SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS PARA EL
TRABAJO COLABORATIVO
Por:
Paula Andrea Gómez Castro
ELECTIVA TIC VIRTUAL
Profesora:
Dubys Mary Ramírez Jiménez
UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN
2015
INTRODUCCIÓN
Esta presentación busca explicar algunas herramientas que facilitan el trabajo
colaborativo, a las cuales hemos accedido a través de internet, y la forma cómo nos
ayudan en nuestra empresa.
La web 2.0 es el espacio abierto de internet en donde todos somos partícipes;
vinculado a esta filosofía surgen las llamadas herramientas 2.0, que son soluciones
tecnológicas que nos dan una nueva capacidad de participación de la información
bien sea creándola, compartiéndola o mejorándola a través de redes de
colaboración.
Tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
En la comunicación interna
 Foros:
es una buena opción pues permite crear ambientes colaborativos que
favorecen el cambio cultural que este tipo de herramientas conlleva, dado
que se fomenta la participación y la interacción del personal de la empresa.
Ventajas:
o Favorece las discusiones, las opiniones y la compartición de ideas en línea.
o Permite proponer un tema de debate concreto.
o Los usuarios pueden compartir información relevante, discutir y opinar sobre
el asunto tratado, siempre de un modo libre e informal.
Para poner un Foro en marcha necesitamos:
 Un administrador: es el encargado de otorgar permisos a los usuarios,
restringiendo el acceso a determinados contenidos.
 Un moderador: es el encargado de iniciar el debate sobre un tema
concreto, de controlar los contenidos que se vayan publicando, actuando
como dinamizador mediante la incorporación de nuevos temas, pidiendo
explicaciones, solucionando dudas y sintetizando las conclusiones al cierre
de cada una de las discusiones.
 Los usuarios: empleados de la empresa que aportan sus opiniones y/o
comentarios. No pueden modificar los contenidos publicados, tarea de la
que se encarga el administrador y/o el moderador.
¿Para qué puedo utilizarlo en mi empresa?
 Para crear un espacio de resolución de dudas
 para llevar a cabo breves encuestas
 para la solicitud de sugerencias
 para poder compartir internamente ideas sobre las que cualquier otra persona de la
empresa puede aportar comentarios
 como canal interno de consultas en tiempo real, es decir, como sistema de atención al
cliente interno.
http://siabuc.ucol.mx/site/img/foro.entrada.png
EJEMPLOS DE HERRAMIENTAS GRATUITAS DE CREACIÓN DE FOROS
FOROACTIVO www.foroactivo.com
http://4.bp.blogspot.com/-Iq8ZjeVajc0/TgUchTEbFjI/AAAAAAAAAkI/MP2P811Ci4Y/s1600/Imagen2.png
FORORGRATIS www.forogratis.es
http://www.forogratis.es/images/logo.png
CREATUFORO creatuforo.com
http://www.creatuforo.com/images/logo_c.png
En la gestión del conocimiento
 Wikis:
es un sitio web colaborativo cuyas páginas pueden ser editadas por varios
usuarios registrados a través de un navegador Web. Los usuarios pueden crear,
modificar y/o borrar el contenido que comparten, conservando un histórico de
los cambios realizados, lo que posibilita la recuperación de las versiones
anteriores.
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/images/upload/1observatorio/monografico_blog/WEB2.0/image010.gif
¿Para qué puedo utilizarlo en mi empresa?
 Para la creación, revisión y/o modificación de documentos en equipo.
 Si necesitamos elaborar procedimientos y normas de gestión interna de la
empresa, con esta herramienta dispondremos de un espacio común donde
todas las personas implicadas podrán ir aportando y revisando el contenido,
hasta llegar a su edición definitiva.
 Puede ser útil para la elaboración de documentos asociados a un proyecto,
donde los miembros del equipo de proyecto pueden ser partícipes de su
confección, aportando las modificaciones que en cada momento sean
necesarias y manteniendo un histórico de los cambios realizados.
 Para mantener una lista actualizada de proveedores donde vayamos
incluyendo a nuevos proveedores y quitando aquellos con los que no
vayamos a contar.
EJEMPLOS DE HERRAMIENTAS DE CREACIÓN DE WIKIS
http://www.mediawiki.org/wiki/MediaWiki
http://www.adminso.es/images/thumb/a/a4/Logo_mediawiki.jpg/200px-Logo_mediawiki.jpg
http://info.tiki.org/
http://info.tiki.org/display70
http://twiki.org/
http://twiki.org/p/pub/TWiki04/TWikiLogos/T-logo-3640x1038-b.png
En la planificación y gestión de proyectos
Edición colaborativa de documentos:
Toda gestión de un proyecto conlleva la creación, revisión, modificación y validación
de multitud de documentos, y en muchas ocasiones contando con la participación de
numerosas personas en todo el proceso. Para facilitar la gestión colaborativa de
documentos disponemos en la actualidad de una serie de herramientas que permiten
compartir documentos de texto Web, facilitando la gestión de versiones, la
comparación de cambios y el trabajo colaborativo.
Ventajas:
 Es posible crear documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones on-line, lo
que permite trabajar en la nube desde cualquier lugar.
 permite compartir los documentos con un grupo de personas antes de editarlos
definitivamente.
 Permite anotar, corregir, comentar, modificar, validar directamente sobre el
documento
 Un documento que esté elaborando uno de nuestros contactos se puede
editar en tiempo real
 Podrán verse los cambios que cada colaborador ha realizado en un
documento.
EJEMPLOS DE HERRAMIENTAS DE CREACIÓN DE EDICIÓN COLABORATIVA DE
DOCUMENTOS
https://docs.google.com
http://diarium.usal.es/silviarobledo/files/2011/11/google-docs-viewr-ipad.png
Obra bajo licencia Creative Commons
Reconocimiento - Uso No Comercial - Sin Obras Derivadas
Usted es libre de: copiar, distribuir y comunicar públicamente la presente obra bajo las
condiciones siguientes:
- Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada
por el autor o el licenciador.
- No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- Sin obras derivadas. No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a
partir de esta obra.
- Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de
esta obra. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del
titular de los derechos de autor.
BIBLIOGRAFÍA
 Observatorio Regional de la Sociedad de la Información de Castilla y León
(ORSI) y Consejo Regional de Cámaras de Comercio e Industria de Castilla y
León - Herramientas para el trabajo colaborativo.
 http://uvirtual.udem.edu.co/file.php/152/Modulo2/Biblioteca_Digital/Herram
ientas_para_el_trabajo_colaborativ o.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servidores de la web 2.0
Servidores de la web 2.0Servidores de la web 2.0
Servidores de la web 2.0
1030lucero
 
Herramientas de la web 2.0 y 3.0
Herramientas de la web 2.0 y 3.0Herramientas de la web 2.0 y 3.0
Herramientas de la web 2.0 y 3.0
Adriana Moreno
 
Herramientas de la web 2.0 y 3.0
Herramientas de la web 2.0 y 3.0Herramientas de la web 2.0 y 3.0
Herramientas de la web 2.0 y 3.0
Adriana Moreno
 
Herramientas colaborativas.
Herramientas colaborativas.Herramientas colaborativas.
Herramientas colaborativas.
karol yañez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
JosinRojas
 
Trabajo colaborativo
Trabajo  colaborativoTrabajo  colaborativo
Trabajo colaborativo
Sara Cossio
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Javier Eduardo Gamboa Peñaranda
 
Generalidades de la web 2.0
Generalidades de la web 2.0Generalidades de la web 2.0
Generalidades de la web 2.0
brayancujer01
 
Herramientas educativas 2.0
Herramientas educativas 2.0Herramientas educativas 2.0
Herramientas educativas 2.0
Irene Cubero
 
Tics
TicsTics
Tics
nevelas15
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Neva1997
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Maykel daniel suares gomez
 
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad viiWellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
wellington perdomo
 
Slideshare presentación
Slideshare presentaciónSlideshare presentación
Slideshare presentación
Paul BeBe
 
Cuetionario h web 2.0
Cuetionario h web 2.0Cuetionario h web 2.0
Cuetionario h web 2.0
Alberto Eduardo Avila Hernandez
 

La actualidad más candente (15)

Servidores de la web 2.0
Servidores de la web 2.0Servidores de la web 2.0
Servidores de la web 2.0
 
Herramientas de la web 2.0 y 3.0
Herramientas de la web 2.0 y 3.0Herramientas de la web 2.0 y 3.0
Herramientas de la web 2.0 y 3.0
 
Herramientas de la web 2.0 y 3.0
Herramientas de la web 2.0 y 3.0Herramientas de la web 2.0 y 3.0
Herramientas de la web 2.0 y 3.0
 
Herramientas colaborativas.
Herramientas colaborativas.Herramientas colaborativas.
Herramientas colaborativas.
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo colaborativo
Trabajo  colaborativoTrabajo  colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Generalidades de la web 2.0
Generalidades de la web 2.0Generalidades de la web 2.0
Generalidades de la web 2.0
 
Herramientas educativas 2.0
Herramientas educativas 2.0Herramientas educativas 2.0
Herramientas educativas 2.0
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad viiWellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
 
Slideshare presentación
Slideshare presentaciónSlideshare presentación
Slideshare presentación
 
Cuetionario h web 2.0
Cuetionario h web 2.0Cuetionario h web 2.0
Cuetionario h web 2.0
 

Destacado

Herramientas trabajo colaborativo
Herramientas trabajo colaborativoHerramientas trabajo colaborativo
Herramientas trabajo colaborativo
Kelly Valencia
 
Herramientas para el trabajo colaborativo - Juan David Ramírez
Herramientas para el trabajo colaborativo - Juan David RamírezHerramientas para el trabajo colaborativo - Juan David Ramírez
Herramientas para el trabajo colaborativo - Juan David Ramírez
JuanD_Ramirez
 
Mª Carmen Montoya Martinéz - "Englishcanbefun´s Weblog: Una herramienta de tr...
Mª Carmen Montoya Martinéz - "Englishcanbefun´s Weblog: Una herramienta de tr...Mª Carmen Montoya Martinéz - "Englishcanbefun´s Weblog: Una herramienta de tr...
Mª Carmen Montoya Martinéz - "Englishcanbefun´s Weblog: Una herramienta de tr...
Congreso Internet en el Aula
 
Herramientas para el trabajo colaborativo (2)
Herramientas para el trabajo colaborativo (2)Herramientas para el trabajo colaborativo (2)
Herramientas para el trabajo colaborativo (2)
jolurisu0319
 
Herramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativoHerramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativo
SocialBiblio
 
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje CooperativoTrabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Fernando Nuñez
 
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Conectarnos Soluciones de Internet
 
PPT 1, Presentación Power Point 1, Propuesta Didáctica para la enseñanza de l...
PPT 1, Presentación Power Point 1, Propuesta Didáctica para la enseñanza de l...PPT 1, Presentación Power Point 1, Propuesta Didáctica para la enseñanza de l...
PPT 1, Presentación Power Point 1, Propuesta Didáctica para la enseñanza de l...
johngonzalezhistoria
 
Συνέντευξη για το σχεδιασμό της Ισλαμικής κάρτας SIM στο Islam.gr
Συνέντευξη για το σχεδιασμό της Ισλαμικής κάρτας SIM στο Islam.grΣυνέντευξη για το σχεδιασμό της Ισλαμικής κάρτας SIM στο Islam.gr
Συνέντευξη για το σχεδιασμό της Ισλαμικής κάρτας SIM στο Islam.gr
Yiannis Hatzopoulos
 
Feedone video slides
Feedone video slidesFeedone video slides
Feedone video slides
Fawumi Kehinde
 
CV-Reynante Escalona
CV-Reynante EscalonaCV-Reynante Escalona
CV-Reynante Escalona
Reynante Escalona
 
Ivf clinic in india
Ivf clinic in indiaIvf clinic in india
Ivf clinic in india
Aniruddha Malpani
 
Brochure antivirus eset nod38
Brochure antivirus eset nod38Brochure antivirus eset nod38
Brochure antivirus eset nod38
Toño Diaz
 
Ba-2130106-R.S.Hunter
Ba-2130106-R.S.HunterBa-2130106-R.S.Hunter
Ba-2130106-R.S.Hunter
Renée Hunter
 
Html.mmg
Html.mmgHtml.mmg
Html.mmg
Magiic MG
 

Destacado (17)

Herramientas trabajo colaborativo
Herramientas trabajo colaborativoHerramientas trabajo colaborativo
Herramientas trabajo colaborativo
 
Herramientas para el trabajo colaborativo - Juan David Ramírez
Herramientas para el trabajo colaborativo - Juan David RamírezHerramientas para el trabajo colaborativo - Juan David Ramírez
Herramientas para el trabajo colaborativo - Juan David Ramírez
 
Mª Carmen Montoya Martinéz - "Englishcanbefun´s Weblog: Una herramienta de tr...
Mª Carmen Montoya Martinéz - "Englishcanbefun´s Weblog: Una herramienta de tr...Mª Carmen Montoya Martinéz - "Englishcanbefun´s Weblog: Una herramienta de tr...
Mª Carmen Montoya Martinéz - "Englishcanbefun´s Weblog: Una herramienta de tr...
 
Herramientas para el trabajo colaborativo (2)
Herramientas para el trabajo colaborativo (2)Herramientas para el trabajo colaborativo (2)
Herramientas para el trabajo colaborativo (2)
 
Herramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativoHerramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativo
 
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje CooperativoTrabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
 
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
 
PPT 1, Presentación Power Point 1, Propuesta Didáctica para la enseñanza de l...
PPT 1, Presentación Power Point 1, Propuesta Didáctica para la enseñanza de l...PPT 1, Presentación Power Point 1, Propuesta Didáctica para la enseñanza de l...
PPT 1, Presentación Power Point 1, Propuesta Didáctica para la enseñanza de l...
 
Συνέντευξη για το σχεδιασμό της Ισλαμικής κάρτας SIM στο Islam.gr
Συνέντευξη για το σχεδιασμό της Ισλαμικής κάρτας SIM στο Islam.grΣυνέντευξη για το σχεδιασμό της Ισλαμικής κάρτας SIM στο Islam.gr
Συνέντευξη για το σχεδιασμό της Ισλαμικής κάρτας SIM στο Islam.gr
 
Feedone video slides
Feedone video slidesFeedone video slides
Feedone video slides
 
CV-Reynante Escalona
CV-Reynante EscalonaCV-Reynante Escalona
CV-Reynante Escalona
 
Ivf clinic in india
Ivf clinic in indiaIvf clinic in india
Ivf clinic in india
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Brochure antivirus eset nod38
Brochure antivirus eset nod38Brochure antivirus eset nod38
Brochure antivirus eset nod38
 
Ba-2130106-R.S.Hunter
Ba-2130106-R.S.HunterBa-2130106-R.S.Hunter
Ba-2130106-R.S.Hunter
 
Html.mmg
Html.mmgHtml.mmg
Html.mmg
 
Мікроби
МікробиМікроби
Мікроби
 

Similar a Herramientas para el trabajo colaborativo

Herramientas de colaboracion para la educacion
Herramientas de colaboracion para la educacionHerramientas de colaboracion para la educacion
Herramientas de colaboracion para la educacion
Ana Henao
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
carolinapelaezh
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
Esteban López
 
HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO
HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVOHERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO
HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO
Yesse Gutierrez Mesa
 
Trabajo de-informatica
Trabajo de-informaticaTrabajo de-informatica
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Christopher Ochoa
 
Los wikis como herramienta de Gestión del Conocimiento y Trabajo Colaborativo
Los wikis como herramienta de Gestión del Conocimiento y Trabajo ColaborativoLos wikis como herramienta de Gestión del Conocimiento y Trabajo Colaborativo
Los wikis como herramienta de Gestión del Conocimiento y Trabajo Colaborativo
Alfredo Castañeda
 
Redes sociales y herramientas de trabajo colaborativo
Redes sociales y herramientas de trabajo colaborativoRedes sociales y herramientas de trabajo colaborativo
Redes sociales y herramientas de trabajo colaborativo
Luis Angel Molina Ordoñez
 
Herramienta web 2.0 udelas
Herramienta web 2.0  udelasHerramienta web 2.0  udelas
Herramienta web 2.0 udelas
José C.
 
Las nuevas tecnologías.
Las nuevas tecnologías.Las nuevas tecnologías.
Las nuevas tecnologías.
Alvaro Luis Torres Valentin
 
Jessica achupallas 2.
Jessica achupallas 2.Jessica achupallas 2.
Jessica achupallas 2.
Jessica Achupallas
 
Las nuevas tecnologías.
Las nuevas tecnologías.Las nuevas tecnologías.
Las nuevas tecnologías.
Alvaro Luis Torres Valentin
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Herramientas del trabajo colaborativo
Herramientas del trabajo colaborativoHerramientas del trabajo colaborativo
Herramientas del trabajo colaborativo
julianga713
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
CLAUDIA LILIANA BAEZ LEON
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
Andres MaYa
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALES REDES SOCIALES
REDES SOCIALES
JimenaGilSoriano
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
datsun2577
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Danna666
 
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
AntonioParadas
 

Similar a Herramientas para el trabajo colaborativo (20)

Herramientas de colaboracion para la educacion
Herramientas de colaboracion para la educacionHerramientas de colaboracion para la educacion
Herramientas de colaboracion para la educacion
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
 
HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO
HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVOHERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO
HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO
 
Trabajo de-informatica
Trabajo de-informaticaTrabajo de-informatica
Trabajo de-informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Los wikis como herramienta de Gestión del Conocimiento y Trabajo Colaborativo
Los wikis como herramienta de Gestión del Conocimiento y Trabajo ColaborativoLos wikis como herramienta de Gestión del Conocimiento y Trabajo Colaborativo
Los wikis como herramienta de Gestión del Conocimiento y Trabajo Colaborativo
 
Redes sociales y herramientas de trabajo colaborativo
Redes sociales y herramientas de trabajo colaborativoRedes sociales y herramientas de trabajo colaborativo
Redes sociales y herramientas de trabajo colaborativo
 
Herramienta web 2.0 udelas
Herramienta web 2.0  udelasHerramienta web 2.0  udelas
Herramienta web 2.0 udelas
 
Las nuevas tecnologías.
Las nuevas tecnologías.Las nuevas tecnologías.
Las nuevas tecnologías.
 
Jessica achupallas 2.
Jessica achupallas 2.Jessica achupallas 2.
Jessica achupallas 2.
 
Las nuevas tecnologías.
Las nuevas tecnologías.Las nuevas tecnologías.
Las nuevas tecnologías.
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Herramientas del trabajo colaborativo
Herramientas del trabajo colaborativoHerramientas del trabajo colaborativo
Herramientas del trabajo colaborativo
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALES REDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Herramientas para el trabajo colaborativo

  • 1. HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO Por: Paula Andrea Gómez Castro ELECTIVA TIC VIRTUAL Profesora: Dubys Mary Ramírez Jiménez UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN Esta presentación busca explicar algunas herramientas que facilitan el trabajo colaborativo, a las cuales hemos accedido a través de internet, y la forma cómo nos ayudan en nuestra empresa. La web 2.0 es el espacio abierto de internet en donde todos somos partícipes; vinculado a esta filosofía surgen las llamadas herramientas 2.0, que son soluciones tecnológicas que nos dan una nueva capacidad de participación de la información bien sea creándola, compartiéndola o mejorándola a través de redes de colaboración. Tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
  • 3. En la comunicación interna  Foros: es una buena opción pues permite crear ambientes colaborativos que favorecen el cambio cultural que este tipo de herramientas conlleva, dado que se fomenta la participación y la interacción del personal de la empresa. Ventajas: o Favorece las discusiones, las opiniones y la compartición de ideas en línea. o Permite proponer un tema de debate concreto. o Los usuarios pueden compartir información relevante, discutir y opinar sobre el asunto tratado, siempre de un modo libre e informal.
  • 4. Para poner un Foro en marcha necesitamos:  Un administrador: es el encargado de otorgar permisos a los usuarios, restringiendo el acceso a determinados contenidos.  Un moderador: es el encargado de iniciar el debate sobre un tema concreto, de controlar los contenidos que se vayan publicando, actuando como dinamizador mediante la incorporación de nuevos temas, pidiendo explicaciones, solucionando dudas y sintetizando las conclusiones al cierre de cada una de las discusiones.  Los usuarios: empleados de la empresa que aportan sus opiniones y/o comentarios. No pueden modificar los contenidos publicados, tarea de la que se encarga el administrador y/o el moderador.
  • 5. ¿Para qué puedo utilizarlo en mi empresa?  Para crear un espacio de resolución de dudas  para llevar a cabo breves encuestas  para la solicitud de sugerencias  para poder compartir internamente ideas sobre las que cualquier otra persona de la empresa puede aportar comentarios  como canal interno de consultas en tiempo real, es decir, como sistema de atención al cliente interno. http://siabuc.ucol.mx/site/img/foro.entrada.png
  • 6. EJEMPLOS DE HERRAMIENTAS GRATUITAS DE CREACIÓN DE FOROS FOROACTIVO www.foroactivo.com http://4.bp.blogspot.com/-Iq8ZjeVajc0/TgUchTEbFjI/AAAAAAAAAkI/MP2P811Ci4Y/s1600/Imagen2.png FORORGRATIS www.forogratis.es http://www.forogratis.es/images/logo.png CREATUFORO creatuforo.com http://www.creatuforo.com/images/logo_c.png
  • 7. En la gestión del conocimiento  Wikis: es un sitio web colaborativo cuyas páginas pueden ser editadas por varios usuarios registrados a través de un navegador Web. Los usuarios pueden crear, modificar y/o borrar el contenido que comparten, conservando un histórico de los cambios realizados, lo que posibilita la recuperación de las versiones anteriores. http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/images/upload/1observatorio/monografico_blog/WEB2.0/image010.gif
  • 8. ¿Para qué puedo utilizarlo en mi empresa?  Para la creación, revisión y/o modificación de documentos en equipo.  Si necesitamos elaborar procedimientos y normas de gestión interna de la empresa, con esta herramienta dispondremos de un espacio común donde todas las personas implicadas podrán ir aportando y revisando el contenido, hasta llegar a su edición definitiva.  Puede ser útil para la elaboración de documentos asociados a un proyecto, donde los miembros del equipo de proyecto pueden ser partícipes de su confección, aportando las modificaciones que en cada momento sean necesarias y manteniendo un histórico de los cambios realizados.  Para mantener una lista actualizada de proveedores donde vayamos incluyendo a nuevos proveedores y quitando aquellos con los que no vayamos a contar.
  • 9. EJEMPLOS DE HERRAMIENTAS DE CREACIÓN DE WIKIS http://www.mediawiki.org/wiki/MediaWiki http://www.adminso.es/images/thumb/a/a4/Logo_mediawiki.jpg/200px-Logo_mediawiki.jpg http://info.tiki.org/ http://info.tiki.org/display70 http://twiki.org/ http://twiki.org/p/pub/TWiki04/TWikiLogos/T-logo-3640x1038-b.png
  • 10. En la planificación y gestión de proyectos Edición colaborativa de documentos: Toda gestión de un proyecto conlleva la creación, revisión, modificación y validación de multitud de documentos, y en muchas ocasiones contando con la participación de numerosas personas en todo el proceso. Para facilitar la gestión colaborativa de documentos disponemos en la actualidad de una serie de herramientas que permiten compartir documentos de texto Web, facilitando la gestión de versiones, la comparación de cambios y el trabajo colaborativo. Ventajas:  Es posible crear documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones on-line, lo que permite trabajar en la nube desde cualquier lugar.  permite compartir los documentos con un grupo de personas antes de editarlos definitivamente.  Permite anotar, corregir, comentar, modificar, validar directamente sobre el documento
  • 11.  Un documento que esté elaborando uno de nuestros contactos se puede editar en tiempo real  Podrán verse los cambios que cada colaborador ha realizado en un documento. EJEMPLOS DE HERRAMIENTAS DE CREACIÓN DE EDICIÓN COLABORATIVA DE DOCUMENTOS https://docs.google.com http://diarium.usal.es/silviarobledo/files/2011/11/google-docs-viewr-ipad.png
  • 12. Obra bajo licencia Creative Commons Reconocimiento - Uso No Comercial - Sin Obras Derivadas Usted es libre de: copiar, distribuir y comunicar públicamente la presente obra bajo las condiciones siguientes: - Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador. - No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales. - Sin obras derivadas. No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra. - Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA  Observatorio Regional de la Sociedad de la Información de Castilla y León (ORSI) y Consejo Regional de Cámaras de Comercio e Industria de Castilla y León - Herramientas para el trabajo colaborativo.  http://uvirtual.udem.edu.co/file.php/152/Modulo2/Biblioteca_Digital/Herram ientas_para_el_trabajo_colaborativ o.pdf