SlideShare una empresa de Scribd logo
•Universidad Abierta para Adultos (UAPA)
•Recinto: Santo Domingo Oriental
•Asignatura: Infotecnologia para el aprendizaje
•Facilitador (a): Johan Manuel carrasco
•Trabajo: tarea 9
•Participante: Samuel Bautista Ozoria Guillen
•Matricula: 2019-01741
•Carrera: Ingeniería en Software
•Correo Institucional:201901741@p.uapa.edu.do
•Fecha:10/03/19
En esta misma conferencia, Dougherty ofreció varios ejemplos de lo que era
Web 1.0 y lo que es Web 2.0, determinando DoubleClick, Ofoto como
elementos de la primera, y Google AdSense y Flickr como herramientas de
Web 2.0. En la siguiente conferencia sobre este tema (octubre 2005), Tim
O´Reilly definió el concepto de Web 2.0. como “el diseño de sistemas que
logran que los efectos de la conectividad a redes hagan que la gente las use
mejor, o lo que llamaríamos coloquialmente ‘potenciar la inteligencia
colectiva’. Esto incluye colaboraciones explícitamente destinadas a redes,
claro, pero también incluye todas las formas en las que la gente se conecta
a una red y crea efectos de sinergia 29 ”. Se presentó el mapa meme de
Web 2.0.
Como ya indicamos en el punto anterior, en el año 2004 apareció el
concepto de “WEB 2.0 ″ , cuando Dale Dougherty, vicepresidente de
O’Reilly Media, utilizó dicho nombre en una conferencia sobre la evolución
de la Web. En esta conferencia realizó una dinámica de “Brainstorming”, en
la que los participantes fueron lanzando ideas como "arquitectura de
participación", "desarrolladores independientes" y "contenidos
Concepto de web 2.0.
Son muchas las voces que se alzan en sentido contrario, con el fin de
establecer que la web 2.0 es una moda, que no tiene nada de tecnológico,
que es más bien una filosofía de trabajo, de relaciones,… Para O’Reilly
(2005), comentado por Cobo y Pardo (2007), siete son los pilares de este
paradigma.
Para O’Reilly (2005), comentado por Cobo y Pardo (2007), siete son los
pilares de este paradigma.
a) la World Wide Web como plataforma La idea consiste en dejar de usar
software propietario para la creación de contenidos y poder usar la propia
web como sistema gestor de los contenidos publicados. Está en
contraposición de los modelos de negocio comerciales unidireccionales.
b) b) el fortalecimiento de la inteligencia colectiva. Se trata de aprovechar las
potencialidades de cada usuario que visita un sitio web, en el que puede
ser desde un mero espectador pasivo a un espectador colaborativo. El
ejemplo más palpable de esta idea es la Wikipedia donde los usuarios
pueden consultar las definiciones de los términos que le interesen pero a
la vez puede corregir, implementar o eliminar los contenidos que
consideren oportunos, ampliándolos o declarando las limitaciones o
incorrecciones de otros. De esta manera, el potencial de los visitantes de
una web se aprovecha para todos los demás.
c) la gestión de las bases de datos como competencia básica. Las empresas que
implementan sus negocios on-line deben conocer las ventajas y limitaciones de
la gestión de bases de datos. Un ejemplo que el propio O’Reilly da es Amazon ,
una librería on-line del más alto nivel. Amazon siempre ha ido por delante pues
ya implementó la posibilidad de que los propios clientes incorporasen valor
añadido a los productos que vendía tras las valoraciones, comentarios, listas de
libros fundamentales, etc. De esta manera, queda clara la experiencia de una
empresa que organiza los datos de una manera especial y que supone la base
de su negocio.
d) el fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software.
Herramientas de la web 2.0 que se mencionan en el libro y
sus características
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario
como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la
Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:
El auge de los blogs
El auge de las redes sociales
Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
La importancia del long tail.
El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
Aplicaciones web dinámicas.
La World Wide Web como plataforma.
Adicionalmente a las aplicaciones, por la forma en que se utilizan en la
Web 2.0, el usuario ya no depende de que el software que ocupa
regularmente o la información con la que trabaja habitualmente, estén
instalados en su computadora; en vez de eso, aprovecha el
almacenamiento en la nube para acceder a los datos y aplicaciones
personales a través de sitios que lo identifican de forma única por medio
de un usuario y una contraseña.
Con esta característica, utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no
depende de un único equipo de cómputo ni de una ubicación geográfica,
ya que puede tener acceso a toda su información desde cualquier equipo
en cualquier parte del mundo donde tenga conexión a Internet.
Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un
avance tecnológico importante ya que podemos:
Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos.
Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos.
Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de
conocimientos.
Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez
sean puntuados.
Crear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo
cuando uno de ellos alcanza un logro
Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que
se pueden destacar:
Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios
autores autorizados) puede escribir
Herramientas de la web 2.0
cronológicamente artículos, noticias (con imágenes, vídeos y enlaces), pero
además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus
comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor.
La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en Internet. Como servicio para la
creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com.
Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web
colaborativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas
(referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de
manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y
modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y
facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos
servidores de wikis gratuitos.
Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde pública
contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Hi5,
Myspace, Instagram, entre otras. También existen redes sociales profesionales,
dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing...).
Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten
almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y
visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente
de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión
mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o
el uso que se les da:
Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los
cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y
modificarlos.
Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de
vídeos subidos y compartidos por los usuarios.
Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las
fotos, al igual que tenemos la oportunidad de organizar las fotos con
etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos
seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar.
Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame... Noticias de
cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios.
Almacenamiento Online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive.
Presentaciones: Prezi, Slideshare, Emaze.
Plataforma educativa: Moodle, Polivirtual.
Tarea 9
Tarea 9
Tarea 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
LESLY YASBETH PEREZ AGILA
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Jose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ixJose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ix
201900479
 
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad viiWellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
wellington perdomo
 
Aaplicaciones web 2
Aaplicaciones web 2Aaplicaciones web 2
Aaplicaciones web 2
kattytenesaca
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
davidms1598
 
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
LESLY YASBETH PEREZ AGILA
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Maluri Angel
 
Aaplicaciones web 2 (1)
Aaplicaciones web 2 (1)Aaplicaciones web 2 (1)
Aaplicaciones web 2 (1)
kattytenesaca
 
Principios Constitutivos De La Web 2
Principios Constitutivos De La Web 2Principios Constitutivos De La Web 2
Principios Constitutivos De La Web 2Hugo Flores Castro
 
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezasWeb 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
piedrahita12
 
Herramientas Web 2.0 y 3.0 en salud.
Herramientas Web 2.0 y 3.0 en salud.Herramientas Web 2.0 y 3.0 en salud.
Herramientas Web 2.0 y 3.0 en salud.
Daniel Pérez Rodríguez
 
Infotecnologia semana 4
Infotecnologia semana 4Infotecnologia semana 4
Infotecnologia semana 4
Yaribel Ureña
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Diego Pinto
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
claudiadotel
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
joethorsola
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
humberto_1102
 

La actualidad más candente (19)

Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Jose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ixJose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ix
 
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad viiWellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
 
Aaplicaciones web 2
Aaplicaciones web 2Aaplicaciones web 2
Aaplicaciones web 2
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
 
Examen tecnologã¬as
Examen tecnologã¬asExamen tecnologã¬as
Examen tecnologã¬as
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Aaplicaciones web 2 (1)
Aaplicaciones web 2 (1)Aaplicaciones web 2 (1)
Aaplicaciones web 2 (1)
 
Principios Constitutivos De La Web 2
Principios Constitutivos De La Web 2Principios Constitutivos De La Web 2
Principios Constitutivos De La Web 2
 
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezasWeb 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
 
Herramientas Web 2.0 y 3.0 en salud.
Herramientas Web 2.0 y 3.0 en salud.Herramientas Web 2.0 y 3.0 en salud.
Herramientas Web 2.0 y 3.0 en salud.
 
Infotecnologia semana 4
Infotecnologia semana 4Infotecnologia semana 4
Infotecnologia semana 4
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
 

Similar a Tarea 9

Wellington perdomo tarea VII de la unidad VII
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VIIWellington perdomo tarea VII de la unidad VII
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VII
wellington perdomo
 
Ingrid Rodriguez
Ingrid RodriguezIngrid Rodriguez
Ingrid Rodriguez
IngridRodriguez48
 
Tarea 6 de ruth
Tarea 6 de ruthTarea 6 de ruth
Tarea 6 de ruth
Ruth Guzman
 
La web 2.0 y sus Herramientas
La web 2.0 y sus HerramientasLa web 2.0 y sus Herramientas
La web 2.0 y sus Herramientas
Elvis Ubiera
 
La web sophia
La web  sophiaLa web  sophia
La web sophia
sophiacapera
 
Tarea x semana ix. infotecnologia
Tarea x   semana ix. infotecnologiaTarea x   semana ix. infotecnologia
Tarea x semana ix. infotecnologia
EdenGonzalez1
 
Taller webs
Taller websTaller webs
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
AntonioParadas
 
01 blogs[1]
01 blogs[1]01 blogs[1]
Laweb 2020
Laweb 2020Laweb 2020
Laweb 2020
JHONMADERA
 
Plantilla de la web 20 tarea 5
Plantilla de la web 20 tarea 5Plantilla de la web 20 tarea 5
Plantilla de la web 20 tarea 5
Adolfo Alberto Abarca Moraga
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Jose Marcial
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Pointpacalacoja
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Pointpacalacoja
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Pointpacalacoja
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0

Similar a Tarea 9 (20)

Wellington perdomo tarea VII de la unidad VII
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VIIWellington perdomo tarea VII de la unidad VII
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VII
 
Ingrid Rodriguez
Ingrid RodriguezIngrid Rodriguez
Ingrid Rodriguez
 
Tarea 6 de ruth
Tarea 6 de ruthTarea 6 de ruth
Tarea 6 de ruth
 
La web 2.0 y sus Herramientas
La web 2.0 y sus HerramientasLa web 2.0 y sus Herramientas
La web 2.0 y sus Herramientas
 
La web sophia
La web  sophiaLa web  sophia
La web sophia
 
Tarea x semana ix. infotecnologia
Tarea x   semana ix. infotecnologiaTarea x   semana ix. infotecnologia
Tarea x semana ix. infotecnologia
 
Taller webs
Taller websTaller webs
Taller webs
 
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
 
01 blogs[1]
01 blogs[1]01 blogs[1]
01 blogs[1]
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Laweb 2020
Laweb 2020Laweb 2020
Laweb 2020
 
Plantilla de la web 20 tarea 5
Plantilla de la web 20 tarea 5Plantilla de la web 20 tarea 5
Plantilla de la web 20 tarea 5
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Lina
LinaLina
Lina
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Tarea 9

  • 1. •Universidad Abierta para Adultos (UAPA) •Recinto: Santo Domingo Oriental •Asignatura: Infotecnologia para el aprendizaje •Facilitador (a): Johan Manuel carrasco •Trabajo: tarea 9 •Participante: Samuel Bautista Ozoria Guillen •Matricula: 2019-01741 •Carrera: Ingeniería en Software •Correo Institucional:201901741@p.uapa.edu.do •Fecha:10/03/19
  • 2. En esta misma conferencia, Dougherty ofreció varios ejemplos de lo que era Web 1.0 y lo que es Web 2.0, determinando DoubleClick, Ofoto como elementos de la primera, y Google AdSense y Flickr como herramientas de Web 2.0. En la siguiente conferencia sobre este tema (octubre 2005), Tim O´Reilly definió el concepto de Web 2.0. como “el diseño de sistemas que logran que los efectos de la conectividad a redes hagan que la gente las use mejor, o lo que llamaríamos coloquialmente ‘potenciar la inteligencia colectiva’. Esto incluye colaboraciones explícitamente destinadas a redes, claro, pero también incluye todas las formas en las que la gente se conecta a una red y crea efectos de sinergia 29 ”. Se presentó el mapa meme de Web 2.0. Como ya indicamos en el punto anterior, en el año 2004 apareció el concepto de “WEB 2.0 ″ , cuando Dale Dougherty, vicepresidente de O’Reilly Media, utilizó dicho nombre en una conferencia sobre la evolución de la Web. En esta conferencia realizó una dinámica de “Brainstorming”, en la que los participantes fueron lanzando ideas como "arquitectura de participación", "desarrolladores independientes" y "contenidos Concepto de web 2.0.
  • 3. Son muchas las voces que se alzan en sentido contrario, con el fin de establecer que la web 2.0 es una moda, que no tiene nada de tecnológico, que es más bien una filosofía de trabajo, de relaciones,… Para O’Reilly (2005), comentado por Cobo y Pardo (2007), siete son los pilares de este paradigma. Para O’Reilly (2005), comentado por Cobo y Pardo (2007), siete son los pilares de este paradigma. a) la World Wide Web como plataforma La idea consiste en dejar de usar software propietario para la creación de contenidos y poder usar la propia web como sistema gestor de los contenidos publicados. Está en contraposición de los modelos de negocio comerciales unidireccionales. b) b) el fortalecimiento de la inteligencia colectiva. Se trata de aprovechar las potencialidades de cada usuario que visita un sitio web, en el que puede ser desde un mero espectador pasivo a un espectador colaborativo. El ejemplo más palpable de esta idea es la Wikipedia donde los usuarios pueden consultar las definiciones de los términos que le interesen pero a la vez puede corregir, implementar o eliminar los contenidos que consideren oportunos, ampliándolos o declarando las limitaciones o incorrecciones de otros. De esta manera, el potencial de los visitantes de una web se aprovecha para todos los demás.
  • 4. c) la gestión de las bases de datos como competencia básica. Las empresas que implementan sus negocios on-line deben conocer las ventajas y limitaciones de la gestión de bases de datos. Un ejemplo que el propio O’Reilly da es Amazon , una librería on-line del más alto nivel. Amazon siempre ha ido por delante pues ya implementó la posibilidad de que los propios clientes incorporasen valor añadido a los productos que vendía tras las valoraciones, comentarios, listas de libros fundamentales, etc. De esta manera, queda clara la experiencia de una empresa que organiza los datos de una manera especial y que supone la base de su negocio. d) el fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software.
  • 5. Herramientas de la web 2.0 que se mencionan en el libro y sus características La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: El auge de los blogs El auge de las redes sociales Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). La importancia del long tail. El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. Aplicaciones web dinámicas. La World Wide Web como plataforma.
  • 6. Adicionalmente a las aplicaciones, por la forma en que se utilizan en la Web 2.0, el usuario ya no depende de que el software que ocupa regularmente o la información con la que trabaja habitualmente, estén instalados en su computadora; en vez de eso, aprovecha el almacenamiento en la nube para acceder a los datos y aplicaciones personales a través de sitios que lo identifican de forma única por medio de un usuario y una contraseña. Con esta característica, utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no depende de un único equipo de cómputo ni de una ubicación geográfica, ya que puede tener acceso a toda su información desde cualquier equipo en cualquier parte del mundo donde tenga conexión a Internet. Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un avance tecnológico importante ya que podemos: Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos. Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos. Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de conocimientos. Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean puntuados. Crear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo cuando uno de ellos alcanza un logro
  • 7. Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir Herramientas de la web 2.0 cronológicamente artículos, noticias (con imágenes, vídeos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en Internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com. Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web colaborativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos. Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde pública contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Hi5, Myspace, Instagram, entre otras. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing...).
  • 8. Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da: Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos. Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios. Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos, al igual que tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar. Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame... Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios. Almacenamiento Online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive. Presentaciones: Prezi, Slideshare, Emaze. Plataforma educativa: Moodle, Polivirtual.

Notas del editor

  1. https://youtu.be/-KALxBabMbk
  2. https://info.netcommerce.mx/blog/la-era-de-la-web-2-0/
  3. https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n