar otras tareas de modo más sencillo. En un sentido amplio del
término, podemos decir que una herramienta es cualquier programa o
instrucción que facilita una tarea, pero también podríamos hablar
del hardware o accesorios como herramientas.
 En estos bloques aprenderemos todo sobre:
 Sistemas de Información para la administración de negocios.
 Base de datos (en Access)
 Publicaciones (en Publisher)
 ¿Qué es un sistema?
Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y
relacionados que interactúan entre si para lograr un objetivo.
 ¿Qué es información?
Es un conjunto de datos para un fin.
 ¿Qué es un sistema de información?
Un sistema de información es un conjunto de componentes relacionados
que recolectan, procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar
a la toma de decisiones y el control de una organización.
Elementos de un sistema
 Los componentes del sistema.
 Las relaciones entre ellos, que determinan la estructura del sistema.
 El objetivo del sistema.
 El entorno del sistema; aquello que rodea, dentro del cual esta ubicado.
 Los limites del sistema; la frontera entre lo que es el sistema y lo que
constituye el entorno.
Características de un sistema de
información en una organización.
 Aceptado: Satisfactorio para los usuarios.
 Documentado: Metas y objetivos del sistema.
 Probado: Minimizar fallas o desaprobación.
 Coherente: Máxima interacción de sus componentes.
 Compatible: Cada parte se adapta al conjunto
 Económico: Ajustado a los recursos existentes.
 Eficiente: Optima utilización de los recursos.
 Efectivo: Que alcance las metas establecidas.
Ejemplo de sistemas
Cuerpo
Humano
Huesos Estomago Músculos Corazón Pulmones
Sistema
Óseo
Sistema
Digestivo
Sistema
Muscular
Sistema
Cardiaco
Sistema
Respiratorio
Es el sistema de
apoyo estructural y
protección a los
órganos internos
mediante huesos.
La función que
realiza es el
transporte de los
alimentos, la
secreción de
jugos digestivos,
la absorción de
los nutrientes y la
excreción.
El sistema muscular
sirve como
protección para el
buen funcionamiento
del sistema digestivo y
otros órganos vitales.
Es el sistema
encargado de
captar oxígeno y
eliminar el dióxido
de carbono
procedente del
anabolismo celular.
Transporta la
sangre a todo
el cuerpo
Tipos de sistemas de información
 Sistema Transaccional (ST) :
Son los trabajos rutinarios y la base principal de cualquier organización.
 Sistema de apoyo a la toma de decisión (TDA):
El objetivo principal de este sistema es ayudar agrupando la información
generada en los sistemas transaccionales.
 Sistema Estratégico (SE) :
Estos sistemas son los que manejan la información de toda la organización
de modo que se puede utilizar para ser mas competitivos, renunciando
algunas cosas para alcanzar el objetivo propuesto.
Orden y ejemplos de sistemas de
información.
SE
STDA
ST
TIPOS DE SISTEMAS ¿Cómo se trata la
información?
Objetivo de la información
Sistema Transaccional
(ST)
Almacena información, la
modifica y la genera.
Iniciar la base y trabajo de
cualquier organización.
Sistema de apoyo a la
toma de decisión.
(STDA)
Apoya a cada
organización o empresa
agrupando y generando
nueva información.
Analiza una serie de datos
de una organización y
presentan la información
de manera estática y
reportes.
Sistema Estratégico
(SE)
Elaboración, desarrollo y
puesta en marcha de
distintos planes en base a la
información.
Dar los planes para poner
en marcha las estrategias a
seguir.
Ciclo de vida de un sistema de
información
Investigación
preliminar
Determinación de
los requerimientos
del sistema
Diseño del
sistema
Desarrollo del
software
Prueba de
sistemas
Evaluación
Implantación
 Investigación Preliminar:
La solicitud para recibir ayuda de un sistema de información puede originare por varias razones. El proceso
se inicia siempre con la petición de una persona.
 Determinación de los requerimiento del sistema:
El aspecto fundamental es comprender todas las facetas importantes de la parte de la empresa que se
encuentra bajo estudio. Los analistas, empleados y administradores deben estudiar los procesos de una
empresa.
 Diseño del sistema:
Produce los detalles que establecen la forma en la que el sistema cumplirá con los requerimientos
identificados durante la fase de análisis. Los especialistas en sistemas se refieren como diseño lógico en
contraste con la del desarrollo del software, a la que denominan diseño físico.
 Desarrollo del software:
Los encargados de desarrollar software pueden instalar software comprobando a terceros o escribir
programas diseñados a la medida del solicitante. La elección depende del costo de cada alternativa, del
tiempo disponible para escribir el software y l disponibilidad de los programadores. Los programadores
pertenecen a un grupo permanentemente de profesionales.
 Prueba de sistemas:
El sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas. Se
alimentan como entradas conjunto de datos de prueba para su procesamiento y después se examinan los
resultados.
 Implantación:
Es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir
todos los archivos de datos necesarios para utilizarla.
 Evaluación:
Se lleva a cabo para determinar punto débiles y fuertes. Ocurre a lo largo de cualquiera de las
siguientes dimensiones: Evaluación operacional, impacto organizacional, opinión de los
administradores y desempeño del desarrollo.
 ¿Qué son las publicaciones electrónicas:
Forma de publicación que no requiere del proceso de impresión. Está dada fundamentalmente por la introducción de las Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones.
 Tipos:
Libro electrónico.
Periódicos y revistas.
Boletines electrónicos.
Ediciones multimedios.
Se pueden encontrar en CD-ROM, DVD o Internet, en formato electrónico original o ser una versión de una publicación en soporte papel.
 Ventajas:
Eliminación de retrasos en el proceso editorial y en la producción.
Rapidez en la transmisión de la información.
Naturaleza flexible y dinámica.
Introduce nuevas capacidades.
Actualización.
Creación de productos a la medida.
Fácil acceso a la información.
Mayor capacidad de almacenamiento en poco espacio.
Facilidades en el diseño.
Incorpora la animación de la información.
Facilita la distribución y un menor costo de reproducción, uso y administración.
Elementos de una publicación
electrónica
Boletines Calendarios
Etiquetas Folletos
Postales Tarjetas de presentación
Anuncios Catálogos
Correo electrónico Currículos
Diplomas Formularios comerciales
Importar documentos de Word Letreros
Membrete Menús
Pancartas Programas
Prospectos Proyectos para doblar hojas
Publicaciones rápidas Sobres
Tarjetas de invitación Tarjeta de saludo
Vales de regalo
 Publisher:
Microsoft Publisher (antes Microsoft office Publisher), es un programa de la empresa
Microsoft, diseñado para la creación de calendarios, folletos, diplomas, boletines,
currículos, rótulos, hojas informativas, membretes, sobres, formularios de negocios,
invitaciones, catálogos, volantes, almanaques y anuncios en general, entre otras cosas,
es decir es un programa de diseño, pero aunque no es un programa de diseño
especializado, es más bien un programa de diseño, para usuarios que no poseen un
conocimiento muy amplio de diseño gráfico, por lo que es fácil de usar.
Folletos: Un folleto es un texto impreso en pequeñas hojas de diferentes
formas que sirve como una herramienta publicitaria.
 Plantillas
Tarjeta de Presentación: Las tarjetas de presentación son
una representación de los datos más importantes de una empresa, de una
persona o negocio, en una tarjeta de 5.00 x 9.00cm.
 Plantillas:
Calendario: El Calendario es una cuenta sistematizada del
transcurso del tiempo, utilizado para la organización cronológica de
actividades.
 Plantillas:
Currículo: Relación de datos personales e historia profesional
que presenta el aspirante a un cargo o puesto de trabajo.
 Plantillas:
Formulario Comercial: Son formatos o papelería que se usan
para las transacciones comerciales normales, por ejemplo las facturas, vales,
comprobantes de dinero, etc., son formularios comerciales.
 Plantillas:
Programa: El programa del evento es la razón de ser, el motivo
principal por el cual los interesados van a concurrir, además del
encuentro o reencuentro con sus colegas.
 Plantillas:
Tarjeta de felicitación: Las tarjetas de felicitación, como todos sabemos,
son tarjetas ilustradas, dobladas normalmente que buscan expresar una amistad o sentimiento,
generalmente se entregan en ocasiones especiales, que bien pueden ser cumpleaños, navidad, día
del maestro, de la mamá, del padre, graduación, de agradecimiento, etc.
 Plantillas:
Conclusión:
 En esta presentación aprendimos lo que lo que es un sistema de
información para la administración de negocios (sistema de información,
sus tipos y ciclo de vida de un sistema de información)y las publicaciones
electrónicas (en Publisher: calendarios, currículo, folletos etc.)
 Así como también aprendimos la importancia que tienen las herramientas
informáticas en nuestra vida ya que todo esto nos puede servir en nuestro
futuro.
Bibliografía
 http://www.ecured.cu/index.php/Herramientas_inform%C3%A1ticas
 http://www.spanish.cl/ciencias-naturales/sistemas-del-cuerpo-humano.htm
 http://publisher.fullblog.com.ar/que-es-publisher.html
 http://www.ecured.cu/index.php/Publicaciones_electr%C3%B3nicas
 http://www.quees.mx/folleto/#ixzz3laFHWTps

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCOMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Sandra Paola Niño Llanos
 
Componentes y definiciones de un sistema de información
Componentes y definiciones de un sistema de informaciónComponentes y definiciones de un sistema de información
Componentes y definiciones de un sistema de informaciónDaniel Tascon Palomino
 
Proyecto final info jeny
Proyecto final info  jenyProyecto final info  jeny
Proyecto final info jeny
140710314
 
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de InformaciónUnidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
Jennifer Michelle Rojas Chica
 
Actividades De Sistemas De Informacion
Actividades De Sistemas De InformacionActividades De Sistemas De Informacion
Actividades De Sistemas De Informacionads20180.09
 
Componentes de los sistemas de informacion
Componentes de los sistemas de informacionComponentes de los sistemas de informacion
Componentes de los sistemas de informacion
Jennifer Lizcano
 
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
Diana Marcela Hernandez Amaya
 
Fundamentos de sistemas de información ensayo
Fundamentos de sistemas de información ensayoFundamentos de sistemas de información ensayo
Fundamentos de sistemas de información ensayo
Juan Anaya
 
Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información
Cindy Lorena Morales Cardoso
 
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de Información
BENHUR B G
 
Los sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionLos sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionYesenia Gomez
 
Analizis y diseño ensayo
Analizis y diseño ensayoAnalizis y diseño ensayo
Analizis y diseño ensayo
Argimiro Dominguez
 
Herramientas informaticas l Luz del Carmen Ramírez Velazquez
Herramientas informaticas l Luz del Carmen Ramírez VelazquezHerramientas informaticas l Luz del Carmen Ramírez Velazquez
Herramientas informaticas l Luz del Carmen Ramírez Velazquez
RC23SDM
 
0_Sistemas Operativos.pptx
0_Sistemas Operativos.pptx0_Sistemas Operativos.pptx
0_Sistemas Operativos.pptx
LukeSkywalker41
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
jcjennita
 

La actualidad más candente (20)

COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCOMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
 
Fundamento teorico
Fundamento teoricoFundamento teorico
Fundamento teorico
 
Componentes y definiciones de un sistema de información
Componentes y definiciones de un sistema de informaciónComponentes y definiciones de un sistema de información
Componentes y definiciones de un sistema de información
 
Proyecto final info jeny
Proyecto final info  jenyProyecto final info  jeny
Proyecto final info jeny
 
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de InformaciónUnidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
 
Actividades De Sistemas De Informacion
Actividades De Sistemas De InformacionActividades De Sistemas De Informacion
Actividades De Sistemas De Informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Componentes de los sistemas de informacion
Componentes de los sistemas de informacionComponentes de los sistemas de informacion
Componentes de los sistemas de informacion
 
Sistemas De Oficina
Sistemas De OficinaSistemas De Oficina
Sistemas De Oficina
 
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
 
Fundamentos de sistemas de información ensayo
Fundamentos de sistemas de información ensayoFundamentos de sistemas de información ensayo
Fundamentos de sistemas de información ensayo
 
Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información
 
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
 
Manuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de Información
 
Los sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionLos sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacion
 
Automatización de oficinas
Automatización de oficinasAutomatización de oficinas
Automatización de oficinas
 
Analizis y diseño ensayo
Analizis y diseño ensayoAnalizis y diseño ensayo
Analizis y diseño ensayo
 
Herramientas informaticas l Luz del Carmen Ramírez Velazquez
Herramientas informaticas l Luz del Carmen Ramírez VelazquezHerramientas informaticas l Luz del Carmen Ramírez Velazquez
Herramientas informaticas l Luz del Carmen Ramírez Velazquez
 
0_Sistemas Operativos.pptx
0_Sistemas Operativos.pptx0_Sistemas Operativos.pptx
0_Sistemas Operativos.pptx
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 

Destacado

Tecnologia de lainformacion marthsnc
Tecnologia de lainformacion marthsncTecnologia de lainformacion marthsnc
Tecnologia de lainformacion marthsnc
Martha Narvaez
 
Herramientas Informáticas en Educación
Herramientas Informáticas en EducaciónHerramientas Informáticas en Educación
Herramientas Informáticas en Educación
corinabolivar
 
Administracion estrategica de Mercadotecnia
Administracion estrategica de MercadotecniaAdministracion estrategica de Mercadotecnia
Administracion estrategica de MercadotecniaBruna Sandoval
 
Tecnologias de la informacion en la empresa
Tecnologias de la informacion en la empresaTecnologias de la informacion en la empresa
Tecnologias de la informacion en la empresa
britanico1117
 
Tecnología en las empresas
Tecnología en las empresasTecnología en las empresas
Tecnología en las empresas
Andrei Joaquin Atondo Inzunza
 
Tecnologia y empresa
Tecnologia y empresaTecnologia y empresa
Tecnologia y empresaandrea
 
INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO 2
INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO 2INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO 2
INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO 2
LeyvitaChuchin
 
Las herramientas informáticas
Las herramientas informáticasLas herramientas informáticas
Las herramientas informáticasMireyaRoses
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasabueladelniaka28
 
Herramientas Informaticas
Herramientas InformaticasHerramientas Informaticas
Herramientas Informaticas
Jose Martin Andonaire Flores
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (11)

Tecnologia de lainformacion marthsnc
Tecnologia de lainformacion marthsncTecnologia de lainformacion marthsnc
Tecnologia de lainformacion marthsnc
 
Herramientas Informáticas en Educación
Herramientas Informáticas en EducaciónHerramientas Informáticas en Educación
Herramientas Informáticas en Educación
 
Administracion estrategica de Mercadotecnia
Administracion estrategica de MercadotecniaAdministracion estrategica de Mercadotecnia
Administracion estrategica de Mercadotecnia
 
Tecnologias de la informacion en la empresa
Tecnologias de la informacion en la empresaTecnologias de la informacion en la empresa
Tecnologias de la informacion en la empresa
 
Tecnología en las empresas
Tecnología en las empresasTecnología en las empresas
Tecnología en las empresas
 
Tecnologia y empresa
Tecnologia y empresaTecnologia y empresa
Tecnologia y empresa
 
INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO 2
INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO 2INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO 2
INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO 2
 
Las herramientas informáticas
Las herramientas informáticasLas herramientas informáticas
Las herramientas informáticas
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
 
Herramientas Informaticas
Herramientas InformaticasHerramientas Informaticas
Herramientas Informaticas
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Herramientas Informaticas I Albina_Mendoza

Herramientas informáticas I
Herramientas informáticas IHerramientas informáticas I
Herramientas informáticas I
Almytha Velazquez
 
Proyecto final info 3 jeny
Proyecto final info 3 jenyProyecto final info 3 jeny
Proyecto final info 3 jeny
140710314
 
Herramientas informáticas I
Herramientas informáticas IHerramientas informáticas I
Herramientas informáticas I
LissyRod
 
Herramientas informáticas-1
Herramientas informáticas-1Herramientas informáticas-1
Herramientas informáticas-1
DaniyPv
 
Capítulo 1 sig
Capítulo  1   sigCapítulo  1   sig
Capítulo 1 sigmya1629
 
Alejandra espindola sanchez
Alejandra espindola sanchez Alejandra espindola sanchez
Alejandra espindola sanchez
Alejandra1580
 
Herramientas de informática 1.balderas
Herramientas de informática 1.balderasHerramientas de informática 1.balderas
Herramientas de informática 1.balderas
Maggie Balderas
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
Iliana Valera
 
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionIntroducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionJosé Alfonso Mena Adame
 
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemasGuia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas53140294
 
Los sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionLos sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacion
alex1658
 
Desarrollode Sistemas
Desarrollode SistemasDesarrollode Sistemas
Desarrollode Sistemaspaty.alavez
 
Resumen analisis de sistemas
Resumen analisis de sistemasResumen analisis de sistemas
Resumen analisis de sistemasraymel-2411
 
Fundamentos de Analisis y Desarrollo de Sistemas
Fundamentos  de Analisis y Desarrollo de SistemasFundamentos  de Analisis y Desarrollo de Sistemas
Fundamentos de Analisis y Desarrollo de Sistemaskellygomezj
 
Fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
Fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemasFundamentos  de analisis y desarrollo de sistemas
Fundamentos de analisis y desarrollo de sistemaskellygomezj
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Ale Santafe
 
Presentacion maria villanueva
Presentacion maria villanuevaPresentacion maria villanueva
Presentacion maria villanuevaaleimad
 
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarteInv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
IDUARTEC
 
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarteInv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Universidad Autónoma de Chiriquí
 

Similar a Herramientas Informaticas I Albina_Mendoza (20)

Herramientas informáticas I
Herramientas informáticas IHerramientas informáticas I
Herramientas informáticas I
 
Proyecto final info 3 jeny
Proyecto final info 3 jenyProyecto final info 3 jeny
Proyecto final info 3 jeny
 
Herramientas informáticas I
Herramientas informáticas IHerramientas informáticas I
Herramientas informáticas I
 
Herramientas informáticas-1
Herramientas informáticas-1Herramientas informáticas-1
Herramientas informáticas-1
 
Capítulo 1 sig
Capítulo  1   sigCapítulo  1   sig
Capítulo 1 sig
 
Alejandra espindola sanchez
Alejandra espindola sanchez Alejandra espindola sanchez
Alejandra espindola sanchez
 
Herramientas de informática 1.balderas
Herramientas de informática 1.balderasHerramientas de informática 1.balderas
Herramientas de informática 1.balderas
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
 
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionIntroducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
 
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemasGuia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
 
Los sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionLos sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacion
 
Desarrollode Sistemas
Desarrollode SistemasDesarrollode Sistemas
Desarrollode Sistemas
 
Resumen analisis de sistemas
Resumen analisis de sistemasResumen analisis de sistemas
Resumen analisis de sistemas
 
Fundamentos de Analisis y Desarrollo de Sistemas
Fundamentos  de Analisis y Desarrollo de SistemasFundamentos  de Analisis y Desarrollo de Sistemas
Fundamentos de Analisis y Desarrollo de Sistemas
 
Fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
Fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemasFundamentos  de analisis y desarrollo de sistemas
Fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Presentacion maria villanueva
Presentacion maria villanuevaPresentacion maria villanueva
Presentacion maria villanueva
 
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarteInv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
 
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarteInv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
 
DSS
DSSDSS
DSS
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Herramientas Informaticas I Albina_Mendoza

  • 1. Colegio De Bachilleres Del Estado De Querétaro Plantel 7 La Cañada, el Marques, Qro. Alumno: Mendoza Márquez Albia Albina Docente: Luz del Carmen Ramírez Velázquez Grupo: 3.3 Semestre: 15B
  • 2. I.-Sistemas de información para la administración de negocios •Sistema de Información y sus tipos •Ciclo de vida de un sistema de información II.- Base de Datos •Base de Datos, sus ventajas y sus elementos. •Access III.- Publicaciones •Publicaciones electrónicas, ventajas y sus elementos. •Publisher
  • 3.  Las Herramientas informáticas (tools, en inglés), son programas, aplicaciones o simplemente instrucciones usadas para efectuar otras tareas de modo más sencillo. En un sentido amplio del término, podemos decir que una herramienta es cualquier programa o instrucción que facilita una tarea, pero también podríamos hablar del hardware o accesorios como herramientas.  En estos bloques aprenderemos todo sobre:  Sistemas de Información para la administración de negocios.  Base de datos (en Access)  Publicaciones (en Publisher)
  • 4.  ¿Qué es un sistema? Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre si para lograr un objetivo.  ¿Qué es información? Es un conjunto de datos para un fin.  ¿Qué es un sistema de información? Un sistema de información es un conjunto de componentes relacionados que recolectan, procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar a la toma de decisiones y el control de una organización.
  • 5. Elementos de un sistema  Los componentes del sistema.  Las relaciones entre ellos, que determinan la estructura del sistema.  El objetivo del sistema.  El entorno del sistema; aquello que rodea, dentro del cual esta ubicado.  Los limites del sistema; la frontera entre lo que es el sistema y lo que constituye el entorno.
  • 6. Características de un sistema de información en una organización.  Aceptado: Satisfactorio para los usuarios.  Documentado: Metas y objetivos del sistema.  Probado: Minimizar fallas o desaprobación.  Coherente: Máxima interacción de sus componentes.  Compatible: Cada parte se adapta al conjunto  Económico: Ajustado a los recursos existentes.  Eficiente: Optima utilización de los recursos.  Efectivo: Que alcance las metas establecidas.
  • 7. Ejemplo de sistemas Cuerpo Humano Huesos Estomago Músculos Corazón Pulmones Sistema Óseo Sistema Digestivo Sistema Muscular Sistema Cardiaco Sistema Respiratorio Es el sistema de apoyo estructural y protección a los órganos internos mediante huesos. La función que realiza es el transporte de los alimentos, la secreción de jugos digestivos, la absorción de los nutrientes y la excreción. El sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del sistema digestivo y otros órganos vitales. Es el sistema encargado de captar oxígeno y eliminar el dióxido de carbono procedente del anabolismo celular. Transporta la sangre a todo el cuerpo
  • 8. Tipos de sistemas de información  Sistema Transaccional (ST) : Son los trabajos rutinarios y la base principal de cualquier organización.  Sistema de apoyo a la toma de decisión (TDA): El objetivo principal de este sistema es ayudar agrupando la información generada en los sistemas transaccionales.  Sistema Estratégico (SE) : Estos sistemas son los que manejan la información de toda la organización de modo que se puede utilizar para ser mas competitivos, renunciando algunas cosas para alcanzar el objetivo propuesto.
  • 9. Orden y ejemplos de sistemas de información. SE STDA ST
  • 10. TIPOS DE SISTEMAS ¿Cómo se trata la información? Objetivo de la información Sistema Transaccional (ST) Almacena información, la modifica y la genera. Iniciar la base y trabajo de cualquier organización. Sistema de apoyo a la toma de decisión. (STDA) Apoya a cada organización o empresa agrupando y generando nueva información. Analiza una serie de datos de una organización y presentan la información de manera estática y reportes. Sistema Estratégico (SE) Elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes en base a la información. Dar los planes para poner en marcha las estrategias a seguir.
  • 11. Ciclo de vida de un sistema de información Investigación preliminar Determinación de los requerimientos del sistema Diseño del sistema Desarrollo del software Prueba de sistemas Evaluación Implantación
  • 12.  Investigación Preliminar: La solicitud para recibir ayuda de un sistema de información puede originare por varias razones. El proceso se inicia siempre con la petición de una persona.  Determinación de los requerimiento del sistema: El aspecto fundamental es comprender todas las facetas importantes de la parte de la empresa que se encuentra bajo estudio. Los analistas, empleados y administradores deben estudiar los procesos de una empresa.  Diseño del sistema: Produce los detalles que establecen la forma en la que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados durante la fase de análisis. Los especialistas en sistemas se refieren como diseño lógico en contraste con la del desarrollo del software, a la que denominan diseño físico.  Desarrollo del software: Los encargados de desarrollar software pueden instalar software comprobando a terceros o escribir programas diseñados a la medida del solicitante. La elección depende del costo de cada alternativa, del tiempo disponible para escribir el software y l disponibilidad de los programadores. Los programadores pertenecen a un grupo permanentemente de profesionales.  Prueba de sistemas: El sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas. Se alimentan como entradas conjunto de datos de prueba para su procesamiento y después se examinan los resultados.  Implantación: Es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos necesarios para utilizarla.  Evaluación: Se lleva a cabo para determinar punto débiles y fuertes. Ocurre a lo largo de cualquiera de las siguientes dimensiones: Evaluación operacional, impacto organizacional, opinión de los administradores y desempeño del desarrollo.
  • 13.  ¿Qué son las publicaciones electrónicas: Forma de publicación que no requiere del proceso de impresión. Está dada fundamentalmente por la introducción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.  Tipos: Libro electrónico. Periódicos y revistas. Boletines electrónicos. Ediciones multimedios. Se pueden encontrar en CD-ROM, DVD o Internet, en formato electrónico original o ser una versión de una publicación en soporte papel.  Ventajas: Eliminación de retrasos en el proceso editorial y en la producción. Rapidez en la transmisión de la información. Naturaleza flexible y dinámica. Introduce nuevas capacidades. Actualización. Creación de productos a la medida. Fácil acceso a la información. Mayor capacidad de almacenamiento en poco espacio. Facilidades en el diseño. Incorpora la animación de la información. Facilita la distribución y un menor costo de reproducción, uso y administración.
  • 14. Elementos de una publicación electrónica Boletines Calendarios Etiquetas Folletos Postales Tarjetas de presentación Anuncios Catálogos Correo electrónico Currículos Diplomas Formularios comerciales Importar documentos de Word Letreros Membrete Menús Pancartas Programas Prospectos Proyectos para doblar hojas Publicaciones rápidas Sobres Tarjetas de invitación Tarjeta de saludo Vales de regalo
  • 15.  Publisher: Microsoft Publisher (antes Microsoft office Publisher), es un programa de la empresa Microsoft, diseñado para la creación de calendarios, folletos, diplomas, boletines, currículos, rótulos, hojas informativas, membretes, sobres, formularios de negocios, invitaciones, catálogos, volantes, almanaques y anuncios en general, entre otras cosas, es decir es un programa de diseño, pero aunque no es un programa de diseño especializado, es más bien un programa de diseño, para usuarios que no poseen un conocimiento muy amplio de diseño gráfico, por lo que es fácil de usar.
  • 16. Folletos: Un folleto es un texto impreso en pequeñas hojas de diferentes formas que sirve como una herramienta publicitaria.  Plantillas
  • 17. Tarjeta de Presentación: Las tarjetas de presentación son una representación de los datos más importantes de una empresa, de una persona o negocio, en una tarjeta de 5.00 x 9.00cm.  Plantillas:
  • 18. Calendario: El Calendario es una cuenta sistematizada del transcurso del tiempo, utilizado para la organización cronológica de actividades.  Plantillas:
  • 19. Currículo: Relación de datos personales e historia profesional que presenta el aspirante a un cargo o puesto de trabajo.  Plantillas:
  • 20. Formulario Comercial: Son formatos o papelería que se usan para las transacciones comerciales normales, por ejemplo las facturas, vales, comprobantes de dinero, etc., son formularios comerciales.  Plantillas:
  • 21. Programa: El programa del evento es la razón de ser, el motivo principal por el cual los interesados van a concurrir, además del encuentro o reencuentro con sus colegas.  Plantillas:
  • 22. Tarjeta de felicitación: Las tarjetas de felicitación, como todos sabemos, son tarjetas ilustradas, dobladas normalmente que buscan expresar una amistad o sentimiento, generalmente se entregan en ocasiones especiales, que bien pueden ser cumpleaños, navidad, día del maestro, de la mamá, del padre, graduación, de agradecimiento, etc.  Plantillas:
  • 23. Conclusión:  En esta presentación aprendimos lo que lo que es un sistema de información para la administración de negocios (sistema de información, sus tipos y ciclo de vida de un sistema de información)y las publicaciones electrónicas (en Publisher: calendarios, currículo, folletos etc.)  Así como también aprendimos la importancia que tienen las herramientas informáticas en nuestra vida ya que todo esto nos puede servir en nuestro futuro.
  • 24. Bibliografía  http://www.ecured.cu/index.php/Herramientas_inform%C3%A1ticas  http://www.spanish.cl/ciencias-naturales/sistemas-del-cuerpo-humano.htm  http://publisher.fullblog.com.ar/que-es-publisher.html  http://www.ecured.cu/index.php/Publicaciones_electr%C3%B3nicas  http://www.quees.mx/folleto/#ixzz3laFHWTps