SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura Marcela Morales Buitrago
HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO
COLABORATIVO
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, Internet está dejando de ser un sitio donde
se consulta información o se intercambian mensajes, para
pasar a ser un espacio abierto en el que todos podemos ser
partícipes. Vinculado a la Web 2.0 surgen las llamadas
herramientas 2.0, soluciones tecnológicas En este sentido, las
herramientas 2.0 pueden ofrecernos numerosas ventajas,
como por ejemplo:
• Mejorar la gestión del conocimiento dentro de nuestra
empresa, facilitando el acceso a una información de interés
completa y actualizada.
• Disminuir los costes de nuestras actividades.
• Aumentar la transparencia de nuestras actuaciones,
fortaleciendo la Responsabilidad Social de nuestra empresa
ante todos los grupos de interés (motivación de los
trabajadores, confianza y fidelización de nuestros clientes,
etc.).
EL FORO
• En la actualidad existe un empleo creciente de los foros en el
ámbito empresarial, ya que se considera una buena opción a la hora
de crear ambientes colaborativos que favorezcan el cambio cultural
que este tipo de herramientas conlleva, dado que se fomenta la
participación y la interacción del personal de la empresa. Un Foro es
una herramienta que favorece las discusiones, las opiniones y la
compartición de ideas en línea. Permite proponer un tema de
debate concreto, para que los usuarios puedan compartir
información relevante, discutir y opinar sobre el asunto tratado,
siempre de un modo libre e informal. Por ejemplo, en la siguiente
imagen aparece un foro sobre mantenimiento industrial, en el que
aparecen los diferentes temas de discusión publicados por los
usuarios, a los que podemos acceder y aportar nuestras opiniones e
ideas, así como recibir comentarios con nuevas sugerencias.
• Los foros son útiles a la hora de crear un espacio de resolución de
dudas, También pueden emplearse para llevar a cabo breves
encuestas o para la solicitud de sugerencias.
PARA CREARLO NECESITAMOS
• Un administrador del Foro, que es el encargado de otorgar
permisos a los usuarios, restringiendo el acceso a
determinados contenidos.
• Un moderador del Foro, que es el encargado de iniciar el
debate sobre un tema concreto, de controlar los contenidos
(comentarios, opiniones, etc.) que se vayan publicando,
actuando como dinamizador mediante la incorporación de
nuevos temas, pidiendo explicaciones, solucionando dudas
y sintetizando las conclusiones al cierre de cada una de las
discusiones. En algunas ocasiones, si así lo establece la
empresa, el tema del foro puede ser iniciado por alguno de
los usuarios que tienen acceso al foro.
• Los usuarios, empleados de la empresa que aportan sus
opiniones y/o comentarios. No pueden modificar los
contenidos publicados, tarea de la que se encarga el
administrador y/o el moderador
REDES SOCIALES
• Las Redes Sociales son espacios virtuales donde un
usuario puede interactuar con otros usuarios. Se trata
de una estructura social compuesta por grupos de
personas conectadas por algún tipo de afinidad o
relación que puede ir desde la amistad o el parentesco
hasta intereses comunes, necesidad de compartir,
adquirir conocimientos u otras. Su principal ventaja
como herramienta on line es la bidireccionalidad y su
inmediatez. Las redes sociales pueden emplearse como
ocio, para mantener contacto con los amigos, o de una
manera más profesional, como forma de canal de
comunicación con nuestros clientes o, a nivel interno,
con nuestros propios empleados.
¿CÓMO FUNCIONA?
• El funcionamiento de las redes sociales es simple,
aunque cambia dependiendo de la red social en
la que queramos ingresar. Las redes sociales
comienzan con un número inicial de usuarios que
envían mensajes a miembros de su red para
invitarles a participar en esta red social. Los que
aceptan repiten esta misma operación de manera
que cada vez se va incrementando más el número
de usuarios (difusión viral). No se debe olvidar
que la esencia principal de estas redes sociales es
la interrelación entre las personas que la forman.
WIKI
• Una Wiki es un sitio web colaborativo (con
texto, enlaces, imágenes y cualquier otro tipo
de contenido) cuyas páginas pueden ser
editadas por varios usuarios registrados a
través de un navegador Web. Los usuarios
pueden crear, modificar y/o borrar el
contenido que comparten, conservando un
histórico de los cambios realizados, lo que
posibilita la recuperación de las versiones
anteriores.
¿Y PARA QUÉ PUEDO UTILIZARLO EN
MI EMPRESA?
• Dentro de la empresa, podemos emplear una Wiki para la
creación, revisión y/o modificación de documentos en
equipo. Es de gran utilidad para aquellos documentos que
varían en el tiempo, y cuando en su creación y revisión
participan varias personas de forma colaborativa. Por
ejemplo, si necesitamos elaborar procedimientos y normas
de gestión interna de la empresa, su redacción suele contar
con la aportación de conocimientos de personas de las
diferentes áreas de la empresa implicadas en cada
procedimiento. Con esta herramienta dispondremos de un
espacio común donde todas las personas implicadas
podrán ir aportando y revisando el contenido, hasta llegar a
su edición definitiva. Igualmente una Wiki puede ser útil
para la elaboración de documentos asociados a un
proyecto.
¿CÓMO SE CREAN?
• Existen numerosas herramientas para la
creación de wikis, como por ejemplo:
• MEDIAWIKI Utilizado por Wikipedia.
• www.mediawiki.org TIKIWIKI
• http://info.tiki.org XWIKI www.xwiki.org TWIKI
http://twiki.org
• DOKUWIKI www.dokuwiki.org
BIBLIOGRAFIA
• http://uvirtual.udem.edu.co/file.php/152/Mo
dulo2/Biblioteca_Digital/Herramientas_para_
el_trabajo_colaborativo.pdf
• http://web20infantil.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 1. herramientas de la web 2
Tarea 1.  herramientas de la web 2Tarea 1.  herramientas de la web 2
Tarea 1. herramientas de la web 2
Aidita Izquierdo
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Javier Eduardo Gamboa Peñaranda
 
Herramientas para el trabajo colaborativo Edison Pereira
Herramientas para el trabajo colaborativo Edison PereiraHerramientas para el trabajo colaborativo Edison Pereira
Herramientas para el trabajo colaborativo Edison Pereira
Edison Fandiño
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
luisortegam444
 
Redes sociales y herramientas de trabajo colaborativo
Redes sociales y herramientas de trabajo colaborativoRedes sociales y herramientas de trabajo colaborativo
Redes sociales y herramientas de trabajo colaborativo
Luis Angel Molina Ordoñez
 
Explorando las herramientas web 2.0
Explorando las herramientas web 2.0Explorando las herramientas web 2.0
Explorando las herramientas web 2.0
Eliana Alm Hurtado
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
jorgesesasu
 
Trabajo Web 2.0.
Trabajo Web 2.0.Trabajo Web 2.0.
Trabajo Web 2.0.
Isaac Lugo Torres
 
Herramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativoHerramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativo
SofiG21
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
diegoalexanderdm2103
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
David Orbea
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
JosinRojas
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
362998GA
 
Electiva
ElectivaElectiva
Cuetionario h web 2.0
Cuetionario h web 2.0Cuetionario h web 2.0
Cuetionario h web 2.0
Alberto Eduardo Avila Hernandez
 

La actualidad más candente (16)

Tarea 1. herramientas de la web 2
Tarea 1.  herramientas de la web 2Tarea 1.  herramientas de la web 2
Tarea 1. herramientas de la web 2
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas para el trabajo colaborativo Edison Pereira
Herramientas para el trabajo colaborativo Edison PereiraHerramientas para el trabajo colaborativo Edison Pereira
Herramientas para el trabajo colaborativo Edison Pereira
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Redes sociales y herramientas de trabajo colaborativo
Redes sociales y herramientas de trabajo colaborativoRedes sociales y herramientas de trabajo colaborativo
Redes sociales y herramientas de trabajo colaborativo
 
Explorando las herramientas web 2.0
Explorando las herramientas web 2.0Explorando las herramientas web 2.0
Explorando las herramientas web 2.0
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
 
Trabajo Web 2.0.
Trabajo Web 2.0.Trabajo Web 2.0.
Trabajo Web 2.0.
 
Herramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativoHerramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativo
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
Cuetionario h web 2.0
Cuetionario h web 2.0Cuetionario h web 2.0
Cuetionario h web 2.0
 

Destacado

Herramientas Para El Trabajo Colaborativo
Herramientas Para El Trabajo ColaborativoHerramientas Para El Trabajo Colaborativo
Herramientas Para El Trabajo Colaborativo
Javier Álvarez Muñoz
 
Internet y sus herramientas
Internet y sus herramientas Internet y sus herramientas
Internet y sus herramientas
Daamaryz Salazar
 
Herramientas de internet
Herramientas de internetHerramientas de internet
Herramientas de internet
Christian Cespedes
 
Herramientas Basicas del Internet
Herramientas Basicas del InternetHerramientas Basicas del Internet
Herramientas Basicas del Internet
GlasJMP
 
HERRAMIENTAS BASICAS DEL INTERNET
HERRAMIENTAS BASICAS DEL INTERNETHERRAMIENTAS BASICAS DEL INTERNET
HERRAMIENTAS BASICAS DEL INTERNET
silvia0208
 
Herramientas básicas de internet
Herramientas básicas de internetHerramientas básicas de internet
Herramientas básicas de internet
Taller de Tics
 
Principales herramientas que nos proporciona Internet para el estudio
Principales herramientas que nos proporciona Internet para el estudioPrincipales herramientas que nos proporciona Internet para el estudio
Principales herramientas que nos proporciona Internet para el estudio
arockdriguez83
 
Herramientas de internet
Herramientas de internetHerramientas de internet
Herramientas de internet
Cristhoper Chacaltana Tataje
 
La guía definitiva para buscar en google
La guía definitiva para buscar en googleLa guía definitiva para buscar en google
La guía definitiva para buscar en google
Peio Archanco Ardanaz
 

Destacado (9)

Herramientas Para El Trabajo Colaborativo
Herramientas Para El Trabajo ColaborativoHerramientas Para El Trabajo Colaborativo
Herramientas Para El Trabajo Colaborativo
 
Internet y sus herramientas
Internet y sus herramientas Internet y sus herramientas
Internet y sus herramientas
 
Herramientas de internet
Herramientas de internetHerramientas de internet
Herramientas de internet
 
Herramientas Basicas del Internet
Herramientas Basicas del InternetHerramientas Basicas del Internet
Herramientas Basicas del Internet
 
HERRAMIENTAS BASICAS DEL INTERNET
HERRAMIENTAS BASICAS DEL INTERNETHERRAMIENTAS BASICAS DEL INTERNET
HERRAMIENTAS BASICAS DEL INTERNET
 
Herramientas básicas de internet
Herramientas básicas de internetHerramientas básicas de internet
Herramientas básicas de internet
 
Principales herramientas que nos proporciona Internet para el estudio
Principales herramientas que nos proporciona Internet para el estudioPrincipales herramientas que nos proporciona Internet para el estudio
Principales herramientas que nos proporciona Internet para el estudio
 
Herramientas de internet
Herramientas de internetHerramientas de internet
Herramientas de internet
 
La guía definitiva para buscar en google
La guía definitiva para buscar en googleLa guía definitiva para buscar en google
La guía definitiva para buscar en google
 

Similar a HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO

Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
amflorez1014
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
Andres MaYa
 
Herramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicasHerramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicas
Juan Jose Moreno Solorzano
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
Alejo Alviar
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
simonibarra203
 
Trabajo modalidad
Trabajo modalidadTrabajo modalidad
Trabajo modalidad
niyirethgutierrez
 
Trabajo modalidad
Trabajo modalidadTrabajo modalidad
Trabajo modalidad
niyirethgutierrez
 
Trabajo modalidad
Trabajo modalidadTrabajo modalidad
Trabajo modalidad
niyireth0507
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
CLAUDIA LILIANA BAEZ LEON
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
andreag1891
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Christopher Ochoa
 
Trabajo de-informatica
Trabajo de-informaticaTrabajo de-informatica
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Herramientas tecnológicas.
Herramientas tecnológicas.Herramientas tecnológicas.
Herramientas tecnológicas.
Estefy Muñoz
 
Camilo andres mendoza
Camilo andres mendozaCamilo andres mendoza
Camilo andres mendoza
riveristacamilomendoza
 
Jheferson yamith bautista
Jheferson yamith bautistaJheferson yamith bautista
Jheferson yamith bautista
yamithbautista
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas  para el trabajo colaborativoHerramientas  para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
juanihoyoslopez
 
Duban enfasis
Duban enfasisDuban enfasis
Presentacioncompartida (1)
Presentacioncompartida (1)Presentacioncompartida (1)
Presentacioncompartida (1)
Johana Naranjo
 
Presentacioncompartida (1)
Presentacioncompartida (1)Presentacioncompartida (1)
Presentacioncompartida (1)
Johana Naranjo
 

Similar a HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO (20)

Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
 
Herramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicasHerramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicas
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
 
Trabajo modalidad
Trabajo modalidadTrabajo modalidad
Trabajo modalidad
 
Trabajo modalidad
Trabajo modalidadTrabajo modalidad
Trabajo modalidad
 
Trabajo modalidad
Trabajo modalidadTrabajo modalidad
Trabajo modalidad
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de-informatica
Trabajo de-informaticaTrabajo de-informatica
Trabajo de-informatica
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas tecnológicas.
Herramientas tecnológicas.Herramientas tecnológicas.
Herramientas tecnológicas.
 
Camilo andres mendoza
Camilo andres mendozaCamilo andres mendoza
Camilo andres mendoza
 
Jheferson yamith bautista
Jheferson yamith bautistaJheferson yamith bautista
Jheferson yamith bautista
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas  para el trabajo colaborativoHerramientas  para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
 
Duban enfasis
Duban enfasisDuban enfasis
Duban enfasis
 
Presentacioncompartida (1)
Presentacioncompartida (1)Presentacioncompartida (1)
Presentacioncompartida (1)
 
Presentacioncompartida (1)
Presentacioncompartida (1)Presentacioncompartida (1)
Presentacioncompartida (1)
 

Último

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 

Último (12)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 

HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO

  • 1. Laura Marcela Morales Buitrago HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO
  • 2. INTRODUCCIÓN En la actualidad, Internet está dejando de ser un sitio donde se consulta información o se intercambian mensajes, para pasar a ser un espacio abierto en el que todos podemos ser partícipes. Vinculado a la Web 2.0 surgen las llamadas herramientas 2.0, soluciones tecnológicas En este sentido, las herramientas 2.0 pueden ofrecernos numerosas ventajas, como por ejemplo: • Mejorar la gestión del conocimiento dentro de nuestra empresa, facilitando el acceso a una información de interés completa y actualizada. • Disminuir los costes de nuestras actividades. • Aumentar la transparencia de nuestras actuaciones, fortaleciendo la Responsabilidad Social de nuestra empresa ante todos los grupos de interés (motivación de los trabajadores, confianza y fidelización de nuestros clientes, etc.).
  • 3. EL FORO • En la actualidad existe un empleo creciente de los foros en el ámbito empresarial, ya que se considera una buena opción a la hora de crear ambientes colaborativos que favorezcan el cambio cultural que este tipo de herramientas conlleva, dado que se fomenta la participación y la interacción del personal de la empresa. Un Foro es una herramienta que favorece las discusiones, las opiniones y la compartición de ideas en línea. Permite proponer un tema de debate concreto, para que los usuarios puedan compartir información relevante, discutir y opinar sobre el asunto tratado, siempre de un modo libre e informal. Por ejemplo, en la siguiente imagen aparece un foro sobre mantenimiento industrial, en el que aparecen los diferentes temas de discusión publicados por los usuarios, a los que podemos acceder y aportar nuestras opiniones e ideas, así como recibir comentarios con nuevas sugerencias. • Los foros son útiles a la hora de crear un espacio de resolución de dudas, También pueden emplearse para llevar a cabo breves encuestas o para la solicitud de sugerencias.
  • 4. PARA CREARLO NECESITAMOS • Un administrador del Foro, que es el encargado de otorgar permisos a los usuarios, restringiendo el acceso a determinados contenidos. • Un moderador del Foro, que es el encargado de iniciar el debate sobre un tema concreto, de controlar los contenidos (comentarios, opiniones, etc.) que se vayan publicando, actuando como dinamizador mediante la incorporación de nuevos temas, pidiendo explicaciones, solucionando dudas y sintetizando las conclusiones al cierre de cada una de las discusiones. En algunas ocasiones, si así lo establece la empresa, el tema del foro puede ser iniciado por alguno de los usuarios que tienen acceso al foro. • Los usuarios, empleados de la empresa que aportan sus opiniones y/o comentarios. No pueden modificar los contenidos publicados, tarea de la que se encarga el administrador y/o el moderador
  • 5. REDES SOCIALES • Las Redes Sociales son espacios virtuales donde un usuario puede interactuar con otros usuarios. Se trata de una estructura social compuesta por grupos de personas conectadas por algún tipo de afinidad o relación que puede ir desde la amistad o el parentesco hasta intereses comunes, necesidad de compartir, adquirir conocimientos u otras. Su principal ventaja como herramienta on line es la bidireccionalidad y su inmediatez. Las redes sociales pueden emplearse como ocio, para mantener contacto con los amigos, o de una manera más profesional, como forma de canal de comunicación con nuestros clientes o, a nivel interno, con nuestros propios empleados.
  • 6. ¿CÓMO FUNCIONA? • El funcionamiento de las redes sociales es simple, aunque cambia dependiendo de la red social en la que queramos ingresar. Las redes sociales comienzan con un número inicial de usuarios que envían mensajes a miembros de su red para invitarles a participar en esta red social. Los que aceptan repiten esta misma operación de manera que cada vez se va incrementando más el número de usuarios (difusión viral). No se debe olvidar que la esencia principal de estas redes sociales es la interrelación entre las personas que la forman.
  • 7. WIKI • Una Wiki es un sitio web colaborativo (con texto, enlaces, imágenes y cualquier otro tipo de contenido) cuyas páginas pueden ser editadas por varios usuarios registrados a través de un navegador Web. Los usuarios pueden crear, modificar y/o borrar el contenido que comparten, conservando un histórico de los cambios realizados, lo que posibilita la recuperación de las versiones anteriores.
  • 8. ¿Y PARA QUÉ PUEDO UTILIZARLO EN MI EMPRESA? • Dentro de la empresa, podemos emplear una Wiki para la creación, revisión y/o modificación de documentos en equipo. Es de gran utilidad para aquellos documentos que varían en el tiempo, y cuando en su creación y revisión participan varias personas de forma colaborativa. Por ejemplo, si necesitamos elaborar procedimientos y normas de gestión interna de la empresa, su redacción suele contar con la aportación de conocimientos de personas de las diferentes áreas de la empresa implicadas en cada procedimiento. Con esta herramienta dispondremos de un espacio común donde todas las personas implicadas podrán ir aportando y revisando el contenido, hasta llegar a su edición definitiva. Igualmente una Wiki puede ser útil para la elaboración de documentos asociados a un proyecto.
  • 9. ¿CÓMO SE CREAN? • Existen numerosas herramientas para la creación de wikis, como por ejemplo: • MEDIAWIKI Utilizado por Wikipedia. • www.mediawiki.org TIKIWIKI • http://info.tiki.org XWIKI www.xwiki.org TWIKI http://twiki.org • DOKUWIKI www.dokuwiki.org